La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SEMANA 2 28 de agosto -1 de septiembre

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SEMANA 2 28 de agosto -1 de septiembre"— Transcripción de la presentación:

1 SEMANA 2 28 de agosto -1 de septiembre
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Los fenómenos hidrometeorológicos en el contexto del cambio climático Aplicación de geotecnologías en áreas vulnerables SEMANA 2 28 de agosto -1 de septiembre Facilitadores: Dra. Campo y Dra. Ramos Facilita Organiza Auspicia Avala

2 Anomalías climatológicas significativas
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Anomalías climatológicas significativas Definición e identificación de anomalías. El Niño/Oscilación del Sur (ENOS). Consecuencias climáticas del ENSO a nivel mundial y nacional. La Oscilación Madden-Julian. La Oscilación Artica (OA) y la Oscilación del Atlántico Norte (NAO). Onda Circumpolar Antártica. Anomalías climatológicas en regiones semiáridas. Grupo de Geografía Física Aplicada

3 QUE ES UNA ANOMALIA CLIMATOLOGICA?
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 QUE ES UNA ANOMALIA CLIMATOLOGICA?  Las variaciones en la circulación atmosférica general conducen a las anomalías climáticas  Diferencia entre el valor de un elemento climático en un lugar dado y el valor medio de dicho elemento sobre el círculo de latitud del lugar.  Alejamiento del valor normal. Grupo de Geografía Física Aplicada

4 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Cómo se ve el efecto sobre el clima de las fluctuaciones de la circulación general? Grupo de Geografía Física Aplicada

5 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Cómo se ve el efecto sobre el clima de las fluctuaciones de la circulación general? Grupo de Geografía Física Aplicada

6 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Grupo de Geografía Física Aplicada

7 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Grupo de Geografía Física Aplicada

8 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Grupo de Geografía Física Aplicada

9 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Grupo de Geografía Física Aplicada

10 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Grupo de Geografía Física Aplicada

11 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Grupo de Geografía Física Aplicada

12 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Grupo de Geografía Física Aplicada

13 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Grupo de Geografía Física Aplicada

14 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Existe un fenómeno natural con efectos globales denominado “El Niño”. Es una anomalía climática del Océano Pacífico que se presenta cada cuatro a siete años. Genera desastres naturales con impactos en los ecosistemas marinos y terrestres de la región. El término El Niño, se refiere al nacimiento del niño Jesús, y fue utilizado por primera vez por los pescadores peruanos del puerto de Paita, al Norte del Perú a finales del S XVIII. Describían la aparición de una corriente cálida en la costa Oeste peruana en proximidades de Navidad procedente del Norte, los peces se desplazaban hacia el Sur. Texto de Internet ENSO\OGP ENSO Web Site.htm en Ecuador material de Internet Hoy El Niño describe una fase cálida de ocurrencia natural de oscilación de la temperatura superficial en el Océano Pacífico tropical. Esta oscilación se asocia con la atmósfera y de allí el término ENSO, con el que se incorpora el fenómeno Oscilación Sur. Grupo de Geografía Física Aplicada

15 Cuándo hay fenómeno El Niño?
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Cuándo hay fenómeno El Niño? Incremento de la temperatura del aire y superficial del mar frente a las costas tropicales occidentales de América. Disminución de la presión atmosférica en las zonas costeras y disminución de la velocidad del viento. Disminución del afloramiento marino. Incremento del nivel del mar en las costas occidentales americanas. Permanencia de las condiciones durante al menos 4 meses seguidos. Grupo de Geografía Física Aplicada

16 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Se genera una disminución de la presión atmosférica en el Pacífico Sur Oriental y un aumento en la región de Oceanía. Cuando la presión aumenta en Darwin, Australia es baja en Tahiti, y viceversa. El Niño y La Niña son fases extremas la Oscilación Sur. El Niño supone un calentamiento en el Pacífico Tropical Este y La Niña un enfriamiento, aunque no obligadamente. El SOI (Indice de Oscilación Sur) mide las fluctuaciones en superficie de la diferencia de presión entre Tahiti y Darwin (ecuación = Tahiti – Darwin) y el SOI generalmente toma un valor positivo durante el evento El Niño. Para las personas que viven en Indonesia, Australia o el Sureste de África, El Niño puede significar sequías severas y gigantescos incendios forestales. Sin embargo, para ecuatorianos, peruanos o californianos significa temporales de lluvias de gran intensidad que pueden causar inundaciones devastadoras y deslizamientos de tierra Grupo de Geografía Física Aplicada

17 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Grupo de Geografía Física Aplicada

18 ZONIFICACION Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 ZONIFICACION Grupo de Geografía Física Aplicada

19 Cuándo hay condiciones normales?
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Cuándo hay condiciones normales? Durante las situaciones de no Niño y no Niña la temperatura de la superficie del mar (SST) es aproximadamente de 6 a 8 ºC más cálida en el Pacífico Oeste tropical que en el Pacífico Este tropical. Estas diferencias de temperaturas se producen porque los Alisios (vientos del este) desplazan el agua cálida superficial del océano desde el Este al Oeste. Las condiciones del nivel del mar en situación normal es 0,5 m más alta en el Pacífico Oeste tropical debido a que los vientos Alisios desplazan el agua desde el Este al Oeste. Este movimiento también causa que la termoclina en el Oeste sea más profunda que en el Este. Esto da como resultado el afloramiento que se produce en el Pacífico Este. Grupo de Geografía Física Aplicada

20 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Grupo de Geografía Física Aplicada

21 Cuándo hay fenómeno La Niña?
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Cuándo hay fenómeno La Niña? Para hacer referencia a los efectos asociados a las temperaturas anormalmente frías de la superficie del mar en la región, se acuñó en el año 1985 el término “La Niña”. También se le da el nombre El Viejo Se caracteriza por la presencia de aguas frías frente a las costas del Perú. Las anomalías asociadas con La Niña tienden a ser opuestas a las de El Niño. La Niña está precedida por temperaturas superficiales más frías en el Pacífico tropical. Los vientos Alisios se fortalecen, se intensifica el afloramiento (upwelling) de aguas frías en Perú y Ecuador. Durante La Niña la SST descendió más de 4 ºC por debajo de lo normal. La ocurrencia es de aproximadamente cada 3 a 5 años. Los eventos La Niña en el siglo anterior comenzaron en 1903, 1906, 1909, 1916, 1924, 1928, 1938, 1950, 1954, 1964, 1970, 1973, 1975, 1988, 1995 y En este siglo en 2000, 2001, 2007, 2010, 2011, 2016. Desde 1975 La Niña ocurrió con la mitad de la frecuencia que El Niño. Grupo de Geografía Física Aplicada

22 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Grupo de Geografía Física Aplicada

23 Índice oceánico de El Niño (ONI)
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Índice oceánico de El Niño (ONI) El Índice Oceánico de El Niño (ONI en inglés) es de hecho el estándar que la NOAA utiliza para identificar eventos cálidos (El Niño) y fríos (La Niña) en el océano Pacífico tropical. Se calcula como la media móvil de tres meses de las anomalías de la temperatura superficial del mar para la región El Niño 3.4 (es decir, la franja comprendida entre 5° N-5° S y 120°-170° W). Para efectos históricos, la identificación de episodios cálidos (anomalías positivas, El Niño) o fríos (anomalías negativas, La Niña), se da cuando el valor del ONI supera el umbral de +0.5°C para El Niño o es inferior a -0.5°C para La Niña, durante por lo menos cinco períodos consecutivos. Grupo de Geografía Física Aplicada

24 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Grupo de Geografía Física Aplicada

25 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Grupo de Geografía Física Aplicada

26 Episodios de calor y frío del Indice Oceánico de EL Niño La Niña
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Episodios de calor y frío del Indice Oceánico de EL Niño La Niña Grupo de Geografía Física Aplicada

27 Episodios de calor y frío del Indice Oceánico de EL Niño La Niña
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Episodios de calor y frío del Indice Oceánico de EL Niño La Niña Grupo de Geografía Física Aplicada

28 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Grupo de Geografía Física Aplicada

29 Incendio en Australia como resultado del paso de El Niño en 1998.
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Incendio en Australia como resultado del paso de El Niño en 1998. El Niño, los dos eventos mayores. Lakeport, California como resultado del paso de El Niño en 1998 Grupo de Geografía Física Aplicada

30 La Niña, los dos eventos mayores. Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 La Niña, los dos eventos mayores. Grupo de Geografía Física Aplicada

31 X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2
La Oscilación Artica (OA) y la Oscilación del Atlántico Norte (NAO)  El Indice de la Oscilación del Atlántico Norte (NAO) se define como la diferencia de la presión al nivel del mar entre dos estaciones situadas exactamente en los “centros de acción” sobre Islandia (Stykkisholmur) y las Azores (Ponta Delgada, Lisboa y Gibraltar).  La Oscilación Artica (AO) tiene efectos más amplios en el Hemisferio Norte. La AO es la variación de la presión atmosférica entre las latitudes polares y medias fluctuando entre fases positivas y negativas.  Las fases positivas fuertes están asociadas a temperaturas por encima de lo normal en el Este de Estados Unidos y el Norte de Europa; temperaturas por debajo de lo normal en Groenlandia y Sur de Europa y Medio Oriente. También están asociadas a precipitaciones por encima de lo normal sobre el Norte de Europa y Escandinavia y precipitaciones por debajo de lo normal en el Sur y centro de Europa. Internet. Diskettes de Oscilación  Las fases negativas fuertes presentan patrones opuestos en las anomalías de temperatura y precipitación. Grupo de Geografía Física Aplicada

32 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Grupo de Geografía Física Aplicada

33 X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2
La Fase Positiva de la Oscilación Artica se caracteriza por un reforzamiento del vórtice polar desde la superficie hacia las capas bajas de la estratosfera. Esta fase es responsable de los inviernos cálidos sobre Estados Unidos y al Norte de la zona bajo la influencia de los vientos del Oeste en las latitudes medias. Tormentas. Grupo de Geografía Física Aplicada

34 X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2
La fase negativa la Oscilación Artica se caracteriza por un debilitamiento del vórtice polar que permite al aire frío continental penetrar el centro Oeste de Estados Unidos. Durante esta fase también irrumpe aire frío continental en el Oeste de Europa y se producen tormentas y precipitaciones en el Mediterráneo. Los Alisios se debilitan. Grupo de Geografía Física Aplicada

35 CIRCULACIÓN TERMOHALINA
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 CIRCULACIÓN TERMOHALINA Movimientos internos de agua en el océano profundo ocasionados por las diferencias de densidad de las masas de agua que se ordenan las menos densas sobre las más densas. Su nombre deriva del hecho de que la densidad del agua de mar está determinada por la temperatura y la salinidad. Es una característica importante del presente estado climático oceánico ya que permite el intercambio de calor y gases de efecto invernadero a través del interior del océano. Grupo de Geografía Física Aplicada

36 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Grupo de Geografía Física Aplicada

37 Corriente Circumpolar Antártica (ACC)
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Corriente Circumpolar Antártica (ACC) Diskette de Antartic Circumpolar Current. Grupo de Geografía Física Aplicada

38 Efectos en el clima de la ACC
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Efectos en el clima de la ACC La ACC conecta los océanos del mundo. Redistribuye el calor y otras propiedades influenciando en los patrones de temperatura y precipitación. 2. El movimiento vertical del agua causado por el enfriamiento antártico durante el invierno y el calentamiento durante el verano controla la renovación del agua profunda en los océanos del mundo. 3. Hay un intercambio de gases como oxígeno y dióxido de carbono entre la atmósfera y la superficie del mar. El océano contiene 50 veces más carbono que la atmósfera de modo que la relación de dióxido de carbono absorbido por los océanos australes afecta directamente a los cambios climáticos. Grupo de Geografía Física Aplicada

39 X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2
Por información satelital de mediciones de altura y temperatura de la superficie del mar se destaca: La temperatura de la corriente varía de 2-3 ºC más cálido y 2-3 ºC más fría que el promedio. Hay dos “cuencas” cálidas y frías y cada una de varios kilómetros de largo y miles de metros de profundidad. Aparecen debido a las interacción entre la atmósfera y el océano. Estas regiones se desplazan hacia el Este con la ACC y toma cerca de 8-9 años para rodear el planeta en las latitudes australes. A este fenómeno denominado “Onda Circumpolar Antártica“ se le atribuye considerable influencia en los patrones climáticos del Sur de Australia, América y Africa. Grupo de Geografía Física Aplicada

40 La Oscilación Madden-Julian (MJO)
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 La Oscilación Madden-Julian (MJO)  El tiempo en los trópicos no es tan predecible como en las latitudes medias. Esto es debido a que las latitudes medias las variables del tiempo (nubes, precipitación, viento, temperatura y presión) están gobernadas por la onda troposférica de Rossby.  En los trópicos no existe esta inestabilidad dominante o movimiento ondulatorio de Rossby y por ello el tiempo es menos predecible para un período de 1 a 10 días.  En 1971 Roland Madden y Paul Julian encontraron una oscilación de días cuando analizaron las anomalías zonales del viento en el Pacífico tropical. Utilizaron diez años de registros de presión en Canton ( 2.8° S en el Pacifico) y en los vientos de los niveles superiores en Singapur. Diskettes y página impresa  A principios de los ´80 esta oscilación comenzó a conocerse como la Madden and Julian Oscillation (MJO), y algunos científicos cuestionaron su significancia global. Desde con el evento El Niño las variaciones pequeñas en los trópicos intraanuales (menos de un año) e interanuales (más de un año) comenzaron a recibir más atención y aumentaron las publicaciones científicas de la MJO rápidamente. Grupo de Geografía Física Aplicada

41 X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2
La MJO afecta a toda la troposfera tropical pero es más evidente en la India y en el Pacífico Oeste. La MJO comprende variaciones en el viento, en la temperatura superficial del mar (SST) en la nubosidad y en las precipitaciones. Debido a que la mayor parte de la precipitación tropical es convectiva y también por convección el tope nuboso es muy frío, la MJO está más manifiesta en la variación de la radiación saliente de longitud de onda larga (OLR) medida por sensores infrarrojos o por satélites. La señal de OLR en el hemisferio Oeste es débil y el intervalo de recurrencia para la propagación de las anomalías OLR hacia el este es de aproximadamente 30 a 60 días. Cómo se propaga exactamente la anomalía hacia Africa aún no está totalmente estudiado. Grupo de Geografía Física Aplicada

42 X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2
Se llaman "oscilaciones intraestacionales" a aquellas que se observan en los patrones de precipitación tropical y que tienen un ciclo que varía alrededor de días. Este fenómeno también es conocido con "oscilación de Madden y Julian" (MJO).  Se caracteriza por un desplazamiento hacia el Este donde pueden individualizarse zonas de lluvia intensa seguidas de zonas sin lluvias en la región tropical, sobre todo en los océanos Indico y Pacífico. El núcleo de mayor precipitación se individualiza primero en el Oeste del océano Indico y se propaga hacia el Este sobre el Pacífico Oeste y central. Este patrón se desdibuja cuando se desplaza en el Pacífico oriental, con aguas más frías y reaparece en el Atlántico tropical. Toda esta evolución tarda entre 30 y 60 días Grupo de Geografía Física Aplicada

43 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Grupo de Geografía Física Aplicada

44 X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2
Predecir la evolución de esta onda es importante dado que estudios en el hemisferio Norte detectaron que está relacionada con las tormentas de invierno en Estados Unidos , con situaciones de bloqueo y en verano con el desarrollo de tormentas tropicales. Grupo de Geografía Física Aplicada

45 X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2
Anomalías típicas de Tiempo de Invierno que preceden eventos de fuerte precipitación en la costa occidental de América del Norte Grupo de Geografía Física Aplicada

46 TELECONEXIONES CLIMÁTICAS
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 TELECONEXIONES CLIMÁTICAS Grupo de Geografía Física Aplicada

47 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Grupo de Geografía Física Aplicada

48 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Grupo de Geografía Física Aplicada

49 X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2
MANIFESTACIONES ACTUALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO, CONSECUENCIAS Y MITIGACIÓN Grupo de Geografía Física Aplicada

50 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Consultar en Grupo de Geografía Física Aplicada

51 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Consultar en Grupo de Geografía Física Aplicada

52 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Grupo de Geografía Física Aplicada

53 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Grupo de Geografía Física Aplicada

54 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Fuente: Grupo de Geografía Física Aplicada

55 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Fuente: Grupo de Geografía Física Aplicada

56 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Grupo de Geografía Física Aplicada

57 Grupo de Geografía Física Aplicada
X L I I I C U R S O I N T E R N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A A P L I C A D A Semana 2 Grupo de Geografía Física Aplicada


Descargar ppt "SEMANA 2 28 de agosto -1 de septiembre"

Presentaciones similares


Anuncios Google