ANATOMIA DEL HUESO TEMPORAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El oído Fundamentos de Anatomía DR. CARLOS A. ESTRADA TRISTÁN
Advertisements

Dr. José Roberto Martínez Abarca
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIO FACIAL NERVIO AUDITIVO
EL SENTIDO DEL OIDO.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Fisiología del oído Salud y Seguridad
NARIZ Y SENOS PARANASALES
EXTREMIDAD CEFALICA.
Puntos a tener en cuenta ante una lesión en la base del cráneo:
El oído externo es una de las tres partes en que se divide el oído.
COLEGIO DE BAHILLERES PLANTEL #13 XOCIMILCO TEPEPAN
El oído está encargado de la audición y del equilibrio.
CLINICOS 2 Mauricio Sair Villamar Barragán
Atlas anatómico del hueso temporal
Colegio de bachilleres plantel 13 xochimilco-tepepan Nombre: Segura Castillo Rafael Grupo: 307 Turno: matutino 1 EL OIDO.
Flores Flores Reyna Steve Grupo: 303.  El oído conforma los órganos de equilibrio y audición. También se le denomina órgano vestibulococlear dentro.
Audición Humana Prevención y consecuencias
DESARROLLO DEL OIDO CONSTA 3 PARTES 1.OIDO EXTERNO : oreja (pabellón auricular )‏ meato acústico externo capa externa de la membrana timpánica ( tímpano.
Jorge G. Mariel G. Anatomía 2012
Sistema Auditivo Karina Jiménez Acevedo Daniela Asenjo Leiton
AUDICION.
El Oído.
FISIOLOGIA DE LA AUDICION
Los oídos son un par de órganos encargados principalmente de la audición, sin embargo posee otras funciones como la detección de la posición de la cabeza.
“UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL GOLFO DE MEXICO” FACILITADOR: DR. JUAN PABLO CRUZ GOMEZ LIC. TERAPIA FISICA 3”B” NEUROFISIOLOGIA ALUMNOS: ELIA AURORA MARTINEZ.
Meninges: piamadre, aracnoides y duramadre.
La Audición estructuras y funciones Alix meiby Aguilar Joan Sebastián torres Juliana Vásquez María cristina Méndez Jessica mayerly Prada Arturo Sánchez.
Álvaro Morales Calvillo 1ºB Nº14. El aparato auditivo nos permite orientarnos, diferenciar unos sonidos de otros y también apreciar la música. Partes.
Laboratorio de Imágenes Repaso!. Fronto-naso placa (Proyección de Caldwell) 1.
HUESOS DEL CRANEO Profesor Marco Figueroa Profesor Marco Figueroa.
Viscerocraneo. Definición El viscerocraneo comprende los huesos faciales, que se desarrollan principalmente del mesenquima de los arcos faríngeos embrionarios.
Carótida primitiva y sus bifurcaciones Anatomía Practica Ana Carolina Mendoza Bone.
ANATOMÍA DE LA BASE DEL CRÁNEO Frontal Etmoides Maxilar Cigomático Palatino Vómer Esfenoides Mandíbula Temporal Atlas Parietal Occipita l.
TRIÁNGULOS CERVICALES DR. ROBERTO ALMADA BLANCA FEBE GRIJALVA PERALTA “A”
ANATOMIA HUESO TEMPORAL PACCI SALAZAR KARLA MR 1 RADIODIAGNOSTICO Dra. N Angulo.
DETECCION PROBLEMAS DE AUDICION EN LA CONSULTA DE PEDIATRIA
APARATO FARÍNGEO I Prof. Soraya Duarte Febrero 2016.
Dr. Daniel Retuert Roe Residente HCUCH
ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA CABEZA ÓSEA: estudio de los huesos del cráneo y cara.
Desarrollo del Sistema Nervioso
ANATOMÍA CAVIDADES PARANASALES
El primer contacto físico de la ondas sonoras es con la membrana timpánica (T), ésta transforma la energía sonora en energía mecánica y la transmite a.
Audición resumen.
SENTIDO DEL OÍDO ANATOMÍA FISIOLOGÍA HIGIENE ENFERMEDADES OÍDO EXTERNO
NERVIO TRIGEMINO V PAR CRANEAL. EL NERVIO TRIGÉMINO O V PAR CRANEAL Se trata de un nervio mixto, es decir, que posee fibras motoras responsables de la.
Sonido y sus Propiedades
Proyección interna del oído medio que contiene los tres huesecillos que son el martillo, yunque y estribo y dos músculos estriados pequeños (los músculos.
TRONCO DEL ENCEFALO ESTUDIANTES: ANAHI BOZO : IRMA COAQUIRA : WILMER TORREZ DOCENTE:LIC RITA MUÑOZ MATERIA: ANATOMIA FUNCIONAL GRUPO: 2.
Audición y acústica.
Sistemas auditivo y vestibular. A
Atresia del conducto auditivo externo. A
CABEZA ELEMENTOS ÓSEOS ART. TEMPOROMANDIBULAR MUSCULATURA Bloque 2.4 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física.
Huesos del cráneo.
REGION AXILAR. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Entrada de la axila La axila esta formada por la clavícula, la escapula, la zona superior.
El oído, órgano de audición y equilibrio, se divide en oído externo, medio e interno El oído externo y el oído medio están relacionados principalmente.
Inervación nerviosa del oído, nariz, ojo y boca. Inervación del oído.
CABEZA ELEMENTOS ÓSEOS ART. TEMPOROMANDIBULAR MUSCULATURA.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL OÍDO Alonso Huerta Aquino Angelica Alejandra Duque Chi UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN DES CIENCIAS DE LA SALUD OTORRINOLARINGOLOGÍA.
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA. ARTERIA CARÒTIDA COMÙN  Cruza la cara ventrolateral de la tráquea (o esófago en el lado izq.) en su asenso.
Fisiología de la audición y equilibrio
Audición Septiembre 2013.
Dr. Ignacio Lugones Dr. Andrés Rosso
ANATOMÍA CPI 2012 DR. CHRISTIAN AGUILAR. A N A T O M Í A CFC2.
Destino de los arcos faríngeos Contribuyen a la formación de la cara, las cavidades nasales, la boca, la laringe, la faringe y el cuello. Quinta semana:
Anatomía y del Aparato Reproductor Femenino. Órganos femeninos de la reproducción Genitales Femeninos Externos 1.Monte de Venus 2.Labios Mayores 3.Labios.
El oido Darian Alamo’’.
MALFORMACIONES CONGÉNITAS Y GENÉTICAS DEL OÍDO INTERNO Stefany Fares Cedeño.
Vascularización de cabeza y cuello
CARA EN GENERAL. El conjunto de los diferentes huesos de la cara constituye un macizo óseo de forma prismática triangular Presenta: La cara superior adhiere.
Transcripción de la presentación:

ANATOMIA DEL HUESO TEMPORAL Dr. Juan Flores MBRX Yadira González Villafaña R1RX

EL OIDO

TECNICAS DE IMAGEN Radiografia simple Politomografía Angiografía Cisternografía RM TAC: Destaca en la evaluación de la anatomía y los trastornos del hueso y del espacio aéreo.

EMBRIOLOGIA Y DESARROLLO Las estructuras mecánicas de transmisión del sonido de los oídos externo y medio se desarrollan a partir del primero y segundo arcos branquiales. El aparato nervioso de percepción del sonido del oído interno se desarrolla a partir del otocisto ectodérmico El mesénquima adyacente contribuye al desarrollo de los oídos interno, medio y externo. El primer y segundo arcos branquiales moldean dos estructuras cartilaginosas importantes (Meckel y Reichert).

La cavidad del oído medio e interno está llenas de líquido hasta el nacimiento. Las celdillas mastoideas se desarrollan a modo de extensiones saculares a partir del antro mastoideo iniciándose aproximadamente en el momento del parto y cotinuándose durante varios años. Una funcionalidad anormal de la trompa de Eustaquio puede provocar neumatización incompleta de las celdillas mastoideas.

ANATOMÍA NORMAL OIDO INTERNO: Vestíbulo, conductos semicirculares, conducto auditivo interno, y caracol. OIDO MEDIO: Huesecillos, antro mastoideo, membrana timpánica y espacios aéreos del oído medio. OIDO EXTERNO: CAE, articulación temporomandibular.

OIDO INTERNO, MEDIO Y EXTERNO

CAE Porción lateral cartilaginosa la cual se continua con el pabellón auricular y porción ósea la cual constituye dos terceras partes de la longitud del conducto externo y está recubierta únicamente por piel y periostio.

OIDO MEDIO CAVIDAD TIMPÁNICA Espacio aéreo comprendido entre el conducto de Eustaquio y las celdillas mastoideas que contienen los huesecillos del oído. Hipotímpano: conecta anteromedialmente con el orificio óseo del conducto de Eustaquio. El protímpano: forma la porción anterior triangular de la cavidad timpánica adyacente al conducto carotídeo. Mesotímpano: porción central de la cavidad timpánica. Retrotímpano: Porción posterior de la cavidad que contiene el receso facial lateralmente y el seno timpánico medialmente. Epitímpano: contiene la mayor parte del martillo y el yunque. Se comunica con el antro mastoideo para formar el conducto timpanomastoideo.

ANTRO MASTOIDEO En forma de cono se interpone entre el conducto timpanomastoideo y las celdillas mastoideas. Existe una importante variación del tamaño derivada de la variable neumatización de las celdillas que drenan en el.

HUESECILLOS Los huesecillos están suspedidos de la memrana timpánica, de ligamentos hasta las paredes epitimpánicas y de la ventana oval.

CONDUCTO AUDITIVO INTERNO Conducto oseo que transmite los nervios craneales VII y VIII desde la unión pontobulbar del tronco del encéfalo hasta el oído interno. Su orificio medial es el agujero auditivo interno. La porción lateral del conducto está perforada por los nervios craneales para su entrada al caracol, al vestíbulo y al conducto facial.

VESTÍBULO, ACUEDUCTO DEL VESTÍBULO, CONDUCTO ENDOLIFATICO Y SACO ENDOLINFATICO. La cavidad vestibular es la porción central del laberinto membranoso que comunica con los conductos semicirculares y con el caracol. El acueducto de vestíbulo es un conducto óseo estrecho que contiene los pequeños conducto y saco endolinfático. El saco endolinfático, es un espacio terminal lleno de líquido que se origina en el vestíbulo y que está situado por debajo de la duramadre de la parte posterior del temporal.

CONDUCTOS SEMICIRCULARES Son tres estructuras circulares del laberinto membranoso dispuestas de forma ortogonal que se originan en el vestíbulo. El conducto semicircular lateral se aproxima al plano horizontal. Los conductos superior y posterior coparten una rama común en la parte posterior.

CARACOL (COCLEA) YCONDUCTO PERILINFATICO Contiene los componentes del laberinto membranoso para la audición. Esta situado anterior al vestíbulo y tiene 2.5 a 2.75 vueltas alrededor de su columnela, el eje espiral óseo central. El conducto perilinfático o acueducto del caracol es un conducto que conecta el caracol cerca de la ventana redonda con el espacio subaracnoideo justo superior al tubérculo occipital. Este conducto está situado inferior al conducto auditivo interno.

VENTANAS OVAL Y REDONDA Es la interfase entre los elementos mecánicos y nerviosos del oído. Está situada justo por debajo de la parte horizontal del conducto facial y del conducto semicircular lateral. Se comunica con el estribo. La ventana redonda es la abertura ósea de la primera vuelta del caracol y está cubierta por una membrana fibrosa. Esta situada inferior y ligeramente posterior a la ventana oval y adyacente al seno timpánico inferior.

VENTANA OVAL Y REDONDA

NERVIO FACIAL Sigue un curso muy tortuoso estando en estrecho contacto con casi todos los demás componentes del hueso temporal. La porción laberíntica del nervio facial sale por la porción anterosuperior del fondo del conducto auditivo interno.

CONDUCTO CAROTÍDEO Atraviesa la base del cráneo, asciende verticalmente y posteriormente gira en dirección hotizontal y medial hacia el vértice del peñasco. Este conducto está situado anteroinferior al caracol y está separado del protímpano por una fina lámina ósea.

AGUJERO RASGADO POSTERIOR Y FOSA YUGULAR Esta dividido en un compartimento nervioso anteromedial más pequeño, que contiene los nervios craneales IX, X XI y un compartimento vascular posterolateral más grande, que contiene la vena yugular. El suelo de la cavidad timpánica normalmente forma el techo de la fosa yugular. Los bulbos yugulares a menudo son asimétricos y puede existir un pequeño divertículo a partir de sus vértices.

PISO DE CRÁNEO

HUESO TEMPORAL POR TOMOGRAFIA

GRACIAS