VERBOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL VERBO IES MADINA MAYURQA 1r ESO D FEBRER 2012 MARC DOMÍNGUEZ
Advertisements

LOS ACCIDENTES GRAMATICALES
Los verbos.
EL VERBO.
© GELV AULA 360 ¡Última hora! Contenidos Comunicación 1. La narración en la prensa Lengua 1. El verbo: su forma y significado UNIDAD 04 1º ESO | UNIDAD.
Tema 4 : Categorías gramaticales El verbo BLOQUE DE LENGUA.
El verbo.
Palabra variable que indica una acción o un estado
EL VERBO NUVELES DE ESTUDIO
EL VERBO.
ANÁLISIS MORFOLÓGICO REPASO.
Tema 11, páginas 172,173 y 174 Lengua y Literatura Irene Castellanos
EL VERBO.
LA CONJUGACIÓN VERBAL  Verbos regulares / Verbos irregulares  Significado de las desinencias del verbo  Morfemas de tiempo-modo y número-persona  Las.
EL VERBO Expresa acción o estado. Bebemos = viene del verbo beber. Beber ¿qué me dice la palabra? la acción de ingerir un líquido. Pero BEBEMOS= bebe-mos.
Raíz y Desinencias El verbo está formado por una raíz y una desinencia (lexema y morfema). Raíz o lexema La raíz o también llamada lexema, es la parte.
Parte conjugable de la oración que expresa la acción y el estado del sujeto y ejerce la función sintáctica de núcleo del predicado. Existen verbos simples.
El núcleo del grupo verbal. El verbo 1.El grupo verbal. Estructura del verboEl grupo verbal. Estructura del verbo 2.El empleo de los tiempos verbalesEl.
En todas las oraciones hay una palabra que nos informa acerca de lo que hace, dice, piensa... alguien Manuel desayuna temprano. toma el autobús de las.
Repaso de algunos términos básicos de la gramárica española
EL VERBO.
4. TIPOS DE VERBOS POR SU COMPLEMENTO
Verbo, adverbio y preposiciones
ESCUELA DE IDIOMAS: TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
1. Presente Indicativo 2. Pretérito Indicativo
El verbo El verbo.
REPASO GENERAL Roxana Muñoz.
Comentarios acerca del verbo
EL VERBO VOZ: Un verbo puede presentarse en voz activa o pasiva:
Categorías gramaticales: el sustantivo
“Los accidentes del verbo”
Clases de palabras: EL VERBO
El Verbo.
Verbo auxiliar haber + participio
TEMA 4: CATEGORÍAS GRAMATICALES (III): LOS VERBOS
EL VERBO.
El verbo.
El verbo Lic. Cristina Díaz Ríos.
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
¿Pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo llorar!?
MODO INDICATIVO COMPUESTAS SIMPLES
Morfología del verbo.
El verbo.
4. TIPOS DE VERBOS POR SU COMPLEMENTO
EL VERBO.
TEMA 4: CATEGORÍAS GRAMATICALES (III): LOS VERBOS
CURSO 2012/2013 2ª EVALUACIÓN Morfología verbal.
EL VERBO: definición La gramática “funcional” define al verbo como una clase de palabras de inventario abierto que funcionan como núcleo del SP. Frente.
EL VERBO NÚCLEO DEL PREDICADO EXPRESA: ACCIONES, ESTADOS Y PROCESOS
Los tiempos verbales del español
EL VERBO.
Indicativo, subjuntivo e imperativo…
El verbo y sus accidentes
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
EL VERBO MARC DOMÍNGUEZ AINA PADIAL INÊS MARTINS RADWAN ELBAkALI IES MADINA MAYURQA 1r ESO D FEBRER 2012.
Verbos Expresa acciones, actitudes, cambios y movimientos de seres o cosas. Accidentes gramaticales: Persona y número Modo Tiempo.
EL VERBO Elaborado por profesor Hans C. Muller. Docente de Lengua y Literatura del CCA.
Objetivo 4 Gramática.
MORFOLOGÍA LATINA.
El verbo.
¿Qué es el acoso escolar?
LOS VERBOS.
EL VERBO no PERSONALES PERSONALES expresan FORMAS PERSONA NÚMERO MODO
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
Tema o raíz + Morfema de tiempo y modo + Desinencia personal
REDACCCIÓN Y ORTOGRAFÍA Maestro Rafael Orantes
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
Lengua y Literatura Irene Castellanos
vosotros, vosotras, ustedes
EL VERBO no PERSONALES PERSONALES expresan FORMAS PERSONA NÚMERO MODO
Transcripción de la presentación:

VERBOS

ÍNDICE ¿Qué es el verbo? Las conjugaciones verbales. Accidentes gramaticales. Número, persona, tiempo y modo La voz del verbo El aspecto del verbo Lexemas y morfemas verbales Formas personales. Formas no personales Clases de verbos.

¿Qué es el verbo? El verbo es la parte de la oración que indica acciones (saltar, dibujar), estados (ser/estar, padecer), o procesos (pensar, dormir…).

LAS CONJUGACIONES VERBALES Las tres conjugaciones de la lengua española son: -1ª conjugación (infinitivo acabado en -ar) -2ª conjugación (infinitivo acabado en -er) -3ªconjugación (infinitivo acabado en -ir)

Accidentes gramaticales Los accidentes gramaticales se refieren a los cambios que sufre una palabra en cuanto a su género y a su número. En el caso de los verbos, que no tienen género, se refieren a su número, pero también al Tiempo, Voz, Modo y Aspecto, que cambian según la conjugación a la que pertenezcan (1ª, 2ª o 3ª).

Accidentes gramaticales Clase Referencia Ejemplo Numero Singular Plural Un solo sujeto Varios sujetos Tú estudias Ellos estudian Persona Primera Segunda Tercera Persona que habla Persona que escucha Persona de quien se habla Yo escribo Tú lees Ellos duermen Tiempo Pasado Presente Futuro Hechos que ya han ocurrido Hechos que están ocurriendo Hechos que ocurrirán Yo pinté Yo pinto Yo pintaré Modo Indicativo Subjuntivo Imperativo Hechos reales, seguros Expresión de deseo, duda Expresión de orden Estudió historia Ojalá gane Cállate

La voz del verbo La voz del verbo indica si el sujeto realiza la acción (voz activa) o si recibe la acción (voz pasiva): Voz activa: Los bomberos apagaron el fuego Sujeto activo (los bomberos realizan la acción de apagar) Voz pasiva: El fuego fue apagado por los bomberos Sujeto paciente (el fuego no realiza la acción de apagar, son los bomberos)

El Aspecto del verbo El aspecto verbal indica si la acción ya está terminada (aspecto perfectivo) o no terminada (aspecto imperfectivo). Tiempos perfectos: presentan la acción como ya terminada. Ejemplos: yo canté, el bailó, ellos comieron… Las formas compuestas, y el pretérito perfecto simple son de aspecto perfectivo. Tiempos imperfectos: presentan la acción sin terminar. Ejemplos: yo cantaba, él baila, ellos comerán…. Las formas simples, menos el pretérito perfecto simple, son de aspecto imperfectivo.

Lexemas y morfemas verbales Lexema o raíz: es la parte de la forma verbal que contiene el significado. Ejemplos: cant-ar, com-er, escrib-ir Morfema o desinencia: son las terminaciones que se añaden al lexema para construir las distintas formas verbales y expresar la persona, el número, el tiempo y el modo. Varían según la conjugación a la que pertenezca el verbo. Ejemplos: cant-á-ba-mos, com-ía-mos, escrib-ía –mos (fíjese en cómo cambian las desinencias – en rojo – para el pretérito imperfecto, según el verbo sea de la 1ª o de la 2ªy 3ª conjugación).

Formas verbales Personales Tiempo simple Modo indicativo presente amo Pretérito imperfecto amaba Pretérito perfecto simple amé Futuro Amaré condicional Amaría Modo subjuntivo Amé futuro Amara o amase Modo imperativo ¡Ama!

Tiempos compuestos Modo indicativo Pretérito perfecto compuesto He amado Pretérito pluscuamperfecto Había amado Pretérito anterior Hube amado Futuro perfecto Habré amado Condicional perfecto Habría amado Modo subjuntivo Pretérito perfecto Haya amado Hubiera o hubiese amado Hubiere amado

El infinitivo y el gerundio tienen también formas compuestas: - Infinitivo: haber amado - Gerundio: habiendo amado

Clases de verbos Verbos auxiliares: los tiempos compuestos se forman con el verbo auxiliar Haber (yo he comido; tú habías faltado); en la voz pasiva, se utiliza como verbo auxiliar el verbo Ser (el examen es corregido por el profesor). Verbos defectivos: son verbos que carecen en su conjugación de algunas formas verbales. Algunos… -Sólo tienen tercera persona Ocurrí / ocurriste Ocurrió Algunos de estos verbos se utilizan sin sujeto: nevar, llover, anochecer… (suelen referirse a fenómenos atmosféricos)

Verbos regulares: mantienen igual el lexema o raíz en todas sus formas. Para saber si un verbo es regular, basta con observar las formas de tres tiempos. Observemos cómo, en estos ejemplos, no se producen cambios en el lexema ni en las desinencias establecidas por la conjugación a la que pertenecen los verbos.

Verbos irregulares: No mantienen el mismo lexema de su infinitivo. No siguen las mismas desinencias de los verbos modelo (amar, temer, partir)

BIBLIOGRAFÍA: http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1verbo.htm http://www.rae.es/ Libro de lengua y literatura de segundo de ESO. Las diapositivas “Accidentes gramaticales”, “La voz del verbo” y “El aspecto del verbo” son cortesía de Jimena Millán, Ángel Mendoza y Juan Pablo Durán, de 2º ESO B; la diapositiva sobre las formas no personales pertenece a Luisa María Arias Prada (https://luisamariaarias.wordpress.com/2011/07/04/el-punto-2/)

Trabajo realizado por: Claudia Lisandra Diego Torrego María Perea 2º ESO E (IES JOSÉ SARAMAGO)