Comandos de Linux Luna Luna Francisco Jesús

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA1. Introducción a los servicios de red e Internet Sistemas GNU/Linux. Distribuciones. JORGE DE NOVA SEGUNDO.
Advertisements

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO SO ADMINISTRACIÓN SO LINUX.
Brevísima introducción al Linux
Midnight Commander (MC)
Date | Place Programación de Computadores Utilidades para la realización de las prácticas.
BREVÍSIMA INTRODUCCIÓN AL LINUX Técnicas Computacionales en Física Máster en Física y Tecnologías Físicas, Máster en Computación Isidro González Caballero.
Instalación de software en Linux Alexis Quesada Arencibia Francisco J. Santana Pérez.
Repaso de GNU/Linux Isidro González Caballero ( Introducción a la Física Computacional Curso
Sistemas Operativos Oscar Bedoya
Eclipse es un entorno integrado de desarrollo, desarrollado principalmente para java pero cuyas funcionalidades pueden extenderse mediante la adición.
Taller de Linux Practica 6 Mandos para la administración de directorios LSC Veronica Quizan Garcia.
File Ownerships and Permissions. Propiedades de Archivos regulares y Permisos.
1 - Introducción a UNIX Programación II Ing. Diego J. Arcusin
Comandos Linux CentOS.
Modulo 2. Filesystem Bàsico
Ing. Elmer Raúl Aro Valderrama
Practica 5 Mandos para el manejo de archivos
Date | Place Estructura de Computadores Utilidades para la realización de las prácticas.
LINUX Algunos Datos Básicos... Algunos Datos Básicos...
Introducción a los modelos de simulación y análisis de datos en Física de Partículas Isidro González Caballero (
INSTRUCCIONES. El alumno, seguirá los pasos que se le va indicando a continuación. En el recuadro en blanco, debe ir añadiendo un pantallazo con la.
Comandos de directorios. Hablando de Debian  Debian no es nada parecido a cualquier otra distribución, es mejor, más grande, y les gana fácilmente en.
Rojas Lucero Daniel Comando de UNIX. Comando rpm  El comando rpm es un gestor de paquetes en UNIX, este comando se utiliza para instalar, actualizar,
Programación II Ing. Diego J. Arcusin 1 - Introducción a UNIX.
Comandos básicos Linux I. Comandos BásicosI $ date $ cal$ cal $cal Encadenado de comando: $ date;pwd;cal Visualizar texto por pantalla:
Comandos Sistema de Archivos Linux deberias-conocer/#info.
SHELL I.S.C. BERTHA GEORGINA FLORES DÍAZ. INTRODUCCIÓN ➲ Mas de 200 comandos basicos que se incluyen con el sistema operativo ➲ La real fortaleza de los.
AppServ Implantación de Aplicaciones Web. Conceptos previos LAMP = Linux (SO) + Apache (Servidor Web) + MySQL (BBDD) + PHP (Web dinámicas). WAMP = Windows.
RESUMEN M1-UF1 UF0852: Instal∙lació i actualització de sistemes operatius.
Laboratorio de Herramientas Computacionales I.S.C. Bertha Georgina Flores Díaz COMANDOS.
Bienvenido. Agenda ● Instalar software ● Entorno texto ● Permisos ● Entornos gráficos.
Repos en USB Neville A. Cross Embajador de Fedora Nicaragua Instalaciones sin internet.
Gestor de paquetes Instalar y eliminar software (GUI y consola)
WINDOWS Elvira Abajo Lera Octubre, 2008.
TEMA 6 Copias de seguridad y Restauración Msc. Rina Arauz.
Linux Objetivo: El alumno conocerá la importancia del sistema operativo Linux, así como sus funciones.
Conociendo un Ubuntu: Una distribución diferente a Linux
Línea de Comando de Unix
Comandos Sistema de Archivos
Comandos Básicos Comandos Básicos Jornadas Octubre 2009 GUL – UC3M
Introducción a Sistemas Operativos (clase práctica)
GNU LINUX APRENDIENDO A USAR LA TERMINAL ISC. HIRAM GUERRERO CASTILLO
LINUX.
INSTALACION LINUX UBUNTU
Formación SICdrive Componentes de SICdrive El Backend El Frontend.
MANEJO DE ARCHIVOS DIGITALES
ACTIVIDAD No.3: UBUNTU, INSTALACION Y COMANDOS BASICOS
Instalación de Ubuntu, disco raid y algunos comandos Linux
Lizbeth Montserrat cerero cedano 1E T/V característica, funciones, tipos y ejemplos de los hipervínculos.
Melissa Adalid González Lomelí 1°G T/M N.L12 Mtra. Adriana Ubiarco.
CARACTERISTICAS DE HIPERVINCULOS Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo electrónico, es.
HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo.
Hipervínculos Victoria Ximena Manzo Ruiz 1-A t/m Universidad de Guadalajara p.10 Tecnologías de la información.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PREPARATORIA NO.10 DENIA NAYELLI VAZQUEZ GONZALEZ 1AMAT.
Tecnologias de la información TORRES MORALES WENDY YAHAIRA 1-A T/M.
Tecnologías de la Información 1 Paola Noemí Padilla Almejo 1ºA T/M.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS GONZÁLEZ GONZÁLEZ ANA FERNANDA 1F T/V.
ACTIVIDAD 3 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 1 RAMÍREZ MEDINA LEONARDO DANIEL 1.A T/M.
Hipervínculos. Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo electrónico, es una herramienta sencilla.
HIPERVÍNCULOS Mara Valeria Barba Becerra 1-F T/M Adriana Ubiarco 22/11/18.
Actividad 2- unidad 4 NOMBRE: Prado Mejía Daniela GRADO Y GRUPO: 1F TURNO: Matutino FECHA: 8/11/2018 ASIGNARURA: Tecnologías de la comunicacion1 Tecnologías.
LOS HIPERVINCULOS. HIPERVINCULO: Las características principales de este, es hacer rutas de acceso a otro archivo a otro archivo, pagina Web o una dirección.
Nombre: JENIFER ENCINO GUILLEN. Maestra: ADRIANA UBIARCO. Grado: 1.F Turno: MATUTINO. Materia: TECNOLOGIA D ELA INFORMACION 1. Fecha: 22 DE NOV. DE 2018.
LOS HIPERVINCULOS Las características, funciones, tipos y ejemplos de los hipervínculos.
Unidad 2: Libre Office Writer
Repaso de GNU/Linux Isidro González Caballero ( Introducción a la Física Computacional Curso
MANEJO DE UBUNTU COMANDOS SHELL / TERMINAL.
Funciones principales de Excel Online
Repaso de GNU/Linux Isidro González Caballero ( Introducción a la Física Computacional Curso
1era. Unidad Administración de Sistema Operativo Linux Desarrollado por Guillermo Verdugo Bastias
Transcripción de la presentación:

Comandos de Linux Luna Luna Francisco Jesús Dinámica de continuum Geofísico 01 de juLio de 2015

Comandos de uso general

Gedit Gedit es un editor de textos compatible con UTF-8 para GNU/Linux, Mac OS X y Microsoft Windows. Diseñado como un editor de textos de propósito general, gedit enfatiza la simplicidad y facilidad de uso. Incluye herramientas para la edición de código fuente y textos estructurados, como lenguajes de marcado. Es el editor predeterminado de GNOME. Distribuido bajo las condiciones de la licencia GPL, gedit es software libre.

Pwd Pwd (de print working directory o imprimir directorio de trabajo), es un comando que muestra nuestra ruta o ubicación del momento. Sintaxis: $ pwd Echo Escribe los argumentos separados por blancos y terminados en una nueva línea en la salida estándar. Sintaxis: $ echo {} Ejemplos: [user@localhost user]$ echo {Salida del comando} Salida de comando [user@localhost user]$ echo -n {Salida del comando} Salida de comando [user@localhost user]$

Cd Cd (de change directory o cambiar directorio), se utiliza para acceder a una ruta distinta de la que te encuentras. Ejemplo: si nos localizamos en directorio /home y queremos pasar a /home/ejercicios. $ cd /home/ejercicios Si queremos regresar al nivel anterior, se ejecuta: $ cd .. Clear Clear (de limpiar), es un sencillo comando que limpia nuestra terminal por completo dejándola como recién abierta. Ejemplo: $ clear

Uname Muestra la información del sistema operativo. Sintaxis: $ uname [ a | s | n | r | v | m | p | i | o|]

Passwd Su Permite cambiar la contraseña del usuario Sintaxis: $ passwd Siendo un usuario común permite pasar a ser root si se conoce las contraseña. Sintaxis: $ su

Yum y Apt-get Son comandos para usuarios avanzados pueden realizar tareas importantes como actualizar paqueterías, instalar programas, descargar archivos de internet. Yum: son archivos rpm y es para distribuciones como Fedora, RedHat, Mandriva. Apt-get: son archivos deb y es para distribuciones como Debian, Ubuntu, etc. Ejemplo: yum install paquete → apt-get install paquete (instalar paquete) yum search paquete → apt-cache search paquete (buscar un paquete) yum erase paquete → apt-get remove paquete (borrar un paquete) yum reinstall paquete → apt-get --reinstall install $paquete (reinstalar paquete)

Comandos de ayuda en línea

Man Manual en línea, el comando man permite acceder al manual en línea de Linux. Este contiene las descripción exaustiva de todos los comandos y sus opciones. Sintaxis: $ man comando

Info Manual en línea, el comando info permite acceder a las páginas info de los comandos, al igual que el comando man brinda documentación y ayuda sobres los comandos del Shell. Sintaxis: $ info comando

Comandos para manejo de archivos y documentos

Mkdir Mkdir (de make directory o crear directorio), crea un directorio nuevo en la ubicación en donde se este trabajando. Ejemplo: $ mkdir /home/ejercicios Rmdir Permite borrar directorios vacíos.

Ls Despliega el contenido de un directorio. Sintaxis: $ ls [-opción] [nombre(s) de camino]

Manipulación de archivos Touch Touch crea un archivo vacío, si el archivo existe actualiza la hora de modificación. Sintaxis: $ touch [ a | m ] [-r archivo] [-t fecha] archivo(s) Ejemplo: $ touch /home/prueba1.txt

Cp Este comando permite copiar archivos y7o directorios Sintaxis: $ cp -[ i | r | R | p - -parents | a | d | x ] origen destino Ejemplo: $ cp /home/prueba.txt /home/respaldo/prueba.txt

Mv El comando mv permite mover archivos o directorios, o cambiarles el nombre. Sintaxis: $mv -[ f | i ] origen destino Ejemplo: $ mv /home/prueba.txt /home/respaldos/prueba2.txt

Rm Borra archivos y/o directorios de manera permanente. Sintaxis: $ rm -[ f i r] archivo(s)

Comandos para ver contenido de los archivos

More Permite desplegar en pantalla el contenido de uno o más archivos. El despliegue se organiza de a pantallas, mostrando en la última línea el porcentaje ya desplegado, se tienen que terner el permiso de lectura sobre el archivo. Se utiliza para archivos cortos Ejemplo: $ cd /etc/xineted.d More telnet More *

Cat Cat (de concatenar), es utilidad que permite visualizar el contenido de un archivo de texto sin la necesidad de un editor. Ejemplo: $ cat prueba.txt

Less Igual a more pero permie el retroceso, se utiliza para desplegar archivos largos Sintaxis: $ less [ archivo(s) ]

Asignación de permisos

El primer carácter identifica que tipo de entidad es: Cuando ejecutamos el comando ls –l en cualquier parte donde nos ubiquemos, siempre se muestran 10 caracteres antes de cada archivo y se parecen a lo siguiente: -rwxrwxrwx El primer carácter identifica que tipo de entidad es: - : para un archivo. d : para un directorio. b : para un grupo de recursos. l : para un link. p : para una tuberia

Chmod Es el comando que se encarga de cambiar los permisos, se tiene que tener el permiso root. Sintaxis: $ chmod [ a | g | o | a ] [ + - = ] [r w x ] archivo Modificación de permisos, modo símbolico: >u usuario >g grupo >o otros >a todos >+ agrega >- quita >= setea

Ejemplos Quitar el permiso de lectura al grupo: $ chmod g-r mi.archivo Quitar el permiso de lectura a otros: $ chmod o-r mi.archivo Modo absoluto en la asignación de permisos Sintaxis: $ chmod modo_octal archivo

Comandos para comprimir y descomprimir

Archivo tar Comprimir Ejemplo: tar –cvf archivo.tar /dir/a/comprimir/ -c : indica a tar que cree un archivo -v : indica a tar que muestre lo que va empaquetando -f : indica a tar que el siguiente argumento es el nombre del fichero.tar Descomprimir Ejemplo: tar –xvf archivo.tar -x : indica a tar que descomprima el fichero.tar -v : indica a tar que muestre lo que va desempaquetando. -f : indica a tar que el siguiente argumento es el nombre del fichero a desempaquetar