1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES 2 Los animales, como todos los seres vivos, deben tomar del medio exterior las sustancias necesarias para mantener sus.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA NUTRICION EN ANIMALES. EL APARATO DIGESTIVO.
Advertisements

Por Mateo Corral, 1ºB Revisión científica: Sara Hernán París
1 Flujo Energético en un ecosistema. 2 Flujo De Energía Energía en un ecosistema originalmente viene del solEnergía en un ecosistema originalmente viene.
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2ESO Curso UD2. LA NUTRICIÓN EN LOS SERES VIVOS.
Ciencias de la Naturaleza 1º ESO LOS CINCO REINOS UNIDAD 10.
LOS SERES VIVOS Daniel Ramos Tejero. 30 díapositivas. 2ºA.E.S.O.
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS
● Los Gusanos son animales de cuerpo blando y de forma alargada, sin cabeza diferenciada pero con una región cefálica con masa nerviosa y órganos de los.
Respiración en animales Tipos y Procesos. ¿Qué es la respiración? La respiración es el intercambio de gases que se da entre el ser vivo y el medio externo,
¿Qué son las algas? Las algas son organismos que suelen ser pluricelulares o unicelulares, ADEMAS DE EUCARIOTAS. También son seres fotógrafos ya que disponen.
¿Qué elementos necesitará un planta para sobrevivir? AGUA Luz solar AIRE TIERRA.
 Los seres vivos captan materia y energia del medio ambiente y la convierten en su propia materia y energia.  AUTOTROFA (DIRECTA) cuando la fuente de.
Ciencias de la Naturaleza
NUTRICIÒN Y METABOLISMO DE LOS SERES VIVOS. LA NUTRICIÒN La suma de procesos que realizan los seres vivos con el objeto de obtener suficiente energía.
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN.
FUNCIÓN DIGESTIVA IES "SERITIUM"
NATURALES 5º Unidad 1 LOS SERES VIVOS.
Ciencias de la Naturaleza
Los invertebrados Curso: Biología Profesor: Wilmer Ochante Lijarza.
¿De qué necesitan todos los seres vivos??
Educación para la Salud
La Clasificación de los seres vivos
PHYLUM: PLATYHELMINTHES (PLATELMINTOS O GUSANOS PLANOS)
Clasificación de los seres vivos
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
RELACIONES TROFICAS Y NIVELES TROFICOS
Temario de Biología lll
Filo platelmitos Conocidos como gusanos planos
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
NATURALES 5º Unidad 2 MONERAS, PROTOCTISTAS Y HONGOS.
ADAPTACIONES A LA VIDA PARASITA
T4 – LA CÉLULA 1ª parte.
ANIMALES INVERTEBRADOS
Reinos de La Naturaleza
T4 – LA CÉLULA.
Biología 1º Medio Digestión.
FLUJO DE ENERGÍA Y ROLES DE LOS SERES VIVOS
Introducción El mundo orgánico que nos rodea está en continuo movimiento y transformación; de acuerdo a los conocimientos de la Física, sabemos que todo.
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES * Las funciones de los seres vivos * La composición de los seres vivos * La alimentación de los animales * La transformación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” LA CANTUTA “Alma máter del Magisterio Nacional” FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA DEPARTAMENTO.
ENERGÍA Y MATERIA PARA LA VIDA TEMA 8 1. La nutrición de los seres vivos Los seres vivos necesitan un aporte continuo de materia y energía para la realización.
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
NUTRICIÓN 06/11/2018 Mabel S.C..
I.e.s. universidad laboral de Málaga
Reino de protoctista.
LAS PLANTAS TEMA 11.
Organismos Heterótrofos
PLATELMINTOS gusanos planos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Integrantes:  Mallma Carlolin Kever  Reynoso Canicani Antoni Paolo.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
LAS PLANTAS TEMA 11. CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS Organismos pluricelulares Eucariotas (células con cloroplastos y pared celular) Nutrición autótrofa.
UNIDAD 1 Los seres vivos LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
ORGANISMOS AUTÓTROFOS Y HETERÓTROFOS. OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES.
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS PROCESOS DE LA NUTRICIÓN.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
Sistema digestivo Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago,
Generalidades de microbiología. reino representa cada una de las grandes subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto.
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA NATURALEZA.
1. 2 Se caracteriza por estar compuesto por una «bolsa» o saco digestivo. Este tipo de sistema es común en: Cnidarios, platelmintos y poríferos. Estas.
Pepa Castejón. Ntra. Sra. De la Asunción. Alcantarilla.
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LA DIGESTIÓN EN DIFERENTES ANIMALES.
Defino los siguientes conceptos: Organismos autótrofos: Digestión: Nutrición: Organismos heterótrofos: Fotosíntesis: Seres que fabrican su propio alimento.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
LA NUTRICIÓN ANIMAL Como los animales no fabrican materia orgánica, como lo hacen las plantas, deben tomar alimentos que las contengan. Llamamos alimentos.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Sabemos que todo comienza con la célula, y para algunas especies termina con la célula. Pero para otros, las.
Transcripción de la presentación:

1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES

2 Los animales, como todos los seres vivos, deben tomar del medio exterior las sustancias necesarias para mantener sus estructuras y realizar sus funciones. Estas sustancias reciben el nombre de nutrientes y el conjunto de procesos que llevan a cabo para obtenerlas y utilizarlas se llama nutrición.

3 FORMAN SUS PROPIOS NUTRIENTES ORGÁNICOS A PARTIR DE SUSTANCIAS INORGÁNICAS SON DOS GRUPOS DE ORGANISMOS AUTÓTROFOS AUTÓTROFOS HETERÓTROFOS HETERÓTROFOS DEL GRIEGO AUTO = POR SI MISMO TROPHOS = EL QUE SE NUTRE SON LOS QUE PUEDEN SER FOTOAUTÓTROFOS QUIMIOAUTÓTROFOS SU FUENTE DE ENERGÍA ES LUZ SOLAR ENERGÍA QUÍMICA DEL GRIEGO HETEROS = DIFERENTE TROPHOS = EL QUE SE NUTRE ESTOS NO PUEDEN FORMAR SUS PROPIOS NUTRIENTES ORGÁNICOS A PARTIR DE SUSTANCIAS INORGÁNICAS DEPENDEN DE LOS EJEMPLOS ANIMALES Y HONGOS

4 ¿Qué comen los animales? Unos se comen las hojas, otros los tallos y algunos prefieren las flores, las semillas o los frutos. A estos animales se les llama herbívoros. Algunos animales se comen a otros animales. A estos animales se les llama carnívoros.

5 Los animales consiguen sus alimentos de distintas maneras. Algunos animales viven en el agua. Los animales que viven en el agua se llaman acuáticos.Otros animales viven en la tierra.Los animales que viven en la tierra se llaman terrestres.Los animales no fabrican sus alimentos, por lo que tienen que conseguirlos; los acuáticos lo hacen en el agua y los terrestres en la tierra, aunque también algunos lo consiguen en el agua y otros más en el aire.

6

7

8 ¿Cómo se alimentan los animales? diferencia de las plantas, los animales consiguen su alimento en el medio ambiente donde viven. Los animales son seres heterótrofos.por lo tanto,necesitan captar el alimento y transformarlo para obtener nutrientes y utilizar la energia que estos contienen. En la mayoria de animales, el alimento entra por la boca y recorre el tubo digestivo.y los materiales no digeridos son expulsados pór el ano. En los vertebrados,el tubo digestivo tiene ademas una glándulas que segregan jugos digestivos.

9 APARATOS DIGESTIVOS DE ALGUNOS ANIMALES Planaria Son gusanos con el cuerpo aplanado en sentido dorsoventral y con tubo digestivo carente de ano. Tampoco tienen sistema circulatorio y la mayoria son hermafroditas. Casi siempre parásitos. No tienen apéndices locomotores y algunos poseen cilios. En su mayoría carecen de aparato digestivo, circulatorio, respiratorio, ni órganos sensoriales. Suelen tener ventosas de fijación.

10

11 Las Esponjas o Poríferos (Porifera) son un filo de animales invertebrados acuáticos que se encuentran enclavados dentro del subreino Parazoa. Son mayoritariamente marinos, sésiles y carecen de auténticos tejidos. Son filtradores gracias a un desarrollado sistema acuífero de poros, canales y cámaras. Existen más de especies de esponjas en el mundo, de las cuales solo unas 150 viven en agua dulce.filoanimales invertebradosParazoasésilestejidos

12 En Anélidos encontramos un tubo digestivo con dos apeturas. En él se distinguen : la boca la faringe musculosa el buche para almacenar el alimento la molleja, con pequeños granos de arena para la trituración y el intestino que recorre el cuerpo y acaba en el ano. Por tanto la digestión es practicamente

13 Anélido

14 INSECTOS

15 AVE

16 Definiciones de Digestión : La digestión es el proceso de transformación de los alimentos que son ingeridos en sustancias más sencillas para ser absorbidos. La digestión ocurre tanto en los organismos pluricelulares como en las células, como a nivel subcelular. Este proceso se puedeproducir de dos maneras. Dentro de las celulas.se denomina digestion intracelular,ejemplo protozoos. Fuera de la celulas es la digestion extracelular.invertebrados

17 La digestión intracelular, es un tipo de nutrición heterótrofa en el cual el alimento es descompuesto (generalmente por enzimas) y procesado para su utilización al interior de la célula. Es propio generalmente de organismos muy simples y unicelulares como lo es la ameba. nutrición heterótrofaenzimas ameba

18 La Ameba,un ser unicelular,ingiiere el alimento por fagocitosis

19 DIGESTIÓN EXTRACELULAR Tiene lugar en las cavidades digestivas, de modo que permite digerir grandes masas de alimento. Va asociado a un gran desarrollo del aparato digestivo tubular y abierto en el que se secretan enzimas. Los tubos digestivos pueden presentar una o dos aperturas. Dependiendo del animal, es más o menos complejo. Yonge describe en los metazoos la existencia de 5 regiones en el tubo digestivo:

20

21 CONCEPTO.- Entendemos por malnutrición (MN), un trastorno en la composición corporal que interfiere en la respuesta normal del huésped frente a su enfermedad y tratamiento. Este estado se caracteriza por un aumento del agua extracelular, déficit de potasio y de masa muscular, asociado frecuentemente con disminución del tejido graso y con hipoproteinemia ¿QUÉ ENTENDEMOS POR MALNUTRICION?

22

23