UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ORDEN ARANEAE Y ACARI Integrantes: FAJARDO MOISES JAYRON LOOR TORRES JOSELYN Docente: ING. AGR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 11 LAS PLANTAS.
Advertisements

Seda Mortal : Arañas Amaris N. Caraballo Marrero.
ANIMALES VERTEBRADOS SON:
Las arañas.
Vertebrados.
Residente que cría en todo tipo de bosques, siempre que tengan árboles bien desarrollados, refugiándose en los de ribera en zonas deforestadas o secas;
Residente que cría en todo tipo de terrenos arbolados, también en la proximidad del hombre, en parques y jardines. Carbonero común (Parus major) DISTRIBUCIÓN.
INVERTEBRADOS ARTRÓPODOS.
Artrópoda:El triunfo de los animales ecdizosoos articulados
Orden Schizomida (Esquizómidos)
LOS ARTRÓPODOS 1º Bachillerato E.
LA ROSA Tipo de planta: arbusto espinoso.
ARTRÓPODOS Y EQUINODERMOS.
ARTROPODOS.
Quercus ilex Encina.
•P.N.P. MARTIN ESQUICH BERNEDO. •AYLIN FERNANDA FIESTSA LOPEZ.
BY: Adriana, Nerea, Mario R, Jose Pablo y Luz.  Invertebrados  Ovíparos  Tienen el cuerpo y las ocho patas articuladas  Tienen el cuerpo dividido.
LOS ARTROPODOS Constituyen el grupo de animales màs numeroso con mas de 1 millon de especies y ademas viven en todos los medios. Constituyen el grupo de.
LOS ARÁCNIDOS.
Elena Jalil Martínez MI ANIMAL FAVORITO. Datos Generales El león es un mamífero carnívoro de la familia de los felinos y una de las 4 especies del genero.
Nombre: Antonia Silva. 1.Lugar en donde habita el oso panda. 1.Lugar en donde habita el oso panda. 2.Alimentacion del oso panda 2.Alimentacion del oso.
“LAS ARAÑAS QUE HABITAN EL MUNICIPIO DE MARINILLA, PELIGROS Y BENEFICIOS PARA EL SER HUMANO Y EL ENTORNO NATURAL” SEMILLERO: APRENDIENDO DE LOS ANIMALES.
LAS MARIPOSAS Las mariposas son insectos, su cuerpo está formado por tres partes: cabeza, tórax y abdomen y tienen seis patas, dos pares de alas y boca.
SERPIENTES. ● Las serpientes se caracterizan por la ausencia de extremidades y por su cuerpo alargado. ● Algunas possen mordeduras venenosas, otras son.
LAS ARAÑAS..Claudia Rojas 2ºB
Existen productos químicos o sustancias que se encuentran en los alimentos y causan enfermedades.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE AGROBIOLOGÍA "PRESIDENTE JUAREZ” ORDEN DERMAPTORA Temas: Características del Orden. Labidura.
Microbiología Carlos Castro.  Artrópodos microscópicos miden entre 0,25 y 0,35 micras, ciegos, fotofóbicos  Tiene un ciclo de crecimiento (de huevo.
INTEGRANTES: Natalia Hidalgo Johana Moreno Jacqueline Núñez INTEGRANTES: Natalia Hidalgo Johana Moreno Jacqueline Núñez.
PANDA NOMBRE: RICARDO APELLIDO: FIEBIG ASIGNATURA: TECNOLOGIA
Vida en animales y plantas
Genes Son partículas que determinan los rasgos o como nos miramos. Tenemos genes recesivos y dominantes.
Morfología Interna: Orden Araneae
Musica:Miguel Aceves Megia Gorrioncillo pecho amarillo.-
Animales en peligro de extinción
Ciencias de la Naturaleza
Dr. JOSE MIGUEL ZAPATA MARTINEZ
La Clasificación de los seres vivos
ANIMALES VERTEBRADOS La evolución animal:
ARAÑAS.
Mariposas 1Vanesa atalanta : Red admiral butterfly
LOS ARTRÓPODOS.
Cristina Valentina Pérez Aguirre
 Nombre común de un marsupial arborícola donde su aspecto se asemeja al de un oso de peluche, con hábitos muy tranquilos similares a los de un perezoso,
ARTRPODOS Insectos Los insectos forman la mayor clase de los artrópodos y son, de hecho, el mayor de todos los grupos animales, con cerca de un millón.
CATARINA.
INVERTEBRADOS UNIT 1.
Los invertebrados.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
LUZ MERY DE LA CRUZ SANJUAN DOCENTE DE BIOLOGÍA
Vida en animales y plantas
Conociendo los árboles
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN EL CULTIVO DE TOMATE.
RELACIONES ENTRE ORGANISMOS. SIMBIOSIS Simbiosis significa “vivir juntos”. Es la relación íntima a largo plazo entre dos organismos de diferentes especies.
LAS PLANTAS.
14:29 h. “Puedes capturar la belleza de las cosas simplemente con pararte y mirar"  E. de la Puente.
LAS PLANTAS.
ANIMALES INVERTEBRADOS
ROCAS PLUTÓNICAS Se observa a simple vista la presencia de cristales, más o menos del mismo tamaño, pegados unos a otros, sin huecos ni poros y dispuestos.
IDENTIFICACION DE LOS INCECTOS DOCENTE ING. ARTURO PALACIOS INTEGRANTES : FELIPE MACIAS ESTEFANIE RIVERA.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencia Agrarias ECHINOCLOA Sp. Realizado por: Zulay Cortez.
Vida en animales y plantas
Araña latrodectus.
Cochinilla harinosa (Dysmicocucus brevipes) En el cultivo de Piña INTEGRANTES DE GRUPO Harold Pérez Manuel ixbalán Mardoqueo Vásquez Mynor Santos Joselyn.
CONTROL DE PLAGAS Ing. MARÍA PEÑA C. CIP N°
Insectos plagas del orden coleóptera. Materia: Agroecología. Maestra: Karen Rabago Zavala. ALUMNOS: -Contreras Verduzco Josué Joel. -Valenzuela Castro.
CAZADORES DE LOS RIOS FECHA:28/02/19 CURSO:1BGU TEMA:PLANTAE DOCENTE:LUIS LEON.
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
Clasificación ecológica de los nematodos. Los nemátodos fitoparásitos están ampliamente distribuidos en suelos naturales y cultivados en todo el mundo.
Fases que intervienen en el desarrollo floral y fructificación. tienen lugar en 3 fases bien definidas:  Boton floral: este estado se observa porque en.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ORDEN ARANEAE Y ACARI Integrantes: FAJARDO MOISES JAYRON LOOR TORRES JOSELYN Docente: ING. AGR. ÁNGEL JINES, MSC. Curso: SEXTO SEMESTRE Año Lectivo:

ORDEN ARANEAE

SISTEMAS CIRCULATORIO SISTEMAS NERVIOSO PEDIPALPO OJOS QUELÍCERO CEFALOTÓRAX CORAZÓN SISTEMAS DIGESTIVOS ANO HILO DE SEDA HILERAS ABDOMEN SISTEMA REPRODUCTOR PULMÓN EN LIBRO CARACTERISTICAS MORFOLOGÍCAS

DISPOSICIÓN DE LOS QUELÍCEROS ORTHOGNATHALABIDOGNATHA

PARTE SUAVE DEL INTERIOR DEL HUEVO RECUBRIMIENTO PROTECTOR DEL HUEVO EXTRUCTURA DE SEDA ESPIRAL DE CAPTURA Y AUXILIAR SEDA DE CAPTURA RECUBRIMIENTO ACUOSO PEGAJOSO REFUERZO DE JUNTAS ENVOLTURA DE SEDA FLAGELIFORME CILINDRICA AMPULÁCEA MAYOR AMPULÁCEA MENOR AGREGADA ACINIFORMES PIRIFORMES PRODUCCIÓN DE SEDA

METAMORFOSIS DE LAS ARAÑAS HUEVOS LARVASNINFAS ARAÑA JOVEN ARAÑA ADULTA

ALIMENTACIÓN DE LAS ARAÑAS

PRINCIPALES SUBORDENES ARANEOMORPHAEMYGALOMORPHAE MESOTHELAE

FAMILIA AGELENIDAE Las arañas caseras más frecuentes de esta familia son las Tegenarias, aunque también se las encuentra en el campo. Les gustan las construcciones del hombre. Son arañas de medio a gran tamaño que imponen ya que sus patas son de dos a tres veces más grandes que su cuerpo y les da un aspecto tenebroso. El veneno de estas arañas es mínimo y no se las considera peligrosas para el ser humano.

FAMILIA AMAUROBIIDAE Cabe destacar al género Amaurobius, muy común en nuestras casas, sótanos, bodegas, jardines, bajo las piedras o macetas, etc. Araña de unos 12 mm, oscura y robusta, no peligrosa.

FAMILIA ARANEIDAE Arañas de tela orbicular que tejen entre arbustos y plantas. Es común verlas por nuestros jardines o huertos, muy raro dentro de las casas. Arañas de tamaño muy variado. Aunque algunas son de tamaño considerable casi nunca se mueven de sus telarañas, y no están consideradas peligrosas para el ser humano.

FAMILIA FILISTATIDAE Arañas que construyen telas irregulares de tonos azulados y un refugio tubular en el centro. Se pueden ver en las fisuras de las paredes o debajo de las piedras. Los dos géneros se pueden encontrar en construcciones del ser humano: Filistata y Phrita; algo menor en tamaño.

FAMILIA LINYPHIIDAE Arañas de muy variada forma. Por su pequeñísimo tamaño la mayoría pasan desapercibidas. Cabe destacar un género que vive tanto dentro de nuestras casas como en los alrededores; Lepthyphantes sp. Y en los jardines de los alrededores de éstas podremos encontrar muy fácilmente a Frontinellina frutetorum.

FAMILIA SALTICIDAE Arañas pequeñas y compactas de patas cortas y robustas, con cuatro ojos anteriores muy grandes. Arañas diurnas que se pueden encontrar en las inmediaciones de las casas y a veces por accidente dentro de éstas. Cazan a sus presas acercándose y saltando sobre ellas cogiendo a sus presas con las patas anteriores.

FAMILIA SCYTODIDAE Arañas muy caseras de pequeño tamaño. El prosoma (ovalado y muy alto) y el opistosoma tienen aproximadamente el mismo tamaño. Proyectan una especie de saliva pegajosa a una distancia de hasta 10 mm, que fija a la presa para poder acercarse a ella e inyectarle el veneno. Se la conoce por su pre- dilección para devorar a Loxosceles si ésta se encuentra en el mismo hábitat.

FAMILIA SEGESTRIIDAE Arañas de cuerpo alargado que construyen un nido tubular con hilos radiales que se extienden a partir del tubo en huecos entre piedras y oquedades de casas. Quelíceros fuertes y grandes, en Segestria florentinade color verde brillante. Mordedura dolorosa.

FAMILIA SICARIIDAE Arañas de aspecto alargado con patas largas y delgadas. Se caracterizan por su disposición ocular y por tener seis ojos formando tres grupos de dos en vez de ocho como la mayoría de las arañas. De color pardo-rojizo uniforme, con una estría torácica aparente en forma de violín. Araña de veneno necrótico.

FAMILIA THERIDIIDAE Arañas de tamaño medio a pequeño, “brillantes” y compactas. Telarañas tridimensionales de hilos dispuestos al azar. Sin lugar a dudas, las especies estrella de esta familia son Latrodectus y Latrodectus lilianae, las llamadas viudas negras, son peligrosas.

FAMILIA THOMISIDAE Arañas “cangrejos” que podemos encontrar en las inmediaciones de las casas y nuestros jardines y huertas, tanto en las flores como en el suelo. No tejen tela de caza sino que lo hacen al acecho, cambiando la coloración si es necesario en el caso del género Thomisus.

Intensa respuesta inflamatoria Necrotizante, hemolítica, vasculítica coagulante Trombos intravasculares, daño endotelial necrosis de vasos sanguíneos. ARAÑA RECLUSA

Neurotoxinas: Lactrotoxinas Manifestaciones neuromusculares con fascículaciones Niños <7 años 3ra. Edad Cardiovasculares Embarazadas VIUDA NEGRA

ARAÑAS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA

ORDEN ACARI

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS

METAMORFOSIS DE LAS ACAROS

ALIMENTACIÓN DE LOS ACAROS

PRINCIPALES SUBORDENES ACARIFORMESPARASITIFORMESOPILIOACARIFORMES

FAMILIA TETRANYCHIDAE Son posiblemente los ácaros fitófagos de mayor interés en los cultivos. Su tamaño oscila entre 0,4 y 0,6 mm. Producen daños especialmente cultivos herbáceos (algodón, fresón, girasol, etc.), cultivos frutales de pepita (especialmente manzano, peral), vid y diversos arbustos y en cítricos.

FAMILIA TARSONEMIDAE Son ácaros pequeños, entre 0,1 a 0,3 mm, de color blanco o verde amarillento. Son fundamentalmente saprófagos, micófagos o algívoros, pero incluye algunas especies fitófagas que producen daños de cierta importancia económica. Producen daños especialmente en pimiento, pero también en tomate o berenjena.

FAMILIA ERIOPHYIDAE Esta familia de ácaros son de tamaño muy pequeño, de 0,1 a 0,33 mm, lo que les hace casi invisibles a simple vista. Es una plaga típica de tomate y otras solanáceas. Los daños empiezan en la parte inferior de las plantas, y se extienden ascendiendo a tallos y hojas. Pueden atacar a los frutos.

FAMILIA IXODIDAE Son una superfamilia de ácaros, conocidos vulgarmente como garrapatas. Son ectoparásitos hematófagos (se alimentan de sangre) y son vectores de numerosas enfermedades infecciosas entre las que destacan el tifus o la enfermedad de Lyme. Son los ácaros de mayor tamaño.

FAMILIA SARCOPTIDAE Tiene como hospedadores a los animales mamíferos. En concreto, a los humanos los produce la enfermedad conocida como sarna. El arador de la sarna es un parásito obligado, pues fuera del huésped no vive más de 2 a 4 días.

PLAGAS AGRÍCOLAS ERIÓFIDOSTETRANÍQUIDOS

ÁCAROS: PLAGA AGRICOLAS TETRANYCHIDAE TENUIPALPIDAE ERIOPHYIDAE

ÁCAROS: PLAGA AGRICOLAS Hojas Tallos Frutos Primordios florales Raíces

ARAÑA ROJA

ACARO DE LA ROÑA

ACARO AMARILLO

ACARO ERINOSIS