S IGNO VITAL : TEMPERATURA PRESENTADO POR: Albeiro Cañas Ramirez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Distermia.
Advertisements

FIEBRE Area de Patología USAC.
1. Temperatura 2. Pulso 3. Respiración 4. Tensión Arterial 5
¿Qué es el pulso? El ritmo del pulso es la medida de la frecuencia cardiaca, es decir, del número de veces que el corazón late por minuto. Cuando el corazón.
AGENTS FÍSIC COM A CAUSA DE MALALTIA PLAN DE ACTUACIÓN ANTE UNA HIPOTERMIA ACCIDENTAL EN LAS URGENCIAS INTRAHOSPITALARIAS DRA IGLESIAS ▪ Definir.
Universidad Central de Venezuela Escuela José María Vargas
Msc. Cecilia Arias Flores
Constantes Vitales.
Semiología Fundamentos Básicos T.R.E.P.H Andrea Manzanero.
TEMPERATURA CORPORAL INTEGRANTES: MUÑOZ BLANCO PATTY
FIEBRE INTEGRANTES Priscilla Cáceres Gilberto Carvajal
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DEPARTAMENTO DE CLINICAS HOSPITAL GENERAL DE ZONA NUMERO 21   CLAUDIA IVETH CABRERA SANCHEZ.
NECESIDAD DE HOMEOTERMIA
LA SALUD EN LOS DIFERENTES GRUPOS DE EDAD SIGNOS VITALES
Tema I: Calor.
PRESENTA: Susana Flores Limón
TERMOREGULACIÓN.
SIGNOS VITALES TEM. YELITZA RODRIGUEZ.
FACULTAD DE ENFERMERIA SEMESTRE lll
Necesidad de hometermia Docente: DANIEL MELLA. TÉRMINOS A CONSIDERAR  Temperatura: se debe al grado de movimiento de las moléculas de un cuerpo.  Calor:
INTRODUCCIÓN Las signos vitales son unos indicadores fiables del estado de salud básico de una persona. Temperatura Pulso Respiración Tensión arterial.
EQUILIBRIO TERMICO AVES-AMBIENTE *HOMEOTERMOS *POIQUILOTERMOS *AMBIENTE CAMBIANTE CRISTINA CABRERA 2014.
Signos Vitales Lic. Gladys Laguna P..
SINDROME FEBRIL.
Signos Vitales.
Verónica Alanes Sierra
ANDREA Gómez ESSPC NORMA 10
DRA. SAMIA DEL CARMEN MENA YITANI
Tipos de termómetros Termómetros ambientales Termómetros clínicos
Temperaturas extremas
Homeotermia Concepto de homeotermia:
HOMEOSTASIS Y TERMORREGULACIÓN 3º MEDIO.
1.  Problema frecuente en lactantes y niños pequeños, que es motivo de consulta y tratamiento  Produce la muerte de millones de niños en todo el mundo.
ALUMNA: GALAN CORAL Yenny Registro continuo de la FCF en relación a los MF y dinámica uterina que luego serán interpretadas cada una de las características.
Signos Vitales.
SIGNOS VITALES. Son indicadores que reflejan el estado fisiológico de las funciones vitales y sus órganos efectores (cerebro, corazón, pulmones, metabolismo)
TERMORREGULACION Todos los seres vivos realizan continuamente intercambio de energía con el entorno: ambiente térmico. La fuente primaria proviene de la.
SIGNOS VITALES.
CICLO MENSTRUAL Y ACTIVIDAD FÍSICA
Regulación hormonal en hombres y mujeres
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
GONADAS.
CONTROL DE SIGNOS VITALES: - TEMPERATURA - FRECUENCIA RESPIRATORIA
GEOLOGIA. EL CICLO DE LAS ROCAS.
Beneficios de agua Cuidemos nuestra salud. Recomendaciones del Agua las recomendaciones de agua deben ser personalizadas y se tendrán en cuenta los factores.
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN EL MONITOREO NO INVASIVO
EXCRECION La excreción es un proceso fisiológico, que le permite al organismo eliminar sustancias de desecho y tóxicas para el cuerpo, manteniendo así.
Docente: Violeta Fester Alumnos: Elba Arellano Pablo Stari
S IGNO VITAL : TEMPERATURA PRESENTADO POR: Albeiro Cañas Ramírez.
ALBA MANZANO RUIZ CRISTINA PÉREZ CALVO. ÍNDICE  ¿Qué son los miedos?  ¿Dónde nace el miedo?  El mecanismo del miedo.  Los miedos más comunes.
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
Balance Hidromineral Lic. Madelaine Calero. Introducción: El conocimiento de la fisiología normal de los líquidos corporales, así como la determinación.
Compartimentos Funcionales. 60% de la masa corporal (MC) es agua (2/3 intracelular y 1/3 extracelular). Se encuentra en constante movimiento. Transportado.
Identificación del peligro Estimación de riesgo Valoración del riesgo Control de riesgo ¿ Proceso seguro ? Análisis del riesgo Riesgo controlado.
MEDICIONES BASICAS DE LAS FUNCIONES DEL CUERPO. SON IMPORTANTES PARA DETECTAR O MONITORIZAR PROBLEMAS DE SALUD. SE DEBE TOMAR LOS SIGNOS VITALES A LA.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
SIGNOS VITALES UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS DPTO EDUCACION
Tema : Otras formas de excretar Glándulas sudoríparas y sebáceas .
TÉCNICAS SEGURAS PARA EL MANEJO DE ÁREAS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS QUE PUEDEN GENERAR RIESGO FÍSICO PROCESO HSEQ DICIEMBRE 2018.
SIGNOS VITALES Y TOMA DE TENSIÓN ARTERIAL RESPONSABLE: DRA, DAYANA ROJANO.
SIGNOS VITALES PULSO Y TEMPETATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD (EUCS)
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES. OBJETIVO: Conocer y comprender la composición del medio interno del organismo y la mantención de la homeostasis.
TERMODINAMICA II FISICA MEDICA. INDICE 1. TEMPERATURA 2. ESCALAS DE TEMPERATURA 3. COMPARACION DE ESCALAS 4. LA TEMPERATURA EN UN SISTEMA BIOLOGICO Y.
Fisiología El agua es el compuesto mas abundante del cuerpo (representa el 50-60% del peso total) Los líquidos se distribuyen en: LIC y LEC Un cuerpo.
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
SIGNOS VITALES ADULTOS Y NIÑOS. Concepto. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria,
BALANCE HIDRICO Lic. Karin Burga. Cuantificación y registro de todos los ingresos y egresos de un paciente, en un tiempo determinado. Objetivo: Mantener.
Condiciones Ambientales – Temperatura y Humedad
Transcripción de la presentación:

S IGNO VITAL : TEMPERATURA PRESENTADO POR: Albeiro Cañas Ramirez

TEMPERATURA Es el equilibrio entre la producción de calor por el cuerpo y su pérdida. El centro termorregulador está situado en el hipotálamo. Cuando la temperatura sobrepasa el nivel normal se activan mecanismos como vasodilatación, hiperventilación y sudoración que promueven la pérdida de calor. Si por el contrario, la temperatura cae por debajo del nivel normal se activan mecanismos como aumento del metabolismo y contracciones espasmódicas que producen los escalofríos. La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su sexo, su actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren.

SITIOS PARA LA OBTENCIÓN Oral Rectal Axilar En el oído En la sien

VALORES NORMALES TEMPERATURA EdadGrados centígrados (ºC) Recién nacido 36,1 – 37,7 Lactante37,2 Niños de 2 a 8 años 37,0 Adulto36,0 – 37,0

FACTORES QUE VARÍAN LA TEMPERATURA Edad : los niños son más susceptibles a las variaciones climáticas. Ejercicio: por aumento en la producción de calor. Hormonas : en las mujeres la progesterona secretada durante la ovulación aumenta la temperatura. Estrés: la estimulación del sistema nervioso simpático aumenta el metabolismo y la producción de calor. Medio ambiente: las variaciones extremadas de la temperatura ambiental alteran los sistemas termorreguladores de las personas.

HALLAZGOS ANORMALES Pirexia o hipertermia: temperatura por encima del límite superior normal. Se considera que hay fiebre cuando la temperatura corporal es mayor de 37°C en la boca o zona axilar o de 37,6°C en el recto. Hipotermia: temperatura corporal por debajo del límite inferior normal. La hipotermia se define como una disminución de la temperatura corporal por debajo de los 35°C.

CLASIFICACION DE LA FIEBRE Cuando existe fiebre, generalmente indica que existe algún proceso anormal en el cuerpo. La gravedad de una condición no se refleja necesariamente en el grado de fiebre. Según la intensidad de la temperatura. Febrícula: temperatura hasta 38°C. Fiebre moderada: temperatura entre 38 y 39°C. Fiebre alta: temperatura superior a 39°C.

S ÍNDROME F EBRIL S ÍNTOMAS S IGNOS SÍNTOMASSIGNOS Sensación de calorFascie febril CalosfríosTaquicardia CefaleaPolipnea Malestar generalDisminución de la presión arterial AsteniaLengua saburral, boca seca SedPiel caliente AnorexiaSudoración PolialgiaOrina escasa y oscura

T IPOS DE TERMÓMETROS : Termómetro de mercurio Termómetro axilar Termómetro rectal Termómetro Digital

Termómetro óptico: Termómetro clínico: T IPOS DE TERMÓMETROS :