Tema 7 Rectificación TEMA 7. OPERACIONES BÁSICAS DE TRANSFERENCIA DE MATERIA: RECTIFICACIÓN INDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. TIPOS DE DESTILACIÓN. 3. RECTIFICACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EJEMPLO 14 De la corriente líquida que se indica en la siguiente figura, han de desorberse SO2 y butadienos (B3 y B2) con nitrógeno, de forma que el producto.
Advertisements

Problema de diseño-cálculo del número de pisos para una separación especificada 1, 0 Q D + D Piso 1, 1 S Q E S=0 k S Columna de rectificación adiabática.
Destilación Diferencial
DESTILACION FLASH.
DESTILACION CONTINUA.
Conceptos Generales – Diagramas Termodinámicos de Equilibrio.
Rectificación.
a)Flash b) Continua con reflujo (rectificación)
TRANSFERENCIA DE MASA II Métodos para calcular parámetros de separación en sistemas binarios María del Rosario Caicedo Realpe, Ing. Química, M. Sc.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
PURIFICACIÓN / SEPARACIÓN DE LÍQUIDOS POR DESTILACIÓN
Análisis de columnas por el método McCabe-Thiele
RECTIFICACIÓN Operación básica de separación de los componentes de una mezcla mediante vaporizaciones y condensaciones sucesivas de los mismos a lo largo.
OPERACIONES BÁSICAS DE TRANSFERENCIA DE MATERIA:
Transferencia de masa.
Rectificación RECTIFICACIÓN MEZCLA BINARIA Balance de energía
Experimentación en Ingeniería Química II
MÉTODO DE McCABE THIELE
Α≈1; azeótropos Rectificación + Otra Operación (adsorción, membranas, extracción…) Destilación compleja.
Destilación.
Destilación (Método McCabe-Thiele)
Destilación.
DISOLUCIONES.
Características del aire húmedo y sus procesos
Profesor: Luis David Lazo Condori "Año de la consolidación del Mar de Grau" Calorimetría.
CICLO RANKINE DE POTENCIA MEDIANTE VAPOR OBJETIVO  Analizar ciclos de Potencia de vapor en los cuales el fluido de trabajo se evapora y condensa.
UNIDAD DE DESTILACIÓN PRIMARIA (UDP) Integrantes: Márquez Quispe, Carlos José Curso: Refinación de Petróleo II.
04 de septiembre de 2017Mg. Blanca Pasco BALANCE MÁSICO EN PROCESOS ESTACIONARIOS.
SOLUCIONES QUIMICAS.
PROBLEMAS RESUELTOS HUMEDAD DEL AIRE Antonio J. Barbero
Purificación / separación de líquidos por destilación
Taller de Diseño de Procesos
Representaciones de los Procesos
Laboratorio de Ingeniería Química II IQ-53D 2006
Unidad 5. Capítulo II. Modelos de sistemas en forma matricial.
Representaciones de los Procesos
UNIDAD II: BALANCE DE MATERIALES SIN REACCION QUIMICA.
SOLUCIONES.
DESTILACIÓN SIMPLE POR ARRASTRE DE VAPOR KARELY ENCISO LAURA VÁZQUEZ EDGAR MENDOZA JAIME ARREOLA BRYAN FLORES ERIKA DIONICIO.
SISTEMAS DE REFRIGERACIÒN. La Refrigeración es una técnica que se ha desarrollado con el transcurso del tiempo y el avance de la civilización; como resultado.
TEMA 6. LEYES DE EQUILIBRIO Tema 6 Leyes de equilibrio INDICE
Método de McCabe Thiele DESTILACION Calculo de número de etapas
Propiedades coligativas
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
EQUILIBRIO GAS-LIQUIDO UNIDAD:2
Laboratorio de Ingeniería Química II IQ-53D 2008
Métodos de separación.
A.J.B. Dpto. Física Aplicada UCLM PROBLEMAS PRÁCTICOS HUMEDAD DEL AIRE.
La diversidad de la materia
AMPLIFICADORES DIFERENCIALES Docente: Ing. César Ciriaco Martínez Curso: CIRCUITOS ELECTRÓNICOS AMPLIFICADORES.
Equilibrio vapor-líquido El equilibrio termodinámico líquido vapor se alcanzará cuando los potenciales químicos de la sustancia son los mismos en ambas.
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental TEMA 2. Transferencia de materia por difusión 1.Introducción a la transferencia de materia 1.1 Equilibrio.
DESTILACIÓN LISSETH BELEÑO JULIANA ANGARITA SANTIAGO CÁRDENAS ALEJANDRA PIRAJÁN CARLOS RODRÍGUEZ ANGÉLICA NIETO COLEGIO INTEGRADO MADRE DE LA ESPERANZA.
EFECTOS O PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES Por: Dra. Indira Torres Sandoval 1.
Mezclas y sustancias puras
CONFIGURACIÓN DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS
Unidad 1. Destilación 7. Relación óptima de reflujo externo y eficiencia de etapas Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Toluca Departamento.
Unidad 1. Destilación 4. Dimensionamiento de columnas: línea de alimentación Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Toluca Departamento.
Unidad 1. Destilación 4. Dimensionamiento de columnas: método gráfico, balances internos Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Toluca.
Universidad Nacional de Trujillo Facultad de Ingeniería Química Curso: MODELAMIENTO Y SIMULACION DE PROCESOS Docente: Ing. Esquerre Pereyra Henry Alumnos:
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
CONFIGURACIÓN DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS UT 2. TIPOS DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS F. Enríquez.
EQUILIBRIO VAPOR-LÌQUIDO PARA SISTEMAS MULTICOMPONENTES Tecnologìa del Gas I Ing. Orlando Julián Melgar Quevedo CURSO: 4to. - SÉPTIMO SEMESTRE GESTION.
DISEÑO DE UNA COLUMNA EMPACADA DE RECTIFICACION ANILINA- NITROBENCENO Chapoñan Carrasco Aarón Humberto Días Mechan Jenny Flor de María Moreno Bustamante.
Destilación Diferencial
PROCESOS INDUSTRIALES Ing. Carlos H. Gómez R. Msc.
Culun Pamela Operaciones Unitarias II Ingeniería Química 2018.
Atkins, Barrow, Glastonne
SU APLICACIÓN EN LA CONCENTRACIÓN DE JUGOS CÍTRICOS
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
Transcripción de la presentación:

Tema 7 Rectificación TEMA 7. OPERACIONES BÁSICAS DE TRANSFERENCIA DE MATERIA: RECTIFICACIÓN INDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. TIPOS DE DESTILACIÓN. 3. RECTIFICACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN 3.2. DISEÑO DE COLUMNAS DE PLATOS 4. PROBLEMAS PROPUESTOS.

Tema 7 Rectificación La destilación es un proceso de separación que consiste en eliminar uno o más de los componentes de una mezcla. Para llevar a cabo la operación se aprovecha la diferencia de volatilidad de los constituyentes de la mezcla, separando o fraccionando éstos en función de su temperatura de ebullición. Se usa para concentrar mezclas alcohólicas y separar aceites esenciales así como componentes de mezclas líquidas que se deseen purificar INTRODUCCIÓN

TIPOS DE DESTILACIÓN Tema 7 Rectificación

TIPOS DE DESTILACIÓN Tema 7 Rectificación

TIPOS DE DESTILACIÓN Tema 7 Rectificación

Tema 7 Rectificación

Esquema de una columna de platos sencilla Alimento Acumulador Condensador Destilado Residuo Sector de enriquecimiento Sector de agotamiento Caldera Platos Tema 7 Rectificación

Tema 7 Rectificación Esquema de una columna de platos

TIPOS DE PLATOS Tema 7 Rectificación

NOMENCLATURA Plato n Plato n+1 Plato n-1 V n, Y n V n-1, Y n-1 V n+1, Y n+1 V n+2, Y n+2 L n+1, X n+1 L n, X n L n-1, X n-1 L n-2, X n-2 Tema 7 Rectificación

TATA TBTB Concentración 0% A100% A XnXn YnYn 100% B0% B Temperatura X n-1 Y n+1 Tema 7 Rectificación Representación de las corrientes que entran y abandonan el plato n en el diagrama de equilibrio T-X-Y V n, Y n V n-1, Y n-1 V n+1, Y n+1 V n+2, Y n+2 L n+1, X n+1 L n, X n L n-1, X n-1 L n-2, X n-2 Plato n

A, X A D, X D R, X R Sector de enriquecimiento Sector de agotamiento L n, X n V n+1 Y n+1 L m X m V m+1 Y m+1 Superficie I Superficie II Tema 7 Rectificación Esquema básico de una columna para realizar los balances de materia

Tema 7 Rectificación Total Componente volátil Balance global

Tema 7 Rectificación Total Componente volátil Balance sector enriquecimiento Línea operativa sector enriquecimiento L.O.S.E.

Destilación Tema 7 Rectificación Total Componente volátil Balance sector agotamiento Línea operativa sector agotamiento L.O.S.A.

Tema 7 Rectificación Sector enriquecimiento: Hipótesis Mc Cabe Sector agotamiento:

Tema 7 Rectificación L.O.S.E. en función de la razón de reflujo Razón de reflujo

VL F (1-f) F f F Tema 7 Rectificación - Si f =0, el alimento será líquido a su temperatura de ebullición - Si f =1, el alimento será vapor a su temperatura de condensación - Si 0< f <1, el alimento será una mezcla líquido vapor. Alimentación

Tema 7 Rectificación Línea de alimentación Destilación súbita F, X F v, y l, x

Tema 7 Rectificación Líneas de operación En la diagonal Y=X, se cumple: X=X D X=X F X=X R

Tema 7 Rectificación Procedimiento de cálculo (Método gráfico de Mc Cabe a) Se dibuja la curva de equilibrio Y-X b) Se sitúan los puntos X D, X F y X R sobre el diagrama. c) Se dibujan los puntos X=X D, X=X R y X=X F,, que como sabemos pertenecen a las líneas L.O.S.E., L.O.S.A. y L.A. respectivamente. d) Se traza la L.A. una vez conocido f e) Se traza L.O.S.E. una vez conocido R D f) Se traza L.O.S.A. desde X=X R hasta el punto de corte de L.A. y L.O.S.E. (se puede demostrar que las tres líneas tienen un lugar geométrico común). g) Se construyen los escalones como se indica en la figura Los escalones se apoyan en la L.O.S.E en el sector de enriquecimiento y en la L.O.S.A. en el de agotamiento. Se empieza en X D y se termina en X R. Cada escalón se corresponde con una etapa ideal de equilibrio. Si el último escalón no es completo se calcula la parte proporcional de escalón que le corresponde. h) Se localiza el plato de alimentación como aquel escalón que cruza con la L.A. i) Se cuentan los escalones, identificándolos con platos ideales. Uno de ellos será siempre la caldera.

Fracción molar en el líquido, x Fracción molar en el vapor, y XAXA XDXD XRXR Tema 7 Rectificación Procedimiento de cálculo (Método gráfico de Mc Cabe

Fracción molar en el líquido, x Fracción molar en el vapor, y XAXA XDXD XRXR L.A. Tema 7 Rectificación Procedimiento de cálculo (Método gráfico de Mc Cabe

Fracción molar en el líquido, x Fracción molar en el vapor, y XAXA XDXD XRXR L.A. L.O.S.E. Tema 7 Rectificación Procedimiento de cálculo (Método gráfico de Mc Cabe

Fracción molar en el líquido, x Fracción molar en el vapor, y XAXA XDXD XRXR L.A. L.O.S.E. L.O.S.A. Tema 7 Rectificación Procedimiento de cálculo (Método gráfico de Mc Cabe

Fracción molar en el líquido, x Fracción molar en el vapor, y XAXA XDXD XRXR Tema 7 Rectificación Procedimiento de cálculo (Método gráfico de Mc Cabe

Tema 7 Rectificación Procedimiento de cálculo (Método gráfico de Mc Cabe j) Se calcula el número de platos reales, conocida la eficacia de plato (que varía entre 0 y 1). El valor obtenido se redondea hacia arriba. Así: k) se calculan las necesidades energéticas de la columna, conocidos los calores latentes de cambio de estado, :

Fracción molar en el líquido, x Fracción molar en el vapor, y XDXD XRXR Tema 7 Rectificación Condiciones límites de operación Aumento de la razón de reflujo

Fracción molar en el líquido, x Fracción molar en el vapor, y XDXD XRXR Tema 7 Rectificación Condiciones límites de operación Disminución de la razón de reflujo

Fracción molar en el líquido, x Fracción molar en el vapor, y XDXD XRXR Número mínimo de pisos Tema 7 Rectificación Condiciones límites de operación Reflujo Total

Fracción molar en el líquido, x Fracción molar en el vapor, y XDXD XRXR Número infinito de pisos Tema 7 Rectificación Condiciones límites de operación Reflujo mínimo

Tema 7 Rectificación Condiciones límites de operación R D opt = 1,2-2 R D min a) Aumento R D b) Disminución R D c) Reflujo total d) Reflujo mínimo

Se desea diseñar una columna de rectificación para separar kg/h de una mezcla que contiene 40% de benceno y 60% de tolueno, con el fin de obtener un producto de cabeza (destilado) con 97% de benceno y un producto de cola (residuo) con 98% de tolueno. Todos estos porcentajes están en peso. Se utilizará una relación de reflujo externa de 3,5. El calor latente de vaporización, tanto del benceno como del tolueno, puede tomarse igual a 7675 cal/mol. El calor latente del vapor de agua saturado es de 533,6 cal/g. a) Calcular los caudales de destilado y residuo producidos. b) Determinar el número de platos ideales y la situación del plato de alimentación en los siguientes casos: i) la alimentación entra como líquido a su temperatura de ebullición ii) la alimentación consiste en una mezcla de dos tercios de vapor y un tercio de líquido. c) Calcular el caudal másico de vapor de agua que se necesita en cada caso para la calefacción, despreciando pérdidas de calor y suponiendo que el reflujo es un líquido saturado. d) Si el agua de refrigeración llega al condensador a 25ºC y sale a 65ºC, calcular el consumo de agua en litros por minuto. Datos de equilibrio del sistema Benceno-Tolueno a 760 mmHg X00,01690,12970,25790,41130,58100,78011 Y00,03890,26130,45610,63200,77670,90021 PROBLEMA 4.1 Tema 7 Rectificación

Tema 7 Rectificación

Tema 7 Rectificación Calculo de caudales de destilado y residuo

Tema 7 Rectificación

Tema 7 Rectificación

Línea de alimentación (f=0) Tema 7 Rectificación

Tema 7 Rectificación Línea alimentación (f=0)

Línea operativa del sector de enriquecimiento LOSE Tema 7 Rectificación

Tema 7 Rectificación Línea alimentación (f=0) LOSE (y= x )

Tema 7 Rectificación Línea alimentación (f=0) LOSE (y= x ) LOSA

Tema 7 Rectificación Sector enriquecimiento

Tema 7 Rectificación Sector enriquecimiento Sector Agotamiento

Tema 7 Rectificación Cálculo de caudales

Tema 7 Rectificación Caudal másico de vapor de agua en la caldera

Tema 7 Rectificación Consumo de agua de refrigeración

13.75 platos (alimentación 7º). Solución para f=2/3 Tema 7 Rectificación

Calcular la razón de reflujo mínima y el número mínimo de platos para cada uno de los casos de alimentación del problema anterior. PROBLEMA 4.2 Tema 7 Rectificación

Tema 7 Rectificación Número mínimo de platos

Tema 7 Rectificación Razón de Reflujo mínima f= 0

Tema 7 Rectificación Razón de Reflujo mínima

Tema 7 Rectificación Razón de Reflujo mínima 0.39= X D /(R Dmin +1)R dmin =1.50

Tema 7 Rectificación Razón de Reflujo mínima f= 2/3

Tema 7 Rectificación Razón de Reflujo mínima

Tema 7 Rectificación Razón de Reflujo mínima 0.30= X D /(R Dmin +1)R dmin =2.25

Se desea rectificar una mezcla ideal de dos componentes A y B, siendo el valor de la presión de vapor del componente más volátil (A) tres veces mayor que la del otro componente (B) a la misma temperatura. El alimento, con un caudal de 5 kmol/h, entra en la columna mitad vapor y mitad líquido, con un 40% en moles del componente A. El destilado debe tener una concentración molar de A del 95% y el residuo del 4% en el mismo componente. Si en el condensador de cabeza de columna se eliminan kcal/h,. Calcular: a) Caudal de destilado obtenido b) Ecuaciones de las dos rectas de operación c) Número de pisos teóricos de la columna d) Piso teórico en que debe introducirse el alimento e) Número de pisos reales si la eficacia de plato es de 0,8 Datos: El calor latente de vaporización de cualquier mezcla de ambos componentes vale =10000 kcal/kmol, independientemente de la temperatura. PROBLEMA 4.3 Tema 7 Rectificación

a) Caudales de destilado y residuo Tema 7 Rectificación

b) Condensador Tema 7 Rectificación

c) Calculo del número de platos Tema 7 Rectificación

Tema 7 Rectificación Datos de equilibrio

Tema 7 Rectificación Datos de equilibrio

Tema 7 Rectificación

Tema 7 Rectificación

Tema 7 Rectificación

Tema 7 Rectificación

Tema 7 Rectificación 9 pisos; alimentación = 5º

Tema 7 Rectificación