Literatura precolombina. Literatura precolombina o prehispánica La literatura precolombina o prehispánica hace referencia a la manifestación artística.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
Advertisements

LAS NARRACIONES POPULARES
La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
Elementos de la literatura
Colegio Claretiano de Cúcuta Lic. Sandra Milena López Contreras
MITOS Y LEYENDAS ¿QUÉ ES UN MITO?
Proyecto de aula Grado 4 INTEGRANTES MAYERLY ARCE YOLANDA RODRIGUEZ.
MITOS Y LEYENDAS.
Sujeto y predicado.
GÉNERO NARRATIVO.
Tipos de mundos narrativos
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA(L.P.C)
LITERATURA PRECOLOMBINA
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
Literatura Precolombina en Colombia
La literatura precolombina
EN POR: PABLO CIFUENTES VALERIA CORAL VALERIA OSORIO DAVID RODRIGUEZ YHORLEDY DAVID.
LA LEYENDA.
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
LOS TEXTOS NARRATIVOS El cuento La fábula El Mito La leyenda
GÉNERO NARRATIVO.
LITERATURA PREHISPÁNICA: CARACTERÍSTICAS Y GÉNEROS
Mitos, Cuentos, y Leyendas
Las leyendas Reflejo de un pueblo.
ESCUELA SECUNDARIA PARA TRABAJADORES Nº 26 “ÁNGELA PERALTA”
LUZ REBECA MÉNDEZ JUÁREZ
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
Diferencias entre la leyenda y el mito
MITO Y LEYENDA.
Los mitos y leyendas forman parte de la cultura y costumbre de los pueblos estas dos acepciones son diferentes. El mito y la leyenda son relatos que se.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3° BÁSICO
MITOS Y LEYENDAS.
El mito Prof. Estrella Durán L. El mito ¿Qué es el mito? ¿Qué conoces del mito?
EL MITO.
La Leyenda.
MITO Y LEYENDA Profesora María Susana Lagos G.. EL MITO Y LA LEYENDA  El mito y la leyenda son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación.
Tipos de Mitos Magaly Hernández Barra Profesora de Lenguaje.
LAGUNA MORÓN.
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA
TEXTO NARRATIVO.
¿Cómo es la población americana?
Clasificación de los mitos
Los Textos Literarios como recurso en el aula
Las leyendas Español 1 proyecto 2.
Tema 1: Los mitos como forma de pensamiento
Valentín González Silgado
Nicolás Cedeño González 9no “B”
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
María González Santana
LITERATURA PREHISPANICA
Mito y leyenda.
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
Unidad 0: Introducción a la literatura
Textos narrativos.
El autor transmite sentimientos respecto a una persona u objeto. Obras destinadas a ser representadas en un escenario ante un público. El autor utiliza.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
Conocer las principales características de los subgéneros narrativos: mito y leyenda.
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos muchas cosas que contar. ¡Bajando! Toda comunidad y familia posee tradiciones que comunicar.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College
EL MITO ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? EL ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL MITO COMO PARTE DEL PENSAMIENTO DE UNA CULTURA.
Relatos sobre la creación
Unidad I Curso: 6to Básico. Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Mes: Marzo. Apunte 4: Sub géneros del género narrativo. OA 03: Leer y familiarizarse con.
LITERATURA PREHISPÁNICA COLOMBIANA. LITERATURA PREHISPÁNICA COLOMBIANA.
¿ Qué son las fábulas? La fábula es un relato breve escrito, donde los protagonistas generalmente son animales a los que se le atribuyen características.
LEYENDAS: Características 17 de mayo, 2019 Séptimo año A Profesora Anmary Soto V.
Metas: 1) Puedo usar el imperfecto para describir acciones del pasado que eran habituales, repetidas o no específicas. 2) Puedo entender el propósito de.
MITOS Y LEYENDAS.
Al período en que nuestro territorio estuvo habitado por las civilizaciones indígenas antes de la llegada de los españoles se le conoce como: época precolombina.
«El género fantástico» Objetivo: Conocer las características de la literatura fantástica.
Transcripción de la presentación:

Literatura precolombina

Literatura precolombina o prehispánica La literatura precolombina o prehispánica hace referencia a la manifestación artística de las grandes culturas que existieron en el continente americano antes de la llegada de los españoles. cabe destacar que en nuestro país, Colombia, se resaltaron los Taironas y los Muiscas. Sin embargo; a nivel de Hispanoamérica se resalta el trabajo de tres grande grupos: Los aztecas, los mayas y los incas.

Personajes de la literatura precolombina Los primeros padres: Los animales: el águila, la serpiente y el jaguar. Los dioses. Mortales Las características de la literatura precolombina son: -Es de carácter o tradición oral. -La mayoría de sus textos se clasifican en los mitos y leyendas. -Incluyen elementos sobrenaturales. Los temas de la literatura precolombina son: La religión La naturaleza La historia La magia

Principales géneros de la literatura precolombina El mito: relato que presenta explicaciones sobrenaturales de hechos o fenómenos naturales; su propósito no es entretener sino dar explicación sobre el origen de todo lo existente. Se clasifican en: Mito Cosmogónico: trata de explicar la creación del mundo. La leyenda: es un relato en el que se narra un suceso extraordinario, generalmente ficticio, que se expresa como real. Este relato nace de un hecho real que con el tiempo se vuelve fantástico. Gracias