CUIDEMOS NUESTRO CLIMA Y PREPARÉMONOS PARA MITIGAR SUS EFECTOS ADVERSOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Climate Prediction Center / NCEP
Advertisements

Madden Julian Oscillation
Climas de América latina
Presidente de la CEAN APEC 2008
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
Hace (mucho) sol. Está soleado.
Clima actual de la PI: Observaciones con registros instrumentales Temperatura: Aumento progresivo de las temperaturas, más acusado en las 3 últimas décadas.
Curso Biogeografía de Chile
LEIDY JOHANA SEPULVEDA CABALLERO
El medio ambiente físico
PERU EN EL MUNDO PERTENECE: THAISS PAOLA HUARCA LLAZA CARRERA: DERECHO.
Climatología de la cuenca del Guadarrama
¿Cuáles son los impactos de la niña en el mundo?
Obj.: comprender los factores que afectan al clima nacional.
El Efecto de Invernadero Johnny Rodriguez Rosado # ITTE 1031L ONL.
Evidencias del cambio climático. Introducción Evidencias del cambio climático –El aumento de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos.
INTEGRANTES:  FERNANDEZ AVILA MARICRUZ  FLORES MENDOZA ROBERTO  VELASCO GARCIA ARLUC JESUS TEMA: ECOSISTEMA.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS RECURSOS HÍDRICOS _____________________________________.
Los desastres naturales ¿Qué son los desastres naturales? Un desastre natural es aquél causado por la naturaleza. Así de simple y dentro de esta categoría.
La Hidrósfera ¿Qué características tiene el agua del planeta?
CLIMAS DEL MUNDO. TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA Estado de la atmósfera –En un lugar determinado –En un momento determinado Estado de la atmósfera -En las.
CLIMAS DEL MUNDO Y SUS CARACTERISTICAS
SISTEMA FOTOVOLTAICO planta
Problemas Ambientales: aspectos globales,
CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS RECIENTES Y PROYECCIONES ASOCIADAS A LA SEGUNDA TEMPORADA LLUVIOSA CNO Octubre 11 de 2016.
BIOCLIMATOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
Entrenamiento Sobre El Cambio Climático
Cambio Climático: Caso Oaxaca
Clase Anterior Ciclos del Nitrógeno y Carbono
CRÍTICA AL PROTOCOLO DE KIOTO DESDE LA PERSPECTIVA AMBIENTAL
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
El clima y el tiempo atmosférico
GEOGRAFIA FISICA.
Estructuras expositivas
Ciencias Sociales Tema 1 ‘El CAMBIO CLIMÁTICO’
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
Condiciones climáticas actuales en el Pacífico Tropical y su posible repercusión en el clima nacional Proyecciones climáticas Enero – Marzo/2011 Daniel.
CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS RECIENTES Y PROYECCIONES ASOCIADAS A LA SEGUNDA TEMPORADA LLUVIOSA Y POSIBLE FENOMENO LA NIÑA CNO Noviembre 03 de.
“Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología”
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2016/2017 Ing Agr Eduardo M. Sierra
Diciembre 28 de 2015.
ASPECTOS GENERALES - DEFINICIONES
Cuidemos al ambiente Jueves, 27 de Octubre
GEOGRAFIA FISICA.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
Dpto. Desarrollo Sostenible
Dpto. Desarrollo Sostenible
Características Climáticas Generales de Chile
Calentamiento global calentamiento global
SALUD, AMBIENTE Y TRABAJO DOCENTE ELIANA ECHEVERRI
Análisis de las características climáticas de la Región y su influencia en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
DOCTRINA SOCIAL Impactos sociales del cambio Climatico: Pobreza , Vulnerabilidad , Salud y Alimentación En los estudios sobre vulnerabilidad al cambio.
CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN
Elaborado por el Alumno: Ricardo Rueda Sánchez. Indicadores Ambientales.
GADP EL ORO 2015 ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ON-LINE SOBRE VULNERABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA PROVINCIA.
CAMBIO CLIMATICO ALUMNA: Dana Paola Espinoza Álvarez Profesor: Cristian Briones.
PROTECCIÓN CIVIL ES UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS QUE TODOS DEBEMOS SEGUIR PARA LA PREVENCIÓN, LA SALVAGUARDA, AUXILIO Y RESTABLECIMIENTO DE PERSONAS,
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
AIRE.  Características y funciones  Fuentes de contaminación del aire  Impactos de la contaminación del aire  Medidas y estrategias de protección.
Zapopan, Jalisco, 2 de octubre de 2015
Cambio Climático en Argentina
AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.
LOSCONECTORES LÓGICOS. ¿Para qué sirve? Es una cadena. Está compuesta por eslabones enlazados. Une o conecta varios elementos. ¿Qué es este objeto? ¿De.
EL MEDIO AMBIENTE.
Evaluación de riesgo ambiental Principios Conceptos básicos Pasos a seguir Evaluación de riesgo cualitativa Áreas de evaluación.
Hoja de Pensamiento atmósfera 28/3/19 29/3/19 o
26 y 27 de marzo 2019, Santo Domingo
Transcripción de la presentación:

CUIDEMOS NUESTRO CLIMA Y PREPARÉMONOS PARA MITIGAR SUS EFECTOS ADVERSOS

Actualmente, el tema de la variabilidad del clima y su impacto sobre el hombre y sus actividades viene siendo el centro de las preocupaciones, publicaciones y acciones diversas de la comunidad. Las lamentables consecuencias de los eventos hidrometeorológicos ocurridos el año pasado en diferentes puntos del país con daños que aún no se superan, me invita a exponer los siguientes conceptos. La explotación y uso indiscriminado de nuestros recursos naturales, especialmente de los bosques, los combustibles sólidos y los productos químicos derivados, ha determinado la contaminación y deterioro de nuestro medo ambiente, atmósfera incluida, propiciando en este último caso el “Efecto Invernadero” cuya consecuencia inmediata es el “Calentamiento Global”. Uno de los efectos del Calentamiento Global es sin duda el "Cambio Climático".

Sus manifestaciones se comienzan a notar a manera de mutaciones en los patrones climáticos, empezando por la estacionalidad y los regímenes de las temperaturas, vientos y lluvias. Tanto estos, como los fenómenos meteorológicos mundiales como el fenómeno "El Niño" y otros de acción local, comienzan a ser atípicos y por lo tanto de difícil pronóstico. Asimismo, los valores de las variables meteorológicas pueden tornarse más extremos, vale decir, con veranos más cálidos e inviernos más fríos y con estaciones de transición que casi no se notarán. Estas situaciones atípicas y extremas conllevan a eventos desastrosos para la propiedad, la alimentación, la salud y la vida, tal como se ha venido experimentando. Los organismos, encargados de la vigilancia meteorológica e hidrológica vienen evaluando estos procesos a fin de seguir alcanzando a la población la mejor información posible para su seguridad y bienestar. A nosotros nos toca disminuir las actividades que incrementen el cambio climático, minimizar nuestra exposición a los riesgos de eventos hidrometeorológicos adversos y a aunar esfuerzos de apoyo mutuo ante la ocurrencia de dichos fenómenos. A continuación, alcanzo algunos gráficos explicativos:

UN AÑO CON FENOMENO “LA NIÑA” (Fuente: SENAMHI El fenómeno “La Niña” viene a ser un evento bajo condiciones y efectos contrarios al “El Niño” y ocurre cuando existe un régimen de vientos alisios fuertes desde el oeste, las temperaturas ecuatoriales disminuyen y las anomalías negativas en las temperaturas del mar alcanzan valores superiores a un grado Celsius.

En la imagen descargada de ENFEN del 29 de Enero último, se aprecia el área de influencia de la Corriente de Humboldt con anomalías en la temperatura superficial del mar de hasta 5 grados Celsius, especialmente en las zonas de niños 1 y 2. Ello indica que estamos atravesando un evento “Niña”, sin embargo se aprecia también que la anomalía no alcanza en toda su dimensión las costas de Tumbes y Ecuador, lo que puede indicar una anomalía dentro del patrón climático niño-niña.

HASTA UNA NUEVA PUBLICACIÓN