INTOXICACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social.
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
INTOXICACIONES.
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
La Respiración Valentina Ramírez.
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
TABAQUISMO. TABAQUISMO DEFINICIÓN La adicción es una enfermedad crónica con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influencian su desarrollo.
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Concurso «elige no fumar»
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Un problema de salud que se puede prevenir y tratar
El cigarrillo.
Altera la voz La laringe, donde se alojan las cuerdas vocales, es uno de los órganos más atacados por el tabaco. El primer síntoma se manifiesta.
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Las drogas y la Marihuana A largo plazo ó crónicos
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Respiración a grandes alturas
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Ecuaciones Cuadráticas
Programa de Prevención Selectiva de Consumo de Cigarrillo y Alcohol
Programa de Prevención Selectiva de Consumo de Cigarrillo y Alcohol
Tabaco Luis Carozo Joaquín Dalla Rizza Belén Dutra Juan Escuder 4ºC.
¡Primero mira fijo a la bruja!
TEMA 9.
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
The top ten of the world 全球前十名 李常生 Eddie Lee 9/28/2010 Taipei 1 手動翻頁 LOS “TOP TEN” DEL MUNDO.
Daño Sistémico del Cigarrillo
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO
EL ALCOHOL.
Drogas lícitas y socialmente aceptadas Salud y Adolescencia Cuarto Año Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel.
Alcoholismo 5to 5ta.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
TABACO Se trata de una planta solanácea, la nicotina tabacum, de cuyas hojas se obtienen distintas labores destinadas al consumo humano (cigarrillos, cigarrillos.
Tabaquismo UNEA Gizeh Contreras Aguilar
Una droga social: TABACO....
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
JORNADAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL SECTOR PUBLICO FEDERAL 2014 DELEGACION ESTATAL GUANAJUATO INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE.
Nombre: David Fuenzalida Magdalena Soto Séptimo Año A- EMML
ALCOHOLISMO fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo.
Prevención del uso de las Drogas
Elige No Fumar Pía Cañete 7° A.
saludable ¿Que es el alcoholismo? Este trabajo esta hecho por
PSPB - A 24 1 PLAN DE SERVICIOS PREVENTIVOS BÁSICOS ( PSP-B )
El consumo habitual de cigarrillos causa una fuerte dependencia a la nicotina dependiendo de la frecuencia y cantidad que se realice, llegando a ser.
Se sabe que el tabaco perjudica seriamente la salud. Los investigadores lo denuncian como agente inductor, o al menos favorecedor, de multitud de trastornos.
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del.
Adicción al tabaco Valeria Chávez 2°c.
ALCOHOL , TABACO y DROGAS
MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
Es una planta que introdujeron en España los españoles que volvían de América después del descubrimiento.
LAS ADICCIONES... UN DESAFÍO SOCIAL. INTRODUCCIÓN Aunque la adolescencia es la etapa vital con menor tasa de mortalidad, sin embargo es afectada por muchos.
Transcripción de la presentación:

INTOXICACIÓN

Intoxicación TABACO ALCOHOL MEDICAMENTOS Y AUTOMEDICACIÓN MATERIALES TÓXICOS

TABACO El tabaco es perjudicial porque afecta: El sistema respiratorio El sistema cardiovascular La capacidad de resistir a la hipoxia La capacidad de tolerar fuerzas G Visión nocturna

TABACO El tabaco es perjudicial para la salud. Se relaciona con: Cáncer de pulmón Bronquitis crónica obstructiva Cardiopatía isquémica Infarto de miocardio Arterioesclerosis de miembros inferiores Cáncer de lengua, de esófago, de estómago, de vejiga urinaria, de labio

Úlcera de estómago Alteraciones del recién nacido

Alteraciones en el recién nacido

Consumo de tabaco y mortalidad La mortalidad del conjunto de fumadores es de un 30 a un 80% más elevada que en los no fumadores El exceso de mortalidad aumenta con el consumo creciente de cigarrillos Este exceso de mortalidad alcanza su máximo entre los 45 y 54 años de edad Exceso de mortalidad es mayor entre los sujetos que empezaron a fumar más jóvenes La mortalidad es más elevada entre los fumadores que inhalan humo que entre los que no lo hacen

Los fumadores de pipa o cigarrillos puros, apenas tienen una mortalidad superior a los no fumadores La mortalidad de los ex-fumadores va aproximándose a la de los no fumadores a medida que aumenta la duración de la abstinencia, aproximadamente a los 10 años

Cáncer de pulmón

Cáncer de pulmón

Cáncer de esófago

Cáncer de lengua

Cáncer de lengua

Agentes químicos del tabaco Las hojas del tabaco contienen: Glúcidos Sustancias nitrogenadas Ácidos orgánicos y alcaloides -> NICOTINA En el humo de combustión: Hidrocarburos policíclicos (benzopireno) Fenoles, ácidos grasos MONÓXIDO DE CARBONO (CO)

Agentes químicos del tabaco Los componentes más tóxicos del tabaco para el organismo humano son: Nicotina - Fenoles Monóxido de carbono - Ácido fórmico Óxido nitroso - Formaldehido Ácido cianhídrico - Alquitranes Acroleinas (cancerígenos)

Efectos de la nicotina Principal alcaloide y crea adicción La cifra media es del 2-4% No se destruye por combustión Dosis: Pequeña: estimula ganglios simpáticos y parasimpáticos Altas: bloquea los ganglios simpáticos y parasimpáticos Efecto más importante: vasoconstricción Taquicardia Aumento de la tensión arterial

Efectos inmediatos del humo del tabaco Sobre el sistema Circulatorio: Aumenta la frecuencia cardiaca Alteraciones electrocardiográficas

Efectos inmediatos del humo del tabaco Sobre el sistema Respiratorio: Disminuye la capacidad vital Disminuye la capacidad espiratoria forzada Disminuye la difusión de O2 Aumenta el volumen residual Aumenta las resistencias no elásticas

Efectos a largo plazo del humo del tabaco Sobre el sistema circulatorio: Aumenta la incidencia de cardiopatía isquémica, insuficiencia coronaria (12% frente a 6,5%) Favorece la arteriosclerosis coronaria Disminuye la tolerancia a las acceleraciones Disminuye la resistencia a congelaciones locales Aumenta el riesgo de Infarto de Miocardio

Efectos a largo plazo del humo del tabaco Sobre el sistema respiratorio: Favorece la broncoconstricción Disminuye la capacidad vital y aumenta el volumen residual Irritación crónica de las mucosas rino-faríngea y por tanto disminuye la permeabilidad de la Trompa de Eustaquio Irritación crónica de la mucosa bronquial Fumar un paquete diario se pierde un 5-8% de capacidad de transporte de O2 por la Hb.

Efectos a largo plazo del humo del tabaco Sobre el sistema digestivo: Retrasa la evacuación del estómago Irritación de las mucosas (úlcera)

Efectos a largo plazo del humo del tabaco Sobre función visual: Disminuye la agudeza visual, especialmente la nocturna (bastones)

Efectos a largo plazo del humo del tabaco Efecto cancerígeno: Los alquitranes son productos generadores de alteraciones cancerígenas

Efectos específicos del CO Se reabsorbe fácilmente por vía pulmonar Se combina con la hemoglobina para formar carboxihemoglobina El CO se une con un enlace mucho más fuerte que el O2 a la hemoglobina; desplazándolo y disminuyendo la tasa de saturación de O2 de la sangre arterial

Efectos específicos del CO Los pilotos fumadores tienen una disminución de la tolerancia a la hipoxia y un aumento de la fatiga Al ser los bastones de la retina células muy sensibles al menor déficit de O2 reducirán la visión nocturna

Efectos específicos del CO Un ambiente en cabina rico en CO: Disminución de la percepción visual Disminución de la habilidad manual Disminución de los reflejos Disminución de la capacidad intelectual inmediata

Recomendaciones contra el tabaquismo ABSTENCIÓN RADICAL Es preferible fumar en pipa o cigarros puros No tragar el humo de los cigarrillos Disminuir el número de cigarrillos Disminuir el número de fumadas de cada cigarrillo No dejar el cigarrillo en la boca entre las fumadas

Recomendaciones contra el tabaquismo No apurar hasta el final el cigarrillo Fumar cigarrillos bajos en nicotina y alquitrán (cigarrillos “light”)

Tratamientos actuales Advertencia médica Folletos informativos Deshabituación con chicles y parches de nicotina -> para fumadores duros Técnicas aversivas Técnicas de autocontrol y reducción gradual de ingestión de nicotina y alquitrán Tratamientos multicomponentes

ALCOHOL Y VUELO

Implicaciones del uso del alcohol en la seguridad de vuelo Intoxicación aguda: embriaguez Ningún piloto comandará… anexo 2 OACI Intoxicación crónica: alcoholismo Incompatible con el vuelo… anexo 1 OACI Uso social del alcohol Distanciar alrededor de 24 horas la última copa y el vuelo

Bebidas alcohólicas Concepto: Toda bebida que contenga alcohol etílico (etanol) en su composición. Se obtienen por “fermentación” (vino, cerveza, sidra, etc.) o por “destilación” (ron, ginebra, vodka, etc.) Graduación: indica la concentración de alcohol en la bebida. Se expresa en º o %

Graduación de las bebidas alcohólicas más comunes Cerveza 2º-6º Vinos 8º-12º Champaña 11º-15º Aperitivos 18º-20º Aguardiente 30º-40º Whiskey 45º-50º Ginebra 45º-55º

Tipos de consumidores Consumidor habitual Debe conocer la cantidad de alcohol que ingiere Unidad de consumo = 10 gramos de alcohol Gramos de OH = ml de bebida x grados de OH x 0,8 100

Consumidor habitual Más de 8 unidades al día es la dosis de riesgo de enfermedad hepática en el varón En las mujeres la dosis de riesgo es de 5-6 unidades al día

Consumidor habitual CONSUMO UNIDADES/DÍA Ligero 0-2,5 Moderado 2,5-5 Elevado 7,5-10 Muy elevado >10

Consumidor esporádico/irregular El piloto debe conocer que basta una cerveza o un vaso de vino o una copa de licor para llegar en la primera media hora a tener alcoholemias entre 20-40 mg/dl

Efectos a corto plazo según tasas de alcoholemia ALCOHOLEMIA mg/dl ESTADO 0-30 Sobrio. Alteraciones en test 30-100 Euforia 100-150 Excitación. Embriaguez 150-200 Confusión. Borrachera 200-400 Estupor. Coma >400 Muerte

Efectos psíquicos y físicos del alcohol Aumenta la confianza en si mismo Disminuye sentido de la responsabilidad Aumenta sentido de la proporción Enlentecimiento mecanismos de la atención Oscurecimiento del juicio y control Disminuye la eficiencia de tareas delicadas

Efectos psíquicos y físicos del alcohol Efectos potenciadores de la hipoxia: Acción sinérgica del alcohol y la hipoxia sobre el sistema nervioso -> los efectos del alcohol aumentan en altitud: Disminución respuestas motoras Disminución respuestas reflejas Movimientos menos precisos Retraso de la conducción nerviosa a nivel de vías y centros medulares -> aumenta duración reflejos

Efectos psíquicos y físicos del alcohol Efectos sobre la visión: Disminuye la precisión y rapidez de movimientos oculares (dificultad para seguir un objeto móvil) Disminuye la agudeza visual Disminuye la visión nocturna

Efectos psíquicos y físicos del alcohol Alteraciones coordinación muscular: Se altera la coordinación de movimientos y la fuerza que se manifiestan en condiciones dinámicas (no estáticas)

Conclusiones y recomendaciones No consumir alcohol durante el vuelo ni ocho horas antes (JAR-OPS 1085) Tasas de alcoholemia legales en aviación: Nunca superior a 20 mg/dl El metabolismo del alcohol es de 0,015% por hora y es cuestión de tiempo

Conclusiones y recomendaciones Al beber: Nunca beba en ayunas Beba preferentemente bebidas de baja graduación alcohólica Beba poca cantidad y lentamente Recuerde que otras sustancias (tabaco, medicinas, etc.) pueden potenciar los efectos del alcohol y viceversa

Medicamentos y automedicación

Medicamentos y automedicación Un piloto nunca debe automedicarse porque algunos medicamentos pueden producir efectos secundarios incompatibles para el vuelo

Medicamentos Un medicamento es una sustancia natural o sintética que se introduce en el organismo para curar, prevenir o paliar una enfermedad. Los medicamentos tienen efectos primarios y efectos secundarios que suelen ser efectos negativos para la persona

Causas de las reacciones adversas Sobredosificación Idiosincrasia Hipersensibilidad o alergia Hipersusceptibilidad Efectos colaterales

Causas de las reacciones adversas Como norma general, no volar al menos 24 horas después de la toma de un medicamento por primera vez

Medicación incompatible con el vuelo Antipsicóticos Antidepresivos Disminuyen capacidad de reacción Somnolencia, vértigo, agitación, temblor o ansiedad Ansiolíticos o tranquilizantes Somnolencia Hipnóticos o somníferos

Medicación incompatible con el vuelo Anfetaminas: Depresión posterior Insomnio Embotamiento de la capacidad mental Anticonvulsivantes: Disminución del tiempo de reacción Trastorno del sueño Analgésicos opiáceos Afectación mental Trastornos de la acomodación

Medicación incompatible con el vuelo Antihistamínicos 1ª y anticatarrales: Depresores del SNC Somnolencia Relajantes musculares Antidiabéticos orales Anestésicos locales Dejar pasar 48 horas antes de volar Ansiedad, confusión, excitación o depresión

Materiales tóxicos

Origen tóxicos en vuelo Productos de la combustión Gasolinas, lubricantes y líquidos hidráulicos Anticongelantes, antidetonantes y refrigerantes Agentes contra incendio Insecticidas, herbicidas y productos agrícolas

Productos de combustión Son los más comunes en aviación Depende de la naturaleza del material quemado o calentado

Gases de escape En los aviones turboreactores: 70% de anhídrido carbónico (CO2) 29% de agua 1% de gases contaminantes En los aviones de motor a pistón: 3-9% de monóxido de carbono (CO)

Gases de escape Formas de entrada en la cabina: Sistema de calefacción Fallo de las válvulas de escape Defectos de sellado

Productos de recalentamiento o fuego Cuando un material se calienta a temperaturas sin alcanzar la oxidación, se puede descomponer y dar lugar a vapores tóxicos. Materiales empleados en la estructura, equipos y mobiliario del avión son muy variables (poliuretanos, plásticos, poliestirenos, resinas, etc.)

Productos de recalentamiento o fuego Muchas veces la oxidación es incompleta y los productos de combustión son: Sustancias intermedias Aldehídos Monóxido de carbono (CO) Dióxido de carbono (CO2) Agua

Productos de recalentamiento o fuego En otras ocasiones se produce productos de la combustión completa que varían según el material: Ácido cianhídrico Ácido fórmico Ácido acético Benceno Fenol

Productos de recalentamiento o fuego Monóxido de carbono Aldehídos Vapores nitrosos

Monóxido de carbono El CO se absorbe a través de los pulmones Difunde rápidamente desde los alvéolos a los capilares Se une a la hemoglobina dentro de los glóbulos rojos produciendo carboxihemoglobina, desplazando la unión del oxígeno

Monóxido de carbono La afinidad del CO por la Hb es 200 veces mayor que la del O2

Monóxido de carbono Consecuencias de la unión: CO – Hb: Disminución de la capacidad de transporte de O2 Alteración de la cesión de O2 a los tejidos Es decir -> hipoxia anémica

Asintomático o dolores de cabeza 10-20 NIVELES % COHb SÍNTOMAS 0-10 Asintomático o dolores de cabeza 10-20 Mareos, náuseas, opresión frontal 20-30 Falta de aire, alteraciones visuales 30-40 Debilidad, mareo, confusión, vómitos colapso >40 Alteración respiración, shock coma, convulsiones y muerte

Ante la sospecha de la presencia de monóxido de carbono Detener los sistemas de calefacción Respirar oxígeno a mayor concentración posible (100%) El monóxido de carbono es un gas tóxico y no huele