UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVOLEON FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Pia 2 Generación de diversidad en anticuerpos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ Cómo se origina la diversidad en las moléculas de reconocimiento ?
Advertisements

Dr. Adolfo Pacheco Salazar Reumatología HCG
Maduración del Linfocito B
Linfocitos B y respuesta adaptativa humoral
VARIACIÓN ESTRUCTURAL DE LAS REGIONES CONSTANTES DE LAS INMUNOGLOBULINAS Myriam Del Río.
Semestre: Tercero Materia: Biología I Profesor: Armando M. Franco Unidad: Tonalá Competencia: Identificas características y los componentes de los seres.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN. ADN El ADN es el Ácido Desoxirribonucleico. Es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Contiene la información necesaria.
ESTUDIO DE LA RELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO
Tema : Transcripción del ADN Docente: Lic. Carlos Velazquez Hinoztroza 2017-I VI IV Integrantes: Castro Arteaga Kriscel Trujillo Pinto Cecilia.
Genética de las inmunoglobulinas
GENETICA (Genética y Herencia) Biol. Natalia Ocampo Fernández
MUTACIONES.
Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia
TEMA 17: INMUNOLOGÍA.
Modelos de Diferenciación Celular Conocen que durante el desarrollo se establece primero un esquema que define las principales regiones del cuerpo.
Mutaciones.
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Producción e identificación de una clona de cDNA que codifica para el gen β del receptor de célula T. El diagrama de flujo esboza el procedimiento usado.
Aspectos genéticos de las inmunoglobulinas y relaciones de los segmentos génicos con proteínas de anticuerpos. El segmento superior de la figura es un.
Puede ocurrir recombinación entre segmentos de dna alineados en la misma dirección de transcripción en el cromosoma, o en la dirección opuesta. a) Se muestra.
Moléculas que unen Antígeno I. INMUNOGLOBULINAS
Las formas de inmunoglobulina de membrana en contraposición con secretada se crean mediante empalme de mRNA alternativo. Los cuadros de color azul oscuro.
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
Mutaciones Reparación de ADN
REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL
Estructura de un anticuerpo
La química de los seres vivos
Aprox. 100 Aprox. 23 5’ 3’ Aprox. 35 5’ 3’ Aprox. 30 5’ 3’ A.
GENÉTICA MOLECULAR.
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
Crean un catálogo universal de los errores genéticos del ser Humano.
Reordenamientos del DNA que conducen a la formación de un gen funcional que codifica una cadena κ de inmunoglobulina. La organización de las secuencias.
TRANSCRIPCIÓN DEL ADN Con la excepción de los genomas de RNA de ciertos virus, todas las moléculas de RNA se forman a partir de la información contenida.
El mensaje origina una proteína
Activación de Células B y Producción de Anticuerpos
Sistema linfoide primario especializado del sistema inmunológico. Dentro de la glándulatimo, maduran las células T o linfocitos T. Las células T son imprescindibles.
Proteínas Profesor Cristian Muñoz. PROTEÍNAS UNIDAD BÁSICA: AMINOÁCIDO AMINOÁCIDO: Cada aminoácido está formado de un grupo AMINO ( NH 2 ) que es básico.
Ácidos Nucleicos.. Son las moléculas portadoras del mensaje genético de todos los organismos. Se trata de moléculas complejas formadas por la unión de.
EVOLUCION. Especie biológica Es un grupo de individuos que pueden cruzarse entre sí y dejar descendencia fértil. ¿Qué es la biodiversidad? el término.
Son los cambios que se producen en la secuencia o número de nucleótidos del ADN MUTACIONES 29/08/2018Mg. Blanca Pasco Barriga.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Estructura, funciones y otras características.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Teoría de la evolución propuesta por Darwin
Amidas El grupo funcional amida está formado por un grupo carbonilo (formado por un átomo de carbono conectado a un átomo de oxígeno a través del enlace.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
EL CÓDIGO GENÉTICO.
1Lab. Cruz Lozano. Departamento de Hidrobiología. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Av. San Rafael Atlixco #186 C.P Col. Vicentina,
Modificado de C. Bonilla
Liceo Villa Macul Academia
EL CÓDIGO GENÉTICO.
El mecanismo de recombinación V(D)J. El reordenamiento de genes de la Ig y del TCR representa un tipo especial de recombinación no homologa del A D N,
C. Bonilla FCM.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
MADURACIÓN LINFOCITARIA Y EXPRESIÓN DE GENES DE LOS RECEPTORES ANTIGÉNICOS Dr. Manzur Hassanhi MADURACIÓN, ACTIVACIÓN Y REGULACIÓN LINFOCITOS I.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
ANTICUERPOS Y ANTÍGENOS DRA. SIDONIA SUAZO. INTRODUCCION Los anticuerpos son proteínas circulantes que se producen en los vertebrados en respuesta a la.
DESARROLLO DEL LINFOCITO Y REORDENAMIENTO DEL GEN DEL RECEPTOR PARA EL ANTÍGENO DRA. SIDONIA SUAZO.
INMUNOGLOBULINAS. Las inmunoglobulinas (anticuerpos) son proteínas de importancia vital que circulan en el torrente sanguíneo y realizan una amplia variedad.
Origen de la vida y características de la Madre Tierra y el Cosmos TEMA N° 1.
Adm. proyectos Rosa Ángela García Rojas
Diferenciación celular. La diferenciación celular es el proceso por el cual las células adquieren una forma y una función determinada, durante el desarrollo.
Tema 5. La revolución genética
Dr. Marcelo R. Regueiro Inmunología 2019
Mutaciones Reparación de ADN
TEORIA de ERRORES. Generalidades:  Una “discrepancia" es la diferencia entre dos valores medidos de la misma cantidad.-  La “precisión” se refiere al.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
EL CÓDIGO GENÉTICO.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA Dra. Erika Acosta Smith BIOLOGIA MOLECULAR.
prueba # 1
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVOLEON FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Pia 2 Generación de diversidad en anticuerpos

Generación de diversidad de anticuerpos A medida que se descifró la organización de los genes de inmunoglobulina, comenzaron a dilucidarse los orígenes de la inmensa diversidad de la región variable. La teoría de la línea germinal, mencionada con anterioridad, argumentaba que la totalidad del repertorio de la región variable se codifi ca en la línea germinal del organismo y se transmite de los padres a la descendencia a través de las células germinales (óvulo y espermatozoide). La teoría de la variación somática sostenía que la línea germinal contiene un número limitado de genes variables, que se diversifican en las células somáticas mediante fenómenos de mutación o de recombinación durante el desarrollo del sistema inmunitario

segmentos génicos V, D y J de la línea germinal Un inventario de los segmentos génicos funcionales V, D y J en el DNA de la línea germinal de una persona reveló 48 VH, 23 D, 6 JH, 41 V, 5 J, 34 V y 5 J segmentos génicos. Además de estos segmentos funcionales, existen muchos seudogenes. Debe recordarse que estas cifras proceden en gran parte de un sobresaliente estudio que secuenció el DNA de los loci de inmunoglobulina de un solo individuo. Los loci de inmunoglobulina de otras personas pueden contener cifras ligeramente distintas de tipos particulares de segmentos génicos.

flexibilidad de unión contribuye a la diversidad La enorme diversidad creada por las combinaciones V, D y J se incrementa de modo adicional por efecto de un fenómeno llamado flexibilidad de unión. Como ya se describió, la recombinación comprende tanto la unión de secuencias señal de recombinación para formar una unión señal como la unión de secuencias de codificación para crear una unión codificadora. Si bien las secuencias señal siempre se unen de manera precisa, muchas veces la unión de las secuencias de codificación es imprecisa.

flexibilidad de unión contribuye a la diversidad Por ejemplo, en un estudio se analizó la unión de las secuencias de codificación V21 y J1 en varias líneas de célula pre-B. El análisis de secuencia de las uniones señal y codificadora reveló el contraste en la precisión de la unión Como ya se ilustró, la flexibilidad de unión conduce a muchos reordenamientos improductivos, pero también genera combinaciones productivas que codifican aminoácidos alternativos en cada unión codificadora,lo que incrementa la diversidad de anticuerpos.

La adición N promueve una considerable diversidad por la agregación de nucleótidos Se ha probado que las uniones de codifi cación de la región variable en genes de cadena pesada reordenados contienen secuencias cortas de aminoácidos que no son codifi cados por los segmentos génicos V, D o J de la línea germinal. A estos amino- ácidos los codifi can nucleótidos que se añaden durante el proceso de unión de DJ y V a DJ en una reacción catalizada por una transferasa de desoxinucleotidilo terminal (TdT) (fi g. 5-13b). Las pruebas que señalan que la adición de estos nucleótidos N depende de la TdT provienen de estudios de transfección de fi - broblastos. Cuando se transfectaron fi broblastos con los genes RAG-1 y RAG-2 ocurrieron reordenamientos VDJ pero no hubo nucleótidos N en las uniones de codifi cación.

La adición N promueve una considerable diversidad por la agregación de nucleótidos

Es posible añadir hasta 15 nucleótidos N a las uniones DH-JH y VH-DHJH. Por consiguiente, una unidad VHNDHNJH codifi ca una región variable de cadena pesada completa. La diversidad adicional de la cadena pesada generada con la adición del nucleótido en la región N es muy grande, toda vez que al parecer las regiones N consisten en secuencias por completo aleatorias.

La hipermutación somática agrega diversidad en segmentos génicos ya reordenados Se crea una diversidad adicional de anticuerpos en unidades génicas de región variable reordenadas por un proceso conocido como hipemutación somática. Como resultado de esta última, nucleótidos individuales en unidades VJ o VDJ se sustituyen por otros, lo cual modifica potencialmente la especificidad de las inmunoglobulinas codificadas.

La hipermutación somática agrega diversidad en segmentos génicos ya reordenados En condiciones normales, la hipermutación somática sólo ocurre dentro de centros germinales (cap. 11), estructuras que se forman en órganos linfoides secundarios en el transcurso de una semana tras la inmunización con un antígeno que activa una respuesta de célula B dependiente de célula T. La hipermutación somática se dirige a regiones V reordenadas situadas dentro de una secuencia de DNA que contiene alrededor de nucleótidos, incluida la totalidad del segmento VJ o VDJ.

diversidad es la asociación combinatoria de cadenas pesada y ligera En el ser humano existe el potencial de generar genes de cadena pesada y 375 de cadena ligera como resultado de reordenamientos del gen de la región variable. Si se supone que cada uno de los posibles genes de cadenas pesada y ligera puede aparecer de modo aleatorio en la misma célula, el número posible de combinaciones de cadenas pesada y ligera es de Es probable que esta cifra sea más alta que la cantidad de diversidad combinatoria creada en realidad en un individuo, ya que no es probable que todos los VH y VL formen pares entre sí. Más aún, el proceso de recombinación no es del todo aleatorio; no se utilizan con la misma frecuencia todos los segmentos génicos VH, D o VL. Algunos se usan con frecuencia, otros de manera ocasional y algunos más casi nunca.

La diversificación de los genes de inmunoglobulina difiere entre las especies la generación de un repertorio primario ocurre principalmente en la médula ósea. Como se expondrá en detalle en el capítulo 11, en la mayoría del resto de los vertebrados se observa una desviación respecto de este patrón. De hecho, la médula ósea no es un sitio de desarrollo de células B, y en aves, conejos, ovinos, bovinos y algunas otras especies, gran parte de este proceso clave ocurre en tejidos linfoides intestinales (GALT). Asimismo, muchas especies utilizan mecanismos distintos (o adicionales) del reordenamiento combinatorio de genes V, (D) y J de la línea germinal para generar un repertorio primario diversifi cado de genes de anticuerpo. Se observan dos diferencias importantes entre muchas otras especies y ser humano y ratón. En primer lugar, algunas especies utilizan sólo un reordenamiento (o unos pocos de ellos) de genes V(D)J de la línea germinal. Esto contrasta con los muchos reordenamientos típicos de seres humanos y ratones. En segundo lugar, en otras especies se emplea la hipermutación somática u otro proceso llamado conversión génica para diversifi car ampliamente los genes reordenados, mientras que en las especies humana y murina el repertorio primario de genes reordenados no es diversifi cado adicionalmente por mutación somática o conversión génica.

Bibliografia Dreyer, W. J., and J. C. Bennet The molecular basis of antibody formation. Proceedings of the National Academy of Sciences U.S.A. 54:864. Eichmann, K Köhler’s Invention. Birkhäuser, Boston. Flajnik, M. F Comparative analyses of immunoglobulin genes: Surprises and portents. Nature Reviews Immunology 2:688 Fugmann, S. D., et al Th e RAG proteins and V(D)J recombination: Complexes, ends and transposition. Annual Review of Immunology 18:495. Thomas J. Kindt. (2007). Inmunologia Kuby. Mexico: Mac Graw Hil.