DIFERENCIAS ENTRE EL LATÍN Y EL ESPAÑOL 1) En latín no hay artículos ni, a veces, preposiciones: La reina da unas rosas a la niña en la isla Sujeto C.D. C.I. C.C. Regina dat rosas puellae in insula
2) En latín el adjetivo y el complemento del nombre se colocan delante del sustantivo: Alba rosa = La rosa blanca Adjetivo Puellae rosa = La rosa de la niña C. del nombre
3) En latín el orden de las palabras en la oración es: sujeto + complementos verbales + verbo Regina rosas puellae in insula dat Sujeto C.D. C.I. C.C. Verbo La reina da unas rosas a la niña en la isla Sujeto Verbo C.D. C.I. C.C.
ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN DE LAS ORACIONES 1) Analizar morfológica y sintácticamente todas las palabras de la oración: - Nombres: decir enunciado, significado, género, número, caso y función sintáctica. - Verbos: decir enunciado, significado, persona, número, tiempo y modo.
Puellarum magistra bona est Genitivo pl. Nominativo sg. Nominativo sg. 3ª persona sg. C. N. Suj. Atr. Pres. indicativo puella-ae magistra-ae bonus-a-um verbo sum niña maestra bueno,a ser, estar 2) Traducir la oración latina en el orden español. Traducción: La maestra de las niñas es buena Sujeto C.N. Verbo Atr.