Imperialismo Colonialismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Primera Guerra Mundial
Advertisements

Obj.: Identificar la importancia de la tecnología en el desarrollo de la Iª Guerra Mundial.
Primera Guerra Mundial
Tema 3. La Gran Guerra
HECHO POR: KENNETH FLORES. ORIGENES DE LA GUERRA  La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto bélico mundial iniciado.
1ª Guerra Mundial.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Antecedentes de la 1° Guerra
Rivalidades entre las potencias. Producción industrial a gran escala. Carrera armamentista. Deseo de Alemania de convertirse en la primera.
La Revolución Rusa. ¡Información para no perdernos! En 1917 Rusia se retira de la guerra y firma el tratado de Brest- Litovsk con las potencias de la.
2º GUERRA MUNDIAL 4º ESO. La segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y Hubo una muerte masiva de civiles.
 A) Introducción  B) Desarrollo bélico, tipo de guerra y estrategia.  C) Causas de la guerra  D) Avances tecnológicos, tácticas, estrategias y tipos.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL ESQUEMA. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1) INTRODUCCIÓN.
LA REVOLUCIÓN RUSA. ANTECEDENTES Políticos: Gobierno autocrático del Zar Guillermo II ( ) Posición a la política autocrática: Social revolucionarios:
REVOLUCION RUSA Prof. Patricia Siriani.
Escuela Secundaria Técnica 130 Rosario Castellanos 1 y 2 Guerra Mundial Alumna María Fernanda Alva Mendoza y Yesenia Carbajal Chaves Maestro Ricardo iglesias.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS Militares: Carrera de armamentos, alianzas militares.Militares: Carrera de armamentos, alianzas militares. Políticos: Crisis.
Primera guerra mundial Clase franja psu. 1. Las Guerras Mundiales 1.1 La Primera Guerra Mundial ( ) Antecedentes: -La competencia imperialista.
IED ACACIA II 904 ANDERSON HERREÑO STEVAN QUEVEDO CAMILO BARRERA SEBASTIAN JIMENEZ DAVID SATIAGO.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Autor: Jorge Cano Vilavella.
La primera fase: La de primera fase de 1868 a 1881 es el periodo de las reformas y la consolidación de la revolución meiji, donde todas estas reformas.
Nombre : Andrés Felipe Olarte Díaz Grado:8-01 Docente : Elkin Darío Ruiz Asignatura : sociales.
Tema 2: La Unión Europea. 1. ¿Qué es la Unión Europea? (I)
HISTORIA Guerras que marcaron al mundo entero. PRIMERA GUERRA MUNDIAL Una desastrosa guerra cambio la vida de millones de personas.
Código Civil Alemán. Alemania en los siglos XVII, XVIII y principios del XIX a diferencia de Inglaterra y Francia era por su régimen económico, social.
¿Por qué “Gran Guerra” o “Guerra Mundial”? Se extendió más de lo que se pensaba Amplia participación (casi toda Europa y países de África, Asia.
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La revolución rusa.
PPTCANSHHUA03019V2 Clase Europa en crisis I
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Imperio Absolutista en manos del los Zares Imperio Absolutista en manos del los Zares. La mayoría de los rusos trabajaban en el campo. Industria textil.
Edurne Ubiergo Maidagan 1º Bachillerato
Por: Felipe Velasquez y Mariana Betancourt
NUEVAS POTENCIAS MUNDIALES
Periodo de entreguerra
El mundo actual tras la Primera Guerra Mundial.
Primera Guerra Mundial y las Revoluciones Sociales
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La época de las revoluciones liberales ( )
Yenniffer Hernández Jaimes Karen Yesenia Arias Gutiérrez
Antecedentes de la IIGM
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Revolución Rusa (1917).
Primera Guerra Mundial
Tema 7 La Primera Guerra Mundial y La Revolución Rusa 1.
Las Internacionales obreras
Primera Guerra Mundial Fco. J. Cuenca Villalba. Detonantes de la Primera Guerra Mundial La formación de dos bloques opuestos. Las crisis coloniales. El.
I GUERRA MUNDIAL ANTECEDENTES PAZ ARMADA
UNA NUEVA GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA
EVOLUCIÓN DEL ORDEN GEOPOLÍTICO MUNDIAL
LA SDN Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Colonialismo e Imperialismo del siglo XIX Objetivo: Comprender los antecedentes del imperialismo e identificar las principales potencias.
Primera Guerra Mundial:
Ideologías y procesos políticos del S XIX
UNIDAD 1.
De Mediados del Siglo XIX a Principios de 1920
DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA
De Mediados del Siglo XIX a Principios de 1920
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
Historia Mundial Contemporánea
REVOLUCIÓN RUSA.
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
La crisis del Estado liberal
La Segunda Guerra Mundial
Historia y Ciencias Sociales
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial Fco. J. Cuenca Villalba. Detonantes de la Primera Guerra Mundial La formación de dos bloques opuestos. Las crisis coloniales. El.
Transcripción de la presentación:

Imperialismo Colonialismo Es una relación humana y territorial desigual, por lo general en forma de un imperio, basado en ideas de superioridad y las prácticas de dominación, que implica la extensión de la autoridad y el control de un Estado o pueblo sobre otro o también puede ser una doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros; habitualmente mediante distintos tipos de colonización (de poblamiento, de explotación económica, de presencia militar estratégica) o por la subordinación cultural (aculturación).  Es una situación en la que un país rige o domina a otro. Por lo general, el país invadido permanece incapaz de oponerse al invasor, en lo social, económico, político, y sobre todo, militarmente. Las motivaciones para la colonización pueden ser: apropiación de su tierra, y con ella, riqueza y recursos; la estrategia militar, la estrategia económica, o las reivindicaciones históricas, etc. En general son conocidas por establecer bastantes mayorías políticas

Primera Guerra mundial La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una guerra desarrollada principalmente en Europa, que dio comienzo el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania pidió el armisticio y más tarde el 28 de junio de 1919, los países en guerra firmaron el Tratado de Versalles. Hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra era llamada Gran Guerra o simplemente Guerra Mundial. En Estados Unidos originalmente se la conoció como Guerra Europea. Más de 9 millones de combatientes perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes, con su consiguiente estancamiento táctico. Está considerado el quinto conflicto más mortífero de la historia de la Humanidad. Tal fue la convulsión que provocó la guerra, que allanó el camino a grandes cambios políticos, incluyendo numerosas revoluciones con un carácter nunca antes visto en varias de las naciones involucradas. las Potencias Centrales: el Imperio alemán y Austria- Hungría. Italia, que había sido miembro de la Triple Alianza junto a Alemania y Austria-Hungría, no se unió a las Potencias Centrales, pues Austria, en contra de los términos pactados, fue la nación agresora que desencadenó el conflicto. Por otro lado se encontraba la Triple Entente, formada por el Reino Unido, Francia el Imperio ruso. Ambas alianzas sufrieron cambios y fueron varias las naciones que acabarían ingresando en las filas de uno u otro bando según avanzaba la guerra: Italia, Japón y Estados Unidos se unieron a la Triple Entente, mientras el Imperio otomano y Bulgaria se unieron a las Potencias Centrales (Triple Alianza). Recibió el calificativo de mundial, porque en ella se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares de la época, divididas en dos alianzas opuestas. Por un lado se encontraba la Triple Alianza, formada por

Revolución de 1917 El cual estaba conformado por soldados y delegados obreros En 1917 tuvo lugar una sublevación que derrumbo al régimen zarista e instauro un gobierno provisional dicho gobierno estaba conformado por dos grupos: Bolcheviques y Mencheviques Los Bolcheviques estaban dirigidos por Vladimir Ilich Lenin Los Mencheviques estaban liderados por Alejandro Kerenski, ellos se negaban a que la revolución siguiera adelante, y se oponían a los cambios sociales, político y económicos que el mismo pueblo ruso esperaba Este grupo tenia mucha influencia en la sociedad y se había formado un gobierno que no dio la tierra a los campesinos ni arreglo nada por eso Rusia entro en un proceso revolucionario Ante esta negativo el grupo de los Bolqueviques crea un grupo llama soviets