La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EVOLUCIÓN DEL ORDEN GEOPOLÍTICO MUNDIAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EVOLUCIÓN DEL ORDEN GEOPOLÍTICO MUNDIAL"— Transcripción de la presentación:

1 EVOLUCIÓN DEL ORDEN GEOPOLÍTICO MUNDIAL

2 IMPERIALISMO

3

4

5

6

7

8 PRIMERA GUERRA MUNDIAL

9

10

11 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Se extendió entre 1914 – Se destacó por su duración y su extensión geográfica. Comenzó siendo una guerra continental y terminó en una guerra mundial porque el enfrentamiento involucró también a las colonias de los imperios. El acontecimiento constituyo una estrategia planeada y conducida por las potencias occidentales para evitar que Alemania ocupara el lugar del Reino Unido como potencia europea y mundial, debido a que el poder de este país se estaba debilitando y USA quería ser el sucesor. Los bloques enfrentados: Imperios Centrales (Alemania, Turquía, Austria-Hungría y Bulgaria); La Entente (Francia, Gran Bretaña, Rusia y después se sumaron Japón, Italia, USA y Rumania). Al finalizar la PGM y como consecuencia de la fragmentación del Imperio Alemán, Austro-Húngaro y el Turco Otomano, se organizaron los dominios y límites de los países involucrados. Entre los hechos destacables cabe mencionar: El imperio Ruso cae bajo la revolución interna de los Bolcheviques lo que permite la conformación de la Unión Soviética. La desintegración del Imperio Alemán y Austro Húngaro favorece la conformación de Alemania, Austria, Hungría y Checoslovaquia. Hungría debió ceder parte de su territorio a Rumania y Yugoslavia. Los estados eslavos se unen bajo un solo estado supranacional llamado Yugoslavia. En 1919 se firma el Tratado de Versalles para sellar la paz y exigirle a Alemania compensación por la guerra. Este tratado le exigía a Alemania el pago de una suma de 132 millones de marcos, le prohibieron tener tropas militares (tierra, naval y aeronáutica). También uno de los vencedores de la guerra, en especial Francia ocupó la Cuenca de Rhur para obligar a Alemania a pagar la indemnización mediante compensaciones en carbón. Estas duras sanciones ocasionaron la ebullición de un nacionalismo alemán que condujo más tarde al estallido

12 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

13

14

15

16

17 LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Comenzó en 1939 y fue el conflicto bélico más destructivo de la historia librado tanto contra militares como contra civiles. Si bien gran cantidad de países se vieron involucrados en el conflicto, los dos bandos enfrentados eran: Los Aliados (Gran Bretaña, la URSS, Francia y USA) y las Potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón). La intervención de los Estados Unidos y la Unión Soviética en la guerra produjo un desplazamiento del control de las decisiones mundiales que dejaron de tomarse en Europa para centralizarse en las dos superpotencias. La guerra se extendió hasta 1945 cuando en la Península de Crimea (hoy Ucrania) se celebra la Conferencia Internacional Yalta que marcó el hito del fin de la guerra. Ese mismo año se firmó la Carta de la Organización de las Naciones Unidas.

18 GUERRA FRIA

19

20

21

22

23

24

25 El Mundo Bipolar (1945 – 1989) Al finalizar la SGM comenzó un período denominado Guerra Fría que se caracterizó por un estado de tensión permanente entre los dos bloques antagónicos organizados por los Estados Unidos y la Unión Soviética. Este enfrentamiento no bélico y bipolar implicó el choque entre dos concepciones opuestas (el capitalismo y el comunismo) y se manifestó en los aspectos políticos-ideológicos, económico y militar. Plano político-ideológico El bloque liderado por USA defendía la democracia, la libertad y la iniciativa privada. En cambio el bloque comunista defendía el Socialismo y la propiedad estatal de los medios de producción (sistema de planificación centralizada) Plano militar Uno de los aspectos centrales de la Guerra Fría fue la carrera armamentista y espacial. Hasta 1949, Estados Unidos tuvo el monopolio de las bombas atómicas que luego fue compartido por los soviéticos. A partir de allí, las dos superpotencias emprendieron la competencia para alcanzar la superioridad. Fue un periodo de incertidumbre y temor ante un posible desastre nuclear. Paralelamente, Estados Unidos y la Unión Soviética practicaron una suerte de enfrentamiento indirecto mediante el apoyo a uno u otro bando en una serie de conflictos locales: Corea y Vietnam. El bloque occidental creo la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para defenderse de una expansión del comunismo. Por su parte, la Unión Soviética hizo lo mismo con el Pacto de Varsovia, organización militar que nucleaba a sus países aliados.

26 Plano económico USA propició el lanzamiento del Plan Marshall cuyo objetivo era la reconstrucción de la economía europea. El plan consistía en el aporte de recursos financieros norteamericanos y en la transferencia de tecnología. Los países del este lo rechazaron creando como contrapartida el Consejo de Asistencia Económica Mutua o COMECOM. 2) Las zonas de influencia de las superpotencias resultaron delimitadas por el territorio que habían ocupado sus respectivos ejércitos al avanzar contra los alemanes. Europa Occidental quedó en el área contralada por sus fuerzas anglo-norteamericanas y el Este Europeo pasó a formar parte del área donde prevalecían los soviéticos. Esta situación de separación se la denominó “cortina de hierro” que se extendía desde Dresde a Trieste. Por ejemplo, Alemania en septiembre de 1949, Occidente convirtió su zona de ocupación en la República Federal de Alemania (RFA), en tanto que, en octubre del mismo año, el área soviética pasó a ser la República Democrática de Alemania (RDA). 3) Hechos políticos bélicos de importancia Descolonización de África y Asia División de Alemania Conformación del Estado de Israel en el Cercano Oriente (1947) Guerra en Corea y Vietnam Enfrentamientos entre países árabes y el recién creado Estado de Israel.

27

28 MUNDO MULTIPOLAR 1990 hasta la actualidad

29 EL MUNDO MULTIPOLAR (1989 – 2001)
A partir de la década de 1970, una combinación de factores internos e internacionales puso un freno al crecimiento económico de las grandes potencias. En particular, la mayor parte de los cambios que ocasionaron el paso de un mundo bipolar al multipolar ocurrieron en el bloque comunista y culminaron en 1991 con la disolución de la Unión Soviética. Entre los cambios encontramos: Glasnot y la Perestroika. Desintegración de la Unión Soviética. Alejamiento de los países de Europa Oriental del dominio comunista La desintegración de Yugoslavia La división de Checoslovaquia Caída del Muro de Berlín que permitió la reunificación de Alemania. En lo económico se erigieron tres superpotencias: USA, Japón y la Unión Europea Se intensificó la tendencia de integración de los mercados. El mundo quedo dividido en bloques geopolíticos y geoeconómicos.

30

31

32


Descargar ppt "EVOLUCIÓN DEL ORDEN GEOPOLÍTICO MUNDIAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google