DIVISIONES DE LA TIERRA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Eras Geológicas.
Advertisements

Hace muchísimos años América era un continente deshabitado
Noelia Sánchez Sánchez
Eras Geológicas.
HISTORIA GEÓLOGICA DE ESPAÑA
Eras geológicas Se sabe que el sistema solar apareció
¿Dónde pertenezco? Diga:
EL PASADO DE LA TIERRA Y DEL SER HUMANO
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
-PALEOCEN -EOCEN -OLIGOCEN -MIOCEN -PLIOCEN
Nombre: Wenceslao Maza Curso:4° Ira Turno Mañana.
ERAS GEOLÓGICAS DESDE HACE DE AÑOS AL PRESENTE
ERAS GEOLOGICAS.
CUATERNARIO El Cuaternario representa la última etapa de la Historia biológica y geológica de la Tierra. No se ha podido estimar su duración con una.
LA ERA CENOZOICA Alba Mª PICALLO LESTÓN. 4º.
ERA ARCAICA: Todo era un mar y en el fondo aparecieron las primeras rocas cuando el magma se enfrió.
Comenzó hace 542 millones de años y terminó hace unos 488 millones Durante esta época se produce una explosión de vida con animales pluricelulares.
LA TIERRA EN LA ERA SECUNDARIA
(Mesozoico, cenozoico, jurasico y cretácico)
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
Calentamiento Global, Biodiversidad y Supervivencia Alianza Cooperativa Internacional para las Américas I CUMBRE COOPERATIVA DE LAS AMÉRICAS.
Eras geológicas.
E RAS G EOLÓGICAS Profesora Lucía Muñoz. 1. E RA A RCAICA O P RECÁMBRICA Abarca desde el origen de la Tierra hasta unos 542 millones de años atrás.
CENOZOICO.
La Deriva Continental Alfred Wegener La Deriva Continental
Irma Roció Cortes Larios
Mohamed Mohou Mario Sarango Silvia Jiménez Ángel Jiménez Mohamed Mohou Mario Sarango Silvia Jiménez Ángel Jiménez.
La Tierra: agua y climas.
El Mesozoico El Mesozoico comienza hace 251 millones de años y perdurará durante 180 millones de años. Este se divide en tres épocas: Triásico, Jurásico.
¿QUÉ ES UNA EXTINCIÓN? Una extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones. Se considera extinta a una especie.
Con Roberto Alejandro monreal de lira de 1:d
EDAD GEOLÓGICA DE LA TIERRA
Ecosistemas terrestres del mundo
Fecha: Jueves 07 de MAYO del 2015 Tema: Eras geológicas
Ciencias Sociales Fecha: Martes 03 de junio del 2014 Tema: Eras geológicas.
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Cambio climático y su efecto en la Biodiversidad.
Era Cenozoica Autoras Irene Herrero Vanessa Patiño Blanca Fernández
¿Qué es la Geología?. La Geología es la ciencia que estudia la forma interior y exterior de nuestro planeta, la naturaleza de las materias que lo componen.
ERA CENOZOICA.
ECOZONA NEOTROPICAL OBJETIVO : Conocer la Ecozona Neotropical mediante la información obtenida en la web para identificar aspectos importantes y poder.
La evolución de los seres vivos Ciencias Naturales – 8° Año Básico Colegio Senda Nueva - Prof- Natalia Cubillos B. Chile.
CLIMA Y VIDA DEL SILURICO
Definición: Las eras geológicas son extensos períodos de tiempo en los cuales se divide la historia de nuestro planeta Tierra. Esto facilita la comprensión.
Biomas del mundo
El Cenozoico.
Cambio climático y su efecto en la Biodiversidad..
CLIMAS DEL MUNDO Y SUS CARACTERISTICAS
La Tierra: relieve, agua y climas.
La historia de la deriva continental durante el Fanerozoico
LAS ERAS GEOLÓGICAS.
DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Origen y evolución de la hidrósfera
NI ME LO CREOO LaFloraYlAFauna DE LA PAMPA.
UNIDAD 5 Los ecosistemas Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS GRANDES DESIERTOS DEL MUNDO.
Cambio climático y su efecto en la Biodiversidad.
La era cenozoica Nuria E, Lourdes e Irene. Sobre la era Comienza con la extinción del Cretácico hace 65 millones de años. Es la era actual. Conocida como.
-Sergio Domínguez Castro -Nabil Samiri Marrero
Yurima Núñez García Karen Santana Guillén
EL PERIODO CARBONÍFERO
LA DERIVA CONTINENTAL Y LA TECTÓNICA DE PLACAS
Periodo ordovícico Aymedey Alexander.
ALEJANDRA GONZÁLEZ CARRASCO ATTENYA GARCÍA SANTANA
LA DERIVA CONTINENTAL Y LA TECTÓNICA DE PLACAS
Estepa.
Objetivo de la clase: Identificar diversidad de recursos naturales en el territorio nacional.
El Mesozoico Periódo Jurásico  Oswaldo Quevedo​ Diego Pérez 
Objetivo:  Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, idiomas.
INTRODUCCIÓN.- El Cuaternario es el último periodo del Cenozoico que empezó hace 2,59 millones de años y comprende hasta nuestros días. Hasta hace poco.
El Holoceno Miss: Carolina Guerra Curso: 7°c
Transcripción de la presentación:

DIVISIONES DE LA TIERRA

ERA TERCIARIA Abarca el intervalo transcurrido entre 65 y 56.5 millones de años atrás

Se crearon las cordilleras. PANGEA La Antártida se separó de Australia. Norteamérica se alejó de Groenlandia. África se desplazó hacia el norte Se crearon las cordilleras.

GLACIACIÓN Tras la glaciación el nivel del mar baja.

LA VIDA Tras el empeoramiento del clima, que cada vez es mas frío, los animales de sangre caliente empiezan a expandirse en la tierra.

Las plantas con flores sustituyen a las gimnospermas Las plantas con flores sustituyen a las gimnospermas. La laurisilva es un tipo de bosque característico de esta época.

Los mamíferos marinos como los delfines, las focas y la ballenas, sustituyen a los reptiles.

Clima El clima cálido de la era secundaria se reduce y aparece un clima muy frío. Se forman los primeros casquetes glaciares en la Antártida.

La bajada del nivel del mar, hace que el istmo de Gibraltar se eleve. El mediterráneo se queda aislado y se provocó la crisis de salinidad.

FÓSILES CARACTERÍSTICOS DE LA ERA TERCIARIA. Nummulites: Sirven para la datación de rocas. Su forma circular, hace que parezcan monedas.

MAMÍFEROS Hay variedad en la era terciaria, que da lugar a la variedad de formas que hay en la actualidad. Al principio solo existían algunos marsupiales (como los puercoespines o zarigüeyas) e insectívoros. Puercoespín

2. ERA CUATERNARIA

Duración: Se desarrolla entre el final del periodo terciario y el comienzo de las glaciaciones, es decir, hace 1,64 millones de años hasta nuestros días como límite superior.

Partes: EL PLEISTOCENO: Duración: Es la primera parte y la más larga del cuaternario. El deshielo se extendió en forma de glaciales sobre mas de una cuarta parte de la superficie terrestre.

Fauna: A finales del pleistoceno se habían extinguido muchas especies de mamíferos: la llama, el camello, el tapir, el caballo y el yak.

Consecuencias: Mientras se acumulaba hielo y nieve en las latitudes altas, en las mas bajas aumentaban las lluvias, lo que permitió que la vida vegetal y animal floreciera.

El holoceno: Duración: Comenzó hace unos 10000 años y se extiende hasta la invención de la escritura.

La humanidad: Los seres humanos comenzaron a organizarse en grupos sociales que se concentraban en “ciudades”(civilización). Compaginar la pesca y la caza con la agricultura y la ganadería, provocó el asentamiento en lugares estables y el abandono de la vida nómada.

Consecuencias: El deshielo inundo grandes superficies de tierra. En general es una época de clima cálido en el que se asientan las actuales distribuciones geográficas de la fauna y la flora.

Realizado por: Pilar Abadía Verónica Baena Umayma Beni Nadia Espallargas Marina Marco Victoria Marco María Sanromán