3.5 CARGA ALMACENADA Y CAPACITANCIA EN LA UNION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA Y TEORIA DE DIODOS
Advertisements

Unidad 1: Introducción a la Electrónica y Semiconductores
Condiciones de polarización
UNIDAD N° 1: DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES: -SEMICONDUCTORES
Conducción Eléctrica La corriente eléctrica es debida al arrastre de electrones en presencia de un campo E. El flujo de corriente depende de: La Intensidad.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO
3.5 CARGA ALMACENADA Y CAPACITANCIA EN LA UNION.
Electrónica Capítulo 40 Física Sexta edición Paul E. Tippens
J.C. Jiménez Sáez S. Ramírez de la Piscina Millán U.D. Física II Departamento de Física Aplicada a las Ingenierías Aeronáutica y Naval Curso 2014/15.
Bases Físicas de la Electricidad Cinthia Torrico camacho Departamento de Física.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
EL DIODO SEMICONDUCTOR Antonio López Ros © El diodo Semiconductor. Tipos Diodo AvalanchaDiodo LED FotodiodoDiodo Schottky Diodo GunnDiodo Túnel.
TEMA 1: DIODOS Diodos Especiales Ing. Carlos López M.
Módulo 2_ electrostática_parte2
TRANSISTORES BIPOLARES
TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR
Clase 9 mención electromagnetismo iii
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
webescuela. cl/sistema/webclass/home/recursos/view
ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS
Diodo (union P-N) semiconductores,Transistores y amplificadores
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Electrónica Capítulo 40 Física Sexta edición Paul E. Tippens
C No. 1 Electrostática Ley de Coulomb
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo VII. Circuitos eléctricos.
Capítulo 26A - Capacitancia
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
DIODOS SEMICONDUCTORES
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Fenómenos de Corriente Continua
Definición operacional de trabajo
Unidad Didáctica Electrónica Básica
EM2011 Serie de Problemas 01 -Problemas Fundamentales-
EL DIODO Ing. José Antonio Ruiz de la Cruz.
Electrónica de Potencia
Tema 1 Tema 1a: Diodes Semiconductors. Principi físic de la unió PN.
Capítulo 26B – Circuitos con capacitores
Electrónica Para abrir los enlaces de la presentación debes disponer de conexión a Internet activada.
Juan Luis Blanco, Profesor de Física
CAPACITORES EN SERIE Y EN PARARELO
Tarea 2. carga electrica y ley de coulomb
Circuitos de Corriente Alterna
Electrónica Capítulo 40 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Electrónica Capítulo 40 Física Sexta edición Paul E. Tippens  Emisiones termoiónicas  Tubos al vacío  Tubo de rayos catódicos  Tubo de rayos X  Semiconductores.
Tema : El Diodo y su Aplicación Diodo Ideal y Real Semiconductores.
Fenómenos de Corriente Continua
ELECTRÓNICA I Y II INGENIERO ISRAEL RINCÓN ESPINOZA.
Electrónica.
Circuitos con capacitores
Dispositivos Semiconductores
Campo electrostático entre placas cargadas paralelas.
Condensador electrolítico
Materiales Semiconductores. Semiconductores Presentan resistencia eléctrica intermedia entre los conductores y los aislantes Por efectos de temperatura.
Electrónica Para abrir los enlaces de la presentación debes disponer de conexión a Internet activada.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Corriente Eléctrica y Resistencia FISI 3002 Dr. Edwin Alfonso Sosa
Módulo 2_ electrostática_parte2
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
CAPACITANCIA CAPACITORES EN SERIE Y EN PARALELO. CAPACITANCIA.
COMPONENTES ELECTRÓNICOS ( EL DIACS ) ACTIVO El DIAC (Diodo para Corriente Alterna) es un dispositivo semiconductor doble de dos conexiones. Es un diodo.
Capacidad y dieléctricos
Capacitors and capacitance
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Los condensadores tienen muchas aplicaciones en los circuitos eléctricos, se utilizan para sintonizar la frecuencia de los receptores de radio, para eliminar.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
DIODO SEMICONDUCTOR. EL DIODO SEMICONDUCTOR SE CREA UNIENDO UN MATERIAL TIPO N A UN MATERIAL TIPO P. SIN POLARIZACIÓN APLICADA (V = 0 V). LOS SEMICONDUCTORES.
UTILIZAR INSTRUMENTACION ELECTRONICA Y HERRAMIENTAS DE SIMULACION PARA REALIZAR EL ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRONICOS CON DISPOSITIVOS ELECTRONICOS ACTIVOS.
Transcripción de la presentación:

3.5 CARGA ALMACENADA Y CAPACITANCIA EN LA UNION.

CONCEPTOS Capacitancia o capacidad es la propiedad de un circuito que se opone a cualquier cambio en el voltaje. Se tiene un condensador cuando se sitúa 2 conductores próximos entre sí, pero separados por un aislante (dieléctrico). Capacitor: dispositivo eléctrico formado por dos electrodos separados por un dieléctrico. Carga: Cantidad de portadores positivos o negativos.

CAPACITANCIA INTERNA DE LA UNION P-N a) Campo eléctrico de la unión pn en pol. Inversa. b) Campo eléctrico de un capacitor.

Ecuación básica de un condensador: Donde: Є= permitividad del dieléctrico (aislador) A=área de las placas d=distancia entre las placas

CAPACITANCIA DEL DIODO La capacitancia del diodo surge de 2 distintas regiones de carga: 1)La capacitancia de la unión surge de la región de agotamiento donde hay un dipolo de carga fija positiva y negativa. 2)La capacitancia de difusión es debida a la región externa a la región de agotamiento.

Bajo condiciones de pol Bajo condiciones de pol. Inversa, prácticamente no hay portadores inyectados y domina la capacitancia de la unión, de región de agotamiento o de transición CT La capacitancia de difusión CD o de almacenamiento debida a portadores inyectados domina bajo condiciones de pol. Directa. La capacitancia es dependiente del voltaje aplicado.

CAPACITANCIA INTERNA DEL DIODO La unión p-n presenta una capacitancia no despreciable bajo condiciones de pol. directa e inversa. Para el capacitor de la fig.(b) las cargas en las placas son iguales a: Q+ = CV y Q- = -CV donde: C = Capacitancia total de la placa. Q+ = Q- = Q Para la unión pn con pol. inversa: Q+ = qNDWNA y Q- = -qNAWPA Q+ = carga positiva total y Q-= carga negativa total

El diodo tiene una capacitancia análoga a la de una estructura de capacitor. Para el capacitor como para el diodo, un cambio en el voltaje aplicado causa un cambio en Q+ = Q- .Cuando V aumente por ∆v, las cargas ∆Q = ±C ∆v fluirán a las placas del capacitor y el campo eléctrico entre ellas se incrementará en proporción directa. Cuando el voltaje aplicado al diodo con pol. inversa queda incrementado en ∆vD, el incremento en Q+ y Q- se debe a un mayor número de núcleos iónicos donantes y aceptores cargados, lo que produce un ensanchamiento de la región de agotamiento y un incremento en el campo eléctrico de la región de agotamiento. La capacitancia de la unión con pol. inversa en pequeña señal se conoce como capacitancia de agotamiento.

El diodo en pol. directa con un voltaje aplicado vD la capacitancia de agotamiento está presente, pero otra capacitancia interna, llamada capacitancia de almacenamiento de carga o de difusión, es más significativa. El origen de la capacitancia de difusión se debe al flujo de corriente a través de la unión. El flujo de corriente ocurre cuando se inyectan los huecos del lado p hacia el lado n y los electrones son inyectados del lado n al lado p. Estas cargas inyectadas generan concentraciones de portadores, que se van reduciendo en la región de agotamiento y causan el flujo de una corriente de difusión.

Si el voltaje aplicado al diodo se incrementa de vD a vD + ∆vD, deberá fluir un incremento de carga ∆Q por las terminales externas del dispositivo. CD = ∆Q / ∆vD La capacitancia presente de manera natural en la estructura básica de los diodos, a menudo afecta el comportamiento de un circuito.

APLICACIONES DE LOS DIODOS ELECTRONICA CIRCUITOS LÓGICOS. Lógica diodo transistor (DTL). Fijadores de voltaje para evitar oscilaciones en el voltaje. RECTIFICADORES PARA FORMA DE ONDA. DIODOS VARACTORES PARA CIRCUITOS DE SINTONÍA. DIODOS DE EFECTO TÚNEL. DIODOS DE MICROONDAS. OPTOELECTRÓNICA DETECTORES. FOTODETECTORES DE AVALANCHA. MODULADORES. DIODOS EMISOR DE LUZ. LÁSERES DE SEMICONDUCTOR.