Anuncio Seat León ¿qué oímos? ¿qué vemos? ¿qué interpretamos?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 1 “Principios de acústica”
Advertisements

TEMA 6: EL SONIDO. Unit 6: Sound.
El Sonido y sus Cualidades
EL SONIDO.
Características del sonido
ENTRAR.
ESCRIBIR PARA LOS MEDIOS
El espectro audible está formado por las audiofrecuencias que corresponden entre los 20 y los Hz que puede oír un ser humano. Se encuentran fuera.
1 MEDIO UNIDAD 1: MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES: EL SONIDO
Juan Camilo Espinosa Parrado.
La Física del Sonido.
Propagación del Sonido
MÚSICA Y SONIDOS: EL MEDIO AMBIENTE SONORO
El sonido en la música El sonido, en combinación con el silencio, es la materia prima de la música. En música los sonidos se califican en categorías como:
¿Qué es el sonido?.
EL SONIDO.
El sonido Autor.
1. El sonido. Cualidades del sonido
Cualidades del sonido Aspectos físicos
REGISTRO DE SONIDO SEGÚN CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO MCO Samira Guadalupe González Reyes Orientación para alumnos que presentarán el Examen General para.
Los sonidos Física. ¿Qué es ? En física, sonido es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas, audibles o casi audibles,
LA ALTURA EN LA MÚSICA Prof.: Marcos Yánez. Prof.: Marcos Yánez.
Es producido por una vibración. Puede producir dos fenómenos: ● Eco ● Reverberación.
PROF. DANIEL HUENUL ASTETE. UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MÚSICA Y SONIDOS: EL MEDIO AMBIENTE SONORO EL SONIDO EN LA MÚSICA: CUALIDADES Y FORMAS DE PRODUCCIÓN.
EL SONIDO producido por VIBRACIONES de los cuerpos MEDIO NATURAL ONDAS SONORAS se transmiten a través de un en forma de OÍDOREFLEJARSE EcoReverberación.
1. ¿Qué es el sonido? El fenómeno del sonido está relacionado con la vibración de los cuerpos materiales. Siempre que escuchamos un sonido, hay un cuerpo.
El sonido es un conjunto de ondas producidas por un objeto que vibra, las cuales viajan en el medio en que se encuentren (Sólido, líquido o gaseoso).
SONIDO. Es una onda mecánica. Fenómeno que involucra la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), que genera el movimiento vibratorio.
Características del sonido
Clase 3 sonido Cynthia Moreno.
Uso de las TIC’s en el aula
LENGUAJE MUSICAL Nivel básico
EL SONIDO Desde un punto de vista físico, el sonido es una vibración que se propaga en un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) , generalmente el.
Parámetros del sonido Integrantes: Lisbeth Yasmin Garrido Aguilar
CLASE 15: sonido Características Velocidad y fenómenos Efecto Doppler.
INFLUENCIA ACÚSTICA EN LA PRODUCCIÓN DEL HABLA.
Características del sonido
Periféricos de entrada y de salida
{ } EL SONIDO Y SUS CARACTERÍSTICAS.
Que es el sonido y cuales son sus cualidades.
Vibraciones mecánicas
FENÓMENOS ONDULATURIOS
Frecuencia y amplitud Miranda Cabral Andrea Villegas Juan Daniel Vega
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Expresión Musical Tema 11
Mario Leal Daniel García Regina Osuna Alexia Ortiz
Francisco Piñero Martínez
SONIDO y ENERGÍA ONDULATORIA + SENTIDO DE LA AUDICIÓN
Factores de Riesgo Físicos. Que son los factores de Riesgos Físicos Son los factores ambientales de naturaleza física, que cuando entren en contacto con.
Fonética acústica Nociones fundamentales.
FISICA.
LUZ Y SONIDO.
Sonido Capítulo 22 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Tema 11. Todo lo que vibra y se propaga es sonido
COLEGIO DE BACHILLERES N°16 TLAHUAC GALINDO PALACIOS SARAI PEÑA DUARTE DIANA GRUPO: 302 “EL DAÑO AL OIDO POR ESCUCHAR MUSICA A ALTO VOLUMEN”
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
CLASE El SONIDO. OBJETIVOS Al término de la unidad, usted deberá: 1. Reconocer el sonido como una onda. 2. Establecer las características del sonido.
 Un aparato que transforma una señal eléctrica en. En primer lugar cabe recordar que el sonido no es más que una variación de presión en el aire. Dicho.
ONDAS- CONCEPTOS GENERALES
Francisco Piñero Martínez
Tono, intensidad, timbre
Vibraciones y sonido NM1 Física El sonido.
Tono, intensidad, timbre
Audio y Televisión Digital EL SONIDO Elaborado por: Ms. Ing. Filiberto Azabache Fernández / Agosto, 2017.
ONDAS SONORAS. CONTENIDOS SONIDO TRANSMISION DEL SONIDO CARACTERISTICAS DEL SONIDO INFRASONIDO ULTRASONIDO INSTRUMENTOS SONOROS EFECTO DOPPLER.
Ondas Una onda es una forma de transmisión de energía de un punto a otro del espacio sin necesidad de transportar materia.
 Catedratica: Licenciada Tania Castro  Alumna: Carla Mejia  Clase: sensacion y Percepcion  Tema: sonido, sistema auditivos y percepcion del habla,
ONDAS SONORAS. CONTENIDOS SONIDO TRANSMISION DEL SONIDO CARACTERISTICAS DEL SONIDO INFRASONIDO ULTRASONIDO INSTRUMENTOS SONOROS EFECTO DOPPLER.
PPTCES003CB32-A09V1 Ondas y El sonido.
CLASE El SONIDO.
Transcripción de la presentación:

Anuncio Seat León ¿qué oímos? ¿qué vemos? ¿qué interpretamos? Consultar: http://www.canalcomunica.com/actividad.php?id=52&abiertos=001000000000 ¿qué oímos? ¿qué vemos? ¿qué interpretamos?

Anuncio Coca Cola ¿qué oímos? ¿qué vemos? ¿qué interpretamos? Consultar: http://www.youtube.com/watch?v=NpcW71Iurc4&feature=player_embedded# ¿qué oímos? ¿qué vemos? ¿qué interpretamos?

Sistemas de reproducción EL SONIDO CARÁCTERÍSTICAS TÉCNICAS FUNCIÓN EXPRESIVA CUALIDADES CAPTACIÓN RECURSOS SONOROS SONIDO DIGITAL LA ESCUCHA El micrófono Palabra FUNCIONES Sistemas de reproducción Música Efectos El montaje Los formatos

EL SONIDO El sonido es cualquier fenómeno que involucra la pro-pagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo. El oído convierte las ondas sonoras del aire en ondas mecánicas que, a su vez, son convertidas en ondas eléctricas reconocidas por el cerebro. Para que los humanos podamos percibir un sonido, éste debe estar comprendido entre el rango de audición de 20 y 20.000 Hz. A esto se le denomina rango de frecuencia audible. Por debajo de este rango tenemos los infrasonidos y por encima los ultrasonidos.

CARÁCTERÍSTICAS TÉCNICAS ALTURA o TONO es la afinación de un sonido; es lo que permite distinguir entre sonidos graves, agudos o medios. Tono agudo Tono grave

CARÁCTERÍSTICAS TÉCNICAS INTENSIDAD (equivale a volumen): un sonido puede ser fuerte o débil. Es la cantidad de energía acústica que contiene un sonido. La intensidad viene determinada por la potencia, que a su vez está determinada por la amplitud y nos permite distinguir si el sonido es fuerte o débil. Sonido fuerte Sonido débil

CARÁCTERÍSTICAS TÉCNICAS TIMBRE Identifica la fuente del sonido y su personalidad. Nos ayuda a distinguir el sonido de las voces, de los instrumentos, etc. Tambores Flauta Guitarra

CARÁCTERÍSTICAS TÉCNICAS DURACIÓN es el tiempo durante el cual se mantiene un sonido, está determinada por la longitud, que indica el tamaño de una onda, que es la distancia entre el principio y el final de una onda completa (ciclo); según esto podemos decir que por duración los sonidos pueden ser largos o cortos. Sonido largo Sonido corto

CARÁCTERÍSTICAS TÉCNICAS Decibelios La intensidad fisiológica o sensación sonora de un sonido se mide en decibelios (dB). Por ejemplo, el umbral de la audición está en 0 dB.

Parte mecánica o diafragma CAPTURA DE SONIDOS MODULACIÓN El sonido es permanente a nuestro alrededor y nos informa constate mente. EL MICRÓFONO transforma las variaciones de presión en el aire (ondas sonoras), en impulsos eléctricos de corriente eléctrica alterna, de manera que las podamos manipular y almacenar sobre algún soporte bien sea en formato analógico o digital. Parte mecánica o diafragma Parte eléctrica .

CARACTERÍSTICAS DE LOS MICRÓFONOS CAPTURA DE SONIDOS CARACTERÍSTICAS DE LOS MICRÓFONOS SENSIBILIDAD por la que responde a las señales sonoras más débiles. FIDELIDAD por la que convierte fielmente la señal de audio según el sonido real. Micrófono de condensador. Rango: cantidad de espectro que recoge (hasta 20.000 Hz). Forma: parecido al sonido de origen. Micrófono de alta fidelidad.

CAPTURA DE SONIDOS CARACTERÍSTICAS DE LOS MICRÓFONOS DIRECTIVIDAD por la que recoge mejor los sonidos de unas direcciones que de otras. (1) Bidireccionales: dos direcciones opuestas (sonido entrevista). (2) Omnidireccionales: en todas las direcciones (sonido ambiente). (3 y 4) Direccionales (3-Unidireccionales y 4-Hipercardioide): toda la parte frontal (voz de locutor y sonido conversaciones).

SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN ORIGEN MECÁNICO ORIGEN MAGNÉTICO Fonógrafo. 1877 Tocadiscos – Vinilos. 1925. Magnetófono. 1933. Casetes. 1963. Walkman. 1979.

SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN ORIGEN ÓPTICO Laser Mini CD y disco compacto. 1979. LaserDisc (1978) comparado con un DVD. MP3. 1995. Disco Blu-ray. 2007