PROCESO DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En la reproducción asexual un solo individuo da lugar a otros.
Advertisements

Desarrollo Embrionario
Por Felipe Camacho Daniel Prada Farid Montoya
2da. y 3ra. semana del desarrollo
Etapa germinal López Contreras Itzel.
Ovulo-Espermatozoide Perpetuar la especie
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
Ud 6. la reproducción LOS CARACTERES SEXUALES.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
Aparato Reproductor Femenino
]Itzel López Conterras
LA PLACENTA.
EL EMBARAZO.
Clase # 33 La especie humana: Aparatos reproductores y su relación con el sistema glandular Sistema reproductor masculino y femenino. Las hormonas sexuales.
Embarazo y desarrollo embrionario
EL EMBARAZO.
LA REPRODUCCION Alain Ampuño.
PRIMER TRIMESTRE TRIMESTRES DEL EMBARAZO -Corazón
Sistema Reproductor Masculino y Femenino.
UNIDAD 2 La función de reproducción en los seres humanos
Nociones sobre reproducción humana
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO EMBRIONARIO
LA REPRODUCCIÓN HUMANA PABLO 6º DE PRIMARIA
Fecundación y Embarazo
Semana 1. La primera semana del embarazo en realidad no existe ya que se trata de la semana en que ocurrió la última menstruación previa a la fecundación;
LA REPRODUCCIÓN HUMANA MARTA RUIZ Y CRISTINA LÁZARO.
Jonatan Zanuy 3ºB Reproducción,Imunidad y Salud. Indice : 1. El aparato reproductor femenino 2.El ciclo mestrual femenino 3.El aparato reproductor masculino.
El aparato reproductor femenino Es el encargado de formar los óvulos (gametos femeninos) y es donde ocurre la fecundación y el desarrollo embrionario 5.-Ovarios.
Fecundación y desarrollo. Transporte espermático Los espermatozoides entran en el moco cervical y luego en las trompas de Falopio en minutos. El cuello.
Sistema Reproductor Femenino y Masculino
Aparato reproductor femenino.
Segundo Mes.
APARATO REPRODUCTOR La función reproductora y su evolución
Desarrollo Fetal.
Reproducción en el Ser Humano
Ciclo Reproductor femenino.
II UNIDAD: Anatomía y Fisiología humana
PRIMERA SEMANA DEL DESARROLLO
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
Periodo fetal DR. HERNAN GUERRERO.
Vagina Es un tubo muscular elástico que comunica el útero con la parte exterior.
Fecundación y desarrollo
TEMA 6 LA REPRODUCCIÓN.
“LA REPRODUCCIÓN HUMANA”
Unidad 4: Sexualidad humana
CICLO ENDOMETRIAL. Definiciones  Ciclo: La palabra ciclo deriva del latín cyclus, la cual se refiere a un periodo de tiempo, que cuando finaliza se inicia.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ENFERMERIA QUIRURGICA 1ER SEMESTRE. ZIGOTO  Es total (todo el zigoto se divide) e igual (las células son del mismo tamaño)  Mórula: masa compacta de.
LUZ MERY DE LA CRUZ SANJUAN DOCENTE DE BIOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Disciplina: Producción de aves Profesora: Guisela M. Rojas.
ESTA EXPOSICIÓN CONSTA DE 5 PARTES: I.Hitos del desarrollo embrionario hasta las 12 semanas de embarazo I.Métodos quirúrgicos para realizar un aborto.
Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco Garcia Salinas” Medicina Humana Extensión Fresnillo Unidad de Ciencias De la Salud EMBRIOLOGÍA Equipo #5 Celeste.
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 5
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
Sra. Anlinés Sánchez Otero
La placenta.
Mendoza Vigueras Abril Verónica Rojas Garrido María Cristina
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS. Características Generales de la Placenta.
Embriología (cuarto a sexto mes) Integrantes Carlos Cuenca Ángel Camacho Pablo Coronel.
6 BÁSICO SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO. APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
Proceso de reproducción
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
Transcripción de la presentación:

PROCESO DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA CENTRO UNIVERSITARIO VALLE DE CHALCO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA PROCESO DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA DOCENTE: ALAIN GORDO SIFONTES DISCENTES: MARÍA ISABEL ALEJANDRO LÓPEZ JULIO CÉSAR ALFARO DE LA ROSA DIANA ANDRES LÓPEZ TURNO MATUTINO 4-A 4TO. SEMESTRE FECHA: 08-ABRIL-2015

PROCESO DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA

Ciclo ovárico

Ciclo menstrual

Fecundación Es la unión de la célula sexual masculina, con la femenina.

La fecundación tiene lugar en la trompa de Falopio La fecundación tiene lugar en la trompa de Falopio. El ovulo fecundado o cigoto, que posteriormente se llama mórula. En el trayecto del ovario a la cavidad uterina, donde tiene lugar la implantación dura aproximadamente 7 días. Ahora un blastocito hueco lleno de liquido se fija en el blando recubrimiento uterino y en su superficie exterior aparecen unas prolongaciones digitiformes de tejido llamadas vellosidades coriónicas. 1. Proceso de implantación del endometrio. 2. Producen gonadotropina crónica humana. 3. Se desarrolla el disco embrionario microscópico .

Muy pronto se forma un sistema de nutrición y eliminación de desechos a través de la pared uterina que consiste en un órgano intermediario especial llamado placenta. 1. Produce estrógeno progesterona, gonadotropina crónica y otras hormonas mas y enzimas que aparentemente influyen en el desarrollo y mantenimiento del embarazo. 2. Transporta en la sangre de la madre el alimento y el oxigeno necesarios para el desarrollo fetal. 3. La placenta elimina los productos de desecho procedentes del feto .

Al desarrollarse el embrión las vellosidades coriónicas que se apuntan hacia el interior del útero y que no intervienen en la formación de la placenta se desprenden de la cubierta esférica formando un saco transparente constituido por dos capas membranosas llamadas corion y amnios. Liquido amniótico 1. Flota el feto 2. Ayuda a controlar la temperatura ambiental del feto 3. Lo protege de traumatismos e infecciones.

SEMANAS 5-7 Rápido desarrollo del encéfalo Se forma la retina del ojo Se forman las cámaras del corazón Los ojos y los dedos de las manos y pies se empiezan a distinguir. Se forman el paladar y el labio superior. Se forma el tracto gastrointestinal parte del intestino aun en el cordón umbilical desarrollo sistemas urogenitales. SEMANAS 8-10 El desarrollo comprende principalmente el crecimiento y maduración de las estructuras que principian el embrión, el feto es menos vulnerable a los efectos de fármacos a la mayor parte de las infecciones. La cabeza tiene casi la mitad de la longitud fetal a alas 8 semanas.

11-12 SEMANAS Formación de las características faciales Parpados presentes y fusionados Intestino retraído del cordón umbilical hacia dentro del abdomen fusión completa de paladar posible la identificación externa del sexo cuello bien definido principio de formación de los lechos ungueales formación de los brotes de los dientes. 13-16 SEMANAS Rápido crecimiento de las extremidades y el tronco Feto activo. Aumento del movimiento respiratorio detectado por medio de sonograma aproximadamente de 150 a 280ml de liquido amniótico presente.

17-20 SEMANAS Aparecen cejas lanugo y vérnix . Pezones apenas visibles. Pelo de la cabeza visible. SEMANA 24 Oído externo blando, plano sin forma . Piel arrugada, translucida, de color rosado se ve la sangre en los capilares el lanugo cubre el cuerpo.

SEMANA 28 Aparece la grasa subcutánea así como las uñas . Se abren los ojos Pelo en la cabeza bien desarrollado. SEMANA 32 Pelo fino y lanoso. Uñas hasta la punta de los dedos piel rosada y suave.

SEMANA 36 Cuerpo extremidades mas redondeadas. Piel mas gruesa y mas blanca; desaparece el lanugo. Se desarrolla el tejido de las mamas por debajo de los pezones. SEMANAS 37- 42 Piel blanduzca rosada El lanugo desaparece de la cara Pelo en mechones sencillos Disminución del vernix. Areola de 5 a 6 mm con 7 a 10 mm de tejido mamario oreja bien definida por la induración exterior al lóbulo erecta con respecto a la cabeza.

Signos y síntomas del embarazo

EVIDENCIA PRESUNTIVA DE EMBARAZO Nauseas con vómitos o sin Alteraciones de la micción SINTOMAS SUBJETIVOS Fatiga Percepción del movimiento fetal

Crecimiento del abdomen Cambios en la forma, tamaño y consistencia del útero Cambios anatómicos del cuello uterino Contracciones de Baxtron Hicks Delineación física del feto Amenorrea Cambios anatómicos de las mamas Cambios de color de la mucosa vaginal Aumento de la pigmentación cutánea Desarrollo de estrías abdominales SIGNOS PROBABLES

Actividad cardiaca fetal Percepción de movimientos fetales Visualización del feto durante estudios de ultrasonografía o rayos x Calculo de la edad gestacional SIGNOS POSITIVOS

CIRCULACIÓN FETAL

8 6 5 4 3 7 1 2

CIRCULACIÓN FETO-PLACENTARIA El aparato circulatorio durante la etapa prenatal tiene varias diferencias con respecto al que existe después del nacimiento. La oxigenación de la sangre se realiza en la placenta y no a nivel pulmonar. La sangre venosa y arterial no esta totalmente separadas una de la otra,ya que hay varios puntos en que se mezclan a través de comunicación entre ambos sistemas. La concentración de O2 en la sangre circulante es menor en la circulación fetal que en la postnatal.