Docente: María Isabel Vazquez González

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS AGUAS SUPERFICIALES
Advertisements

El modelado del relieve
UNIDAD 8 El modelado del relieve LAS DUNAS Biología y Geología 3.º ESO.
TEMA 6: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
Agentes geológicos externos
Hidrografía: conceptos previos.
Corresponde a latitudes medias, entre los 20 y los 60 º de latitud. Dominan condiciones de inestabilidad con bajas presiones (borrascas), lo que genera.
Aguas salvajes y Torrentes
Agentes geológicos externos
RÍOS Y MARES José Ramón Méndez Cortegano. I.E.S. Jorge Juan. Curso
AMBIENTES SEDIMENTARIOS
Formación de Cuencas de Drenaje
Alba Crespo Nogueira María Marañís González
SISTEMA MORFOCLIMÁTICO TEMPLADO HÚMEDO
SISTEMAS MORFOCLIMÁTICOS DEL PLANETA
Aguas salvajes y Torrentes
Universidad Nacional de Colombia
Modelo FLUVIAL..
Modelado Fluvial Laura Y Aida.
EL AGUA.
Ríos Los ríos son líneas de drenaje natural, que escurren por la acción de la gravedad desde las partes altas o montañosas hacia las bajas por planos inclinados,
Agentes geologícos externos.
Monroe & Wicander (4ta ed)
Modelado del relieve I 10-1 , 10-2 y 10-3.
ACCIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES. INDICE 1. ACCIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICILAES 2. LAS AGUAS SALVAJES 3. TORRENTES 3.1. Zonas 4. LOS RÍOS 4.1. Partes de.
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
AMBIENTE FLUVIAL.
GEOMORFOLOGIA I MODELADO FLUVIAL. Dentro de los fenómenos que se producen en la corteza como interacción entre rocas y la atmosfera, hidrosfera o seres.
PROCESOS CONDICIONANTES DEL MODELADO DEL RELIEVE POR EL AGUA
Sistema fluviales Alumno Jahn pastrano CI:
Edson Jacob Rodríguez Amezcua Omar Alejandro Rubio Pérez Rogelio Cruz Ibarra Sebastián Pacheco Velázquez °A2. T/M.
Geológicamente los ríos se clasifican como:
Ambiente Continental Subambiente Eólico o Desértico Características generales de los desiertos:  Clima seco.  Los rangos de evaporación exceden a la.
TRACCIÓN Y ABRASIÓN DOCENTE : Ing. LAZO PAGAN, Luis Arturo INTEGRANTES: ✓ ALBINO SOLIS, Nilton ✓ BERNARDO TORIBIO ✓ CHAVEZ HUARANGA, Keymer PROCESOS SEDIMENTARIOS.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
AGENTES GEOLÓGICOS. Índice 1.El viento 2.Los glaciares 3.Las aguas salvajes 4.Los ríos 5.Las agua subterráneas 6.El mar.
Biología y Geología 1.º Bachillerato 18. Los procesos geológicos externos y el relieve Las aguas superficiales como agentes de transporte El conjunto de.
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela de Ingeniería Civil GLOSARIO Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas GLOSARIO.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ ASIGNATURA: HIDROLOGIA INGENIERÍA CIVIL ALUMNO: NOGUERA JAVIER CI
Ciencias Naturales. La erosión laminar es la forma más perjudicial ya que, con frecuencia no se la reconoce y por ende, pocas.
Desarenador. Aprendices: * Martha Bravo * Louis Narvaez
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
DEFINICIONES DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA
Departamento de Geología
INGENIERÍA CIVIL Y GERENCIA DE CONSTRUCCIONES MARZO 2017 – AGOSTO 2017
Ingeniería Civil Septiembre 2016 – Febrero 2017
IMPLICAN LOS PROCESOS SIGUIENTES:
CAPÍTULO 2 CUENCA HIDROLÓGICA
Deslizamientos en Suelo
S I S T E M A F L U V I A L CONCEPTOS MAYORES
Deslizamientos en Suelo
Procesos de Remoción en Masa
TEMA 5 GEODINÁMICA EXTERNA.
AGUAS OCEANICAS.
Ayudantes: Patricio Duran – Juan Patiño
Agentes geológicos externos
Geometría en los canales.
Procesos de ladera.
Capas Internas de la Tierra
ELEMENTOS DEL RELIEVE. INTRODUCCIÓN ● EN ESTE TRABAJO VERAS ALGUNOS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE RELIEVES TERRESTRES Y MARINOS CON UNA BREVE DESCRIPCIÓN.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
Capitulo 3 Secciones
MAESTRO: MC JOSÉ ALFREDO OCHOA G.
LA ACCIÓN DE LOS GLACIARES
Modelado Fluvial.
Departamento de Geología
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
CAMBIOS DE CORRIENTE ARRIBA A CORRIENTE ABAJO Para poder entender una corriente de agua es examinar su perfil longitudinal, este es una sección de corriente,
Transcripción de la presentación:

Docente: María Isabel Vazquez González Materia: geología 1 Grupo: 2005 Facultad de ingeniería Ingeniería en minas Integrantes: Andrés Márquez Félix Manuel Adrián Valdez Piñón Alfredo Adrian González Núñez

Corrientes superficiales Cuerpo de agua de cualquier tamaño, confinado a un canal, que se mueve ladera abajo por influencia de la gravedad Alimentadas por escorrentía superficial y aguas subterráneas Inician en laminas de unos pocos mm sobre el terreno, que se unen para formar pequeños canales y eventualmente corrientes

Clasificación de corrientes Los ríos se clasifican de acuerdo con la situación de su cauce con relación a posición de las capas sobre las que corren Consecuente : es aquel que sigue la pendiente original del terreno Subsecuente: es aquel en el que el cauce se ha establecido paralelamente al rumbo de los estratos

Clasificación de las corrientes Insecuente : son escurrimientos poco estables y en general pueden encontrarse cortando formaciones recientes o rellenos. Sus cauces se encuentran mal definidos en la mayoría de los casos Superimpuestos : denominados así cuando el curso de estos desgastan una capa superficial de acarreo manteniendo su curso al llegar a erosionar el basamento Obsecuente :  está definida donde el cauce se establece perpendicularmente al rumbo y en sentido contrario al echado en las capas Resecuente : es un cauce perpendicular al rumbo de las capas con la corriente en el mismo sentido del echado de los estratos

Clasificación de corrientes laminar bajas velocidades, cauces de baja pendiente, trayectorias paralelas al cauce Turbulenta altas velocidades, cauces inclinados, trayectorias confusas, erráticas, con remolinos. La turbulencia es responsable de erosionar el cauce y mantener el sedimento en suspensión

Velocidad de una corriente Varía en distintos puntos de una corriente debido a la fricción con el cauce y varía según la corriente sea recta o sinuosa. La velocidad de una corriente determina la capacidad de transporte y erosión de la corriente, esto depende de : Gradiente Forma (sección transversal) Tamaño del río Irregularidad del cauce

Caudal Es la cantidad de agua que atraviesa un punto en un determinado tiempo Q= AxV donde A= sección transversal V = velocidad media en la sección Esto varia constantemente según : Condiciones climáticas El ancho La profundidad La velocidad

Ríos con mayor caudal río Área drenada (km2) Caudal (m3/s) Amazonas 5,778,000 212,400 Congo 4,014,500 39,650 Yangtzé 1,942,000 21,800 Brahmaputra 935,000 19,800 Ganges 1,059,300 18,700

Perfil de una corriente Es la longitudinal de una corriente relación entre las alturas del cauce y las distancias horizontales, desde la cabecera hasta la desembocadura

Erosión Las corrientes erodan sus cauces al Recoger clastos débilmente consolidados Abrasión por el material que transporta En menor medida, disolución del lecho rocoso

Laminar

surcos

Cárcavas

socavación Se denomina socavación a la excavación profunda causada por el agua.

Incisión  proceso de expansión de una cuenca hidrográfica mediante la erosión o incisión fluvial en la parte alta de sus ríos o barrancos

Transporte Debido a la erosión hay un transporte de sedimentos que se da en tres formas : Solución : iones disueltos durante la meteorizacion. Su transporte es independiente a la velocidad y se deposita cuando hay cambios quimicos En suspensión: es una nube visible de sedimentacion disueltos en el agua ( arenas, limos, arcillas, etc) depende de la velocidad de la corriente y del tamaño, forma y peso especifico de los clastos 3. Carga de fondo: material demasiado grande para ser llevado en suspension. Es arrastrado sobre el lecho mediante rodamiento, deslizamientos y saltacion

Capacidad: carga máxima de partículas sólidas que la corriente puede transportar (depende del caudal) Competencia: tamaño máximo de clastos que la corriente puede transportar (depende de la velocidad) Durante una inundación aumentan el caudal (capacidad) y la velocidad (turbulencia, competencia), lo que genera altas tasas de erosión y transporte de sedimentos...

Depositación del sedimento por las corrientes Al disminuir la velocidad disminuye la capacidad y competencia de la corriente y los clastos se van depositando según el tamaño, forma y gravedad especifica.

Abanicos aluviales y Deltas Se depositan por perdida abrupta de competencia en la corriente, unos en tierra firme y otros en cuerpos de agua.

Abanicos: empinados. Corrientes fluviales de alto gradiente abandonan un valle estrecho en terreno montañoso y salen a una llanura amplia y plana (cambio de forma del canal). Lo más grueso se deposita en el centro del abanico Deltas: planos. La corriente entra a un océano o lago, desacelerándose y depositando sus sedimentos. A medida que el delta crece, la corriente se obstruye y va desarrollando otros canales distribuidores de agua y sedimentos

Redes de Drenaje Red: conjunto de corrientes interconectadas. Su forma depende de el tipo de rocas y de las estructuras presentes. Dendrítica: ramificaciones irregulares, el sustrato es uniforme y no hay control de las corrientes.

Radial: las corrientes divergen de un área central Radial: las corrientes divergen de un área central. Típico en zonas volcánicas.

Rectangular: el sustrato está fallado y diaclasado, el agua corre por zonas de debilidad estructural.

Un río anastomosado o río trenzado es un río que tiene un cauce que consiste en una red de pequeños canales separados por islas pequeñas y temporales, a menudo llamadas bancos trenzados