TINCION DE ZHIEL NEELSEN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN PACIENTE CON NEUMONÍA DE MALA EVOLUCIÓN.
Advertisements

LA TUBERCULOSIS TB tuberculosis (abreviada TBC o TB) es una enfermedad infecto-contagiosa frecuente y a menudo mortal, causada por diversas especies.
Tuberculosis en el niño
Jerry Rivera Luisa Rodríguez
Universidad Central del Ecuador Facultad de Medicina Medicina Interna II Doctor Patricio Maldonado VALERIA GALECIO ANDREA GARCÍA KARLA GARCÍA TUBERCULOSIS.
DESARROLLO FISICO Y SALUD EQUIPO: AXEL ANA LAURA BLANCA SARAHI.
Para poder realizar accesso vasular seguro Para saber las razones a practicar higiene de manos y accesso vascular aseptico Objectivos.
Introducción La nariz electrónica (eNose) ha demostrado gran sensibilidad y especificidad en la detección de la Tuberculosis (TB) en algunos estudios anteriores.
TP N° 4-5 COLORACIONES I y II ANAEROBIOSIS RECUENTO Microbiología Tecnicatura Universitaria en Esterilización 2016.
Corynebacterium diphtheriae. Difteria.. gg Difteria. Características. Vía de entrada. Patogenia. Diagnostico de laboratorio. Tratamiento. Prevención.
Definición de caso Se refiere a una persona de la población, o de un grupo de estudio.
LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DE TUBERCULOSIS. DETECCION SINTOMÁTICO RESPIRATORIO: Consultante mayor de 10 años con tos y expectoración por mas de 15 días.
Carné de Sanidad y Certificado de Salud. Carnet de sanidad El Carné de Salud es un servicio que certifica la salud e higiene del portador del carné, determinando.
Hablemos sobre Tuberculosis Dr. Julio Garay Ramos (PNT)
RESULTADOS % Materiales y Métodos INTERVALO DE CONFIANZA INDICADORES
AYUDAS DIAGNOSTICAS RAYOS X VIAS DE LAS URINARIAS
Biotecnología en genética y medicina
LAPAROSCOPIA.
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
Procesamiento de muestras para anatomía patológica
Atlas de tinciones en Microbiología
CT de tórax en un paciente con aspergilosis pulmonar cavitaria crónica bilateral de larga evolución. Tuvo antecedente de varios neumotórax bilaterales,
CONTROL DE CALIDAD PARA UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
TUBERCULOSIS.
Muestras para el diagnóstico de una infección. A. Muestra directa
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
PATRON DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
Insuficiencia renal crónica (IR)
Métodos de observación de los microorganismos. Tinciones Diferenciales
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
Material respiratorio inferior
TUBERCULOSIS (Resolución 0412/2000)
ESPECTROS ATÓMICOS LAURA CASTRILLO DELGADO.
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO
Prueba la determinación
4.- CONCLUSIONES I La ecografía en modo-B y la ecografía Doppler-duplex color son los métodos de elección inicial en la valoración del estado del injerto.
DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
Criterios de Inclusión
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
CT 24 NUEVO DIAGNOSTICO, IDENTIFICACION Y DISTRIBUCION DE ESPECIES DE Leishmania EN EL TERRITORIO COLOMBIANO. Ronald G. Peláez Sánchez, Carlos E. Muskus.
DE TUBERCULOSIS BOVINA
Caracterización de Micobacterias no tuberculosas en pacientes con sospecha de Tuberculosis Pulmonar. LPHEM Stgo de Cuba Autores: MSc. Dra. Rosa Belkis.
PREVENCION DE INFECCIONES
PRECAUCIONES ESTÁNDAR
Transmisión de infecciones: BANCO DE SANGRE
La tuberculosis, ¿qué es y cómo se contagia?
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
ACCIDENTE BIOLOGICO MANEJO INICIAL DEL CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ.
Procesamiento de muestras para anatomía patológica
MUESTRAS DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS: ETAPAS EN EL ANÁLISIS DE MUESTRAS
Tuberculosis Nombre integrantes: José Bonilla Stephanie Espinoza
QUIMICO-TOXICOLOGICO
Devolución Psicopedagógica
Tuberculosis en los niños
ANÁLISIS CLÍNICOS II: ETAPA ANALÍTICA Clase 12: Control de calidad (I)
FARINGOAMIGDALITIS Alberto Bercedo Sanz. Pediatra
Situación de la Tuberculosis en Asturias Año 2015
GUÍA PRÁCTICA EL PROCEDIMIENTO
MATRIZ DE CHEQUEO DE PARIDAD
ALIMENTACIÓN, GLUCOSA, INSULINA
RED DE LABORATORIOS EN DIAGNOSTICO DE LA TUBERCULOSIS
Sistema de Información HIS
Utilidad de los cultivos de esputo en pacientes con EPOC hospitalizados M. Arredondo López, E. Salcedo Lobera, MP Pérez Soriano, G Bentabol Ramos, DM Martínez.
Tuberculosis.
Cálculo y Dilución De Medicamentos.
Transcripción de la presentación:

TINCION DE ZHIEL NEELSEN PRACTICA No. 3

CONCEPTO DE TUBERCULOSIS CASO DE TUBERCULOSIS CONFIRMADO Enfermedad infecciosa generalmente crónica causada por las especies del género Mycobacterium, M. tuberculosis y M. bovis que se transmite del enfermo al sujeto sano por la inhalación de material infectante o a través de la ingestión de leche de vaca contaminada, respectivamente. CASO DE TUBERCULOSIS CONFIRMADO El enfermo cuyo diagnóstico de tuberculosis ha sido comprobado por baciloscopía, cultivo o histopatología.

2. Se tiñe por el método de Ziehl-Neelsen 1. Se realiza un frote de las muestras recolectadas

Tinción De Ziehl Neelsen Procedimiento

Principio La tinción de Ziehl-Neelsen es una coloración diferencial útil en la identificación de Micobacterias, aunque no permite la diferenciación de distintas especies. La característica de ácido-resistencia de estos microorganismos hace de esta coloración un método rápido en el diagnóstico, presuntivo, de infección micobacteriana.

Principio Las micobacterias que resisten la decoloración se  llaman ácido alcohol resistentes (AAR) son coloreadas de rojo por la Fucsina y retienen el color a pesar de la acción del ácido y del alcohol.

Fundamento De La Coloración De Ziehl-Neelsen Manifiesta la capacidad de resistir a la decoloración gracias al alto contenido de lípidos complejos (ácidos micólicos) y ceras que poseen algunos microorganismos en su pared celular.

Indicación de la Baciloscopia Criterios De Rechazo Indicación de la Baciloscopia

a) En cualquier muestra clínica, excepto orina. La baciloscopia se debe realizar de acuerdo con las indicaciones siguientes: a) En cualquier muestra clínica, excepto orina. b) En todos los casos probables, entre los contactos de un caso de tuberculosis, en grupos o poblaciones de alto riesgo y pacientes dados de alta que acudan con tos productiva, en tres muestras sucesivas de esputo.

c) Independientemente de la edad, en quienes clínica y radiológicamente se sospeche tuberculosis, si la primera serie de 3 hubiera resultado negativa, se debe tomar otra serie de 3. d) En el control del tratamiento antituberculoso, con una muestra cada mes, la última al terminar el tratamiento

Criterios para el rechazo de muestra de ESPUTO Muestra no etiquetadas correctamente 1 2 3 4 5 Criterios para el rechazo de muestra de ESPUTO Muestra en contenedor NO estéril. Muestra no adecuada: Catéteres de Foley (sonda vesical), orina obtenida por micción espontánea o de catéter para cultivo de anaerobios. Muestras que no hayan llegado al laboratorio en 2 horas desde su recogida y no hayan sido correctamente conservadas en nevera a 4º C. Sólo en el caso de que la muestra lleve conservante, el cultivo podrá retrasarse hasta 24 horas.

Baciloscopia Procedimiento

Baciloscopia La baciloscopia es la técnica de elección para el diagnóstico rápido y el control del tratamiento de la tuberculosis pulmonar del adulto. Es simple, económica y eficiente para detectar los casos infecciosos. Por eso es la herramienta fundamental de un programa de control de la tuberculosis

Muestra Bien identificada, conservada y transportada. Proviene del sitio de la lesión que se investiga. Obtenida en cantidad suficiente, colocada en un envase adecuado. Bien identificada, conservada y transportada.

Muestra 2-3 Muestras La muestra más examinada es el ESPUTO debido a que, como se ha dicho, la tuberculosis pulmonar es la más frecuente. Orina Líquido Cefalorraquídeo, Líquido Pleural Líquido Ascítico Sangre Pus De Cavidades Abiertas Biopsias

Etapa Analítica

Baciloscopia Positiva Para que la baciloscopia sea positiva es preciso que la muestra tenga como mínimo, entre 5 .000 y 10 .000 bacilos por mililitro de muestra . Este alto contenido de bacilos se encuentra en los pacientes con tuberculosis pulmonar, especialmente en aquellos con enfermedad avanzada y con lesiones cavitadas. Aquéllos cuyos esputos tienen bacilos visibles al examen microscópico directo, deben ser registrados como casos con baciloscopia positiva.

Baciloscopia Positiva Baciloscopia Negativa

FIN