Relaciones de propiedad termodinámica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mezclas de gas-vapor y acondicionamiento de aire
Advertisements

CAPÍTULO 12 Mezclas de gases.
Capítulo 3: Primera ley, la maquinaria Relaciones entre propiedades del sistema Tarea: A3.5, A3.6, A3.9, 3.7, 3.8, 3.14, 3.23, 3.24, 3.25, 3.30, 3.31.
Ciclos de potencia de vapor y combinados
TABLAS DE PROPIEDADES Y GRAFICAS (UNIDADES DEL SI)
Ciclos de refrigeración
Propiedades de las sustancias puras
CAPÍTULO 6 Entropía OJO: Falta traducir las diapositivas 19 a 22...
Plano cartesiano y Rectas en el plano Villa Macul Academia Villa Macul Academia Depto. De Matemática Prof. Lucy Vera NM3.
Termodinámica química
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
SECUNDARIA “DR. JOSÉ MA. LUIS MORA” LA FUNCIÓN LINEAL PRESENTA PROFRA. AZUCENA MÉNDEZ SÁNCHEZ.
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN CON DOS INSUMOS VARIABLES
CAPÍTULO 4 La primera ley de la termodinámica. Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir.
TERMODINÁMICA DE LAS DISOLUCIONES DE LOS NO ELECTROLITOS Y PROPIEDADES COLIGATIVAS Dra. Nelly Lidia Jorge 2016.
Equilibrio Químico: PRINCIPIO DE LE-CHÂTELIER
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS PURAS
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Javier Junquera Termodinámica. Trabajo en los procesos termodinámicos: trabajo realizado sobre un sistema deformable (gas) Si se comprime el gas es negativo.
PSICROMETRIA. Definición Psicrometría se define como : La medición del contenido de humedad del aire. Ampliando la definición a términos más técnicos,
CÁLCULO 3 Departamento de Ciencias Diferencial Total; Regla de la Cadena.
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 1. Módulo 2 Transparencia 1 Estados.
2.1. Introducción Máquina térmica : sistema capaz de transformar calor en trabajo o trabajo en calor. Motores térmicos: transforman calor en trabajo. Máquinas.
Combustibles y Combustión
SOLUCIONES NO ELECTROLITICAS (PARTE I)
Identificación de las propiedades Físicas de los materiales
Comentarios acerca de la segunda ley
Termodinámica Ciclo Otto Área Académica: Ingeniería Mecánica
Unidad 4 Anexo 3. Capítulo VIII
¿Qué es una solución Química?
CÁLCULO DIFERENCIAL EN FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Introducción a la Economía
TEMA 4 INTERCAMBIADORES DE CALOR
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA
INGENIERÍA CIVIL Y GERENCIA DE CONSTRUCCIONES MARZO 2017 – AGOSTO 2017
Ing. Mecánica Automotriz
LA DERIVADA Autor: Victor Manuel Castro González
Algunas cosas ocurren…otras no!
Geometría Analítica.
Tema 4 Equilibrio Químico.
Bioenergetica y Metabolismo
Conceptos Básicos de los fluidos
Alumno: Pablo Araya Profesora: Andrea Oyarzún
Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs
La diversidad de la materia
TEMA 5 HECHO POR ANDREA,CARMEN Y LAURA. C.E.I.P ELENA MARTÍN VIVALDI.
DISOLUCIONES.
FUNCIONES, MATRICES Y DETERMINANTES
INGENIERÍA EN MINAS SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
CONTROL E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESOS TEMA 2 Control de Procesos
Equilibrio Químico.
Balance de Materia y Energía
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
TEMA 5. TERMOFISICA Y TERMOQUÍMICA
LEYES DE LOS GASES.
U-4. Cap. III. Existencia y unicidad de soluciones.
VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL
MÁQUINAS FRIGORÍFICAS
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2016
Termodinámica Capítulo 20 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2015
CÁLCULO DIFERENCIAL EN FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Solubilidad.
HIPOTESIS DE AVOGADRO TEORIA.
Conceptos básicos de Termodinámica
Teoría de Flujo Subterráneo
HIPOTESIS DE AVOGADRO.
Diapositivas Capítulo 4. Hay dos núcleos que el hombre nunca debería haber tocado: el núcleo atómico y el de la célula Erwin Chargaff.
Química U.3 La cantidad en Química Ley de Avogadro.
Transcripción de la presentación:

Relaciones de propiedad termodinámica CAPÍTULO 11 Relaciones de propiedad termodinámica

11-1 Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. FIGURA 11-1 La derivada de una función en un punto específico representa la pendiente de la función en dicho punto. Pendiente

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. FIGURA 11-3 Representación geométrica de una derivada parcial (/)y. 11-2

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. FIGURA 11-4 Representación geométrica de una derivada total dz para una función z (x, y). 11-3

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. FIGURA 11-5 Representación geométrica de la perturbación analizada en el Ejemplo 11-2. 11-4

11-5 Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. FIGURA 11-6 Demostración de la relación de reciprocidad para la función z + 2xy - 3y2z = 0. Función: Así,

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. FIGURA 11-8 Las relaciones de Maxwell son muy valiosas en el análisis termodinámico. 11-6

11-7 Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. FIGURA 11-9 La pendiente de la curva de saturación en un diagrama P-T es constante para una T o P constantes. LÍQUIDO SÓLIDO

11-8 Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. FIGURA 11-10 La expansividad del volumen (también llamada coeficiente de expansión volumétrica) es una medida del cambio del volumen con la temperatura a presión constante. a) Una sustancia con una  grande b) Una sustancia con una  pequeña

FIGURA 11-13 Desarrollo de una línea h = constante en un diagrama P-T 11-9 Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. FIGURA 11-13 Desarrollo de una línea h = constante en un diagrama P-T (variables) (fijas) Estados de salidas Estado de entrada h = línea constante

Temperatura de inversión 11-10 Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. FIGURA 11-14 Líneas de entalpía constante de una sustancia en un diagrama T-P. Temperatura de inversión máxima Línea de inversión

11-11 Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. FIGURA 11-16 Una trayectoria de proceso alternativa para evaluar los cambios de entalpía de gases reales. Trayectoria del proceso real alternativa

11-12 Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. FIGURA 11-17 Una trayectoria de proceso alternativa para evaluar los cambios de entropía de gases reales durante el proceso 1-2. Trayectoria del proceso real Trayectoria opcional