Programa de participación ambiental desde tu casa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA GESTIÓN DEL AGUA. PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA
Advertisements

Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 2
DESDE 1993 SE HA INCREMENTADOEN 35 LITROS POR DÍA
El agua en los hogares.
BALANCE MEDIDAS AHORRO DE AGUA
Gestión dEL AGUA ¡¡EL AGUA ES VIDA NO LA MALGASTES!!
Programa de participación ambiental desde tu casa
GUÍA PRÁCTICA PARA ALUMNOS SOBRE ALIMENTACIÓN
Programa de participación ambiental desde tu casa
¿Por qué es importante ahorrar agua?
El agua ¿un recurso renovable?
¿POR QUÉ HAY QUE LAVARSE LAS MANOS ANTES DE MANIPULAR LOS ALIMENTOS?
Sabia usted que … y que, de… El agua de la tierra en cifras RESUMEN El agua de la tierra en cifras PORCENTAJE AGUA Y APROVECHAMIENTO 70,0.
Día Mundialdel Agua 22 de marzo de 2010 Fragmentos e imágenes de: Adaptación: SNTH Presiona F5 para visualizar la.
Sistemas de Aire Comprimido
AHORRO de agua y energía
Actividad Complementaria Ámbito Científico-Tecnológico Curso: 2010/11
Trabajo atomizadores.
AHORRANDO ENERGÍA: COCINA
Reciclaje.
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
4.2 GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE VAPOR
Disfruta al máximo el agua y la energía del hogar
EL AGUA TU FUENTE DE VIDA!!.
Por: Pablo Vivanco Serrano
GUÍA- RECURSOS ACTIVIDAD 2
El agua.
USO EFICIENTE DEL AGUA OBJETIVOS ACCIONES A DESARROLLAR
Electiva I MEDIO AMBIENTE RUTH NOEMY RODRIGUEZ ROA Agosto 11 de 2011.
Fuentes de agua y los métodos de aforo.
Uso responsable del agua La actitud de todos para todos
_____ ___ ____________.
Thunder Kids TUTOR: Juanjo.
INEFICIENCIAS Alta temperatura de los gases de escape.
ENCUESTAS DE HÁBITOS ECOLÓGICOS. PROFESORES/AS NÚMERO DE ENCUESTAS: 24 (40%)
“Reciclado de agua en una vivienda tipo”
EL AGUA EN LA NATURALEZA: UN RECURSO LIMITADO A NUESTRO SERVICIO.
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESPAÑA Cristina Fuertes Latasa Ester Rubio Martín Nuria Villalba Ros Nuria Villalba Ros.
FUENTES DE ENERGIA.
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA CUIDAR EL AGUA
EL AGUA COMO RECURSO: Leila Rico, Alicia Villarraso, Elena Villarreal, Christian Gómez y Laura Valero.
Casa bioclimática.
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
Trabajo realizado por: Lini Valenzuela Tynan
PROPUESTA DE UN PLAN DE ACCIÓN LO QUE USTED HACE CUENTA!!!
DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE Centro de Tecnologías Ambientales - CTA.
La ciudad consume energía y agua Tierra, medio ambiente y humanidad:La ciudad consume energía y agua.
Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua PUMAGUAMarzo2010
EL AGUA.
TEMA 11: EL AGUA EN LA TIERRA
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
EL AGUA 1º CT Oscar Rodríguez Martin Víctor Heres Gago
LA EDUCACION AMBIENTAL : CAMINO PARA LA SOSTENIBLIDAD DE LA VIDA
ALUM NA: Zaira Salinas Amparan
El Agua INGESHIDRO S.L.
PROFESOR:LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS
SISTEMAS TECNOLÓGICOS DE LA COMUNIDAD
METODOS PARA MEJORAR EL NIVEL BIOCLIMATICO DE TU CASA
Formas para ahorrar agua..
El agua, fuente de vida 22 de marzo Día mundial del agua
Tierra, medio ambiente y humanidad: La ciudad consume energía y agua.
Calificación de los electrodomésticos Marta illana 3d.
EL AGUA: VALIOSO RECURSO NATURAL APRENDE A CONSUMIRLA Dirección de Promoción y Educación 2005.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
Paula Rodríguez Hernández
OBJETIVOS ACCIONES A DESARROLLAR ¿ POR QUÉ CUIDAR EL RECURSO ?
LLEGO LA HORA DE PENSAR EN EL AGUA ¿Qué haríamos si el agua se acabara?
Transcripción de la presentación:

Programa de participación ambiental desde tu casa “Antes de cambiar el mundo, da tres vueltas por tu casa” Proverbio chino

AGUA

OBJETIVOS de los participantes. -Reducir 6-10% consumo auga. -Conocer nuestro consumo. -Conocer nuestros hábitos y qué consecuencias tienen.

El agua, un recurso escaso. El agua es un elemento esencial para el desarrollo de la vida en la Tierra. Un hecho que evidencia esta importancia es que aproximadamente un 70% de nuestro cuerpo es agua.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.200 millones de personas consumen agua sin garantías sanitarias, lo que provoca entre 20.000 y 30.000 muertes diarias y gran cantidad de enfermedades. La OMS considera que 50 l/hab-día es la cantidad adecuada de agua para consumo humano: beber, cocinar, higiene personal y limpieza del hogar. A estas cantidades debe sumarse el aporte necesario para las labores agrícolas, industriales y la conservación de los ecosistemas dependientes del agua dulce. Teniendo en cuenta estos parámetros, se considera una cantidad mínima de 100 l/hab-día.

Su mala distribución, la contaminación por vertidos de residuos agrícolas e industriales, el crecimiento de la población, el desarrollo económico y el uso incorrecto de este recurso por parte de los «países ricos» hace que los habitantes de los países más desfavorecidos, sobre todo en África y Asia, no puedan acceder al agua o accedan a agua que no cumple las condiciones higiénicas adecuadas.

Aproximadamente el 40% de los seres humanos cuenta con problemas de escasez de agua. Para año 2.025 se calcula que afectará a un 66% de la población mundial. El agua sigue un ciclo de renovación (evaporación, precipitación y vuelta a los mares y océanos) que garantiza un suministro continuo de agua pero debido a la contaminación y al consumo, la agotamos a un ritmo mayor que el necesario para la recarga de los lugares de almacenamiento.

VIDEO PARA LA SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL AGUA http://www.youtube.com/watch?v=fJnS9J8EALE&feature=fvwrel VIDEO PARA LA SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL AGUA

El agua en Canarias El agua en Canarias ha sido a lo largo de la historia un recurso limitado. Así existen numerosos métodos culturales de aprovechamiento y extracción del agua: -Recursos superficiales y subterráneos de agua: Embalses, balsas, galerías, pozos, aljibes, estanques.

Tipos de aprovechamiento: 1) canal, 2) gavia, 3) estanque, 4) presa, 5) barranco, 6) fuente, 7) tubería, 8) aljibe, 9) tomadero, 10) galería, 11) contador, 12) pozo, 13) atarjea o acequia. Fuente: www.gevic.net.

El agua en Canarias -El crecimiento de la demanda de agua ha motivado un gran desarrollo en Canarias de las técnicas de desalación y depuración del agua, aunque debemos tener en cuenta que suponen una dependencia del petróleo para su obtención.

El agua en Canarias DESALACIÓN: consiste en obtener agua dulce (sin sal) a partir de agua de mar (salada). La 1ª desalinizadora en Europa: 1964 en Lanzarote. Canarias ha sido uno de los laboratorios donde se han ido ensayando e instalando diferentes tecnologías. Actualmente más eficiente energéticamente gracias a la ósmosis inversa.

El agua en Canarias DEPURACIÓN: consiste en aplicar 3 tratamientos al agua residual para poder hacerla útil: Tratamientos primarios: eliminación de los elementos sólidos en suspensión. Tratamientos secundarios: degradación de la materia orgánica. Tratamientos terciarios: reducción del elevado contenido en sales. Agricultura y sector turístico: generan grandes volúmenes agua residuales. AGUA DEPURADA: distintos usos: agricultura, riego parques y jardines, riego campos golf, industrias, etc.

Ciclo del agua en Canarias

RELACIÓN AGUA-ENERGÍA La captación de agua, el bombeo, la depuración,… son procesos que requieren energía. Por tanto el consumo de agua implica emisiones atmosféricas de GEI. Fuente: http://www.fcca.es

RELACIÓN AGUA-ENERGÍA Para desalar 1000 litros de agua es necesario: 5KWh = 1Kg de fuel = 3,5Kg de CO2 a la atmósfera Fuente: ITC, elaboración propia Ej: En Lanzarote el 23% de la energía eléctrica producida, se destina a la producción de agua potable. Fuente: AQUAMAC

AGUA VIRTUAL El agua virtual es la cantidad real de agua necesaria para la fabricación de cualquier bien o producto agrícola o industrial. (Consumimos agua al beber…pero ojo!! consumimos agua cuando utilizamos un papel para escribir o cuando nos vestimos). El investigador británico John Anthony Allan, además de crear este concepto ideó el método para calcular las cantidades exactas de agua. (Por ejemplo: 16.000 litros de agua son los que se necesitan para poder comer un bistec de ternera de un kilo: agua para el crecimiento de los pastos que alimentan a la vaca, para la refrigeración y almacenamiento de esa carne, para su transporte…en definitiva muchos litros de agua consumida en todo el proceso y que pasan desapercibidos).

Producto Agua virtual (litros) 1 par de zapatos (piel de vacuno) 8000 1 camiseta de algodón (talla media, 500 g) 4100 1 hamburguesa (150 g) 2400 1 vaso de leche (200 ml) 200 1 vaso de zumo de manzana (200 ml) 190 1 bolsa de patatas fritas (200 g) 185 1 manzana (100 g) 70 1 taza de café (125 ml) 140 1 huevo (40 g) 135 1 vaso de vino (125 ml) 120 1 porción de pan (30 g) con queso (10 g) 90 1 hoja de papel A4 (80 g/m2) 10 1 vaso de cerveza (250 ml) 75 Fuente: Agua virtual y huella hidrológica. CONSUMER EROSKI

Sabemos que un español consume entre 2 y 5 litros diarios para beber y entre 50 y 200 litros para higiene y tareas domésticas (una media de 149 litros /habitante/día en el año 2009, INE), lo que supone una pequeña parte de los 2.740 litros de agua virtual al día que se estima que se consume de media en España. CONSUMO AGUA CONSUMO AGUA VIRTUAL 149 litros/habitante/día 2.740 litros/habitante/día

HUELLA HÍDRICA La huella hídrica mide el consumo total de agua de una persona o grupo de personas, incluyendo el agua virtual. La huella hídrica es igual a la cantidad total de agua de uso doméstico más el agua virtual de todos los productos consumidos. Se trata de un indicador del impacto ambiental que produce nuestro consumo de agua.

DISPOSITIVOS DE AHORRO DE AGUA

GRIFERÍA DE BAJO CONSUMO Los grifos monomando: Un grifo goteando constantemente puede llegar a perder entre 30 y 50 litros de agua en un día. VENTAJAS INCOVENTIENTES Con respeto a los bimandos reducen el gasto durante el ajuste de la temperatura del agua mezclada. Mediante la palanca podemos controlar el caudal. Evitan el goteo y fugas. La palanca suele accionarse hasta el tope suministrando el máximo caudal. Suele dejarse en el punto intermedio con lo que vamos a estar utilizando mezcla de agua fría y caliente sin necesidad.

GRIFOS MONOMANDO

Griferías especiales eficientes: Grifos temporizados: son los que se acciona pulsando un botón dejando salir el agua durante un tiempo determinado. Ideales para lugares donde exista riesgo de que permanezca abierto (colegios, oficinas, edificios públicos…). Inconvenientes: derroche el agua. la mayoría no permite instalar aireadores o perlizadores Algunos modelos permiten el cierre voluntario con una segunda pulsación.

GRIFOS TEMPORIZADOS

Griferías especiales eficientes: 2.Grifos electrónicos: este tipo de griferías ofrece las máximas prestaciones en cuanto a higiene y ahorro. La salida del agua se activa cuando se colocan las manos debajo del grifo y se interrumpe al retirarlas. Para su instalación se requiere suministro eléctrico o la instalación de pilas eléctricas que junto con su precio más elevado pueden constituir sus principales inconvenientes.

DISPOSITIVOS ECONOMIZADORES DE AGUA PARA LOS GRIFOS: Aireadores o perlizadores: es un dispositivo que mezcla aire con agua (rompe el chorro de agua) de manera que aumenta el volumen del chorro y el agua sale en forma de perlas. Se instalan sustituyendo los filtros tradicionales. Dependiendo de la presión de la red se pueden conseguir ahorros entre un 30% y un 60%. http://www.youtube.com/watch?v=Pe_1wh1l5P4

2. Limitadores de caudal: son mecanismos que se comercializan con acabados de rosca de diferentes tamaños para su acoplamiento a diferentes grifos. Funcionan reduciendo la sección de paso del agua mediante estrangulamiento y filtros. El ahorro oscila entre el 40-60% dependiendo de la presión de la red.

3.Válvulas reguladoras de caudal: su funcionamiento es similar a los limitadores de caudal pero con respuesta dinámica a la presión, es decir, que se abren o cierran dependiendo de la presión a través de dispositivos móviles.

DUCHAS DE BAJO CONSUMO Los cabezales convencionales suministran bajo presiones normales alrededor de 20 litros/minuto pero el caudal que se considera adecuado desde el punto de vista de la calidad y la eficiencia es de 9 a 10 litros/minuto. Para conseguir esta reducción se utilizan: -Cabezales con limitadores de caudal estático. -Cabezales con controladores de caudal. -Mecanismos adicionales.

Cabezales con limitadores de caudal estáticos: que reducen abruptamente la sección de paso con lo que se consigue disminuir el caudal y aumentar la velocidad. Se pueden conseguir reducciones de en torno al 40-50% aunque no se garantiza unas condiciones óptimas a bajas presiones. http://www.youtube.com/watch?v=wXzDNzu1C1E

2. Cabezales con controladores de caudal: son similares a los limitadores de caudal pero permite modificar la apertura o cierre de la sección de paso en función de las presiones. http://www.ecologicbarna.com/hogar-ahorradores-agua.html

3. Mecanismos adicionales: como reductores de caudal (limitadores de caudal o válvulas reguladoras vistas anteriormente) o interruptores de flujo (que permiten cortar el flujo de agua sin tener que manipular las llaves, por ejemplo, durante el enjabonado) permiten ahorrar agua sin necesidad de cambiar el cabezal.

CISTERNAS 1.Pulsadores de doble descarga o con un pulsador dividido permiten la descarga parcial o total, pudiendo ser sustitutos en prácticamente cualquier tipo de cisterna.

Si no se desea cambiar el sistema de cisterna con tirador pueden colocarse contrapesos de manera que cuando se suelte el tirador cese la descarga y sea necesario mantenerlo elevado para continuarla. También se puede reducir la capacidad ocupando parte del depósito de descarga con recipientes llenos de agua o bolsas especiales). http://www.youtube.com/watch?v=VMtcZbgvuAo&feature=related

CONSEJOS PARA EL AHORRO DE AGUA

COCINA

COCINA Instalar aireadores o perlizadores en la grifería. Llenar un recipiente para lavar la fruta y la verdura. Luego ese agua se puede usar para regar. El aceite usado nunca se debe tirar al agua. Un litro de aceite es capaz de contaminar 1.000 litros de agua. En una depuradora el agua con aceite es mucho más difícil de tratar, eso sin hablar de los lugares donde no hay depuradora. Electrodomésticos: usar eficazmente el lavavajillas. Si lavamos a mano es recomendable enjabonar primero y aclarar, de esta manera podemos ahorrar hasta 40 litros.

BAÑO

BAÑO Recoger el agua fría mientras esperamos a que salga caliente. Ésta se puede usar para el wc, regar, limpiar. Cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes o nos afeitamos. Darnos una ducha corta (5 min) en lugar de darnos un baño. Importante cerrar el grifo mientras nos enjabonamos. Instalar grifos monomandos para evitar goteos y regular mejor la temperatura. No utilizar el inodoro como papelera. Instalar mecanismos de ahorro en e inodoro.

LIMPIEZA

http://www.sustainable-cleaning.com LIMPIEZA Se puede usar el agua del aclarado de la lavadora para limpiar. Usar la menor cantidad de detergentes posible siguiendo las instrucciones de dosificación del fabricante. Evitar productos tóxicos y abrasivos. http://www.sustainable-cleaning.com

JARDÍN

JARDÍN Gracias al diseño previo, seleccionar especies poco exigentes en agua y adaptadas a las condiciones climáticas y un riego adecuado. Conocer el estado del suelo nos permitirá corregir carencias y evitar problemas posteriores. - Mejorar la eficiencia usando sistemas de riego eficientes: por goteo, aspersión o exudación. - Regar a horas de baja insolación y usar sistemas de mulching (enarenado, jable,…) para evitar la evaporación. - Usar plantas autóctonas de la zona. De esta forma se puede reducir el riego.

OTROS Recoger agua de la lluvia mediante la instalación de un depósito sobre el tejado. Limpieza del coche: Lo más eficiente es usar los túneles de auto lavado que reutilizan el agua, si no es así lo mejor es un balde con una gamuza. Elegir electrodomésticos teniendo en cuenta sus prestaciones respecto al consumo de agua y de energía. Evita las pérdidas de agua (grifos, inodoro….): una gota por segundo equivale a 9000 litros al año.

REFLEXIONEMOS SOBRE NUESTROS HÁBITOS Y PENSEMOS QUÉ PODEMOS MEJORAR