LA MAYORIA DE LOS ICTUS SON PREVENIBLES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ICTUS EN ATENCIÓN PRIMARIA
Advertisements

2. Conozca que son los ataques o derrames cerebrales
Esto es muy importante y le puedes salvar la vida a una persona
ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que puede prevenirse y controlarse
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
PRESION ARTERIAL.
8.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Enfermedad vascular cerabral
MODULO 1. CONCEPTOS BASICOS EN LAS ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1)
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
INFARTO DE MIOCARDIO. ¿QUÉ ES UN INFARTO? Muerte de tejido por falta de sangre y posteriormente de oxígeno. Producido por lo general por obstrucción de.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ¿QUÉ ES? Un ataque cerebral es una urgencia médica que sucede cuando se detiene el flujo sanguíneo al cerebro. En apenas unos.
Enfermedad Cerebrovascular INTEGRANTES: - DIEGO POBLETE. -SEBASTIÁN QUEZADA. -CARLOS DEL SOLAR. PROFESOR : - O MAR JAQUE.
Signos Vitales.
Choque Hipovolémico.
UNIVERSIDAD NACIONAL TIMOR LOROSÁE ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Estudiantes del Tercer año BAUCAU 2016 Autores: 1. Jubelino D. C. de Jesus 2. Joaninha.
Emergencias en Odontología. Una Urgencia Médica es la necesidad o falta de ayuda médica para una condición que no amenace la vida o salud inmediata de.
CAMPAÑA: PREVENCIÓN DEL ICTUS CEREBRAL. Dos jornadas: – Consejos prácticos para prevenir el ICTUS CEREBRAL. – Sesión de risoterapia.
CAPÍTULO 6 EL SISTEMA NERVIOSO Español médico y sociedad.
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
Hipertensión Jesús Ramírez Emmanuel chamorro Docente: Amelia Acosta.
SINDROMES CARDIACOS Yurgen Véliz G#7. SINDROME INSUFICIENCIA CARDIACA DISNEA: >% ortopnea, paroxística nocturna y en caso de edema pulmonar -> de reposo.
Reanimación CardioPulmonar
SALUD PÚBLICA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
Para saber más de salud ¿Quiénes somos? Artículos Menú entretenimiento
UNOS KILOS DE MAS PREOCUPAN OBESIDAD. En la sociedad actual la obesidad se está considerando como un enfermedad crónica cada vez con más frecuencia 1.
Esto es muy importante y le puedes salvar la vida a una persona
Conociendo sobre salud.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
LAS GRASAS EN LA ALIMENTACIÓN Y EL EFECTO CARDIOSALUDABLE DE ALGUNOS TIPOS DE GRASAS (1ª PARTE) Dra. Emilia Tormo Esplugues Presidenta Fundación Vicente.
Presentado por: Joseph Kim, MD
HIPERTENSION ARTERIAL
Aimy Mata Ingrid Torres Bryan Gonzalez Manuel Martinez Edgardo Linares
Esto es muy importante y le puedes salvar la vida a una persona
Encuesta Nacional de Salud
SALUD Y ENFERMEDAD EN LA MADUREZ
Esto es muy importante y le puedes salvar la vida a una persona
Lipotimia *La lipotimia o desvanecimiento es un síndrome que se presenta de manera repentina y efímera, caracterizado por varios síntomas que suelen percibirse.
ARTERIOGRAFIA CEREBRAL PUNCION LUMBAR
Factores de riesgo.
Prevención de enfermedad cardiovascular
Santa Alexis Berroa M.A. Psicóloga Clínica y salud Si acepta la diversidad como algo normal, no será necesario hablar de inclusión, solo de convivencia.
¿PARO CARDIACO: TÉCNICAS DE R.C.P, DESFIBRILACIÓN? CUIDADOS DE ENFERMERÍA INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
Cómo reconocer un ACV rápido (FAST): Face (cara) Arm (brazo) Speech (el habla) Time (tiempo) ¿Qué es el programa FAST? Descripción general.
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Esto es muy importante y le puedes salvar la vida a una persona
Esto es muy importante y le puedes salvar la vida a una persona
Esto es muy importante y le puedes salvar la vida a una persona
ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que puede prevenirse y controlarse
Esto es muy importante y le puedes salvar la vida a una persona
Esto es muy importante y le puedes salvar la vida a una persona
Día Mundial del ACV La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
PRESION ARTERIAL Nadia Tamayo Enfermera Universitaria.
Esto es muy importante y le puedes salvar la vida a una persona
ANATOMÍA DEL CORAZÓN. ES EL ÓRGANO PRINCIPAL DEL APARATO CIRCULATORIO, PROPULSOR DE LA SANGRE EN EL INTERIOR DEL ORGANISMO DE LA SANGRE EN EL INTERIOR.
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
Mcb NOTA IMPORTANTE: PARA VISUALIZAR ESTE TRABAJO ES PRECISO TENER INSTALADO EL PROGRAMA OFFICE XP SI NO ES ASÍ NO PODRÁ VALORARSE LA MAYORÍA DE LAS SECUENCIAS.
ALIMENTACIÓN, GLUCOSA, INSULINA
Esto es muy importante y le puedes salvar la vida a una persona
Postura correcta en la oficina
LA IGNORANCIA PUEDE COSTAR LA VIDA. APROXIMADAMENTE 1 DE CADA 6 HOMBRES SERÁ DIAGNOSTICADO CON CÁNCER DE PRÓSTATA EN TRANSCURSO DE SU VIDA. Consulte al.
NOMBRE: Adriana Cerrutti Aguilar GRADO Y SECCION: 1ª de secundaria. DOCENTE: Rosa Nelly García Suarez. 02/08/2019Hecho por: Cerrutti Aguilar Adriana Kristhel1.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
Esto es muy importante y le puedes salvar la vida a una persona
Esto es muy importante y le puedes salvar la vida a una persona
Concepto e incidencia de HTA La hipertensión arterial, definida como el aumento mantenido de las cifras de presión arterial sistólica y diastólica (PAS/PAD)
MUERTE SÚBITA Se define como Muerte Súbita (MS) a la muerte natural, inesperada, dentro de un periodo menor o igual a 1 hora de comenzados los síntomas,
Transcripción de la presentación:

LA MAYORIA DE LOS ICTUS SON PREVENIBLES

Un ictus es una alteración en el suministro de sangre al cerebro, interrumpiéndose el flujo de oxigeno y nutrientes necesarios para su buen funcionamiento. Se puede presentar de dos formas bien diferenciadas: Ictus isquémico: disminución del flujo sanguíneo por reducción progresiva de la luz arterial o por la presencia de un coagulo que obstruye la arteria. Ictus hemorrágico: rotura de un vaso cerebral

¿SABIA QUE…….? Es la primera causa de muerte en la mujer y la segunda en el hombre. Es la primera causa de discapacidad en el adulto. El 50% de las personas que lo sufren no se recupera. El 16% de las personas padecerá un ictus.

Factores modificables: Factores no modificables: Edad. Sexo. Raza, etnia. Herencia genetica. Localizacion geografica Factores modificables: Hipertension arterial. Diabetes. Cardiopatias (fibrilacion auricular, hipertrofia ventricular…). Hipercolesterolemias. Homocisteinemia. Sedentarismo y falta de actividad fisica diaria. Tabaquismo. Consumo excesivo de alcohol. Consumo de drogas. Obesidad.

Caida facial. Un lado de la cara se encuentra inmóvil. Paralisis o debilidad de una parte del cuerpo. Sensación de hormigueo, o adormecimiento de la zona afectada, de inicio brusco. SIGNOS DE ALARMA Perdida súbita de visión. Puede ser total o parcial afectando uno o ambos ojos. Alteración repentina del habla. Dificultad para expresarse .

SIGNOS DE ALARMA Perdida del conocimiento, coma y muerte. Dolor de cabeza. Inicio rápido, intensidad inha-bitual y sin causa apa-rente, puede acompañarse de nauseas y vómitos Sensacion de vértigo intenso. Instabilidad, desequilibrio e incluso caídas sin explicac.ion aparente. SIGNOS DE ALARMA Perdida del conocimiento, coma y muerte.

SI LA PERSONA NO EJECUTA ALGUNA DE ESTAS ACCIONES…. ¿COMO PODEMOS ACTUAR? . Pedirle una sonrisa. La sonrisa debe ser simétrica. Pedirle que levante los brazos juntos con los ojos cerrados. Los dos deben subir a la misma altura. Pedirle que diga su nombre o pronuncie una frase corta. Debe de hablar de una manera coherente. SI LA PERSONA NO EJECUTA ALGUNA DE ESTAS ACCIONES…. Llamar a los servicios de urgencias 061, emergencias 112 o al centro de salud mas cercano. El tiempo, cada minuto cuenta, 4.5 horas desde el ictus isquémico es el plazo para aplicar una trombolisis. Mantener la calma mientras viene la asistencia medica. Acostar al enfermo con la cabeza elevada unos 45 grados. No dar nada al enfermo.

JOSE SEBASTIAN BAGUR GONZALEZ (FARMACIA BAGUR GONZALEZ) WWW FARMACIABAGURGONZALEZ.ES