LEA 2 DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la lógica? ©Enid Miranda,Ph. D
Advertisements

Falacias de irrelevancia
FALACIAS (retórica 2).
¿Definición de falacias?
III. 6 Las Falacias.
Persuasión vs Manipulación
Dos figuras antagónicas
Falacias Argumentativas
¿Eres un pensador crítico?
4.3 FALACIAS INFORMALES FALACIAS DE ATINENCIA
ARGUMENTACIONES INCORRECTAS
LÓGICA I.
LAS FALACIAS NO FORMALES
SOFISMAS Y FALACIAS ¿Qué significa Sofisma?
Argumentos aparentes con el fin de engañar, distraer al adversario o descalificarlo FALACIAS LÓGICAS.
El razonamiento: Razonamientos inductivos, falacias y paradojas.
En qué consisten, tipos y su aplicación.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
LINA MARIA RODRIGUEZ YESSICA SANCHEZ STEFANY JOVEN CAMILA ARIAS
Filosofía.
Filosofía: La Lógica Álvaro de Miguel Galán.
JAVIER HERRERO LORENZO
Falacias Paralogismos El sofismos
ARGUMENTOS, ARGUMENTACIÓN Y DISCURSOS ARGUMENTATIVOS
DIPLOMATURA EN PERICIAS JUDICIALES Argumentación. Martín I. Cáceres.
Falacias Razonamiento Incorrecto pero psicológicamente persuasivos. No hay clasificación universal de la falacias aceptada, porque no hay forma de categorizar.
LAS FALACIAS ¿QUÉ SON?.
¿Qué son las falacias? Enid Desirée Tovar Escalera A
Las Falacias Integrantes: María Paula Perdomo Medina
FALACIAS Las falacias son razonamientos inválidos. Pero, se pueden hablar de falacias formales y no formales. Las falacias formales son aquéllas en las.
LOS SOFISMAS LÓGICA INFORMAL.
Filosofía de la Lógica María José Frápolli
LAS FALACIAS ¿QUÉ SON?.
Es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende.
Las falacias Razonamiento no válido o incorrecto, pero con apariencia de razonamiento correcto.por lo tanto es engañoso aunque pretende ser convincente.
falacias argumentativas
Silogismos Categóricos
TIPOS DE FALACIAS. TIPOS DE FALACIAS FALACIAS FORMALES: Tienen forma lógica Forma de razonamiento que parece correcta, pero resulta no serlo cuando.
¿QUÉ SON LAS FALACIAS? Diana Laura Martínez Carmen A
FALACIAS.
Lógica informal o de los argumentos
LAS FALACIAS FORMALES E INFORMALES.
Falacias Tania Salinas González. ¿ Qué son las falacias ? Son Formas erróneas de explicación y cuando estas se cometen llevan al interlocutor a confundir.
| FALACIA DE AFIRMACION DEL CONSECUENTE Premisa 1: El rollo de fotos se vela si usted abre la cámara. Premisa 2: Las fotos se velaron. Conclusión: Usted.
No existe una lógica universal. Existen diferentes sistemas lógicos, cada uno de los cuáles se ocupa del análisis de una clase particular de razonamientos.
Lógica FALACIAS.
«FALACIAS NO FORMALES»
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
La inferencia o racionamiento y Principios lógicos.
Falacias Jesús Ruiz.
ESTRUCTURA GLOBAL DE LA ARGUMENTACIÓN
Dia 3.
FALACIAS Una falacia es un razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser convincente. Es muy habitual encontrárselas en.
¿Debería haber separación de iglesia y estado?
CONECTORES LÓGICOS.
Orden en el servicio Sean todos bienvenidos Dirección: Juan Espín
I. Guía para escribir ensayos argumentativos
LAS FALACIAS LÓGICAS Tema I: La posibilidad del conocimiento
¿Qué es un Argumento? FFyL - COSDAC.
Falacias.
Objetivo: - Conocer las falacias argumentativas. - Reconocer falacias en textos argumentativos leídos o propios.
Tema 3 Argumentación 3.1 CARACTERÍSTICAS Y USOS DE LAS FALACIAS CON EJEMPLOS:
FALACIAS Una falacia es un razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser convincente. Es muy habitual encontrárselas en.
1.
LAS FALACIAS FORMALES E INFORMALES.
La verdad es lo que es cierto, lo real. No siempre es posible de ser comprobado. Por ejemplo: si uno dice: dios existe, esto puede ser dios no existe,
La verdad es lo que es cierto, lo real. No siempre es posible de ser comprobado. Por ejemplo: si uno dice: dios existe, esto puede ser dios no existe,
TE Me Nosotros Ustedes mi ustedes nos PAGE 21.
04 - Los Segadores - Un Llamado Por Obreros
Transcripción de la presentación:

LEA 2 DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA II Falacias LEA 2 DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA II

Definición Una falacia es un argumento inválido que se presenta como válido y resulta, por eso, engañoso. Las falacias suelen convencer a muchas personas y suelen usarse para hacer que otro acepte, ilegítimamente, una conclusión.

Tipos de falacias Falacias formales (se viola una regla formal) Falacias de atinencia (las premisas no son pertinentes para llegar a la conclusión) Falacias de ambigüedad (hay expresiones que cambian de significado en el transcurso del argumento)

1. Falacias formales Afirmación del consecuente p q Si estudio, entonces paso. q Pasé. P Entonces, estudié.

“Si usted va a esas manifestaciones, entonces usted es homosexual “Si usted va a esas manifestaciones, entonces usted es homosexual. Yo sé que sí y le respeto su orientación sexual. Por eso le digo que usted no va a dudar salir peleando por los derechos de los aberrados”

1. Falacias formales Negación del antecedente p q Si está nevando entonces hace frío. ¬p No nieva. ¬q Entonces, no hace frío.

"Para apoyar a nuestras Fuerzas Armadas, las armas que nosotros necesitamos como ciudadanos son el cariño, la confianza y el celular. Pero es que no las apoyamos. Por eso nos falta cariño y confianza. Nos falta mucho”

1. Falacias formales Falso Dilema A o B Si A, entonces C Si B, entonces C

“Es que no tiene sentido “Es que no tiene sentido. O aceptan la unión marital de hecho o se les quita eso también. Da igual, hagan lo que hagan no vamos a permitir que se corrompa la sociedad”

2. Falacias de atinencia Ad Hominem “Gina Parody es lesbiana, no voten por ella” (Directo) “Clarooo, es que Petro era guerrillero, con razón se la fumó verde” (Indirecto)

"Imposible que a un juego de estos manden una señora de línea": Torres

2. Falacias de atinencia Ad Baculum “Si alguien del pueblo vota contra Nicolás Maduro, está votando contra él mismo, le está cayendo la maldición de macarapana”. 

2. Falacias de atinencia Causa Falsa

2. Falacias de atinencia Falacia de composición Es que Brasil es un equipazo ¿Por qué lo dice? ¡Pues claro, tiene a Neymar, a Dani Alves, a David Luiz…! Falacia de composición

2. Falacias de atinencia FALACIA DE DIVISIÓN “La guerrilla no ha hecho más que hacerle daño al país, ¡no hay que olvidar que Petro es un exguerrillero, va a hacerle daño a Bogotá!”

(Una proposición es verdadera porque no se muestra que sea falsa) 2. FALACIAS DE ATINENCIA AD IGNORANTIAM -¿Te gusta o no te gusta? -Por favor, ya cálmate -¿Si ves? No mes dices que no te gusta. Entonces fijo es que sí te gusta mucho (llanto). ¡Yo sabía! (Una proposición es verdadera porque no se muestra que sea falsa)

2. Falacias de atinencia INFORMACIÓN INCOMPLETA -A usted le gusta ese tipo, estoy seguro. -¿Pero, por qué dices eso? -¡Porque lo has mirado varias veces!

2. FALACIAS DE ATINENCIA INVERSIÓN DE LA CARGA -Dios existe. -Pruébelo. -Pruébeme usted que no existe.

AD VERECUNDIAM (por la autoridad)

PETITIO PRINCIPII (Petición de principio)

AD POPULUM (de las mayorías)

Ad misericordiam (por compasión) -¿En serio? ¿Te vas a ir a ver el partido con tus amigos? -Sí, ¿te molesta? No. No te preocupes. Yo me quedo aquí sola, aburrida, triste… con mis problemas.

Non sequitur (No se sigue) ¡Los pandilleros y los presos están tatuados. Si usted se tatúa es porque se identifica con ellos!

3. Falacias de ambigüedad Equívoco  “Muchos de esos periodistas entre porro y porro y entre pase y pase tienen el deporte de estigmatizar a quienes no aceptamos determinadas ideologías”.   El procurador aclaró: "No sé por qué han dramatizado tanto, lo dije en tono amable" (...) "Cuando hablé de porros o de pases yo no sé por qué algunos le dan los alcances que usted refiere (consumo de drogas), yo pensaba en el porro como género musical"(...) "la interpretación no se la di yo, se la dieron ustedes, no han leído mi intervención, fue en otro contexto".