Condiciones para la Coherencia. Jorge Eduardo Guerrero Cueva.
¿Qué es la Coherencia? Posee un texto cuando las ideas que lo componen están relacionadas unas con otras estableciendo un orden lógico y asegurado con su unidad temática.
Las ideas deben estar relacionadas con el tema centran: Ejemplo #1. Hay personas que analizan todo con detalle y no dejan nada a la improvisación. Le gusta reflexionar y preguntarse el porque de las cosas. Si les pedimos opinión sobre algo, seguro que contestarán con una larga lista de pros y contras. Este texto es coherente porque sus ideas se relacionan entre si; todas hablan sobre las personas analíticas y en ninguna parte se afirma algo opuesto.
Las ideas no deben ser contradictoria Las ideas no deben ser contradictoria. Un texto se contradice si en una parte de el se afirma algo y en otra se dice lo opuesto. Ejemplo #2. Hay personas que analizan todo con detalle y no dejan nada a la improvisación. Les gusta reflexionar y preguntarse el porque de las cosas. Si les pedimos opinión sobre algo, seguro que responden cualquier cosa, sin pensar demasiado. Este texto es incoherente porque la ultima oración contradice lo que afirman las dos anteriores.
Las ideas deben tener un significado preciso, que no permita ambigüedades. Ejemplo #3. Mario encontró a Maite, estaba con Fabricio. Ambos reflejaban la emoción de estar juntos después de tanto tiempo. En el ultimo texto hay ambigüedad, pues no se precisa de manera clara a quienes se refiere la palabra de ambos: ¿a Mite y a Fabricio?, ¿a Maite y a Mario?.