SABANA Definición Localización Características Generales Tipos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 6: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA
Advertisements

LOS CLIMAS DEL MUNDO.
CALCIFICACIÓN. Índice Inicio ¿Que es la calcificación? ¿Que es la calcificación? ¿Que es la calcificación? ¿Que es la calcificación? ¿Como se forma la.
RELACION ENTRE EL CLIMA Y SUELO
LOS SUELOS DE LOS BOSQUES MEDITERRÁNEOS. HUMUS Y ORGANISMOS. E. J. C
UNIDAD 5 TEMA 4.- ECOLOGÍA VEGETAL
Los continentes ¿Que es un continente?.
CLIMA TROPICAL.
¿Por qué es importante conocer las Regiones Naturales?
La Geografía de los Recursos en América
Climas de América latina
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
Ángel Encinas Barcenilla
CLIMA y VEGETACIÓN de EUROPA.
Desiertos Los desiertos se forman donde las masas de aire han perdido la mayor parte de su vapor de agua luego de viajar sobre tierra por largas distancias.
BIOMAS.
EL CLIMA DE ESPAÑA Rebeca del Río.
Paisajes y biomas del mundo
CLIMAS CÁLIDOS.
TUNDRA.
Clima Cálido Alumnos: Adriana Badea ; Daniela Lupascu ; Lidia Guzmán ; Gabriela Racova ; Mihai Voicheci ; Kevin Toapanta Curso : 3º B Profesora : Eva González.
RELACIONES ENTRE SERES VIVOS Y MEDIO FÍSICO
Los Ecosistemas.
BIOMAS DEL MUNDO.
BIOMAS.
Biomas.
LOS GRANDES BIOMAS.
BIOMAS...
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
Nombre: Wenceslao Maza Curso:4° Ira Turno Mañana.
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
Principales climas del mundo
Ecosistema acuático.
LOS CLIMAS DE ESPAÑA NEKANE GARCÍA -PAÚLES
Los climas del mundo Por: Paula Sorrosal.
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
Los ecosistemas terrestres
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Por: Carmen Manuel, Brian Velarde y Elena Ybarra.
Diferentes tipos de climas en el mundo
Jordi Durán Óscar Capitán
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Geografia de México y el Mundo
Climas de la Tierra:.
Climograma del clima Mediterraneo típico
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
LA SABANA.
La matriz de los ecosistemas
Por Nathan López & Luis Felipe Naranjo
Clasificación de los suelos
El clima (Proyecto mundoagua / Ed. Alhucema Edelvives)
Hecho por: Pablo Morales Berni Soto Carmen García-Guijas
Clasificación de los suelos
Subtema: Clima y vegetación. Componentes del medio natural Elementos físicos Elementos biológicos Litosfera Hidrosfera Atmósfera El clima Vegetación Fauna.
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
Ecosistemas terrestres del mundo
Climas de Europa.
LA SABANA.
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
GEOGRAFÍA FÍSICA Ambientes Naturales del Planeta
Los seres vivos y el medio.
Medio físico europeo y sus contrastes
El clima y el tiempo atmosférico
© GELV AULA 360 Los paisajes de la Tierra Contenidos: 1. Los paisajes del área cálida. 2. Los paisajes del área templada. 3. Los paisajes del área fría.
Ecosistemas Presentado por: MSc. María Félix de Iglesias.
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Natalie González Tirado Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado.
Los Ecosistemas.
Transcripción de la presentación:

SABANA Definición Localización Características Generales Tipos Efectos Humanos Michael Ortega Oly Osorio José Sanchez Stephanie Villegas

Definición Una sabana es una formación herbácea característica de las regiones tropicales con prolongada estación seca, en la que pueden aparecer algunos árboles aislados . Normalmente las sabanas son zonas de transición entre bosques y prados. Las características del suelo, clima y flora de las sabanas las convierten en ecosistemas de gran importancia ecológica y económica, y son esenciales para las producciones ganaderas y agrícola

Localización Las sabanas son biomas propios de los trópicos. Se encuentra en extensas regiones de África, Asia, Australia y América del Sur. En Venezuela abarcan una superficie de 260.000Km 2 clasificadas en bien drenadas y mal drenadas. Las primeras presentan una baja fertilidad y deficiente valor nutritivo de su fitomasa, mientras que las segundas son de mayor fertilidad y todas las especies son de alto valor nutritivo.

Caracteristicas Generales Clima: es tropical con marcados períodos de lluvia y sequía. Temperatura: entre los 26 y 28° C. Suelo: es arcilloso e impermeable. Una característica propia de este bioma es la alternancia de una estación húmeda y otra seca. El suelo de la sabana no llega a gran profundidad, en la primera capa, llamada horizonte A, las partículas de suelo se mezclan con materia orgánica en descomposición, no muy abundante, en la segunda capa, u horizonte B, prevalecen los minerales. Vegetación: Las plantas herbáceas -hierbas, pastos y gramíneas- son típicas de las sabanas

Tipos Sabanas de la zona intertropical: son biomas generalmente situados en latitudes intertropicales y, algunas veces subtropicales de los cinco continentes. Se caracteriza por un suelo escasamente fértil, por el lavado lixiviación de las sustancias nutrientes, una estación templada y seca y otra calurosa y lluviosa, presencia de hierbas y diferentes especies de mamíferos, pájaros e insectos. Las sabanas de África son típicas de este tipo. Sabanas templadas: el nombre más frecuente de este bioma es el de praderas, están localizadas en latitudes medias de los cinco continentes, caracterizados por poseer un clima de veranos más húmedos e inviernos fríos y secos, el agua es escasa, presenta una estación templada y una calurosa (a menudo con un invierno frío), posee suelo fertil, presencia de hierbas, mamíferos, pájaros e insectos y la actividad humana es bastante intensa.

Sabanas mediterráneas: son biomas localizados en latitudes medias de los cinco continentes con clima mediterráneo. Se caracterizan por ser semi-áridas, por tener un suelo pobre y una vegetación endémica . Sabanas pantanosas: son ecosistemas localizados en regiones tropicales y subtropicales de los cinco continentes con frecuentes inundaciones. Se caracterizan por ser muy húmedas, con una temperatura cálida y un suelo rico. Sabanas montañosas: se encuentran a altitudes elevadas (zonas alpinas y subalpinas) en diferentes regiones del planeta. Se caracterizan por haber evolucionado como islas, aisladas por las especiales condiciones climáticas y, frecuentemente, albergan muchas especies endémicas. Las plantas características de estos hábitat muestran adaptaciones tales como estructuras en roseta, superficies cerosas y hojas pubescentes

Efectos Humanos Desde el inicio de la evolución, los humanos han estado tan estrechamente asociados a la vegetación de la sabana, sobre todo en África, que es difícil separar la influencia humana de la influencia natural en la conformación de los sistemas de sabanas. En Sudamérica, la vegetación de la sabana todavía permanece relativamente libre al impacto humano. Pero en África y Australia la llegada de los antiguos humanos aumentó notablemente la importancia de los incendios. En los últimos tiempos los humanos han afectado de forma más intensa y adversa a los ecosistemas de sabana. Algunos de los efectos de la acción del hombre son los siguientes:

Se ha acentuado la estación seca, aumentando la desecación de las sabanas más áridas por el efecto de la introducción de cultivos y rebaños de herbívoros entre otros factores. Esta desecación ha permitido el avance del desierto en determinadas zonas. Por otro lado el suelo es más afectado a la erosión eólica e hídrica como consecuencia entre otras causas de la tala y quema de árboles y la destrucción causada por los rebaños domésticos de herbívoros. Se ha producido un incremento del número de incendios. En algunas zonas de África la sabana se está transformando en bosques de pinos y eucaliptos para la obtención de madera y pulpa de papel. Los cultivos humanos también afectan en gran medida a la sabana, entre otros aspectos por el uso de fertilizantes y plaguicidas, así como por la introducción de especies exóticas. La ganadería doméstica también ejerce un efecto notorio en la sabana.

Glosario Herbácea: que tiene el aspecto o es de la naturaleza de la hierba. Plantas endebles, no leñosas, cuyas partes aéreas mueren después de fructificar.

Glosario Bioma: cada uno de los grandes medios del planeta.

Glosario Fitomasa: Parte de la biomasa o población viva o en pie correspondiente al reino de las plantas.

Glosario Lixiviación: proceso de lavado del suelo por la filtración del agua

Glosario Árida: seca, de poca humedad

Glosario Endémica: especie animal o vegetal propia y exclusiva de una zona determinada

Glosario Roseta: hojas que en la base del tallo o en las ramas se disponen muy juntas formando una especie de rosa

Glosario Cerosa: que tiene cera o se parece a ella

Glosario Pubescentes: que presenta vello, pelo fino y suave

Glosario Erosión eólica: acción del viento que se caracteriza por un trabajo de destrucción y de acumulación