Cuerpo de Pajilleras del Hospicio de San Juan de Dios, de Málaga

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El cuadro de la Altagracia fue traído a la República Dominicana por dos hermanos: Alonso y Antonio Trejo, quienes vinieron de Extremadura, España. Esto.
Advertisements

Cuerpo de Pajilleras del Hospicio de San Juan de Dios, de Málaga
Y cada tarde, cuando el hombre de la cama
EL REINADO DE FERNANDO VII
12. Así, pues, el Catecismo de la Iglesia Católica podrá ser en este Año un verdadero instrumento de apoyo a la fe, especialmente para quienes se preocupan.
Bulas papales “Inter caetera” (1493) 1. ¿Cuál es la palabra relacionada con un territorio que NO menciona el Papa con respecto a los reyes Isabel y Fernando?
Laura Ximena Núñez plata 8-1. * Los siglos que transcurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial” debido a la presencia y al dominio.
ACOMPAÑANDO A MARIA EN SU DOLOR. EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO. AMEN.
Mujeres al principio del siglo XX, la Segunda República y la Guerra Civil Española.
  Invasión Napoleónica, Guerra de Independencia— exilio de la familia real  1812 Constitución de Cádiz (Primera de 7 constituciones ratificadas.
Sheyla erika. Información Muerte El quijote Curiosidades sobre cervantes.
HAZ CLIC Este pps no es un power común como otros tantos que he realizado, tiene varios objetivos y te pido que no dejes de leerlo. Está dedicado a una.
O l v e r a - C á d i z Juan Carlos Alegría Diciembre 2015.
Descubrimiento, Conquista y Colonización Ana NOGUEIRA et Telma TEIXEIRA 1°ES2.
Autor: Militza Marín * Bandera Escudo La República de Panamá está ubicada en el centro del Hemisferio Occidental Presidente: Juan Carlos Varela Capital:
Lina María Jaimes A los nueve años llegó La Pola a Guaduas. Margarita Beltrán procuró su ingreso a la escuela del Convento de La Soledad. Allí aprendió.
Lección 1 historia de las ambulancia El término “ambulancia”, proviene del verbo latino ambulare, cuyo significado es el de caminar. Este término hace.
SAN IGNACIO DE LOYOLA ANREA VALENCIA GOMEZ I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION RELIGION 8-2.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. La Revolución Francesa Este periodo se inicia en 1789 con la Revolución Francesa 1.El pueblo llano se rebela contra el rey, los.
¿Qué tienen en común?.
¿por qué razones se llegó a América?
La Segunda República ( )
Afianza nuestra condición de hijos.
El hombre del traje blanco
"Cristo, Luz para Todos los Que Viven en Oscuridad”
Provincias de Argentina
Congregación de Claudina Thévenet
DEDICADO A TODOS MIS MUY BUENOS AMIGOS…
LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
Pablo Terol, Jorge Ibáñez y Àngela López
DÍA DE SAN VALENTÍN 14 DE FEBRERO
¿Qué tienen en común?.
V Domingo 8 de febrero del 2009 Tiempo Ordinario –B-
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios Qué harías?
Inicio EL DÍA DE EXPIACIÓN.
Tercer domingo del tiempo ordinario CAFARNAÚN
Origen y desarrollo de la Prensa en el mundo
EL VIOLINISTA.
La Itálica.
proyecto MULTIMEDIA: “ LA CONQUISTA DEL MAR”
Siglo XIX: Historia política
“Conviértanse porque está cerca el reino de los cielos”
Artista muy importante en el siglo xx
Tema 3: Fuentes históricas
20 de marzo de 1856 Batalla de Santa Rosa.
El reino visigodo de Hispania
Domingo V de Pascua ESTANCIAS
Sor Eusebia Palomino Un surco fecundo.
querían dedicarse a la pintura.
Pues acompáñalos en este viaje....
LA EDAD MEDIA.
La Geografía anarquista: Elisée Reclus ( )
DEDICADO A TODOS MIS MUY BUENOS AMIGOS…
a la consagración de una basílica en honor de Santa María.
Domingo II Tiempo Ordinario Ciclo B ¿QUÉ BUSCÀIS?
V Domingo 8 de febrero del 2009 Tiempo Ordinario –B-
HERMANA JOSEFINA DE LA PASION
querían dedicarse a la pintura.
La ciudad de Montevideo durante la niñez de Artigas
los ángeles, gran Señora, y ensáyense, desde ahora, para cuando nazca
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Iglesia De Cristo Usulután 08 – de diciembre de 2018
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS
querían dedicarse a la pintura.
“En el principio Dios creó los cielos y la Tierra”.
querían dedicarse a la pintura.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
¡Feliz año nuevo!.
Laura Esquivel Como agua para chocolate
EL FIN Juan 11:25 Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. El fin.
Transcripción de la presentación:

Cuerpo de Pajilleras del Hospicio de San Juan de Dios, de Málaga Una historia verdadera y realmente increible...

Éra Diciembre de 1840. España. Último año de la Primera Guerra Carlista. Soldados muertos y heridos por doquier. Triunfo del bando "liberal" de los seguidores de Isabel II.Su Ilustrísima Excelencia el Obispo de Andalucía, mediante singular "dispensa" se autorizaba la creación del Cuerpo de Pajilleras del Hospicio de San Juan de Dios, de Málaga.

Las pajilleras de la caridad (como se las empezó a denominar en toda la península) eran mujeres que, sin importar su aspecto físico o edad, prestaban consuelo con maniobras de masturbación a los numerosos soldados heridos en las batallas de la reciente guerra carlista española.

La autora de tan peculiar idea, había sido la Hermana Sor Ethel Sifuentes, una religiosa de cuarenta y cinco años que cumplía funciones de enfermera en el ya mencionado Hospicio. Sor Ethel había notado el mal talante, la ansiedad y la atmósfera saturada de testosterona en el pabellón de heridos del hospital. Decidió entonces poner manos a la obra y comenzó junto a algunas hermanas a "pajillear" a los robustos y viriles soldados sin hacer distingos de grado.

Desde entonces, tanto a soldados como a oficiales, les tocaba su "pajilla" diaria. Los resultados fueron inmediatos. El clima emocional cambió radicalmente en el pabellón y los temperamentales hombres de armas volvieron a departir cortésmente entre sí, aún cuando en muchos casos, hubiesen militado en bandos opuestos..

Al núcleo fundacional de hermanitas pajilleras, se sumaron voluntarias seculares, atraídas por el deseo de prestar tan abnegado servicio. A estas voluntarias, se les impuso (a fin de resguardar el pudor y las buenas costumbres) el uso estricto de un uniforme: una holgada hopalanda que ocultaba las formas femeniles y un velo de lino que embozaba el rostro.

El éxito rotundo, se tradujo en la proliferación de diversos cuerpos de pajilleras por todo el territorio nacional, agrupadas bajo distintas asociaciones y modalidades. Surgieron de esta suerte, el Cuerpo de Pajilleras de La Reina, Las Pajilleras del Socorro de Huelva, Las Esclavas de la Pajilla del Corazón de María y ya entrado el siglo XX, las Pajilleras de la Pasionaria que tanto auxilio habrían de brindarle a las tropas de la República. (ilustración tomada del manual de la orden de Huelva)

En América latina, rara vez ajena a las modas metropolitanas, las pajilleras tuvieron también sus momentos de gloria. Durante la guerra civil mexicana, grandísimos auxilios brindaron a las tropas de todos los bandos, las Hermanas de la Consolación, organización laica (aunque cercana a la Iglesia) que ofrecieron la fatiga de sus muñecas para calmar los viriles ímpetus. Estas hermanitas recibieron pronto distintos y soeces apelativos, fruto del inagotable ingenio popular, tales como las mamacitas o las ordeñadoras.

De México la costumbre pasó a las Antillas, en donde tuvieron particular éxito las “sobagüevo” (de veras) dominicanas, todas ellas matronas sexagenarias que habían elegido ocupar sus tardes en esta peculiar forma deservicio social.

El último lugar en América donde hicieron fortuna estas abnegadas damas, fue el Brasil. Allí la columna Prestes fue acompañada en su marcha por una trouppe reducida pero eficiente de damitas paulistas –llamadas beixapau- aunque solamente se valían de ágiles movimientos de sus manos, conjuraban l a melancolía de los soldados.

Diversas fuentes orales a orillas del Paraná comentan que en el villorrio conocido en el siglo XIX como Pago de los Arroyos hubo un pequeño agrupamiento dedicado durante algunas décadas a esa actividad. Eran conocidas como las Hijas de Nuestra Señora del Asunto Encarnado", en referencia y dudoso homenaje póstumo a su anciana fundadora, fallecida con las manos en la masa, junto a un soldado, en su día de descanso.

La costumbre desapareció tras la segunda guerra y hasta la fecha se desconoce la existencia de otras congregaciones.AQUI NO HAY NI BROMAS NI EXAGERACIÓN NI AGREGADOS NI ENMIENDAS. TODO LO DICHO ES HISTORIA ESCRITA. Esto que usted ha leido es rigurosamente cierto... Si cree que es escandaloso, pues, vaya a las fuentes de la informacion que están en el Archivo de Indias en Sevilla y lea esta curiosa e increible historia... Lo que si creo es que es materia para reflexionar, sobre todo con la crisis, mas que hospitalaria, carcelaria de america latina. atte. EL DE LA CASA.