INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MARISCAL LUZURIAGA” Casma

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla?
Advertisements

Acciones básicas ante la la influenza A/swine/california/04/2009 H1N1
GRIPE PORCINA SERVICIOS MEDICOS ¿Que es la Influenza?
Fuente ; Ministerio de Salud de la Provinicia de Buenos Aires Material Preparado por Áreas Clínica y de Análisis Epidemiológico de los Determinantes de.
Acciones Prioritarias
INFLUENZA GRIPE A ( H1 N1).
Comité Nacional de Preparación y Respuesta
FUENTE : MINSA – DGE – RENACE Hasta la SE DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Definiciones de caso para la vigilancia epidemiológica de Influenza.
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
17/06/2014 Licº William H. Vegazo Muro. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el reciente brote de gripe porcina en México y en Estados Unidos.
Gripe A.
SECRETARÍA DE SALUD.
Gripe A La Gripe A (H1N1) de 2009 es una pandemia causada por una variante del Influenza virus A de origen porcino (subtipo H1N1). Esta nueva cepa viral.
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
Influenza por Virus Gripal A (H1N1) ex Gripe Porcina swl
Prevención de INFLUENZA A H1N1 (gripe porcina) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – CORRIENTES DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION.
La influenza AH1N1 Por: Andrea Guadalupe Mundo Salinas Miss: María Alejandra Raquel García Mendoza 6º.
Text Brotes Epidémicos, la Influenza Pandémica y el Reglamento Sanitario Internacional Sesión Técnica 1 Taller de Capacitación a Capacitadores en Comunicación.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
Influenza H1N1.
VIGILANCIA CENTINELA DE INFLUENZA Y VIRUS RESPIRATORIOS.
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
Comité Nacional de Preparación y Respuesta
LA GRIPE PORCINA.
Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud !Cuidado con la Influenza…!
VIRUS DE INFLUENZA HUMANA A (H1N1)
INFLUENZA AH1N1.
Gripe porcina VIRUS H1N1. HISTORIA El virus H1N1 es uno de los descendientes de la gripe española que causó una pandemia devastadora en la humanidad durante.
“Los Riesgos Sanitarios”
EL VIRUS AH1N1 ACERCA DEL VIRUS DE "INFLUENZA HUMANA AH1N1" PREGUNTAS Y RESPUESTAS: 1.- P: ¿Cuanto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija.
La influenza A (H1N1) es un nuevo virus de la influenza de origen porcino, detectada por primera vez en México y los Estados Unidos en marzo y abril de.
GRIPE "A".
LA GRIPE PORCINA. ¿Qué es? Es conocida como influenza porcina, es una enfermedad infecciosa causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae.
VACUNA ANTIGRIPAL ARCO KARINA.
Comité Nacional de Preparación y Respuesta. ¿Qué es la influenza porcina? Es una enfermedad respiratoria viral que se transmite rápidamente.
Jorge Figueroa, OHRN Abril de 2009
MANUAL DE ORIENTACION Y CUIDADOS EN LA INFLUENZA Dr. Guillermo Hernández Téllez Especialista en Medicina Interna Especialista en Terapia Intensiva.
Julio 2010 Estudio de Conocimiento, Actitudes y Prácticas Gripe A H1N1 Informe Final: Informe elaborado para:
Liesbeth Van Eecke RESUMEN 1.DOLOR DE CABEZA 2.EL RESFRIADO Y LA GRIPE 3.LA BRONQUITIS 4.LA PULMONIA.
 Lic. Mirtha L. Palomino Plaza Equipo Técnico de Promoción de la Salud.
INFLUENZA A N1/H1  Definición de un Caso: Infección Respiratoria Aguda: Aparición reciente de alguna combinación de fiebre, tos, dolor de garganta, congestión.
CAMPAÑA DE INVIERNO Enfermedad tipo influenza La enfermedad tipo Influenza, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por distintos.
BLOQUE 3: LA RESPIRACIÓN
Estrategias para la prevención de la influenza H1N1
¿QUÉ ES LA INFLUENZA? La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas.
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
Nombre: Fidel Castillo Ramírez Grupo: 1° B Materia: Español Escuela: Secundaria técnica #55 “ Jesús Reyes Heroles “ PROYECTO # 3.
Los virus son agentes infecciososLos virus son agentes infecciosos, los cuales actúan como parásitos, viviendo en el interior de las células. Son considerados.
CON LOS FRÍOS LLEGA LA GRIPE Características y cuidados Contenidista de Ciencias Naturales: Mtra. Andrea Etchartea.
¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla? Leandro Flavio Solis Cabnillas 5 Año “E” TEMA: Gripe Porcina.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD LIC. MÉDICO CIRUJANO EPIDEMIOLOGÍA TEMA: CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA.
Información sobre la Influenza A-H1N1
Y LES VOY A CONTAR SOBRE EL VIRUS DE LA
GRIPE AVIAR (Actividad 2)
GRIPE PORCINA.
Y LES VOY A CONTAR SOBRE EL VIRUS DE LA
Análisis de algunas causas de las enfermedades respiratorias mas comunes, como influenza, resfriado y neumonía, e identificación de sus medios de prevención.
¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla?
INFLUENZA AH3N2 I MPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN OPORTUNA.
May-181 Clasificación del virus de influenza. May-182 Virus Influenza A HA: Hemaglutinina NA: Neuroaminidasa M1: proteína M1 M2: proteína M2 RNP: Polimerasa.
GRIPE.
Y LES VOY A CONTAR SOBRE EL VIRUS DE LA
¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla?
PREVENIR LA INFLUENZA ES TAREA DE TODOS/AS
CON LOS FRÍOS LLEGA LA GRIPE
Miguel Carpio y Nicolás Milá
PROTOCOLO DE TOS Y ESTORNUDO FORMA CORRECTA DE TOSER Y ESTORNUDAR
“los niños son mocosos”
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
Transcripción de la presentación:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MARISCAL LUZURIAGA” Casma MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA NUEVA INFLUENZA A H1 N1

Acciones de Promoción de la salud Propósito Informar y promover prácticas en la comunidad educativa de la I.E. “Mariscal Luzuriaga” y población en general; que se orienten a mejorar las medidas de prevención y control de la Nueva influenza A H1N1.

El “nuevo” virus Influenza A (H1 N1) El virus identificado en la actual epidemia iniciada en Norte de America corresponde a virus Influenza A H1N1, un virus ARN con genoma segmentado (08). Seis segmentos probablemente provienen de una cepa americana de un virus de influenza porcina. Los otros dos segmentos parecen provenir de cepa Euroasiàtica de virus de influenza porcina (Fig. 1)*. Tanto las cepas del virus de Norte de Amèrica como del virus Euroasiatico provienen de virus de influenza que previamente infectaron pàjaros y humanos(Fig.1)* El “nuevo virus” de influenza A H1N1 tendrìa segmentos genèticos de origen porcino (05), aviar (02) y humano estacional (01) Fig. 2 ** Fig. 1 Fuente: * Especial report:How severe will the flu outbreak be? NATURE.Vol459/7 May 2009 ** Emergence of a Novel Swine-Origin Influenza A (H1N1) Virus in Humans nengl j med 10.1056/nejmoa0903810. Fig. 2

Qué es la influenza? Es una enfermedad ocasionada por un tipo de virus que afecta a las vías respiratorias del ser humano.

¿Qué tipos de Influenza existen? La influenza estacional, es causada por virus tipo A que afecta a humanos, cerdos, aves y caballos; se presenta frecuentemente en la época de invierno y en los grupos de mayor riesgo: niños menores de cinco años y adultos mayores de 60. La influenza A (H1N1), fue inicialmente conocida como gripe porcina, gripe norteamericana y nueva gripe a la fecha ha sido denominada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como Influenza A (H1N1).

Los Grupos poblacionales de mayor riesgo son: Adultos mayores. ¿Cuáles son los grupos poblacionales de mayor riesgo? Los Grupos poblacionales de mayor riesgo son: Adultos mayores. Niños menores de cinco años. Gestantes Y las personas que tienen su sistema inmunológico bajo o disminuido (desnutrición, diabetes, padecimientos respiratorios crónicos, cáncer, VIH SIDA, entre otras)

SITUACION MUNDIAL y NACIONAL (al 12 de Julio del 2009) INDICADORES MUNDIAL PERU CASOS CONFIRMADOS 114,322 1753 N° MUERTES 566 5 N° PAISES 122 Fuente: www.minsa.gob.pe

Nuevos Casos incrementados: (12 de julio) Región Nº de Casos Lima 114 Cusco 07 Arequipa 02 Piura 04 Tumbes 01 Junín Fuente: www.minsa.gob.pe

Casos confirmado de influenza A (H1N1) según grupos de edad – Perú 2009

CONCEPTOS GENERALES

CASO PROBABLE CASO CONFIRMADO Un caso sospechoso con resultado de prueba positiva para influenza A, pero no subtipificado por los reactivos comúnmente utilizados para detectar la infección por el virus de influenza estacional, o Persona que murió a causa de una infección respiratoria aguda inexplicada y con nexo epidemiológico con un caso probable o un caso confirmado. CASO CONFIRMADO Persona con una prueba de laboratorio confirmatoria de infección con el virus influenza A(H1N1) en un laboratorio de referencia nacional, por una o más de las siguientes pruebas: rt-PCR (Reacción en cadena de la polímeras en transcripción reversa) en tiempo real. Cultivo viral.

¿Cómo podemos prevenir la enfermedad en la Institución Educativa?

Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente. Las medidas preventivas más importantes son: Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente.

Público en General Cúbrete completamente la boca y nariz al toser y estornudar. Usa pañuelos desechables o papel higiénico y arrójalos al basurero. Si no tienes pañuelo, cúbrete con la flexura del brazo”. ¡Nunca te cubras con las manos!.

“No tomar medicamentos sin indicación y receta medica”. Público en General “No tomar medicamentos sin indicación y receta medica”.

Ante la sospecha de un caso de Influenza no tomar medicamentos sin receta o indicación médica.

“No compartir utensilios y vasos“

“Las aulas deben ser ventiladas“

Dolores musculares y articulares Tos Estornudos Mantenerse en alerta, vigilando la aparición de casos sospechosos. Fiebre superior a 38º C Dolor de Cabeza Dolor de garganta Dolores musculares y articulares Tos Estornudos Congestión nasal (mocos) Decaimiento y falta de apetito Dificultad para respirar o respiración rápida Algunas veces puede presentarse vómitos y diarrea. Y que además haya estado en los siete días previos al inicio de su enfermedad, en una zona con casos confirmados. Las DOS condiciones tienen que estar presentes para considerar la sospecha de infección por el Virus de la Influenza A (H1N1)

¿Sirve de algo tomar Vitamina C? No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.

La mayoría de casos de Influenza son leves; sin embargo, si el caso es grave la Influenza NO producirá la muerte si se actúa a tiempo.

¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune? SI.

¿Se puede comer carne de CERDO? SI se puede y no hay riesgo alguno de contagio.

Señor Padre de Familia: Es nuestra responsabilidad, en estas vacaciones, evitar que lo niños y jóvenes se contagien con este virus; cumpliendo estrictamente las medidas de prevención. Evitar que asistan a lugares o ambientes cerrados y oscuros donde la gente se concentre masivamente. No viajar en lo posible a las ciudades, donde han sido atacadas por influenza A(H1N1).

MUCHAS GRACIAS