¿Qué es una onda? Pensamos usualmente en una mano ondulando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Prof. Norge Cruz Hernández Tema 7. Fenómenos ondulatorios. Ondas electromagnéticas.
Advertisements

El movimiento ondulatorio El movimiento ondulatorio es el proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante.
El término radiación se refiere a la emisión continua de energía desde la superficie de cualquier cuerpo, esta energía se denomina radiante y es transportada.
PPTCES003CB32-A09V1 Ondas y El sonido. Vibración Cuando se le aplica una fuerza a un cuerpo y este realiza un movimiento de vaivén en torno a un punto.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
En el cielo podemos encontrar miles de estrellas brillando, aunque cada una lo hace con diferente intensidad. Si nos fijamos con detenimiento o las observamos.
Ondas I: ondas y sus características
INTERFERENCIA DE ONDAS …. LAS ONDAS POR SU MEDIO EN EL QUE SE MUEVEN POR SU MOVIMIENTO MECÁNICAS & ELECTROMAGNÉTICAS TRANSVERSALES & LONGITUDINALES.
1 Animaciones tomadas de: Wikipedia y ONDAS Antonio J. Barbero,
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICADE LA FUERZAS ARMADAS 1. CINEMATICA.
Características del sonido
CLASE 3: CINEMÁTICA II MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Características
Fenómenos ondulatorios
Principio de Huygens PROPIEDADES DE LAS ONDAS DIFRACCIÓN REFLEXIÓN
Función de Ondas.
ONDAS ESTACIONARIAS EN CUERDAS.
Liceo Bicentenario Viña del Mar
Fenómeno ondulatorio Montoya.-
EFECTO DOPPLER.
ONDAS VIAJERAS.
Material de apoyo.
LUZ II Calama, 2016.
Sonido y sus Propiedades
Curso: Física 1 Tema: Bloque Temático III: El Sonido
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
Efecto Doppler Nombres : Matías Poduje – Matías Villagrán Profesor
Liceo Bicentenario Viña del Mar Prof. Paula L. Durán Ávila
Décima Sesión Átomo de Hidrógeno (Hidrogenoides).
Onda transversal: en este tipo de onda la perturbación es perpendicular a la dirección de propagación de la onda. Ejemplos: ondas generadas en una cuerda.
EFECTO DOPPLER DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO:
Seguramente alguna vez habrás visto a la famosa serie "The Big Bang Theory" y, de ser así, conoces la dificultad que tiene Sheldon para poder explicar.
ONDAS SONORAS.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Efecto Doppler Nombres : Matías Poduje – Matías Villagrán Profesor
SOLUCION PRIMER PARCIAL
El Fenómeno de la Luz.
AREA DE FISICA UNIDAD 9: Movimiento oscilatorio
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.30 Segunda ley de la dinámica.
ONDAS SONORAS MODOS NORMALES Y ONDA ESTACIONARIA
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo III. Vibraciones libres sin amortiguación.
INTRODUCCIÓN VIBRACIÓN: Oscilación ( movimiento repetitivo de vaivén)
Movimiento en Línea Recta
Cualidades del sonido.
Capítulo 35 - Refracción Presentación PowerPoint de
La Luz Naturaleza de la luz Prof. Laura Tabeira Liceo Piriápolis.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Material complementario
FÍSICA – 2º BACHILLERATO
Ondas en una dimensión. Velocidad de fase, fase, amplitud y frecuencia de onda armónica.
Sonido Capítulo 22 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Las ondas: Sonido y Luz.
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Modelo Mecanocuántico de la Materia
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 7. Fenómenos ondulatorios.
I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química
Las ondas: Sonido y Luz.
Ondas y sonido CCH SUR Física II.
Refracción óptica Montoya.
Cambios en los sistemas materiales
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Estudio del movimiento
Cinemática de la partícula. Movimiento en una dimensión
FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA CUÁNTICA
ONDAS.
Estudio del movimiento
Ondas Una onda es una forma de transmisión de energía de un punto a otro del espacio sin necesidad de transportar materia.
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
ONDAS SONORAS CONDICIONES DE PROPAGACIÓN
CINEMÁTICA Y DINÁMICA 1- La masa del cuerpo dibujado es de 3 kg. Sobre él actúan las fuerzas indicadas. a. ¿Qué dirección y sentido tiene la fuerza resultante?
Transcripción de la presentación:

¿Qué es una onda? Pensamos usualmente en una mano ondulando. Es una perturbación que viaja, generalmente a través de un medio. Las “olas” que se forman en el agua son un ejemplo de onda.

El efecto Doppler Ondas emitidas por una fuente estacionaria Cada línea azul muestra la posición del máximo de la onda de sonido

El efecto Doppler Ondas emitidas por una fuente en movimiento Cada línea azul muestra la posición del máximo de la onda de sonido

La analogía mecánica El concepto más sencillo de onda que viaja es un seno o un coseno.

La analogía mecánica En la analogía mecánica, pensamos que en cada máximo de la onda hay una pelotita que “viaja” con la onda.

Estudiando el efecto Doppler mecánico En vez de salir una onda, estudiamos cada uno de los máximos de ella como una pelotita que viaja a velocidad c. Para estudiar entonces el efecto Doppler con esta analogía, vamos a suponer un caso en el que el auto se aleja a una velocidad constante de un observador que esta parado, en reposo. Consideramos que a tiempo 0 , el observador y el auto están a una distancia D, como en la figura.

Estudiando el efecto Doppler mecánico En un caso que se asemeja al del video, la velocidad del auto (la fuente) es v = 60 km/h y la bocina tiene una frecuencia de f = 200 Hz. La velocidad del sonido en el aire es c = 330 m/s. Pregunta 1: ¿Cuánto vale el período de esta bocina? Respuesta: El período de una onda es siempre T = 1/f. En este caso,

Estudiando el efecto Doppler mecánico Pregunta 2: Una pelotita que sale del auto a tiempo t0 = 0, ¿a qué tiempo t1 llega al observador? Respuesta: Como está a una distancia D y la velocidad de las pelotitas es c, el tiempo que tarda en viajar esa distancia es

Estudiando el efecto Doppler mecánico Pregunta 3: ¿A qué tiempo sale la siguiente pelotita? En ese momento, ¿a qué distancia se encuentra el auto del observador? Respuesta: Al ser el período T, y el tiempo en el que salió la primera pelotita 0, la segunda pelotita sale a tiempo T. En ese tiempo, el auto se desplazó, de acuerdo a la ecuación de MRU, a una distancia

Estudiando el efecto Doppler mecánico Pregunta 4: ¿A qué tiempo t2 llega esa pelotita al observador? Respuesta: De acuerdo a la distancia calculada en el punto anterior, y recordando que el tiempo incial en el que parte la pelotita es T, la pelotita llega entonces en:

Estudiando el efecto Doppler mecánico Pregunta 5: ¿Cuál es el período Tobs = t2 − t1 ? ¿Con qué frecuencia f obs llega el sonido, de acuerdo a nuestra analogía mecánica? ¿Cómo se compara con la frecuencia de la fuente f fuente? Respuesta: Para encontrar el período, simplemente tenemos que restar los dos resultados anteriores:

Estudiando el efecto Doppler mecánico Pregunta 5: ¿Cuál es el período Tobs = t2 − t1 ? ¿Con qué frecuencia f obs llega el sonido, de acuerdo a nuestra analogía mecánica? ¿Cómo se compara con la frecuencia de la fuente f fuente? Respuesta: Para encontrar el período, simplemente tenemos que restar los dos resultados anteriores:

Estudiando el efecto Doppler mecánico Pregunta 5: ¿Cuál es el período Tobs = t2 − t1 ? ¿Con qué frecuencia f obs llega el sonido, de acuerdo a nuestra analogía mecánica? ¿Cómo se compara con la frecuencia de la fuente f fuente? Respuesta (sigue): Como el período es la inversa de la frecuencia, sólo hay que invertir la relación anterior y obtenemos Todos los números son positivos y, en conclusión, la frecuencia que oye el observador es menor que la frecuencia en la que se emitió.

Estudiando el efecto Doppler mecánico Pregunta 6: ¿Cómo explican el sonido que escuchamos, en el video, cuando se acercaba y se alejaba? Extra: ¿Por qué el sonido del auto no cambia abruptamente? Respuesta: Podemos concluir, del mismo modo, que cuando el auto se acerca al observador, la frecuencia aumenta. Así, cuando el auto se acerca, la frecuencia es mayor (se oye más agudo) y cuando se aleja es menor (más grave). Sin embargo, el sonido no cambia abruptamente porque el auto está a cierta distancia del observador. Entonces, la velocidad del auto no está en la misma dirección que la propagación de la onda que escuchamos

¿El efecto Doppler sólo se ve en el sonido? Además del sonido y los ejemplos que vimos antes, otra onda muy usual es la luz (las ondas electromagnéticas). Estas ondas, en ciertos valores de frecuencias, son visibles. De acuerdo a la frecuencia que tomen en este espectro, vemos colores distintos.

¿El efecto Doppler sólo se ve en el sonido? Con la luz hay muchas cosas diferentes respecto del problema anterior, pero las más importantes son: No hay un medio en el que se propague (como el aire para el sonido, o el agua para la ola). La luz se puede propagar en el total vacío. A esas velocidades, ¡no podemos evitar los efectos de la relatividad!

¿El efecto Doppler sólo se ve en el sonido? Sin embargo, la general de la ley se cumple como en el caso anterior: cuando el emisor de luz se aleja de nosotros, la frecuencia baja; cuando se acerca, sube. (La expresión es un poco distinta) Esto se llama efecto Doppler relativista.

Efecto Doppler relativista Sin embargo, la general de la ley se cumple como en el caso anterior: cuando el emisor de luz se aleja de nosotros, la frecuencia baja; cuando se acerca, sube. (La expresión es un poco distinta) Esto se llama efecto Doppler relativista.

Efecto Doppler relativista En este ejemplo, la fuente se está moviendo hacia la derecha. Los puntos que están detrás de la fuente, tienen color más rojo (menor frecuencia), mientras que los que están delante van hacia el violeta (mayor frecuencia)