CREACIÓN Y ANÁLISIS DE UN “LEXICÓN” DE LAS CRÓNICAS DE INDIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los animales de América
Advertisements

LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
Historia Americana y Argentina MAPAS DEL TERRITORIO ARGENTINO
Las crónicas de Indias El excelente sitio “Crónicas de América”“Crónicas de América” “Generalmente con poca preparación formal y escasa cultura literaria,
C ódices de Miguel León-Portilla. Nahua inteligencia Españoles como Pedro M ártir de Anglería reconocieron los recuentos del pasado indígena pictográfico.
El concepto de “enunciador legítimo”
Vida intelectual y cultural de la colonia
- 4 años (240 ECTS, 60 ECTS al año) - 2 cuatrimestres al año (30 ECTS cada uno) - 5 asignaturas simultáneas - anuales: 12 ECTS - cuatrimestrales: 6 ECTS.
La Ciudad de México es una de las ciudades más antiguas
EMPRESA DE DESCUBRIMIENTO ESPAÑOLA
: Mitos : Cosmogónicos teogónicos Antropogónicos Etiológicos Morales
Presentado por : La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA ECONOMICA Guillermo Fernández Del Carpio
Lenguas Indígenas en América Latina
“Organismos de administración colonial”
Historia Argentina y Americana I Repaso para el Parcial Fecha 9 de Octubre Prof. Inés Yujnovsky Clase 24: 02 de Octubre de 2014.
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
Prueba 2 CLAVE Comprensión de lectura. 1. Los incas se llaman así a causa de: A. una momia B. una procesión C. el título de su rey D. los conquistadores.
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
Las crónicas de Indias El excelente sitio “Crónicas de América”
Los aztecas fueron capaces de consolidar un imperio poderoso en sólo dos siglos, esto se debió en parte a su creencia en una leyenda, según la cual fundarían.
Introducción: problemática del cursoproblemática del curso ¿Qué quiere decir “intervención activa de cada estudiante” (plan de curso, participación)?(plan.
Start Playing Jeopardy Final Jeopardy Culturas precolombinas Edad Media y Al-Ándalus Hispania romana RenacimientoConquista.
Historia de España. Presencia romana (Siglo II antes de Cristo hasta el Siglo V después de Cristo) – Arquitectura.
LINGÜÍSTICA APLICADA Y LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LENGUAS.
 No es una publicación original  Examina la bibliografía ya publicada  Controla, coteja y analiza un trabajo ya realizado.
ETAPAS O MOMENTOS DE TODA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA La investigación empírica implica ciertas etapas que cumplen funciones diferentes como son: RUPTURA.-romper.
1 La posición del pronombre sujeto como evidencia de contacto y nivelación en Nueva York Rocío Raña Risso Doctoral Program in Linguistics Graduate Center,
Hitos en la historia del español SPANISH 27. La lengua y la cultura. Todo idioma expresa un mundo subjetivo. El idioma es parte integral de la cultura.
Descubrimiento y conquista Spanish 326 Latin American Civilization.
1 Investigación y estudio de la materia viva 5 Biología 2º BACHILLERATO El método científico en biología Aspectos que definen el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
ENSAYO LITERARIO.
Variedades lingüísticas del español: el canario.
TEMA: LA LITERATURA DE LA CONQUISTA
Los periodos continental e interior 2 24 feb 2017 – Día 17
TEACHER: MTE. HEIDI ZAMORA NAVA SEMESTER: January – May, 2015
Programa de Estudios en Derechos Humanos a impartirse en la Licenciatura de Derecho de la Universidad del Valle de Tlaxcala   Presenta: Lic. Laura Elizabeth.
INFLUENCIAS INDÍGENAS
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Trabajo de investigación
Expansión cristiana Este proceso , el cristianismo lo ha vivido constantemente a lo largo de su historia , pero ha habido dos momentos muy especiales:
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
PROYECTO DE TESIS La presente investigación se propone la hipótesis de que Bartolomé de las Casas desarrolló el tema de la libertad fundamental que abre.
Inca Garcilaso de la Vega
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
EL CRECIMIENTO DE UN FRIJOL. INTEGRANTES: PAULINA FEREGRINO MARIANA JUAREZ EZAU PAEZ BERENICE RUIZ MARIA SANCHEZ 4° ”H”
Mundos creados en la literatura NOMBRES: FABIOLA ADASME ALONDRA PONCE CAMILA PÉREZ.
XV ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA TITULO PONENCIA Tipo del Trabajo: AVANCE - FINALIZADO Presentada por: Nombre de los estudiantes
LA COLONIA.
LA COLONIA.
Tema.
HISTORIA Y TEORIA DEL MARKETING
TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN (Fuente Arial Narrow 24 negrita)
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
La monografía Preguntas de investigación.
Estructura básica del ensayo en Ciencias Sociales Manuel Luis Rodríguez U. Universidad del Mar, sede Punta Arenas - Carrera de Psicología – Ier Semestre.
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
Nombre del ponente: Director:
Nombre del ponente: Director:
TITULO DE LA PONENCIA.
1. CONCEPTOS  RAZA: Se refiere a la división de seres vivos según una serie de atributos físicos y biológicos compartidos. En el caso de una raza humana,
Titulo del Proyecto de Investigación
eddddddddddddddddddddSu bwwwwheading goes here
Descubrimiento y conquista Spanish 326 Latin American Civilization.
Transcripción de la presentación:

CREACIÓN Y ANÁLISIS DE UN “LEXICÓN” DE LAS CRÓNICAS DE INDIAS M. Teresa Cáceres-Lorenzo (ULPGC) 2. HIPÓTESIS Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 1. INTRODUCCIÓN Las conclusiones de los estudios anteriores se han realizado de forma parcial. No se han tenido en cuenta corpus que ofrezcan un número importante de crónicas de Indias. Las aportaciones de las investigaciones parciales nos indican lo siguiente: el préstamo taíno fruto del primer contacto no es el más numeroso, pero sí es el más persistente las voces de origen nahua son las más abundantes (iii) los términos que provienen del quechua son relativamente pocos y, su uso se ciñe a las áreas del imperio inca. Con la elaboración de un lexicón con 24 crónicas de Indias (fase A- 1492-1648) es posible corroborar lo anterior y, responder a las siguentes preguntas de investigación: 4. RESULTADOS Y ANÁLISIS- 1 3. MATERIAL Y MÉTODO: CREACIÓN LÉXICÓN 5. CONCLUSIONES 4. RESULTADOS Y ANÁLISIS- 2 BIBLIOGRAFÍA Boyd Bowman, P. 2003. Léxico Hispanoamericano del siglo XVI. Madison: The Hispanic Seminary of Medieval Studies. Enguita Utrilla, J.M. 2004. Para la historia de los americanismos léxicos. Frankfurt am Main: Peter Lang. Mejías, Hugo A. 1980. Préstamos de lenguas indígenas en el español americano del siglo XVII. México: UNAM. Zamora Munné, Juan C. 1976. Indigenismos en la lengua de los conquistadores. Puerto Rico: UPREX. mcaceres@dfe.ulpgc.es