ARTERIOGRAFIA CEREBRAL PUNCION LUMBAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
8.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Advertisements

Enfermedad vascular cerabral
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Contusión,heridas y hemorragias.
HIDROCEFALIA E HIPERTENSION INTRACRANEAL EU GUILLERMO BURGESS ESCUELA DE ENFERMERIA UNIV.SANTO TOMAS.
Enfermedad Cerebrovascular INTEGRANTES: - DIEGO POBLETE. -SEBASTIÁN QUEZADA. -CARLOS DEL SOLAR. PROFESOR : - O MAR JAQUE.
TEMAS A ESTUDIAR HEMORRAGIA UTERINA DISMENORREA AMENORREA.
Trabajo practico final Integrantes:ralph martin cohen candela chab Moreno mactas Patricio aleandri.
Tecnicatura Superior en Enfermería Profesora: Esmeralda Quiroga. Alumna: Lujan Araujo.
TP observación al corazón Hecho por: Delfina, Camila, Melanie, Iael y Denisse. Curso: 2A.
CAPÍTULO 6 EL SISTEMA NERVIOSO Español médico y sociedad.
Nombre: Manuela Quinteros curso:6ºA Profesor: Carolina Pincheira Asignatura: Tecnología Hidrocefalia.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON DISCAPACIDAD FÍSICA.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
F L E B O T O M I A UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
RAYOS X DE TORAX.
Mecánica corporal Estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos aplicado a los seres humanos y se conceptualiza como la disciplina que trata del funcionamiento.
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
RESONANCIA CEREBRAL Una RM (resonancia magnética) de la cabeza es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes.
RAYOS X DE TORAX Y ESPIROMETRIA
Esofagoscopia.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
Presentado por: Joseph Kim, MD
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
TAC CEREBRAL RESONANCIA CEREBRAL ELECTROENCEFALOGRAMA
CISTOSCOPIA , COLPOSCOPIA
AYUDAS DIAGNOSTICAS RAYOS X VIAS DE LAS URINARIAS
ELECTROCARDIOGRAMA Y ECOCARDIOGRAMA
PATRON DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
HIPERTENSION ARTERIAL
ECOGRAFIA ABDOMINAL.
GASES ARTERIALES Es una medición de la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono presente en la sangre. Este examen también determina la acidez (pH)
Resonancia ósea y artroscopia
ANGIOGRAFIA CEREBRAL.
Cesarea.
AYUDAS DIAGNOSTICAS ECOGRAFÍA MUSCULAR
Sistema musculo esquelético..
LAPAROSCOPIA.
POTENCIAL EVOCADO.
Patrón de actividad y ejercicio
Punción Lumbar Lic. Enf. Joel Cruz de la Cruz.
PATRON DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
Insuficiencia renal crónica (IR)
Punción lumbar.
Tomografía de tórax QUE ES: EN QUE CONSISTE:
FIBROBRONCOSCOPIA EN QUE CONSISTE ?
ANEURISMA ALUMNO: ROGER MUNGUIA VAZQUEZ
Cateterismo cardíaco QUE ES? CONSISTE EN :
DIABETES MELLITUS 1.
El sistema nervioso.
ESTENOSIS AORTICA.
Mielitis Se conoce por mielitis a un conjunto de enfermedades humanas caracterizadas por la inflamación de la médula espinal, aunque también puede ser.
PATRÓN DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
UROGRAFIA Y PIELOGRAFIA
MODELO DEL DEFICIF DE AUTOCUIDADO EN PERSONA CON CARDIOPATIA CONGENITA
Mielografia QUE ES :Consiste en la inyección de una sustancia en el canal medular. Esa sustancia (contraste) impide el paso de los rayos X de forma que.
BRONCOGRAFIA Que es ? ES UNA PRUEBA DIAGNOSTICA QUE PERMITE VISUALIZAR LA VIA RESPIRATORIA: LARINGE TRAQUEa BRONQUIOS DE MAYOR TAMAÑO.
Café Fourth Folleto de productos.
Cistografía retrograda
CORONARIOGRAFIA.
GASES ARTERIALEAS QUE ES
LA MAYORIA DE LOS ICTUS SON PREVENIBLES
UROGRAFIA ? QUE ES ? ES UN EXAMEN RADIOLOGICO COMUNMENTE UTILIZADO PARA DIVERSAS PATOLOGIAS UROLOGICAS.
ENFERMEDAD VASCULAR PERIFERICA Serratos Orta Melina.
JULY XIMENA ROMERO MONICA ROCIO HERNANDEZ ERIKA YURLENY ROZO
LAS AFECCIONES CIRCULATORIAS
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
El sistema nervioso.
EL SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso.
Transcripción de la presentación:

ARTERIOGRAFIA CEREBRAL PUNCION LUMBAR KAREM ANGARITA MELANIS ORTIZ ARIANA VELANDIA

ARTERIOGRAFÍA CEREBRAL Es un procedimiento que utiliza un medio de contraste y rayos x para visualizar como fluye la sangre a través del cerebro se le conoce también como (angiograma o angiografía). Este es un examen que se realiza en un centro asistencial complejo

INDICACIONES Aneurisma(ruptura en la pared de una arteria) Ateroesclerosis (estrechamiento de las arterias) Anomalía arteriovenosa(masa de vasos sanguíneos dilatados interconectados) vasculitis(inflamación de los vasos sanguíneos) Tumores Coágulos sanguíneos Desgarros en el revestimiento de una arteria Perdida de memoria Dificultad del habla Dolor de cabeza intenso Visión borrosa o doble Perdida del equilibrio y coordinación

CONTRAINDICACIONES Reacciones alérgicas al medio de contraste Dificultad para respirar El catéter puede causar daño en un vaso sanguíneo o una arteria ya sea dentro o cerca del cerebro (derrame cerebral) Dolor de pecho Falta de aliento Sangrado en la zona de incisión(HEMATOMA) Mareos Debilidad en los músculos de la cara ,brazos y piernas Pacientes con discapacidad en la función del riñón no pueden adquirir este tratamiento

CUIDADOS DE ENFERMERIA mantener al paciente en reposo en las próximas 24-48 horas Poner una manta de plomo para minimizar la radiación El paciente de ir en ayuno Consentimiento informado Administración de analgésicos si es necesario En las primeras 6horas debe llevar una dieta blanda

PUNCION LUMBAR Es un procedimiento medico donde se extrae una pequeña muestra de liquido cefalorraquídeo(es el que proporciona los nutrientes y actúa como protector del cerebro, la medula espinal y del SNC) para analizarlo

INDICACIONES fines terapéuticos disminuir la presión del SNC para análisis bioquimicos,microbiológicos y citológicos para administrar fármacos antineoplásicos (sustancia que impide el desarrollo o crecimiento de tumores) Aliviar la presión intracraneal Meningitis Poliomielitis (infección en la medula espinal y provoca atrofia muscular y parálisis) Epilepsia (actividad eléctrica anormal del cerebro) Coma febril inexplicado

CONTRAINDICACIONES lesión intracraneal con efecto de masa déficit de coagulación lesiones infecciosas cutáneas u Oseas de la región lumbar Compresión medular aguda

CUIDADOS DE ENFERMERIA Consentimiento informado Limpiar zona de punción Disminuir el riesgo de infección Aplicar pomada si esta indicada Después de la punción lumbar el paciente deberá permanecer en decúbito prono al menos 2 horas y de 8 a 10 horas en decúbito supino Vigilar signos vitales cada 8 horas en las primeras 24 horas Vigilar la zona de punción