Dr. Víctor Manuel Mejía Cruz 28 de mayo de 2015 Consultor de OPS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación de la Vigilancia y Control vectorial Dirección de Inteligencia Sanitaria DIRECCIÓN REGIÓNAL DE SALUD SAN MARTÍN.
Advertisements

Víctor Dongo Zegarra Representante de la Subregión Andina CD Red PARF Brasilia, Brasil, julio 2011 “ Implementaci ó n de lineamientos de la Red.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Estado actual de las estrategias de malaria en El Salvador Ciudad de Panamá, lunes 02 de diciembre de 2013 VICEMINISTERIO DE POLITICAS SECTORIALES DIRECCIÓN.
Mecanismo Coordinador de País El Salvador Avance Dialogo de País / Evaluación del PENM VIH Dra. Celina de Miranda / Coordinadora de Comité de Propuestas.
Actualización Guías Alimentarias en Centro América.
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones COMITES DE ESTADISTICAS VITALES Son equipos de trabajo de carácter interinstitucional.
Situación de la resistencia antimicrobiana en las Américas
Contextualización de proceso del PENM Dr. Jaime Enrique Alemán Escobar Coordinador Nacional del Programa de Malaria San Salvador, agosto de.
Evaluación del Plan Nacional de Eliminación de la Malaria , El Salvador.
Antecedentes del proyecto “Innovando servicios, Reduciendo Riesgos y Renovando Vidas en El Salvador.
CONTENIDO 1° Jornada 1. El Fondo Mundial 2. Participación de los Sectores dentro del MCP-ES 2° Jornada 3. Documentos de Gobernanza del MCP-ES 4. Directrices.
REPORTE TALLER DE QUITO. Objetivos  Desde la perspectiva del control de la TB en América Latina, definir de manera práctica y en términos operativos.
 Metodología Talleres de Consulta Nacional para la Elaboración del Plan de Acción del Plan Estratégico Nacional Multisectorial de Eliminación de la Malaria.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
EGO ESCUELAS SEREMI DE SALUD REGION DEL MAULE Alicia León Reyes Nutricionista Carolina Loren Vasquez, Trabajadora Social José Miguel Catalán S. Profesor.
Reunión Plenaria: ME MCP-ES MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL Unidad de Vigilancia de Enfermedades Vectorizadas DIALOGO DE PAÍS MALARIA.
Plan Institucional de Desarrollo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Construcción de los PLANES de ACCIÓN (PLAC´s) DEPENDENCIAS.
FORO OCOSINGO SALUDABLE. Garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud a los mexicanos. Fomentar el proceso de planeación estratégica interinstitucional.
Presenta: Dr. José Salvador Sorto Chacón
Metodología de Consulta Nacional para socializar el Plan Estratégico Nacional Multisectorial de Eliminación de la Malaria en El Salvador de.
Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos –SUGEMI -
Dr. Jaime Enrique Alemán Escobar / MINSAL
Dra. Ana Isabel Nieto San Salvador, 30 de Abril de 2015
Mejora de la Administración Pública del Estado de Oaxaca basada en los resultados de la evaluación Ing. Ana Rosa Cruz Viloria.
EJE: «Oaxaca incluyente con desarrollo social» SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Mixteca PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Tercera reunión anual SARInet 9 a 11 de mayo, San Juan, Puerto Rico
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
Ministerio de Salud. Dirección de Salud Ambiental
“Fondos de arranque EMMIE”
Aspectos Metodológicos de la medición de pobreza CASEN 2015
El marco conceptual y de implementación de IFC
Saneamiento ambiental en las zona del desastre
Vigilancia y control de Malaria. El Salvador de SE 44 del 2015.
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER»
Situación epidemiológica de la tuberculosis en El Salvador. Año 2015
Plan Estratégico Participativo de Desarrollo Social Aspe 2017
Ministros de Salud aprueban Plan de Acción para mantener la eliminación de la rubéola y el sarampión en las Américas Durante la 29ª Conferencia Sanitaria.
Convención Internacional de Protección Fitosanitaria
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SPCC
Plan Estratégico OEA Avances Grupo de Trabajo sobre la Revisión de los Programas de la OEA |CAAP/RVPP Octubre 2017.
REGION OCCIDENTAL DE SALUD
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER»
PROCESO ELECTORAL 2016 PROCESO ELECTORAL.
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER»
Convocatoria Fondos I+D+i 2016
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud
ENFERMERIA COMUNITARIA I
Dengue, Paludismo, Chagas, Oncocercosis, Leishmaniosis, IPPA
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL
Módulos de Capacitación
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER»
Prevención y Control del Paludismo Hacia la eliminación del Paludismo
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER»
comité de contraloría social
La Educación Superior como Sistema
La OPS insta a que todos los viajeros se vacunen contra el sarampión antes de asistir la Eurocopa 2012 de fútbol en Polonia y Ucrania Ucrania, junto a.
Experiencia El Salvador Clínicas VICITS
ANTECEDENTES Las enfermedades de transmisión vectorial se presentan como una de las mayores preocupaciones actuales para la salud pública. Se ha producido,
Abril-Mayo | 2018.
RESTRUCTURACIÓN DE LAS UGELES
Grupo #4.
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
Presentación de Programas, Proyectos y Acciones 2019
1 punto = 1 caso confirmado
1 punto=1 caso confirmado
Transcripción de la presentación:

Dr. Víctor Manuel Mejía Cruz 28 de mayo de 2015 Consultor de OPS Avances de la Evaluación del Plan Nacional de Eliminación de Malaria en El Salvador Dr. Víctor Manuel Mejía Cruz 28 de mayo de 2015 Consultor de OPS

Pasos para adquisición de subvención Malaria-Fondo Mundial 2016

Líneas estratégicas Plan Nacional de Eliminación de Malaria 2011 - 2014 Línea estratégica: Vigilancia epidemiológica y laboratorial. Línea estratégica: Atención médica, Resistencia antimicrobiana (Diagnóstico y tratamiento). Línea estratégica: Promoción, educación y participación comunitaria . Línea estratégica: Vigilancia entomológica y atención ambiental. Línea estratégica: Certificación de eliminación de malaria según reglamento OMS.

Metodología de la evaluación Revisión bibliográfica de documentos normativos: Informes, situación de malaria, guías de OPS/OMS, otros informes y documentos disponibles. Entrevista a: Actores claves (Colaboradores de malaria, supervisores regionales de vectores, otros actores) Comisión Ministerial de Eliminación de Malaria en El Salvador Taller de evaluación de líneas estratégicas del Plan Nacional de Eliminación de Malaria Convocatoria de los participantes Conformación de mesas de trabajo: Vigilancia epidemiológica y de laboratorio Control vectorial, entomología y colaborador voluntario de malaria Promoción y educación en salud Desarrollo del taller

Distribución de mesas de trabajo FECHA DE TALLERES REGIÓN DE SALID MESAS DE TRABAJO VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y DE LABORATORIO CONTROL, VECTORES Y COL VOL PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN SALUD Santa Ana- 28 abril. Hotel Tolteka Occidental 1 mesa 2 mesas San Miguel - 29 abril. Hotel Trópico Inn Oriental San Salvador - 30 abril. Hotel Holiday Inn Central Metropolitana Paracentral

Consolidado de numero participantes y procedencia No. PROCEDENCIA NUMERO DE PARTICIPANTES 1 Nivel central- MINSAL 9 2 Regiones de salud/MINSAL 160 3 MCP/PNUD/ONUSIDA 4 OPS/OMS   TOTAL TALLERES 173 Proximos pasos Revision de primer borrador de informe final, presentado a comisión de malaria Incorporacion de observaciones al informe final Entrega de informe final de evaluación