ETNIA Conjunto de personas que comparten ciertas creencias, valores, hábitos, costumbres y normas debido a su sustrato común. Se definen a si mismos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ihr Logo RACISMO. Your Logo Here comes your footer  Page 2 INTEGRANTES Patricia Gutierrez Saucedo Debra Xiomara Borjas Medina Gabriela Antelo Paz Fatima.
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contaduría Tema: La Biodiversidad L.C. Beatriz Caballero Máximo.
GLOBALIZACION- IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL. GLOBALIZACION.
La cultura peruana, es la cultura creada a partir de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana.
}. Introducción  La América Latina, entendida como el espacio geográfico que abarca América Central, el Caribe y América del Sur, presenta una gran variabilidad.
Reflexión sobre la Tolerancia Tolerancia no es hacer concesiones, pero tampoco es indiferencia. Tolerancia es conocer al otro y aceptarlo. Es el respeto.
Se denomina sociedad al conjunto de personas que tienen características comunes, como su historia, costumbres, lengua, mitos, religión, creencias, arte,
FAMILIAS ETNOLINGUISTICAS Y GRUPOS ÉTNICOS DEL PERU INTEGRANTES: -María del Rosario Vilca Perales.
IDENTIDAD. Una aproximación hacia el concepto de “identidad” Principio fundamental del ser. Principio fundamental del ser. Auto-reconocimiento y auto-conciencia.
PROYECTOS CULTURALES. ¿QUE SON? Un proyecto cultural es aquel que se enfoca en alcanzar objetivos relacionados con los rasgos culturales de una comunidad,
PROYECTOS CULTURALES. ¿QUE SON? Un proyecto cultural es aquel que se enfoca en alcanzar objetivos relacionados con los rasgos culturales de una comunidad,
Taller de Equidad de Género en Salud
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA
Identidad Amin Maalouf: “ Mi identidad es lo que hace que yo no sea idéntico a ninguna otra persona” (Singularidad de cada individuo)
TERRITORIALIDAD, DESTERRITORIALIDAD Y RE-TERRITORIALIDAD
CULTURA ES: Sistema de símbolos, creencias, valores,
DIVISION POLITICA DE AMÉRICA
DINÁMICA INTERCULTURAL.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Educación pública. Historia y promesas.
UnidAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO (uen)
Los Desafíos Mundiales
Licenciatura en Contaduría Tema: Multiculturalidad y Biodiversidad
Cultura, Definición; Elementos.
LA CULTURA Área Académica: Ingeniería Mecánica
Política de Igualdad Laboral y No Discriminación
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
EL HOMBRE COMO SER CULTURAL
DERECHOS CULTURALES. ¿Qué son los derechos culturales? Derechos humanos relacionados con el arte y la cultura. Aluden a los valores, creencias, tradiciones,
MOVIMIENTOS SOCIALES INSTITUTO TECNICO AGRICOLA DE ARGELIA Departamento de ciencias sociales Economía Política Noviembre de 2011.
EL HOMBRE COMO SER CULTURAL
IDENTIDAD OBJETIVO Que los participantes tengan conocimientos con propiedad, los elementos que conforman la identidad y el sentido de pertenencia. El respeto.
Ética en la investigación
Tema 5. Cultura y sociedad.
LEY DE PROTECCION A NACIONES Y PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIOS
VISIÓN PARA EMPRENDER, PASIÓN PARA SERVIR.
EL ENFOQUE TERRITORIAL
Unidad 5: Jóvenes y cultura juvenil
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA EDFU 3007
Pautas culturales Pauta cultural se refiere a los lineamientos que tiene una cultura (sociedad) o sea los limites o normas de dicha cultura. complejo cultural.
DIFERENCIA ENTRE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO LA CONDUCTA: El término conducta proviene del latín –conductus- que significa conducir. Este hace referencia.
En un mundo más globalizado, donde se intensifican los contactos entre pueblos y culturas diferentes, el Perú, su cultura y su gente no se han mantenido.
Derechos humanos Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen.
Sociología Sesión 4.2 Max Weber sentido y acción.
Identidad cultural.
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASES
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
FACILITACIÓN DE PROCESOS COMUNITARIOS EN CONTEXTO
CONFLICTOS POLÍTICOS, ÉTNICOS Y RELIGIOSOS
2. Aspectos culturales y sociolingüísticos de la enseñanza-aprendizaje de la lengua española 2. La sociolingüística.
Estereotipos y prejuicios en los medios de comunicación
EQUIDAD DE GENERO EQUIDAD DE GENERO MAESTRA: CARINA FLORES PEREZ. MAESTRA: CARINA FLORES PEREZ.
SA 8000 ISO ISO  ESTA NORMA SE DETERMINA COMO UNA NORMA INTERNACIONAL EN LA CUL FUE FUNDAMENTADA COMO NORMA POR LO QUE ESTA TIENE 7 AÑOS.
Geografía de la Población Urbana y Rural. Crecimiento y Distribución de la Población Mundial Desde el s XVIII se dio un acelerado crecimiento de la población.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI
Cultura, poder político y multiculturalismo
La dinámica cultural en la escuela
ASPECTOS QUE DEFINEN UNA CULTURA. CONCEPTOS DE CULTURA Hay una variedad de conceptos de cultura, ejemplos: Para Edwuard Taylor: Cultura es el conjunto.
Seminario sobre Integración de Migrantes en Países Receptores
Cierre de objetivo 1 Diversidad cultural, características y elementos
 ¿Actualmente en el país, las condiciones sociales hacen que el sujeto étnico, utilice medios para hacerse lo más blanco.
Unidad 5. Nivel léxico-semántico.
Objetivo general de cronograma
ACCIÓN POLÍTICA Conjunto de actos dotados de sentido y significación política, o sea relacionados con la conquista y ejercicio del poder, para la construcción.
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
Huaraz- Ancash-Perú Capital social, cultura y desarrollo. conjunto de normas y valores que rigen la interacción entre las personas, las instituciones.
Integrantes: Mireya Cayuqueo Nicole Díaz Constanza Morales Alicia Riquelme Rodrigo Salgado.
``Derechos Humanos.´´. Concepto: Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de.
Transcripción de la presentación:

ETNIA Conjunto de personas que comparten ciertas creencias, valores, hábitos, costumbres y normas debido a su sustrato común. Se definen a si mismos como diferentes y especiales debido a características culturales.

ETNIA Dichas comunidades comúnmente reclaman para sí una estructura social, política y un territorio ,Comparten ♦ Creencias. ♦ Valores. ♦ Hábitos. ♦ Costumbres ♦ Normas.

ETNICIDAD Significa identificación con, y sentirse parte de, un grupo étnico y exclusión de ciertos otros grupos. la fuente más poderosa de identidad étnica es la posesión de una lengua o dialecto comunes Las etnias no tienen necesariamente tiene que hablar la lengua de sus antepasados y sus costumbres pueden ser incluso invento de generaciones recientes.

RASGOS COMUNES DE UNA ETNIA Un nombre propio común, para identificar y expresar la esencia de la comunidad. Un mito de ascendencia común, que incluye la idea de un origen común en el tiempo y en el espacio y que le da a la etnia un sentido de “parentesco ficticio”. Memorias compartidas de un pasado común, incluyendo héroes, eventos y su conmemoración. Uno o más elementos de una cultura común, que normalmente incluye religión, costumbres o idioma.

ETNICIDAD Y NACIONALISMO Se denominan nacionalidades a los grupos étnicos que tuvieron, o desean tener o recuperar un estatus político autónomo. El nacionalismo, como ideología étnica, tiende a enfatizar las similitudes del grupo y marcar las diferencias con los otros, Las fronteras políticas deben coincidir con las culturales según este planteamiento.

TOLERANCIA ÉTNICA El hecho de que en un mismo territorio exista diversidad étnica puede asociarse con una coexistencia pacífica o con el conflicto los factores que facilitan la armonía pacífica son la similitud lingüística y cultural.

CONFLICTO ÉTNICO La etnicidad, basada en las diferencias y similitudes culturales percibidas en una sociedad o país, puede expresarse: a) en un pluralismo y un multiculturalismo pacíficos b) en la discriminación o confrontación violenta interétnica.

CONFLICTO ÉTNICO ¿Por qué las diferencias étnicas suelen conducir al conflicto y a la violencia? un sentido de injusticia debido a la distribución de los recursos, a la competición económica y política la reacción a la discriminación, el prejuicio y otras expresiones de identidad amenazada o devaluada.