“ERRORES FRECUENTES EN EL USO DE LAS PERÍFRASIS VERBALES”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 2 Gramática (3a parte)
Advertisements

EL VERBO GRAMÁTICA TEMA 5.
VERBO.
Tema 10, páginas 154,155 y 156 Lengua y Literatura Irene Castellanos
EL VERBO.
Raíz y Desinencias El verbo está formado por una raíz y una desinencia (lexema y morfema). Raíz o lexema La raíz o también llamada lexema, es la parte.
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
Tallerman, M. (1998). Understanding Syntax. London: Arnold pp
DEMÓGRAFOS ➲ DEMO-: monema lexema: “pueblo”. Origen griego ➲ -GRAF-: monema lexema: “que escribe”. Origen griego: γρ ά φειν, escribir. ➲ -O-: monema morfema.
Parte conjugable de la oración que expresa la acción y el estado del sujeto y ejerce la función sintáctica de núcleo del predicado. Existen verbos simples.
El núcleo del grupo verbal. El verbo 1.El grupo verbal. Estructura del verboEl grupo verbal. Estructura del verbo 2.El empleo de los tiempos verbalesEl.
El presente progresivo. El gerundio Un gerundio es un participio presente. Es la forma “-ing” de un verbo. Se forma por quitar la desinencia de un infinitivo.
Araceli Cristobalena Universidad de León
CATEGORÍAS GRAMATICALES . EL ADVERBIO
Verbo, adverbio y preposiciones
PERÍFRASIS VERBALES + PERÍFRASIS VERBALES CLASES VALORES ESTRUCTURA
REPASO GENERAL Roxana Muñoz.
Comentarios acerca del verbo
Unidad 5: Las perífrasis verbales
JORNADA DE ACOGIDA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
LAS PERÍFRASIS VERBALES
T.1 La palabra. Estructura y clases
Grammatikens roll i språkundervisningen
LAS PERÍFRASIS VERBALES
El gerundio es una de las llamadas formas no personales del verbo
SINTAGMA VERBAL.
Significado de las voces
Bilingüismo hispánico SPAN 4350 Harry Howard Tulane University
T.1 La palabra. Estructura y clases
Adjetivos posesivos y Pronombres posesivos
Trabajo de Lengua:-La conjugación y la forma verbal.
TEMA 4: CATEGORÍAS GRAMATICALES (III): LOS VERBOS
EL VERBO.
El verbo.
¿Pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo llorar!?
La formación de palabras
MORFOLOGÍA FLEXIVA Y DERIVATIVA
Andoni Barreña Agirrebeitia Universidad de Salamanca
EL VERBO.
TEMA 4: CATEGORÍAS GRAMATICALES (III): LOS VERBOS
El PARTICIPIO.
EL VERBO: definición La gramática “funcional” define al verbo como una clase de palabras de inventario abierto que funcionan como núcleo del SP. Frente.
EL VERBO NÚCLEO DEL PREDICADO EXPRESA: ACCIONES, ESTADOS Y PROCESOS
EL VERBO.
El léxico del castellano
Ecatepec de Morelos a 19 de Octubre de Valor:
¿Quién es Sheila álvarez Morala?
Tema 11 Rima rimando.
“ERRORES FRECUENTES EN EL USO DE LAS PERÍFRASIS VERBALES”
El verbo y sus accidentes
DIFERENCIAS ENTRE EL LATÍN Y EL ESPAÑOL
UNIDADES DEL ESTUDIO GRAMATICAL Y FUNCIONES ORACIONALES
VERBOS.
ESTAR + GERUNDIO Estar + gerundio sirve para presentar de forma concreta una acción actual durante su desarrollo. (yo) (tú) (él, ella, usted) (nosotros/as)
¿Qué debe saber el alumno?
REPUESTAS EXAMEN MADRID
EL VERBO Elaborado por profesor Hans C. Muller. Docente de Lengua y Literatura del CCA.
Morfología de la palabra
A FORMACIÓN DE PALABRAS
Receta para analizar oraciones sintácticamente
PARTICIPIO: SINTAXIS Forma ADJETIVA del verbo.
Estrategias de la clase de español AP/IB Lengua
PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN
Lengua y Literatura Irene Castellanos
1.- Definición 2.- Tipos de perífrasis 2.- Perífrasis modales 3.- Perífrasis aspectuales.
COMO SE CONSTRUYE EL OBJETIVO GENERAL
La UCO en el contexto universitario español
Tipos de perifrasis verbales tipos de perifrasis con ejemplos.
LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL SINTAXIS
Prof.a karla Christine Leite Machado
Transcripción de la presentación:

“ERRORES FRECUENTES EN EL USO DE LAS PERÍFRASIS VERBALES” PRIMERA PARTE SORAYA ALMANSA IBÁÑEZ Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca-Jaén. Máster en Enseñanza del Español como Segunda Lengua de la UNED. Tutora del Máster y experto en español como segunda lengua UNED

“ERRORES FRECUENTES EN EL USO DE LAS PERÍFRASIS VERBALES” Las formas no personales del verbo no presentan morfemas flexivos como la temporalidad o el modo, ni el género o el número (salvo el participio, que sí flexiona en género y número cuando su función gramatical es la propia de un adjetivo). Sin embargo, comparten la categoría aspecto verbal puesto que es el elemento que las diferencia entre sí: el participio señala un aspecto perfectivo o proceso terminado; el gerundio, un aspecto durativo al presentar la acción en su desarrollo y duración; el infinitivo, un aspecto progresivo o de acción hacia el futuro. Por otro lado, queremos recordar también el modo de acción que señala el semantismo del lexema (dinámico o de acción/ estático o de estado) y que no debe confundirse con el aspecto verbal que proporciona información sobre cómo es el proceso de la acción o la fase que se pretende destacar (inicio, final, duración...). Parece que ambos, aspecto y modo de acción, dan explicación a la clasificación de buena parte de las perífrasis verbales (aspectuales y modales). “ERRORES FRECUENTES EN EL USO DE LAS PERÍFRASIS VERBALES” SORAYA ALMANSA IBÁÑEZ Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca-Jaén. Máster en Enseñanza del Español como Segunda Lengua de la UNED. Tutora del Máster y experto en español como segunda lengua UNED