El Humanismo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Mundo Moderno en Europa.
Advertisements

El Renacimiento.
El humanismo (S. XV-XVI)
Puede comunicarlo por correo electrónico a
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
El Renacimiento.
El Renacimiento Por: Miranda Campos Sofia Arevalo.
 El Renacimiento.
Renacimiento.
El Renacimiento 2º ESO.
RENACIMIENTO.
ANEXO 19 A El Arte Renacentista Carolina García.
La Edad Moderna (siglo XV al XVIII)
El número de oro Semana Cultural Marzo 2011.
Puede concebirse todas las manifestaciones artísticas de las denominadas bellas artes, que incluirían a la literatura o la música, suele restringirse.
Unidad 3: El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
El desarrollo de las artes y la primera revolución científica en el mundo Renacentista Teórica Heliocéntrica Estudios de anatomía El nacimiento de Venus.
Por: Miranda Campos Sofia Arevalo
Transformaciones culturales
RENACIMIENTO Y REFORMA
Renacimiento Siglo XVI principal centro: Roma El cinquecento es fruto de la evolución formal del quattrocento Bramante Rafael Sanzio
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
Repaso prueba de nivel Historia. Renacimiento y humanismo Humanismo: Movimiento cultural que surgió en el norte de Italia en el siglo XIV. Renacimiento:
El Renacimiento. ¿Qué es el Renacimiento?  Fue un fenómeno histórico que se dio en Europa entre los siglos XV y XVI. Nació en Italia y su aspiración.
RENACIMIENTO. EUROPA SIGLO XV LA SOCIEDAD RENACENTISTA.
Edad moderna Humanismo y renacimiento. Expansión científica y geográfica. Reforma religiosa. Conformación de Estados Nacionales Principales características.
LA CULTURA Y EL ARTE DE RENACIMIENTO
Renacimiento Siglos XV-XVI.
Mariana David Osorio Carolina Arroyave Anaya
EL RENACIMIENTO.
RENACIMIENTO.
Europa y América  EDAD MODERNA  XV- XVIII
LA PINTURA RENACENTISTA
Renacimiento Expresado en el arte
Colegio Nacional de Monserrat
Arleth Teheran Ledy Pinilla 9’c
TEMA 10: EL RENACIMIENTO.
EL RENACIMIENTO Andrea Sepúlveda Cristian Herrera.
¿Cambio de época El tiempo histórico
Obj: Comprender las principales características del Humanismo
EL RENACIMIENTO.
El arte del Renacimiento
Renacimiento Italiano XIV-XV
Arte del renacimiento.
La mentalidad moderna Para eñ filosofo luis Villoro se suele entender po “pensamiento moderno” una forma de pensamiento racional que tiene exprecion.
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA
El arte del Renacimiento
Humanismo..
El Renacimiento.
El final de la Edad Media y el surgimiento de la Edad Moderna
(SIGLOS XV Y XVI) ARTE RENACENTISTA.
Materiales utilizados: mármol y bronce. Temas: el hombre y la naturaleza( naturalismo) La escultura renacentista se caracteriza por se caracteriza por.
ARTE DEL RENACIMIENTO. LocalizaciónLocalización CONTEXTO HISTÓRICO Transformaciones económico-sociales que suponen el paso de la E. media a la E. moderna.
Renacimiento Expresado en el arte
MANTEGNA PINTURA RENACENTISTA 1 1.
El Humanismo NM3 (3° medio) Historia y Ciencias Sociales
EL RENACIMIENTO Colegio SS.CC. Providencia
Arte MATERIAL PARA ESTUDIO Arte
El Renacimiento. La pintura..
EL HUMANISMO Colegio SS.CC. Providencia
TEMA 2 El arte del Renacimiento
ARQUITECTURA RENACENTISTA. 1. Introducción: historia, cronología y características INTRODUCCIÓN AL RENACIMIENTO Orígenes italianos Coordenadas históricas.
LA LITERATURA MEDIEVAL Y EL RENACIMIENTO. CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOCULTURAL El clero ocupaba un lugar importante en el orden social del mundo medieval.
ARTE DEL RENACIMIENTO. PINTURA :LA GIOCONDA LEONARDO DE VINCI.
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO Colegio Francisco de Villagra Peñaflor 8° Básico 2019.
EL RENACIMIENTO Colegio SS.CC. Providencia Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 8º Básico Unidad temática I : “El mundo moderno europeo”
HUMANISMO Y RENACIMIENTO SIGLOS XV Y XVI. PASO DEL FEUDALISMO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Y EL RÉGIMEN SEÑORIAL PERSISTE LA SOCIEDAD FEUDAL ESTAMENTAL.
Transcripción de la presentación:

El Humanismo

Carácterísticas Movimiento intelectual, filosófico y literario. Fue fundamental en el desarrollo de las artes, las ciencias y las humanidades. Basado en conformación de una mentalidad antropocéntrica.

Afán de conocimiento. Observación de la naturaleza y en la búsqueda de sus leyes. Estudio de la tradición filosófica de Grecia y Roma.

raíces Desarrollo intelectual de los últimos siglos medievales y creación de Universidades. Favorecido por caída de Constantinopla y huida de sabios bizantinos, que llevaban manuscritos clásicos. La imprenta permitió la expansión del pensamiento humanista, ampliando el acceso a documentos escritos

Cambios en el Pensamiento Los intelectuales buscaban conjugar la fe y la razón, no obstante algunos dieron más importancia a la razón y buscaron comprender los fenómenos naturales, sentando las bases de la ciencia experimental moderna. En Oxford y Paris en el siglo XIII ya existía la idea de la posibilidad científica de conocer el universo.

Lenguas Vulgares: comenzaron a sustituir al latín en la redacción de documentos oficiales y la literatura. Ej: - Dante Alighieri, La Divina Comedia - Giovanni Bocaccio, El Decamerón - Geoffrey Chaucer, Cantos de Canterbury Pensamiento político: Marsilio de Padua planteaba que el poder temporal era independiente del eclesiástico, representaba a una comunidad de ciudadanos de la cual recibía el poder.

Renacimiento: Movimiento cultural y artístico iniciado en el siglo XV en Italia: -se valora la antigüedad clásica en el ámbito filosófico, literario, artístico. - las artes que más destacaron fueron la pintura, la escultura y la arquitectura

Arte renacentista PINTURA: Se divide en 2 etapas Quattrocento: caracterizada por estudios científicos de la proporción y la perspectiva. Cinquecento: caracterizado por canon de belleza ideal Los motivos de las pinturas renacentistas eran divinos y prófanos.

ARQUITECTURA: -caracterizada por equilibrio y proporción, búsqueda de estilo propio para dejar de lado el gótico ESCULTURA: - Busca la proporcionalidad, refleja un meticuloso estudio de la anatomía

Ejemplos arte renacentista

La Primavera: Sandro Botticelli

Leonardo Da Vinci- La Gioconda

La creación de Adán: Miguel Ángel Buonarroti

Nacimiento de Venus: Sandro Botticelli

Baco y Ariadna: Tiziano Vecellio

La Pietá: Miguel Ángel Buonarotti

La Última Cena: Leonardo Da Vinci