El Humanismo
Carácterísticas Movimiento intelectual, filosófico y literario. Fue fundamental en el desarrollo de las artes, las ciencias y las humanidades. Basado en conformación de una mentalidad antropocéntrica.
Afán de conocimiento. Observación de la naturaleza y en la búsqueda de sus leyes. Estudio de la tradición filosófica de Grecia y Roma.
raíces Desarrollo intelectual de los últimos siglos medievales y creación de Universidades. Favorecido por caída de Constantinopla y huida de sabios bizantinos, que llevaban manuscritos clásicos. La imprenta permitió la expansión del pensamiento humanista, ampliando el acceso a documentos escritos
Cambios en el Pensamiento Los intelectuales buscaban conjugar la fe y la razón, no obstante algunos dieron más importancia a la razón y buscaron comprender los fenómenos naturales, sentando las bases de la ciencia experimental moderna. En Oxford y Paris en el siglo XIII ya existía la idea de la posibilidad científica de conocer el universo.
Lenguas Vulgares: comenzaron a sustituir al latín en la redacción de documentos oficiales y la literatura. Ej: - Dante Alighieri, La Divina Comedia - Giovanni Bocaccio, El Decamerón - Geoffrey Chaucer, Cantos de Canterbury Pensamiento político: Marsilio de Padua planteaba que el poder temporal era independiente del eclesiástico, representaba a una comunidad de ciudadanos de la cual recibía el poder.
Renacimiento: Movimiento cultural y artístico iniciado en el siglo XV en Italia: -se valora la antigüedad clásica en el ámbito filosófico, literario, artístico. - las artes que más destacaron fueron la pintura, la escultura y la arquitectura
Arte renacentista PINTURA: Se divide en 2 etapas Quattrocento: caracterizada por estudios científicos de la proporción y la perspectiva. Cinquecento: caracterizado por canon de belleza ideal Los motivos de las pinturas renacentistas eran divinos y prófanos.
ARQUITECTURA: -caracterizada por equilibrio y proporción, búsqueda de estilo propio para dejar de lado el gótico ESCULTURA: - Busca la proporcionalidad, refleja un meticuloso estudio de la anatomía
Ejemplos arte renacentista
La Primavera: Sandro Botticelli
Leonardo Da Vinci- La Gioconda
La creación de Adán: Miguel Ángel Buonarroti
Nacimiento de Venus: Sandro Botticelli
Baco y Ariadna: Tiziano Vecellio
La Pietá: Miguel Ángel Buonarotti
La Última Cena: Leonardo Da Vinci