La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RENACIMIENTO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RENACIMIENTO."— Transcripción de la presentación:

1 RENACIMIENTO

2 Introducción Renacimiento significa resurgimiento de algo. En este caso significa un nuevo resurgir de la cultura grecolatina que se había olvidado tras la caída del imperio romano. Este movimiento social, artístico y literario surgió en Italia pero se extendió por toda Europa. A esta época se le ha llamado Siglo de Oro; pero parece más apropiado el nombre de Edad de Oro ya que ocupa casi dos siglos: el XVI y el XVII.

3 Cambios de la Edad media al Renacimiento
Edad Media (siglos V-XV) Renacimiento (siglos XV y XVIII) Clases sociales La sociedad medieval estaba estructurada en tres clases sociales: la nobleza, el clero y el pueblo. Al llegar el Renacimiento surge una nueva clase social: la burguesía. Está formada por comerciantes y artesanos que tienen dinero.

4 Cambios de la Edad media al Renacimiento
Situación política Durante la Edad Media; el poder real; necesitaba la ayuda de los nobles para luchar contra los árabes. En el Renacimiento se fortalece el poder real. El dueño absoluto es el monarca, y los nobles se convierten en cortesanos.

5 Cambios de la Edad media al Renacimiento
Conceptos sobre la vida El hombre medieval concibe la vida como un valle de sufrimiento y de lágrimas. La muerte era considerada muchas veces como una liberación. El ideal de hombre medieval es el caballero o guerrero. El hombre renacentista concibe la vida como una etapa de la que hay que disfrutar antes de que llegue la muerte. El ideal de hombre renacentista es el cortesano: hombre de armas y hombre de letras.

6 Cambios de la Edad media al Renacimiento
La cultura Durante la Edad Media el pueblo era analfabeto; la cultura estaba encerrada en los monasterios. La iglesia era la única representante del saber. Los libros eran muy escasos, ya que era muy costoso escribirlos a mano. El hombre renacentista siente necesidad de saber y aprender. Aparecen hombres de ciencia que ya no poseen una educación eclesiástica. Con la invención de la imprenta durante el siglo XV, se facilita la difusión de libros.

7 Características socioeconómicas del siglo XV
Auge de las ciudades-estado italianas, con modos de gobierno diferentes y autónomas. Surgimiento de las nacionalidades en Europa. Fortalecimiento económico de la burguesía que comienza a realizar encargos particulares a los artistas, los que se suman la de los de los gremios, asociaciones o el gobierno comunal. Surge el mecenazgo, que es un contrato casi de exclusividad que realiza un protector pudiente o mecenas, con un artista. 7

8 Renacimiento Expresado en el arte
En estas dispositivas se verán como se muestran en los elementos artísticos el pensamiento del hombre del Renacimiento. Para ello se dará en primer lugar una caracterización espacial y temporal básica, luego se darán las bases del arte renacentista en general y finalmente se ejemplificará a través de tres artistas, uno representativo del siglo XV, Sandro Boticelli, uno de transición, Leonardo da Vinci y uno del XVI, Miguel Ángel.

9 ¿QUÉ RENACE?

10 EL MUNDO CLÁSICO GRECO-ROMANO

11

12

13

14 El Renacimiento El concepto Renacimiento hace referencia al proceso de recuperación de la cultura clásica grecolatina. Se llevó a cabo en Italia desde fines del siglo XIV y en gran parte de Europa durante el siglo XVI, tras el olvido medieval.

15 RENACIMIENTO Los pensadores renacentistas pretenden extender un puente entre la cultura cristiana y la antigüedad y el mundo clásico que les permita reafirmar sus ideales humanistas. Los artistas del renacimiento recuperaron motivos propios del arte y arquitectura de la antigua Grecia y Roma y reviven en sus representaciones episodios de la mitología grecolatina que a menudo fundieron con iconografía cristiana

16 RENACIMIENTO El movimiento artístico tiene como epicentro a Florencia para el siglo XV, gracias al apoyo de mecenas (hombres ricos que aportan con dinero a los artistas) como los Médecis (importante familia que juega un rol destacado en el gobierno de esta ciudad- estado que se define como República, pertenecen a ella también Maquiavelo y Savonarola). Luego esta cede su lugar de privilegio durante el XVI a Roma, para ello los artistas contarán con el apoyo del papado, transformando a esta ciudad en cuna de las artes, en menor medida destaca en este mismo período la ciudad de Génova.

17 Ubicación temporal y espacial
Génova XV Florencia XVI Roma El movimiento artístico tiene como epicentro a Florencia para el siglo XV, gracias al apoyo de mecenas (hombres ricos que aportan con dinero a los artistas) como los Médecis (importante familia que juega un rol destacado en el gobierno de esta ciudad- estado que se define como República, pertenecen a ella también Maquiavelo y Savonarola). Luego esta cede su lugar de privilegio durante el XVI a Roma, para ello los artistas contarán con el apoyo del papado, transformando a esta ciudad en cuna de las artes, en menor medida destaca en este mismo período la ciudad de Génova.

18 ARTE RENACENTISTA De manera general el arte renacentista se caracteriza por una exaltación del mundo y del hombre, estos serán sus temas centrales. Juegan un rol muy importante el desnudo que refleja un estudio de los cuerpos, la proporción, el equilibrio y la búsqueda de la perfección. Esto muestra además de la preocupación artística las nuevas preocupaciones del mundo, el arte pasa de ser simbólico a tratar de imitar la realidad lo más fielmente, teniendo como eje el hombre. Junto con este elemento es muy importante destacar desde el punto de vista del arte el uso de la perspectiva, que marcan un punto de separación del anterior arte.

19 Exaltación del mundo y del hombre Elementos de una obra artística
Desnudo Proporción Elementos de una obra artística Equilibrio De manera general el arte renacentista se caracteriza por una exaltación del mundo y del hombre, estos serán sus temas centrales. Juegan un rol muy importante el desnudo que refleja un estudio de los cuerpos, la proporción, el equilibrio y la búsqueda de la perfección. Esto muestra además de la preocupación artística las nuevas preocupaciones del mundo, el arte pasa de ser simbólico a tratar de imitar la realidad lo más fielmente, teniendo como eje el hombre. Junto con este elemento es muy importante destacar desde el punto de vista del arte el uso de la perspectiva, que marcan un punto de separación del anterior arte. Perfección Perspectiva en la pintura

20 Un hombre del XV Sandro Botticelli (1445- 1510) La primavera
El primer artista es Sandro Boticelli del que analizaremos la obra la Primavera.

21 9 1 1 3 3 8 La primavera Cupido Viento Ninfa Mercurio Tres gracias
Esta obra es representativa, en ella muestra la presencia de seres propios de la mitología greco- romana. Mercurio, las Tres Gracias, Venus, la diosa de la Fertilidad, una ninfa, Eolo (el viento) y sobre ellos Cupido. La composición es musical, presenta agrupaciones de figuras en orden uno, tres, uno, tres, mostrando además simetría, la suma da ocho, que no es considerado un número de buena suerte, por lo que el autor incorpora un noveno elemento: Cupido, con ello el número final es nuevo. Vemos entonces en esta obra, conocimiento de la figura humana, proporciones, perspectiva, como fondo un paisaje; un tratamiento ordenado de los componentes del cuadro, pero están presentes además la superstición y mitología propios de la época. 1 1 3 3 Ninfa 8 Mercurio Tres gracias Venus Diosa de la fertilidad

22 Un hombre de transición
Leonardo Da Vinci ( ) Fue un destacado artista, autor de obras como La Gioconda y La Última Cena, realizo estudios sobre anatomía y arquitectura El segundo autor es Leonardo Da Vinci, uno de los más destacados hombres renacentistas.Es autor de obras como la Gioconda y la Última Cena.

23 Importancia de la anatomía para sus dibujos
Estudio de la proporción en el ser humano En esta copia de un manuscrito vemos un estudio de anatomía hecho por Leonardo, de manera clandestina estudiaba la figura humana a partir de cadáveres. Denota gran precisión en la proporción y estudio del cuerpo, esto será de gran importancia para su pintura en la que se reflejan estos estudios. La manera de anotar también es importante el escribe de derecha a izquierda, se puede entender si se pone frente a un espejo. Aquí vemos el estudio de las proporciones del hombre y unas anotaciones al respecto

24 Idea de luz y sombra a través de pasos continuos
Elemento de esta obra que causa admiración: sonrisa Crea el esfumado (idea de esfumarse, transparencia) De fondo aparece un paisaje Una de las obras más importantes es la Gioconda, pintura que ha tratado de ser imitado en múltiples ocasiones, la modelo es aún un misterio, mas allá de eso causa admiración su sonrisa, elemento que es el más difícil de imitar, prueba de fuego para quienes quieran ser buenos pintores. Se aprecia también en su obra el esfumado, idea de esfumarse o trasparencia característico de la obra de Leonardo da Vinci, logrado a partir de la pintura de diversas capas. Es notable además el tratamiento que hace de luces y sombras, esto logrado en etapas diversas. De fondo, otro elemento característico de la pintura renacentista, la presencia de un paisaje de fondo. Gioconda, de Leonardo Da Vinci


Descargar ppt "RENACIMIENTO."

Presentaciones similares


Anuncios Google