DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La ciencia se forma en la escuela de Mileto en el siglo VI a.C Descubrir la naturaleza Las cosas llenas de dioses Anaximandro cree que el universo se.
Advertisements

Desarrollo histórico de
Línea del tiempo Camila Rosas
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
Desarrolló Histórico de las ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Desarrollo Historico De Las Ciencias
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CIENCIA
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
LINEA DEL TIEMPO Karen Viviana Ruiz Julio Fisioterapia 2 Semestre.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
IVONNE MELISA GOMEZ HIGUERA
Fundamentos Científicos De Las Terapias Alternativas.
FUNDAMENTOS CIENTIFICOS DE LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS
MONICA MARCELA RIVERA FORERO TERAPIA RESPIRATORIA
Desarrollo historio De las ciencias
HISTORIA DE LAS CIENCIAS
Desarrollo histórico De las ciencias
DESARROLLO DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA
Desarrollo histórico de la ciencia
Desarrollo histórico de las ciencias
TERAPIAS ALTERNATIVAS
RECUENTO HISTORICO DE LA CIENCIA NATALY ALFONSO.
Historia de la ciencia Martinez vargas edy johana
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
HISTORIA DE LA CIENCIA Y LINEA DEL TIEMPO I PARTE
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Línea del Tiempo Historia de la Ciencia
Historia de las ciencias
Desarrollo Histórico de las Ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
LINEA DEL TIEMPO DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Evolución Histórica De Las Ciencias INTEGRANTES
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
Diana Margarita Ángel Molina. Enfermería II Semestre
Desarrollo Histórico De Las Ciencias Clara Cano Jorge Luis Niño Forero.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LAS CIENCIAS
ALEJANDRA CASTAÑEDA PARRA
LINEA DEL TIEMPO DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
FUNDAMENTOS CIENTIFICOS DE LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS
Desarrollo histórico de
Daniela Fernanda Buritica Ordoñez
Universidad manuela Beltrán
EVOLUCIÓN CONCEPTO DE CIENCIA
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Desarrollo histórico de las ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS…
MONICA MARCELA RIVERA FORERO TERAPIA RESPIRATORIA
Se hallan en el primer periodo de la filosofía griega
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
EVOLUCIÓN CONCEPTO DE CIENCIA
Línea de tiempo Desarrollo histórico de las ciencias.
Desarrollo Histórico de las Ciencias
Presentado por Dania Miranda Martin Facultad de fisioterapia
DESARROLLO HITORICO DE LAS CIENCIAS
MONICA MARCELA RIVERA FORERO TERAPIA RESPIRATORIA
Sonia Alexandra alvarez fandiño fonoaudiología
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Línea del tiempo Desarrollo De la ciencia.
Desarrollo histórico de las ciencias
Universidad manuela Beltrán María Alejandra Murcia Caicedo
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS PRESENTADO POR: MARIBEL MAHECHA

Las raíces de toda la ciencia occidental, se hallan en el siglo VI antes de Cristo teólogos-filósofos-científicos se forman dentro de la escuela de Mileto, Meta era: descubrir la naturaleza esencial de las cosas, en ese momento no existía tampoco la diferenciación entre el plano físico y el espiritual.

propone que todas las cosas se encuentran llenas de dioses. TALES propone que todas las cosas se encuentran llenas de dioses.

ANAXIMANDRO por su parte suponía que el universo se encontraba sostenido por una especie de aliento cósmico que denominó “neuma”.

HERACLITO DE EFESO quien estaba convencido que todos los seres existentes se encuentran sujetos a un eterno devenir, un flujo continuo de sucesos producto de la interacción dinámica de los opuestos e incluyo un tercer elemento que resultaba como el producto del juego de dichos opuestos a lo que llamo el Logos.

PARMENIDES DE ELEA propuso como sustancia primordial al Ser, y le confirió un carácter único e invariable

FILOSOFOS volcaron su atención en el plano espiritual, la moral y la ética quien se encargó posteriormente de sistematizar y recolectar todo el conocimiento de la antigüedad fue AristóteleS

Mientras el mundo occidental se sumía en el oscurantismo en el mundo islámico los científicos musulmanes se encargaron de perfeccionar instrumentos para mejorar su propia capacidad de observación y calculo objetivo

Durante el siglo XII las ideas de los pensadores árabes llegan a Europa traducidas al latín, en donde se ven influenciadas por el pensamiento Dual de Robert Grosseteste, quien por primera vez supone una naturaleza dual para el pensamiento científico, es decir, la posibilidad de concluir leyes universales a través del estudio de un fenómeno en particular

GALILEO Fue el pionero por introducir las matemáticas al lenguaje experimental

DESCARTES La frase “cogito ergo sum”, pienso, luego existo; Es analítico y se basa en la idea de romper pensamientos y problemas en piezas más pequeñas para un análisis más sencillo y arreglar éstas en su orden lógico.

era la densidad en el empaquetamiento ISAAC NEWTON La visión del universo-maquina mantuvo su hegemonía en el pensamiento científico desde la segunda mitad del siglo XVII hasta el siglo XIX; en donde todas las cosas estaban hechas de lo mismo, lo que les confería propiedades diferentes era la densidad en el empaquetamiento

FRANCIS BACON que originó también profundos cambios al interior de lo que fuera la naturaleza y el propósito de la búsqueda científica, que desde la antigüedad hasta ese momento había sido “para la gloria de Dios” o “seguir el orden natural

EL MUNDO MECANICO planetas, satélites, cometas, comportamiento de las mareas y demás fenómenos asociados a la fuerza de gravedad, y se estableció como la teoría correcta de la realidad grandes aportes a los campos de la física, química, biología, psicología, ciencias sociales etc.,

CHARLES DARWIN presenta una enorme cantidad de información a favor de su teoría de evolución biológica, propone también una explicación de este fenómeno basado en los conceptos de variación accidental o mutación al azar y selección natura