RETICULO ENDOPLÁSMICO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OTRAS ORGANELAS.
Advertisements

Esquemas y microfotografías
9 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
CITOPLASMA Y SUS ORGANITOS
Retículo Endoplasmático
UNIDAD 5. SISTEMA ENDOMEMBRANOSO. SISTEMA ENDOMEMBRANOSO.
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
Sistema de endomembranas
RETICULO ENDOPLASMICO
FUNCIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ORGANELOS CELULARES
Es una bicapa lipídica que rodea a la célula, define su tamaño y mantiene las diferencias entre el interior celular y el medio externo. Mientras que las.
El receptor para insulina es una proteína tirosina cinasa La cadena α es extracelular y contiene el sitio para unión con la insulina. La cadena β está.
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
La célula como un sistema de membranas La célula eucariota se caracteriza por tener un verdadero núcleo y orgánulos limitados por membranas. CÉLULA ANCESTRAL.
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES QUE ES CÉLULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un.
 Las proteínas elaboradas en el citosol son dirigidas hacia localizaciones diferentes en la célula de acuerdo a los rótulos de dirección específicos que.
Unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Todos los organismos se encuentran formados por CÉLULAS Todos todas las funciones del organismos.
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO. Célula procariota CELULA VEGETAL.
Células Eucariotas Estructura. La Célula  Es la Unidad Basica, fundamental y estructural de Vida.
Grupo No.1 Integrantes: Jhoseff Emmanuel Linares Granja.
Organelos celulares Mariana Aragón.
9 La membrana plasmática. Orgánulos membranosos ESQUEMA
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
Membranas celulares: La membrana plasmática
La célula.
Organelos del citoplasma
Modelo esquemático para la síntesis de una proteína secretora (o una enzima lisosómica) en un ribosoma unido con la membrana del ER rugoso. (a) La síntesis.
CÉLULA Carlos Hollmann.
Tráfico de moléculas y bioenergética
La Celula Eucariota.
Tema 2 ORGANIZACION FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO Dr. Julián Carretero Departamento de Fisiología.
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO.
La Célula.
Cristian Orengo Clavell RN,BSN
La Célula.
Célula. Mitocondrias Elementos redondeados u ovalados, limitadas por dos membranas, una externa, periférica y lisa, y una interna, con crestas que.
Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.
Transporte a través de membrana Transporte El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de.
TEMA-10 RIBOSOMAS Biología 2º Bachillerato
Los orgánulos celulares
TEMA 1 LA CÉLULA.
ORGÁNULOS CELULARES.
COMPONENTES DE LA CELULA
Orgánulos celulares.
Membrana celular También llamada: Bicapa lipídica.
La Célula Teoría celular Organización celular Mebrana Plasmática
Lípidos Prof. Héctor Cisternas R..
LA CELULA EUCARIONTE Este documento es una modificación de Mª Pilar Vidal sobre el original “Célula didáctica”en: cursweb.educadis.uson.mx/.../biologia/enter.htm.
INSTITUTO AGUSTINA BERMEJO
Nelson, D. L.; Cox, M. M. Lehninger. Principios de Bioquímica.
Biología Escuela: Articulo 3° Constitucional Vespertina
RETICULO ENDOPLÁSMICO:
Estructura y función de las proteínas
EVOLUCION DE LA TEORIA CELULAR
La célula eucariónta o eucariota y sus organelos
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS TEMA 7-II. Una de las características distintivas de las células eucariotas respecto de las procariotas es su alto grado de compartimentalización.
MITOCONDRIAS PROVIENE DE VOCABLOS GRIEGOS: MITOS=hilo y KHONDROS= gránulo.
TEMA 8. LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS.
Las células de plantas y animales son eucariontes.
Receptores y Transducción de Señales.
LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS.
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
RETICULÓ ENDOPLASMÁTICO LISO Y RUGOSO Itzel González Muñoz Yasbek Itzel Belevin Franco Gabriel Morales Rodríguez Elier Guzmán Martínez Biología Celular.
TRAFICO VESICULAR RETICULO ENDOPLASMICO RUGOSO. RETICULO ENDOPLASMICO LISO APARATO DE GOLGI Prof. Hélmer H. Lezama, MSc. Biología Celular y Molecular 27/09/2017.
Organelos del citoplasma
LA CELULA Y SUS ORGANELOS. LA MEMBRANA CELULAR O PLASMATICA Protege la célula, permite el intercambio de materiales entre el citoplasma y el exterior.
CELULA EUCARIOTA  Membrana  Citoplasma  Núcleo Son estructuras altamente organizadas en su interior, constituidas por diferentes organelos implicados,
El cuerpo humano se organiza a partir de las células. Cada una de ellas es una pequeña fábrica donde se producen sustancias nuevas que sustituyen las que.
Transcripción de la presentación:

RETICULO ENDOPLÁSMICO: RUGOSO Y LISO

RETICULO ENDOPLASMICO: Es el orgánulo más grande en la mayoría de las células. Es continuación de la membrana externa de envoltura nuclear Formado por una membrana continua, da lugar a sacos y túbulos que se extienden a través del citoplasma. Delimita un espacio interno llamado Lúmen del retículo

Conjuntamente con Reticulo Endoplasmico, A Conjuntamente con Reticulo Endoplasmico, A. Golgi, Endosomas y Lisosomas forman parte del sistema endomembranoso de Eucariotas El material puede fluir desde RE a estas organelas por medio de vesículas, actuando como lanzaderas entre diferentes orgánulos

La cantidad de retículo en una célula depende de su actividad celular. El Retículo endoplasmático constituye un sistema de cavidades limitadas por membrana (cisternas) forman tubos aplanados y sáculos comunicados entre sí intervienen en funciones relacionadas con la síntesis y el transporte intracelular La cantidad de retículo en una célula depende de su actividad celular. Se puede encontrar en célula animal, humana o vegetal pero no en una procariota o bacteriana.

Los RER y REL se diferencian por la Presencia o ausencia de ribosomas y por las funciones que desempeñan

Retículo Endoplásmico Rugoso Procesamiento de Proteínas Tiñe con colorantes básicos por tener RNAs Tiene Ribosomas en cara externa (citosólica), Responsable de procesamiento de proteínas solubles y de membrana que se incorporan a endomembranas, membranas Plasmáticas o secretadas Intermediario formación vesículas transición (lípidos y proteínas)

RETICULO ENDOPLASMICO RUGOSO http://es.slideshare.net/DaniloCastillo4/reticulo-endoplasmatico-funciones-estructura-y-patologas-asociadas

Marcaje de las proteínas para dirigirse al retículo endoplásmico Las proteínas destinadas a secreción, son traducidas sobre ribosomas libres, el RNAm que las codifica contiene la información para producir una SECUENCIA SEÑAL La secuencia señal, es una serie de aminoácidos hidrófobos localizada en el extremo amino terminal de la cadena polipeptídica

Translocación de proteínas: Existen dos tipos de translocación: Cotraduccional: durante la síntesis en los ribosomas unidos a la membrana Postraduccional: una vez se ha completado la traducción en los ribosomas libres en el citosol Una vez translocadas, las proteínas son plegadas y glucosiladas

Translocación cotraduccional A medida que la secuencia señal emerge del ribosoma, es reconocida por una Partícula de reconocimiento de la señal (SRP) que al unirse, inhibe la traducción, La SRP, el RNAm, el ribosoma y la secuencia señal (del polipéptido naciente), forman un complejo, que se une a un Receptor de la SRP localizado en la membrana del RER

Actiividad de la SRP: La SPR se libera (utiliza GTP), el ribosoma se une al complejo de translocación de proteínas ubicado en la membrana del RE o Sec-61 y la secuencia señal se inserta en un canal de membrana Se reanuda la traducción y la cadena polipeptídica en crecimiento es translocada a través de la membrana

Liberación del polipéptido: Ocurre la escisión de la secuencia señal por medio de una peptidasa señal liberando al polipéptido en el lumen del RE El polipéptido se pliega en su conformación tridimensional correcta por acción de la enzima conocida como chaperona molecular BiP.

Secuencia de eventos de la Translocación de proteínas de secreción al RE Secuencia señal SRP Paso 1 Paso 2 Paso 4 Paso 3 Receptor SRP Lumen del RE Complejo de translocación Sec61 Peptidasa señal Paso 5

Translocación postraduccional Las proteínas se dirigen al RE después de haber sido traducidas en ribosomas libres en el citosol No requieren una SRP, sino que sus secuencias señal son reconocidas por un complejo Sec-62/63 asociado al Sec-61 También utiliza chaperonas (Bip) para tirar del polipéptido a través del canal hacia dentro del RE

Translocación postraduccional Secuencia señal Cadena polipeptídica completa Complejo Sec62/63 ComplejoSec61 Lumen del RE

Procesamiento de las proteínas en el RE Tipo de Procesamiento Proteína responsable Rotura proteolítica del péptido señal Peptidasa señal Plegamiento de las proteínas Chaperonas como BiP Ensamblaje de proteínas de varias subunidades Formación de puentes disulfuro Disulfuro isomerasa Primeras etapas de glicosilación Oligosacaril transferasa Adición de anclajes de glucolípidos (GFI) a proteínas de membrana

GLUCOSILACIÓN Las proteínas son glicosiladas en el grupo –NH de residuos específicos de Asparagina mientras se están traduciendo, Se añaden oligosacáridos constituídos por 14 residuos de azúcar, Este oligosacárido se sintetiza en un transportador lipídico dolicol, anclado a la membrana del RE, Eliminación de residuos de glucosa y manosa, Otras modificaciones de azúcares en Golgi.

GLUCOSILACIÓN Asn Asn Asn Asn N-Acetilgluco-samina Manosa Se remueven 3 residuos de glucosa mediante 2 enzimas Se remueve una manosa Glucosa El oligosacárido se transfiere desde el dolicol al polipéptido mientras es translocado

Las proteínas sintetizadas se incorporan al sistema endomembranoso, a membrana plasmática o son expulsados como productos excreción. Después de biosíntesis las proteínas pueden: Quedar ancladas a lípidos de membrana del RE por región hidrófobas o uniones covalentes. La > proteínas solubles y las de secreción son vertidas a la luz del RE Incorporarse a RE por inserción postranslacional

Utilidad de las proteínas sintetizadas Formación de membranas del RER y REL, aparato de Golgi y lisosomas y citoplasmática, Secreción celular: del RER pasan al aparato de Golgi y se forman vesículas de secreción que se unen a la membrana y salen por exocitosis: Secreción constitutiva: directo a la membrana, es continuo e independiente de señales (moco) Secreción regulada Se acumulan en la célula, se expulsan luego de señal por neurotransmisor (E. digesivas)

Además de síntesis de proteínas en RE se llevan a cabo: Primeras etapas de adición y procesamientos grupos hidrocarbonados de glicoproteínas Plegamiento de proteínas Reconocimiento y eliminación de polipéptidos mal plegados Ensamblaje proteínas multiméricas.

En el lumen del RER hay proteínas CHAPERONAS que ayudan al enrollamiento correcto de las proteínas. Si algunas proteínas están con defectos estructurales, son descartadas o expulsadas del RER

http://es.slideshare.net/DaniloCastillo4/reticulo-endoplasmatico-funciones-estructura-y-patologas-asociadas

RETICULO LISO

RETÍCULO ENDOPLÁSMICO LISO Carece de ribosomas adheridos a membranas La membrana, posee similar dimensión y composición que la del rugoso pero no idéntica. Presenta enzimas específicas para realizar sus propias funciones Es más abundante en células especializadas: metabolismo de lípidos, destoxificación de drogas, Eliminación de desechos metabólicos liposolubles.

Funciones del Retículo Liso Síntesis de lípidos Destoxificación en el hígado Almacenamiento de calcio Liberación de glucosa Almacenamiento de hidratos carbono en hígado Biosíntesis de esteroides, hormonas sexuales y de corteza adrenal

RETICULO ENDOPLASMICO LISO

Desfosforilación y almacenamiento Glucosa 6 fosfato http://es.slideshare.net/DaniloCastillo4/reticulo-endoplasmatico-funciones-estructura-y-patologas-asociadas

Síntesis de lípidos de membrana Fosfolípidos: son sintetizados en la cara citoplásmica de la membrana del RE Se forman a partir de precursores presentes en el citosol: 2 acil-CoA 1 glicerol 3-fosfato otro componente (colina, etanolamina o inositol)

SÍNTESIS DE LÍPIDOS La mayoría de las bicapas lipídicas de las membranas son ensambladas en él retículo liso: Fosfolípidos Colesterol Hormonas esteroideas

Colesterol: se sintetiza a partir de moléculas de Acetil-CoA El colesterol a su vez es el precursor de hormonas esteroideas (testosterona, estradiol, progesterona) y de ácidos biliares Por esta razón el REL es abundante en células de testículos, ovarios e hígado El REL es abundante en células del testículo.

Síntesis de lípidos de membrana Ceramida: se sintetiza a partir del alcohol esfingosina y un ácido graso Las ceramidas son exportadas hacia el aparato de Golgi para ser transformadas en glucolípidos (al agregarles oligosacáridos) y esfingomielinas (al agregarles fosfocolina) En el REL también se realiza: Síntesis de quilomicrones intestinales Síntesis de lipoproteínas en el hígado Síntesis de ácidos biliares

DESTOXIFICACIÓN Sustancias tóxicas inactivadas en la membrana del REL mediante oxigenasas Estas enzimas son poco específicas y pueden oxidar miles de compuestos hidrófobos transformándolos en hidrófilos para ser eliminados a través de la orina Reacción enzimática más importante es a través de la citocromo P450

REGULACIÓN NIVEL DE CALCIO El REL permite regular la concentración de Calcio en el citosol, secuestrándolo en su interior o liberándolo cuando se necesita En las fibras musculares, la membrana del retículo sarcoplásmico posee dos canales de calcio activados por cambios de voltaje que permiten la salida del ión (complejo del receptor inositol-trifosfato)

Almacenamiento de calcio: Especialmente en el músculo, desde donde se libera en respuesta a señales químicas o eléctricas. El retículo liso posee bombas de Calcio que de nuevo regresan el calcio hacia el interior.

http://es.slideshare.net/DaniloCastillo4/reticulo-endoplasmatico-funciones-estructura-y-patologas-asociadas

http://es.slideshare.net/DaniloCastillo4/reticulo-endoplasmatico-funciones-estructura-y-patologas-asociadas

ahora continuamos