Colangiocarcinoma intrahepático

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLANGITIS DE REPETICIÓN Dra. Emilia García García
Advertisements

Lesiones benignas de hígado
LESIONES FOSA CRANEAL MEDIA
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
LESIONES DE LA FOSA CRANEAL ANTERIOR
Semiología de las lesiones papilares con RM
LESIONES MAMARIAS CON CONTENIDO GRASO
La ictericia obstructiva es una entidad clínica frecuente que se presenta en el contexto de diferentes patologías. El radiólogo tiene en muchas ocasiones.
Caso 1. Hepatocarcinoma (fase arterial tardía y de equilibrio)
Caso 4. Papiloma gigante del plexo coroideo en VL derecho
RESULTADOS. SEGUNDA PARTE
Hemangiomas Tumor primario benigno más frecuente
CASO CLINICO LESION FOCAL RENAL
CT PROTOCOLO Agua como único contraste oral
Patología del hígado y de las vías biliares II
CRITERIOS DE TC DE LA INVASIÓN DE LA PARED GÁSTRICA (estadio T)
LESIÓN FOCAL RENAL. Jorge de Luis Yanes. Resisdente 3º año HUSO
MASAS RENALES.
Bazo-Suprarrenales-Retroperitoneo
Enfermedades Hepáticas Difusas
.... The cut surface of a normal liver has a brown color The cut surface of a normal liver has a brown color. Near the hilum here, note the portal.
Revisión del tema: Caracterización de la trombosis portal mediante ecopotenciadores en pacientes con hepatocarcinoma: experiencia en el Hospital Universitario.
Pancreatitis autoinmune Caso 1
HIPERPLASIA NODULAR FOCAL
RM hepática con contraste mixto extra-intracelular
RESULTADOS Florentina Guzmán Aroca, Laura Serrano Velasco, Manuel Reus Pintado, Lourdes Martínez Encarnación, Blanca Gacía-Villalba Navaridas, Begoña Torregrosa.
ADENOMA HEPATOCELULAR
Resultados Los contrastes ecográficos en la caracterización de las lesiones hepáticas.
Lesiones macroquísticas
Masa suprarrenal derecha en varón 48a sin HTA, Catecol+ Ecografía.
Aplicaciones CPRE Diagnóstico
RESULTADOS LINFOMA SUPRARRENAL
HEMANGIOMAS HEPÁTICOS ATÍPICOS
Quiste hepático simple
PAPILOMA DE PLEXO COROIDEO
Estudio de RM del paciente de la TC de la presentación 1
Patologias de Pancreas Exocrino
HEMANGIOMA Tumor hepático más frecuente.
C a s o v i e r n e s Torrent Montserrat.
CCR: diagnóstico diferencial
DR. FRANCISCO JAVIER HEVIA URRUTIA.
1.CARACTERIZACIÓN DE M. RENALES. A) MASA QUÍSTICA COMPLEJA : 10% de Ca renales son quísticos. La probabilidad de malignidad depende de la complejidad de.
QUISTE HIDATIDICO.
TUMORES DE ESTIRPE NEUROEPITELIAL Son tumores del tejido neuroepitelial, de localización intraxial Son tumores del tejido neuroepitelial, de localización.
TUMORES MALIGNOS DE VÍAS BILIARES
E. Wilfredo Calcina Vanegas Neoplasias Quísticas del Páncreas.
Pancreatitis autoinmune Jean Paul Ramos Junco Medico residente de radiología Hospital de Vitarte - MINSA.
ADENOCARCINOMA DE PANCREAS
Niña de 14 años que consulta por asimetría mamaria de meses de evolución. Al examen físico se observa la mama izquierda muy aumentada de volumen, con coloración.
Varón de 69 años con diabetes tipo II y fumador
Paraganglioma RetroP derecho en mujer 79a, HTA, DM
Evaluación mediante TC y RMI de las diferentes
Caso 18: Mujer de 74 años con insificiencia respiratoria crónica y reagudización.
MASAS PRIMARIAS BENIGNAS
NODULO _MASA Carmen Ruiz Yagüe 2016.
Patología congénita de la vía biliar
Varón 24 años con cuadro de dolor abdominal + HTA de 6 meses de evolución Gran masa sólida heterogénea ,localizada en el hipocondrio derecho, que contacta.
CASO 2.
MR Patrick Jacinto Gomero Ginecología y Obstetricia MR Patrick Jacinto Gomero Ginecología y Obstetricia.
CARCINOMA DE VIAS BILIARES
Colangiocarcinoma. A, PET-CT, captación del radiofármaco por la lesión
Adenomatosis Hepática en un paciente masculino sin factores de riesgo.
ASTROCITOMA DE VERMIS CEREBELOSO
FIBROSIS FOCAL CONFLUYENTE
Adenocarcinoma ductal pancreático. 90% de las neoplasias malignas pancreáticas y es la cuarta causa de muerte por cáncer años, más frecuente.
CLASIFICACION BOSNIACK Quistes renales ENRIQUE CHALCO.
Colangiocarcinomas: formas de presentación
CASO CLINICO. HISTORIA Motivo de consulta: mujer de 89 años que acude por dolor en hipocondrio derecho. Antedentes personales: hipotiroidismo, hiperlipidemia,
 OLMEDO CHAMAZA MARCO ANTONIO  H.C.:  Edad: 60 Años 3 Meses.
Transcripción de la presentación:

Colangiocarcinoma intrahepático Colangiocarcinoma periferico Origen en epitelio biliar Ancianos Factores predisponentes Colangitis esclerosante Colangitis secundaria Infeccion clororchis sinensis Fibrosis hepática congénita Enfermedad de Caroli ( Qc-V) Complejos de Von Meyenburg Quistes de coledoco Exposición a thorotrast

Colangiocarcinoma intrahepático Estasis biliar Inflamación periductal Hiperplasia mucosa Hiperplasia adenomatosa Carcinoma

Colangiocarcinoma intrahepático Macroscópicamente Patron I: Masa única gran tamaño Patron II: Múltiples masas confluentes Patron III: Difuso Bien definido, no capsula, contornos lobulados. Coloración blanquecina por la densa fibrosis. Retracción capsular ( 20%).

Colangiocarcinoma intrahepático Microscópicamente Adenocarcinoma (95%) glandular con abundante esclerosis. Secreccion mucina Necrosis Invasion Biliar y portal ( 50%). Atrofia segmentaria y dilatacion biliar periférica(20-68%) DDx Metastasis adenocarcinomas de origen digestivo Hepatocolangiocarcinoma

Colangiocarcinoma intrahepático Masa única polilobulada de gran tamaño Iso / Hipoecoica < 3 cm Hiperecogénica > 3 cm. Masa multinodular / patron difuso (raros). Dilatación bilar subsegmentaria, atrapamiento portal. Doppler. Masa hipovascular Contrastes US Masa Hipovascular con realce heterogeneo, tenue, tardío , no centripeto.

Colangiocarcinoma intrahepático TC Estudio basal: Masa no capsulada hipodensa de margenes irregulares. Calcificaciones Contraste: Hipovascular en todas las fases. Captación periférica, tenue en anillo. Llenado tenue bastante difuso en fases muy tardías. Alteracion perfusion resto higado por invasion vascular. DDx metastasis de otros adenocarcinomas digestivos , a veces necesaria la biópsia.

Masa polilobulada en LHD que se realza de forma significativa Tras la injección de contraste. Condiciona un atrapamiento de la vía biliar que está dilatada.

Masa polilobulada en LHD, en las fases de equilibrio y tradia el realce se mantiene aunque tenue y progresivo, sin seguir ninguno de los patrones típicos que hemos visto para las lesiones benignas. Se trata de un tumor maligno Con gran componente estromal COLANGIOCARCINOMA..

Colangiocarcinoma intrahepático RM: Hipointensa T1 Intensidad T2 Produccion de mucina / necrosis ( Hiperintensa) Componente fibroso. ( iso / ligeramente hiper). Contraste. Hipovascular, captación muy tenue periférica en todas las fases Llenado progresivo en fases muy tardías.

Lesion hiperintensa T2 polilobulada con retracción capsular T1 supresión grasa , la lesión es marcadamente hipointensa

Fase arterial: comportamiento hipervascular aunque con Captación heterogénea. En la fase portal se observan áreas hipointensas respecto al parénquima La fase tardía demuestra el alto componente desmoplastico Se observa como retrae la cápsula y como se produce un realce tardío por el Componente fibroso.