La literatura española

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La literatura medieval
Advertisements

EDAD MEDIA(Siglos X-XV)
Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
LA LITERATURA MEDIEVAL
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
LITERATURA MEDIEVAL Mester de juglaría Cantares de gesta Romances
La Lírica Medieval: LAS JARCHAS.
La Lírica Medieval: LAS CANTIGAS DE AMIGO.
LITERATURA MEDIEVAL DANIELA RAMIREZ 10-C.
Poesía Lírica Popular.
La prosa medieval LITERATURA TEMA 4.
Literatura Española Lic. Fredd Tipismana.
Rodolfo salazar e. EspaÑol 490 Dra. Fernandez
Literatura Medieval.
Primer testimonio de una lengua romance
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
Qué cantan los poetas Contenidos Literatura La lírica y sus temas
Literatura Medieval Momento histórico, cultural y social
La época medieval.
España pre-romana.
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
JARCHAS CANTIGAS DE AMIGO VILLANCICOS
Presentado por : Jennifer Johnson
Andrea Díaz Marta González Guillem Guimerà Oriol Mejías
LENGUA MEDIEVAL ESPAÑOLA
 Cuando desaparece el Imperio romano en el siglo V, toda la área europea que estaba bajo su legislación comienza una nueva etapa histórica, llamada Edad.
Edad Media siglos v-xiv
Los “siglos del medio” entre la caída del Imperio Roman y el renacimiento de esa cultura—Los Siglos V-XV.
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
La Lírica Renacentista Fray Luis de León.
LAS JARCHAS Integrantes : Cynthia Dinamarca Cyntia Espinoza
Antología de poesía española
1.Aunque históricamente empieza en el S.V. Con las invasiones visigóticas, etc. Literariamente se inicia a Finales del S. X, Principios DEL XI, con la.
La literatura Medieval Española
Español III Profra. Elizabeth Díaz Zambrano
LITERATURA MEDIEVAL MARCO HISTÓRICO.
LA LITERATURA MEDIEVAL
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
*El Medioevo: Siglo V-Siglo XV aproximadamente.
Transmisión oral de generación en generación La poesía lírica nace del pueblo como forma de evasión y entretenimiento. La poesía lírica nace del.
LÍRICA TRADICIONAL MEDIEVAL
Literatura medieval Nombres: Rodrigo González.
Lírica hispánica primitiva Lírica popular Lírica culta
Poesía lírica medieval (ss. X-XV) La lírica tradicional o popular
Primero existió una tradición oral, de la que algunas muestras se han conservado haber quedado recogidas por escrito en colecciones elaboradas por autores.
L A LITERATURA MEDIEVAL EN ESPAÑA EMPIEZA EN EL XI SIGLO Y ACABA EN 1499, FECHA EN LA QUE SE HABLA POR PRIMERA VEZ DE RENACIMIENTO. T ODAS LAS OBRAS EMPLEAN.
Introducción Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, que comprende la caída.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
La edad Media.
Coplas por la muerte de su padre
Coplas por la muerte de su padre
La temática de los romances
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
La España medieval San Isidoro, León.
EDAD MEDIA Fuente:
Literatura Medieval Lengua y Literatura.
TEMA 8 LA EDAD MEDIA
Literatura Medieval S. V – S. XV
LITERATURA MEDIEVAL MARCO HISTÓRICO.
LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA: ORÍGENES
Literatura Medieval Siglos XI-XV.
La literatura medieval
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
La literatura medieval. OBJETIVOS Comprender las características generales de la literatura medieval y saber identificarlas a través de un texto de la.
EDAD MEDIA (s. V- XV) Convivencia de distintas culturas
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
LITERATURA MEDIEVAL Y PRERRENACIMIENTO. 1. Marco histórico Históricamente, la Edad Media abarca desde el año 476 (caída del Imperio Romano) hasta 1492.
MOVIMIENTOS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
Transcripción de la presentación:

La literatura española x

La Edad Media La Edad Media es el período histórico que se extiende desde la desaparición del Imperio romano (476) hasta el descubrimiento de América (1492) - diez siglos/mil años.

La literatura medieval Se distingue por tres rasgos: Transmisión oral - Se transmitía generalmente por medio del canto o la recitación. Muy pocas obras han llegado a nosotros en copias escritas.

La literatura medieval 2. Carácter anónimo - La mayoría de las obras medievales son anónimos.

La literatura medieval 3. Didactismo - Las obras tienen una función didáctica: transmiten los valores cristianos y ofrecen modelos de comportamiento.

La literatura medieval La característica más sobresaliente de la sociedad española medieval es el multiculturalismo. Durante la Edad Media la sociedad denominada española estaba formada por muchas culturas: latina, gótica, árabe, judía.

La literatura medieval “La Edad Media” fue un término inventado por los historiadores renacentistas para designar una época que ellos estimaban oscura o decadentista en comparación con la suya.

Las jarchas Son los primeros versos españoles conocidos, escritos en lengua popular.

Las jarchas Son composiciones poéticos que datan del siglo X. Consistían en breves cancioncillas de amor.

Las jarchas Se escribían en romance mozárabe, lengua de los cristianos que vivían en un reino musulmán, por poetas árabes y hebreos (judíos) españoles.

Ejemplos de jarchas “¡Tant’ amáre, tant’ amáre, habib, tant’ amáre! Enfermaron uelios gaios, e dolen tan male.”

Ejemplos de jarchas “¡Tanto amar, tanto amar, amigo, tanto amar! Enfermaron unos ojos antes alegres y ahora duelen tanto.”

Ejemplos de jarchas “Vayse meu corachón de mib. Ya Rab, ¿si me tornarád? ¡Tan mal meu doler li-l-habib! Enfermo yed, ¿cuánd sanarád?”

Ejemplos de jarchas “Mi corazón se va de mí. Oh Dios, ¿acaso volverá a mí? ¡Tan fuerte mi dolor por el amigo! Enfermo está, ¿cuando sanará?”

Ejemplos de jarchas “Ya Mamma, me-w-l-habibe Bais e no más tornarade. Gar ké fareyo, ya mamma: ¿No un bezyello lesarade?”

Ejemplos de jarchas “Madre, mi amigo se va y no tornará más. Dime qué haré , madre: ¿no me dejará [siquiera] un besito?”

Calila e Dimna Es una colección de cuentos árabes con un final moralizante.

Calila e Dimna Los cuentos se escribían en la forma de un diálogo entre dos lobos.

Calila e Dimna El rey Alfonso X tradujo los cuentos del árabe al español en 1251.

El Prerrenacimiento Los cuatro temas más importantes de la literatura prerrenacentista son:

El Prerrenacimiento La muerte - considerada como fatal destino de todos los seres humanos

El Prerrenacimiento La fama - considerada como el modo de vencer a la propia muerte.

El Prerrenacimiento La fortuna - representada en la literatura como una diosa mudable e inestable, que mueve a su capricho el destino de las personas.

El Prerrenacimiento El amor cortés - concepción en la que la amada resulta siempre inalcanzable y el enamorado se muestra humilde servidor de su amada, a pesar de todos los impedimentos y sin esperar recompensa alguna.