Felices días, Tío Sergio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EUROPA ÁFRICA EUROPA ÁFRICA Otra vez… hombres mujeres y niños, son entregados a la muerte, sin que suenen las alarmas en los árboles de la Navidad.
Advertisements

LA DICTADURA FRANQUISTA.  Concentración de todos los poderes en una sola persona: Francisco Franco  Estado unitario y centralista  Represión.
Algunos hitos históricos.  ¿Desde cuándo España es España?
Sureste de Asia China e India han influenciado al Sureste de Asia Prof. Luis H Collazo Prof. Luis H Collazo.
Informe de Puerto Rico Por: Danielle Abate. La Geografía de Puerto Rico La montaña Cerro La Punta Un mapa de Puerto Rico.
Análisis de la obra 95 tesis de Martín Lutero
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial ¿Por qué en la actualidad la memoria histórica aún nos debe marcar como sociedad?
De Miguel de Cervantes Vélez. Trasfondo histórico de Don Quijote La vida de Cervantes se relaciona con lo que ocurría en la España de esos tiempos
TABÚ ANGIE TATIANA ORTIZ ROSERO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE MEDICINA INFORMÁTICA MÉDICA I.
R ASGOS DE LA NOVELA REALISTA. La novela realista se propone representar la realidad social contemporánea de manera objetiva: ver al hombre inserto en.
“ LA IGLESIA NACIENTE ” INTEGRANTES:  Huere Reyes María Jesús  Letona Galoppini Isbell  Luis Atis Melani CURSO: Religión PROFESOR Juan Román AÑO: 2016.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
LOS ACUERDOS DE PAZ, CHAPULTEPEC, 16 DE ENERO DE 1992 Y ANALISIS DE SU CUMPLIMIENTO.
La situación actual en la política internacional
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA SUR DE OAXACA
La narrativa y el teatro medievales
Módulo 2. Estado, constitución y gobierno Unidad 3. Derechos humanos
Carlos Fuentes Por: Lorenzo Loaiza.
Aproximación a América Latina ¿qué es Latinoamérica?
Musica:La última nieve de primavera-.
RELACIONES DIRECTAS DE USA CON AMERICA LATINA EN EL SIGLO XIX Y EL DESTINO MANIFIESTO Sofía Suárez 9G.
Las críticas al individualismo
Por: Felipe Velasquez y Mariana Betancourt
La argentina.
I. INTRODUCCIÓN Datos biográficos. La Residencia de Estudiantes.
Periodo de entreguerra
Brusco retroceso en los avances logrados. Durante los últimos siglos de la Edad Media (XVI-XV), Europa sufrió un importante descenso demográfico.
Boom latinoamericano.
La guerra y la revolución en El vino de la soledad, de Irène Némirovsky Raquel Ochoa Marco 5ºA IES Avempace Literatura universal
Social sciences 6 © Oxford University Press España, S. A.
“ glosario de Conceptos”
CULTURA AFRICANA.
EVOLUCIÓN DE LA HOMOFOBIA EN LOS ÚLTIMOS SIGLOS
20 IMÁGENES DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA
JOHANN GEORG HAMANN Dra. María Teresa Muñoz.
Valentina torres Astrid Valentín Bárbara del pino
CONFLICTOS POLÍTICOS, RELIGIOSOS Y SOCIALES EN EL SIGLO XVII
José Maldonado Diego Armando Flores
La dictadura de Franco © K. Kiely 2017.
Literatura 2º Bachillerato
LUTERO Y LA REFORMA.
Cultura familiar china
Orden de temas. Karl Marx.
TEMA 2 LA NARRATIVA ESPAÑOLA DESDE POSGUERRA HASTA FINALES DE LOS AÑO 60. Tema 11 (01,02) y Tema 13.
La ilustración Aylin Orejarena María Mendoza
Y de sus fortunas y adversidades
La Biblia: Antiguo Testamento Religión católica 2º ESO
Siglo XIX: Historia política
Territorio, reconfiguraciones territoriales y acción colectiva
GÉNERO NARRATIVO.
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA
República Conservadora
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Identificación de elementos para el desarrollo
NEOBATLLISMO PRESIDENCIAS: TOMÁS BERRETA: 1° marzo- 2 agosto 1947
Jueves, 5 de agosto de 2010.
Cultura y sujeto cultural en el pensamiento de Rodolfo Kusch
Ideologías y procesos políticos del S XIX
Relativismo cultural Hugo Vila Iván San José Rubén Moreno 1ºBach-A.
8º Congreso Internacional en Competitividad Organizacional
Los Estados Unidos de América (EE.UU.)
BOLIVIA JAE JIN LIM UI HYUN GWAK.
La discriminación Discriminar es separar, diferenciar o excluir a alguna persona, o tratarla como un ser inferior, o privarle de derechos, por ciertas.
SOCIOLOGÍA LINGÜÍSTICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
Oye, hijo mío, el silencio
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Ignacio Garagarza Ramos
La inversión en educación es una inversión en capital humano.
¡Feliz año nuevo!.
RASGOS TEMÁTICOS Y FORMALES La casa de los espíritus
Transcripción de la presentación:

Felices días, Tío Sergio Trasfondo Histórico

Luis Muñoz Marín

Los años cuarenta al sesenta Aspectos Históricos Locales: 1. Constitución 2. PPD 3. Desarrollo Económico 4. Campo a Ciudad 5. Emigración a E.E.U.U.

Magali García Ramis: Biografía

La novela Realidad y ficción Crónica familiar Bildungsroman (novela de aprendizaje) La voz narrativa El Tiempo y el espacio de la novela

El Orden Simbólico de la familia “Nuestro mundo medible y perfecto”

El Orden Simbólico Educan para la sumisión La hispanofilia El catolicismo de derecha La homofobia Idolatría a lo norteamericano El orden patriarcal La endogamia (98) El paternalismo El maniqueísmo

El Orden Simbólico “la mujer inferior” “el país inferior” La sintagmática de: “la mujer inferior” “el país inferior”

Los prejuicios del Orden Familiar que sirven como crítica social El independentismo es malvado (25) Los comunistas son del diablo (24) Los masones son el anti-cristo(26)

Los prejuicios/crítica social El bien y el mal: (Maniqueísmo) Del lado del Bien estaban la religión Católica, Apostólica y Romana, el Papa, Estados Unidos, los americanos, Europa, sobre todo los europeos finos, la gente preferiblemente blanca, todos los militares, Franco…

Los prejuicios/crítica social El bien y el mal: (Maniqueísmo) Del lado del Mal estaban los comunistas, los ateos, los masones, los nazis, las naciones recién formadas por negros de Africa, los nacionalistas, los independentistas, María Félix…

Los prejuicios/crítica social Las mujeres “En el caso de los puertorriqueños los hombres son vagos, en el caso de los americanos, las americanas son vagas”. Los americanos son lo más grande Los puertorriqueños son unos “cagacatres” (59)

Los prejuicios/crítica social En latinoamérica solo hay indios pobres, hambrientos y muy sucios/ En Europa no. Clasismo (66) (125) (127) Los puertorriqueños solo saben quejarse Contra los cubanos que “no saben hablar” Contra el hijo de la Margara por ser “ilegítimo”

Los prejuicios/ crítica social Religiosos El racismo El machismo La homofobia El sexismo

Lidia

Tío Sergio

La danza

Orden Simbólico Muñoz Sergio “No llores como niño lo que no supiste defender como hombre” (Boabdil)

Matisse/Lidia

La identidad que se yergue en Lidia