Los Pánicos Bursátiles

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

EQUILIBRIO Y FISCALIDAD ( Teoría de Keynes )
Programa de FOGAPE para las PYMEs chilenas ante la crisis
6. Política Monetaria con Tipos de Interés Cercanos a 0
4. Implementación de la Política Monetaria: Objetivos, Instrumentos, Estrategias Economía Aplicada III.
Efecto Vodka Crisis financiera Rusa.
Los felices veinte Los oscuros treinta
LA CRISIS DEL CAPITALISMO
Los felices veinte Los oscuros treinta 1
Crisis de 1929 Profesor Ariel Cuevas.
Crisis de 1929 Profesor Ariel Cuevas está marcado en el calendario de la historia como el inicio de la crisis económica que sumió en la pobreza.
Objetivo: Identificar las causas de la Gran Crisis Económica de 1929
TEMA 9 La crisis de 1929.
Contexto, causas y consecuencias
La Gran Crisis Economica de 1929
Preparada para el Segundo Congreso Automotor del Ecuador
CRISIS ECONÓMICA DEL 29’.
Mercado de divisas.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Macroeconomía.
EL CRACK DE Causas y consecuencias.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
Características de la sociedad de los años 20 ( los locos años 20 )
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Centro de Economía Aplicada UNIVERSIDAD DEL CEMA
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico Universidad de.
Crisis Financiera Mundial
La Gran Depresión.
EL CRACK DEL 29.
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
HACIENDO DINERO. ¿Por qué el sistema financiero se ha vuelto tan importante? Capítulo 7Capítulo 7.
EL CRACK DEL 29.
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
Introducción La crisis estadounidense ha provocado pánico en el mundo por sus posibles repercusiones. No fue un problema reciente. Esta crisis se basa.
The Causes and Propagation of Financial Instability: Lessons for Policymakers Frederic S. Mishkin.
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
Depresión de 1929 D. Aldcroft. Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo millones U$ = millones de $ = 1935 Todos.
LA GRAN DEPRESION DE LA ECONOMIA
Tema 1 ¿Viejos problemas o nuevos problemas en las finanzas internacionales?
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
FUTUROS 1.
EL CRACK DEL 29.
El crack del 29.
PERIODO ENTRE GUERRAS Profesora Verónica Ortega Gutiérrez.
Crisis Financiera, Económica, Social y Global
DIVISAS Y CONTROL DE CAMBIO
Macroeconomía.
Búsqueda de rentabilidad por parte de las instituciones financieras Facilidades en las condiciones de los prestamos Rápido desarrollo de los créditos “subprimes”
Crisis de 1929 Obj.:Conocer los contextos de la Crisis Económica de 1929 y causa de IIGM y Totalitarismos.
FINANZAS PARA BANCA APÉNDICE AL CAPÍTULO 3. LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Estuardo Gordillo M.
Claudia María Tabanera 4ºE.S.O. Claudia María Tabanera 4ºE.S.O.
 ZFmW-k ZFmW-k  ¿Cuáles son los efectos de la especulación en la economía?
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
RIESGO FINANCIERO CRISIS FINANCIERA 2008 Y SU IMPACTO EN MÉXICO INTEGRANTES: Javier Prado Fernanda Rivadeneira Xavier Taimal.
L A C RISIS F INANCIERA Recesión 2009 C RISIS F INANCIERA Inicio de la Crisis – En los Estados Unidos Causas – Crisis en las compañías inmobiliarias.
La Gran Depresión Económica de 1929
MODELOS ECONÓMICOS DEL URUGUAY
La economía en el período de entreguerras
La política monetaria y la tasa de interés Referencia: Campbell R. McConnell & Stanley L. Brue Economics, Capítulo 16, Edición19 © 2012 Mishkin, The Economics.
Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Cátedra: Socioeconomía CRISIS FINANCIERA SUB PRIME Sebastián García De Luca.
La crisis económica de 1929 a 1933
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
La Crisis Financiera de en Chile: Orígenes Intervención, Efectos y Implicancias para el Modelo Neoliberal Por Luke Macgregor Shoemaker I Consejero.
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
La política keynesiana y el desempleo. Crisis de 1929.
Transcripción de la presentación:

Los Pánicos Bursátiles

Los Pánicos Bursátiles Venta compulsiva de valores que deriva en una fuerte caída de precios Causas Alta especulación en las bolsas de valores Falta o incumplimiento de reglamentación Políticas económicas expansionistas erradas de los países Falta de liquidez Incumplimiento de obligaciones particulares y estatales El aspectos psicológicos de los agentes que invierten en los mercados, tambien juega un rol muy importante

El crash de 1929 Años 20, época dorada para EEUU Nuevos avances tecnológicos, que favorecían la producción Pero a finales de la década existía ya una acumulación excesiva de inventarios en las fábricas y la especulación bursátil era cada vez mayor Antecedentes Hacia el final de la Primera Guerra Mundial los países estaban tratando de recuperarse de los continuos conflictos de la posguerra. Cambios en el capitalismo de la época, cuya doctrina señalaba que la economía se debía basar únicamente en la obtención de beneficios.

El crash de 1929 Antecedentes En 1920 se dio una primera crisis que se destacó por sus picos inflacionarios y una gran inestabilidad en las divisas europeas. Comenzó una situación de subconsumo originada por la combinación de un aumento de la productividad y el estancamiento salarial de los trabajadores. La prosperidad de las economías europeas comenzó a depender del crecimiento de la economía norteamericana. La agricultura y la industria europea atravesaban momentos difíciles.

El crash de 1929 Los bancos suministraban los fondos a los corredores de bolsa, éstos a los clientes y las garantías (que eran los títulos que se adquirían) regresaban de nuevo a los banco A principios de los años 20 el volumen de dinero suministrado a través de estos préstamos, oscilaba entre US$ 1000 y US$ 1500 millones, y en 1929 llegaba a los US$ 6000 millones

El crash de 1929

El crash de 1929 Desarrollo de la crisis Septiembre de 1929 se detuvo el alza de las acciones. El 19 de octubre los valores comenzaron a bajar El 21 se produjo una gran desesperación por vender. La banca Morgan ordenó comprar acciones para evitar el pánico El 24 de octubre se ofrecieron 13 millones de acciones para la venta El 26 se ofrecieron 16 millones La bolsa se paralizó y la economía americana fue la primera en resentirse Esto provocó una crisis severa en el sistema bancario americano, quebrando miles de bancos entre 1929 y 1932

El crash de 1929

El crash de 1929 Consecuencias Comenzó a legislarse estrictamente sobre la información que debían dar las empresas que cotizasen en bolsa Securities Act de 1933 Se prohibió a los bancos comerciales participar en la actividades específicas de la banca de inversión, Para evitar nuevos conflictos de intereses como los que derivaron de su participación simultánea en los dos entornos.

El crash de 1987 Se produjo el 19 de octubre de 1987, fecha denominada como el “Lunes Negro” DJI perdiendo el 22.6% de su valor total S&P500 se devaluó en un 20.4% Se generó el temor de que la crisis bursátil derivara en una recesión devastadora Pero esto no sucedió en los siguientes dos años esto no ocurrió, ni tampoco hubo desconfianza acerca de la solvencia del sistema financiero. Las pérdidas económicas más grandes se dieron en Wall Street, donde se perdieron 15,000 puestos de trabajo en la industria financiera.

El crash de 1987

El crash de 1987 Teorías sobre las causas de la crisis La negociación electrónica y los instrumentos financieros derivados Órdenes stop loss Operaciones apalancadas La falta de liquidez En todo crash la falta de liquidez suele ser la nota dominante. Sobrevaluación En septiembre de1987 muchas acciones estaban sobrevaluadas, por lo cual el quiebre significó una mera corrección de los precios.

El crash de 1987 Luego de este crah se creó el “sistema de frenada” En La Bolsa de Nueva York y la de Chicago, la negociación quedaría suspendida durante una hora si el promedio del Dow Jones cayera más de 250 puntos en un día y por dos horas si este índice cayera más de 400 puntos. Esta medida alienta a los inversionistas a no dejarse guiar por el pánico. Su implementación fue de gran utilidad durante el quiebre de 1997.

El crash de 1997 En los 90, Boom Inmobiliario en Asia El 2 de julio de 1997 cuando el Baht se devaluó en 18% Arrastro a las monedas de Filipinas, Malasia, Indonesia y Singapur, se dio inicio a la crisis asiática. Causas Riesgo de Liquidez. Riesgo de Tipo de Cambio. Alta exposición al mercado.

El crash de 1997 Hong Kong resistió los ataques especulativos contra su moneda Tuvo que usar más de US$ 88 mil millones de Reservas Internacionales Incremento en más 300% las tasas de interés de corto plazo. Impacto negativo en la bolsa, caída de más del 5.8%

El crash de 2007 27 de Febrero Caída histórica del 8.84% en la Bolsa de Shanghái, da inicio a la crisis. Bolsa de EEUU, también se vieron afectadas S&P 500 -3,47% Dow Jones - 3.29% Nasdaq -3,86% Para esta crisis confluyeron dos factores Anuncio de nuevas medidas fiscales en China Declaraciones de Alan Greenspan, que daban mala proyección para la economía americana.

El crash de 2007 En el gráfico se observa cómo a las 2:00 pm el Indice Dow Jones se desplomó 200 puntos, Los siguientes días no fueron muy alentadores Recién el martes 6 donde se produjo la primera recuperación significativa