MECABIC Método de evaluación para la Herramienta de levantado de requerimientos: care 3.2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BizAgi - Business Agility
Advertisements

Ciclo de Vida de Desarrollo de los Sistemas de Información
PLANIFICACIÓN DE TESTING
Katherine Núñez Jose Fabio Araya
Aplicación Web Programación Docente
ISO/IEC 9126 “Calidad de Producto de Software”
CALIDAD DE PRODUCTO PORTADA CALIDAD DE PRODUCTO.
Despliegue de la Función de la Calidad “QFD”
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
COMPONENTIZACIÓN DE ALGORITMOS GENETICOS Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA PLATAFORMA ABIERTA PARA APRENDIZAJE COMPUTACIONAL.
Modelos de confiabilidad
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
Administración de Procesos de Pruebas
Software La buena programación no se aprende de generalidades, sino viendo cómo los programas significativos pueden hacerse claros, “fáciles” de leer,
Evaluación de Productos
La calidad del software.
Requerimientos No Funcionales
Conclusiones Fase de Construcción Grupo 1.  Objetivos de la Fase  Cumplimientos  Conclusiones Puntos a tratar:
PLANEACION DE UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
 Tema del proyecto  Integrantes y roles del equipo  Objetivos del proyecto  Alcance.
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
Fundamentos de Ingeniería de Software Facultad de Ingenieria Universidad Distrital Francisco José de Caldas ESPECIFICACIÓN Y MANEJO DE LOS REQUERIMIENTOS.
IIS Evaluación de productos, procesos, recursos Mejorando las predicciones (¿o estimaciones?)
REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE
Métricas de calidad de software
Aplicaciones empresariales Adrián Guillen Carlos Marcano Carlos Sanmartín
Ingeniería de Software
Administración Proyectos Jorge Baracaldo Robin Ochoa.
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
Armillas Mendieta Brenda Angélica De León Campos Arturo Delgado Sosa Luis Alberto Rodríguez Ortega Sandra Vergara Carranza Carlos.
Diseño del servicio ITIL..
Importancia en la efectividad del:
Habilidades TIC para el aprendizaje
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
(GESTIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIO)
Unidad ll Equipo 2 Juan Carlos Martínez Ramos
“condición que necesita el usuario para resolver un problema o conseguir un objetivo determinado”. Los requisitos de un sistema son los aspectos que el.
TEMA: DESARROLLO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL CONTROL DE USO Y EL MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA AUTOR: EDISON GUAMAN   DIRECTOR:
El rol de SQA en PIS.
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de sistemas de información.
INGENIERIA DE SOFTWARE
Diseño de Sistemas.
Ciclo de vida de un sistema
Ingeniería de Requisitos
AUDITORIA INFORMATICA
Métricas de calidad de software
Control de Calidad de Software
Roles de Open UP.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Elaborado por: Mayoral Cruz Matilde Morales Espinoza Anllhins
Introducción al proceso de verificación y validación.
Procesos itil Equipo 8.
ANÁLISIS ESTRUCTURADO
problemas de la calidad del software
REVISION Y AUDITORIA.
Calidad de Software Centro ISYS Escuela de Computación
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
Preocupaciones del Analista Programador & Usuarios
Un requerimiento es una condición o capacidad a la que el sistema (siendo construido) debe conformar [ Rational ]. Un requerimiento de software puede.
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: UN ANÁLISIS INTEGRAL DE SUS DIMENSIONES Sandra Eloina Campos López, Universidad de Guadalajara.
UNIDAD 1 INTRODUCCION Y PRIMERAS FASES DE INV DE MERCADOS INVESTIGACION DE MERCADOS Identificación, acopio, difusión y Aprovechamiento de información Clasificación.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Objetivos de la prueba Los objetivos principales de realizar una prueba son: Detectar un error. Tener un buen caso de prueba, es decir que tenga más probabilidad.
Noviembre, 2005 ESPECIFICACIÓN DE LA CALIDAD EN LOS SISTEMAS FIABLES (Quality Specification of Dependable Systems) ESPECIFICACIÓN DE LA CALIDAD EN LOS.
Plan de Pruebas de Aceptación
? ISO/IEC 9126 ISO/IEC Descripción del estándar.
VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS 3.10 Fase de manejo de requerimientos 4.1 Modelado de pruebas en UML Ponente: ing. Alejandro tapia vazquez.
1 PRESENTACIÓN DE PRODUCTO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y BIENES MUEBLES.
LA CALIDAD DEL SOFTWARE
Transcripción de la presentación:

Curso: análisis de requerimientos Integrantes: Joice Reyes Carmona Laura bermúdez

MECABIC Método de evaluación para la Herramienta de levantado de requerimientos: care 3.2

AGENDA: 1.Introducción. 2.Descripción del método MECABIC. 3.Descripción de la herramienta CARE 3.2 4.Resultados de la evaluación. 5.Conclusiones.

1. Introducción: En la actualidad la proliferación de software en el mercado es increíblemente masiva, podemos encontrar cualquier tipo de software en cualquier categoría y/o clasificación que se nos pueda ocurrir, es por ello que las organizaciones han buscado la manera de establecer metodologías asociadas a técnicas que les permitan listar, evaluar, medir y finalmente escoger la herramienta o software que mejor se adapte a su necesidad La presente investigación consiste en evaluar la herramienta de levantado de requerimientos CARE 3.2, para lo cual hemos decidido utilizar, y con base a lo descrito anteriormente hemos decidido utilizar el Método de Evaluación para Arquitecturas de Software Basadas en Componentes, MECABIC. Cuyo principal objetivo consiste en evaluar y analizar la calidad exigida por los usuarios sobre AS Basadas en Componentes (ASBC).

2.Método de Evaluación para Arquitecturas de Software Basadas en Componentes (Mecabic) Evalúa y analiza calidad esperada por los usuarios. Inspirado en otros métodos. i.e: ATAM Está compuesto por: Equipo de colaboradores. Técnicas de evaluación. Fases.

Fases en las que participan 2.1 Equipo del mecabic Equipo Característica Fases en las que participan Arquitectos Responsables de generar y documentar una Arquitectura de Software para el sistema estudiado Todas Evaluador Integrado por personas expertas en asuntos de calidad quienes guiarán el proceso de evaluación de la arquitectura. Relacionados Son las personas involucradas de alguna manera con el sistema: programadores, usuarios, gerentes, entre otros Fases 1, 3 y 4.

2.2 Técnicas de evaluación del mecabic Evaluación de la Arquitectura del Software Arbol de utilidad compuesto de: Nodo Raíz: Utilidad del sistema. Nodos Secundarios: Características de calidad Nodos Hojas: Escenarios a tomar en cuenta. Permite establecer prioridades. Ayuda de cuestionarios.

2.3 Fases del mecabic Presentación. Investigación y Análisis. Pruebas. Resultados.

2.3.1 Fase de presentación Pasos fundamentales: Presentación de MECABIC. Comprensión del método. Arquitectura a evaluar. Características de calidad esperadas.

2.3.2 Fase de investigación y desarrollo Forma en que se va a estudiar la arquitectura. Escenarios de calidad a tomar en cuenta por los tomadores de decisiones. Análisis de la arquitectura. Pasos: 1.Identificación de elementos de diseño. 2.Generación de árbol de utilidad. 3.Análisis de elementos de diseño.

2.3.2.2 Árbol de utilidad Nodo Raíz Nodo Secundarios Nodo Hoja Característica Sub-característica Escenario Funcionalidad Fiabilidad Eficiencia Mantenibilidad Portabilidad Factores de calidad establecidos por ISO 9126

2.3.3 fase de prueba Evaluación de decisiones realizadas hasta el momento. Participación de todos los involucrados Producir la arquitectura final. Contempla: Revisión del árbol de utilidad. Revisión de los elementos de diseño definidos.

3. Descripción de la herramienta CARE 3.2 CARE 3.2 (Computer Aided Requirements Engeneering) de Sophist Group CARE es una herramienta basada en Lotus Notes que sirve para guiar al desarrollador en el proceso de administración de los requerimientos de un sistema, al recolectar, optimizar y trazar los requerimientos

3.1 Arquitectura de CARE

3.2 Funcionalidad Pantalla de Requerimientos

3.2 Funcionalidad - Requerimientos Atributos de requerimientos Cambios requeridos Jerarquía de requerimientos Cumplimiento Historial

3.2 Funcionalidad - Asociaciones Preguntas Criterio de aceptación

3.2 Funcionalidad - Consultas Consulta por capítulo

3.2 Funcionalidad - Consultas Historial en orden alfabético o por fecha

3.2 Funcionalida - Estadísticas Valor devengado

3.3 Resultados de la evaluación Característica Sub-caract Escenario Resultado Funcionalidad Interoperabilidad El sistema posee componentes capaces de leer datos provenientes de otros sistemas. El sistema importa y exporta documentos de productos Microsoft. Permite también adjuntar archivos en las entidades (requerimientos, entrevistas, etc.) El sistema posee componentes capaces de producir datos para otro sistema. El sistema es capaz de exportar a XML. Esto permite una gran comunicación con otros sistemas ya que el XML es ampliamente utilizado. Seguridad El sistema detecta la actuación de un intruso e impide acceso a los componentes que manejen información sensible El sistema maneja usuarios con roles específicos que filtran la información y la funcionalidad a la que cada usuario tiene derecho. Por otro lado, al utilizarse junto con Lotus Notes, hay un paso de seguridad extra ya que los usuarios debe autenticarse primero en Notes para luego utilizar la herramienta.

3.3 Resultados de la evaluación Característica Sub-caract Escenario Resultado Fiabilidad Madurez Los componentes del sistema manejan entradas de datos de datos incorrectas El sistema es bastante abierto a texto libre en la mayoría de los casos y esto es correcto. Sin embargo, también cuenta con una serie de “combo boxes” que aseguran la integridad de los datos de entrada y la consistencia a lo largo de los distintos componentes del sistema. Tolerancia a fallos Todas las operaciones ejecutadas por los componentes se realizan correctamente bajo condiciones adversas. Durante las pruebas, en una ocasión el software generó un error al visualizar los cambios requeridos de un requerimiento. En general, el sistema tolera los fallos correctamente. Capacidad de recuperación Los componentes del sistema no fallan bajo ciertas condiciones especificadas Ciertamente al ser una aplicación web, la recuperación de errores es más sencilla, ya que se utilizan frames y pop ups para las distintas operaciones. Cuando éstas fallan, la pantalla o los frames principales permiten al usuario continuar trabajando. Durante las pruebas, la ventana para criterios de aceptación se quedó “pegada” en una ocasión. Esto no evitó continuar trabajando con la aplicación al levantarse la operación en una ventana aparte.

3.3 Resultados de la evaluación Característica Sub-caract Escenario Resultado Eficiencia Tiempo de comportamiento El sistema debe recibir los servicios de sus componentes en el transcurso de un tiempo indicado. El sistema tiene un tiempo de respuesta lento. Debe cargar una gran cantidad de datos en las diferentes vistas y toma un tiempo notable pero manejable. Por la falta de disponibilidad de la herramienta completa, no se pudo probar su integración con un Lotus Notes local. Esto tiene la ventaja de que se puede trabajar con bases de datos locales que luego se sincronizan para mejorar el tiempo de respuesta. Mantenibilidad Habilidad de cambio, estabilidad, prueba Es posible verificar el estado de los componentes del sistema. La facilidad de cambio se debe negociar con el proveedor. Las versiones con mejoras no son muy frecuentes (1 al año) pero sí constantes. Portabilidad Adaptabilidad El sistema debe continuar funcionando correctamente aun cuando los servicios de los componentes provistos por el ambiente varíen En diferentes browsers la aplicación se comporta correctamente. Capacidad de Instalación Los componentes pueden instalarse fácilmente en todos los ambientes donde debe funcionar Al ser un sistema con acceso Web, la instalación es sumamente sencilla. Dependencia con Lotus Notes.

5.Conclusiones. Completa para administración de requerimientos Calidad adecuada Puntos en contra: Tiempo de respuesta Interfaz Trazabilidad a lo largo de todo el proyecto Dependencia con Lotus Notes +/-