El texto expositivo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de textos expositivos y características.
Advertisements

La exposición.
Lenguaje PSU Segundo medio
Lengua castellana y literatura. 2º ESO. Antonio Rojo Ruiz.
Solo como recordatorio
Tipos de textos expositivos y características.
TABLA COMPARATIVA DE TIPOS DE TEXTOS
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN:
Introducción al funcionamiento comunicativo y la organización temática de los textos explicativos del discurso científico Master de Investigación en Letras.
Unidad “Informando con claridad” Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Bachillerato Taller de Lectura y Redacción Mtra. Rosario Ruíz.
INFORME ESCRITO NEYDA RAMOS RAMOS NATIONAL UNIVERSITY COLLAGE.
LENGUA TIPOS DE TEXTOS LENGUA Tipos de Textos Y Comunicación.
T EXTOS INFORMATIVOS Profesora: Camila Álvarez. ¿Q UÉ ES UN TEXTO INFORMATIVO ? El texto informativo es aquel en el cual el emisor (escritor) da a conocer.
Principales tipos de exposiciones orales Aunque todos los textos tienen en común la intención de informar y enseñar podemos distinguir diferentes tipos.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
TEXTO EXPOSITIVO.
Física y Química, 2º de Bachillerato, Santillana
El artículo de divulgación científica
El ensayo expositivo Concepto Características principales
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
Elementos básicos constitutivos y estructura
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Tipos de textos.
El lenguaje en los textos expositivos
Los textos expositivos
Lenguaje y comunicación
Diferencias entre orquesta y banda de rock
FASES DE LA DESCRIPCIÓN
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
El INFORME.
PRIMERA UNIDAD 4º MEDIO C – COLEGIO ETCHEGOYEN
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
Las formas del discurso
Redacción Académica El Texto Expositivo
Proyecto 4: Integramos notas y resúmenes (la monografía)
Concepto y características
Textos académicos: científicos y técnicos
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Módulo 27 La Reseña.
Definición y estructura
La orquesta musical en la época contemporánea
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
Hecho por: Aitana Rey, Sandra Suárez, Félix Rodríguez y María Montes.
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.
Textos Expositivos Clasificación.
Departamento de Lenguaje kra/2010
TECNICAS DE COMUNICACIÓN ESCRITA
Expresión Oral y Escrita
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
LA EXPOSICIÓN ORAL DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS EL LENGUAJE EXPOSITIVO
El párrafo expositivo en los informes
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
Texto científico Integrantes  Ana Maria rodas  Carlos Andres Cardona  Aleida Maria restrepo cley 5-1.
Texto expositivo Lenguaje y Comunicación Octavo Básico Colegio Universitario Inglés Esclavas del S. Corazón de Jesús.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
¿Cómo elaborar un trabajo escrito?. L o primero que debemos tener en cuenta es que el lector se impresiona con la claridad de las ideas y con una apariencia.
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
DR. Belizardo Núñez Morales. I. EL TEXTO a) Definición de texto b) Propiedades textuales c) Tipologías textuales II. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS a) Definición.
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA I
I. EL TEXTO a) Definición de texto b) Propiedades textuales c) Tipologías textuales II. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS a) Definición b) Estructura c) Rasgos lingüísticos.
El texto expositivo Tipos de textos expositivos y características.
ARTÍCULO INFORMATIVO Séptimo año básico. . ¿Dónde se encuentra este tipo de textos? Textos científicosTextos humanísticosManuales Textos especializados.
TEXTOS INFORMATIVOS LA NOTICIA. DEFINICIÓN  Un texto informativo es un tipo de texto a través del cual el emisor da a conocer a su receptor algún hecho,
ARTÍCULO PERIODÍSTICO. ¿QUÉ ES UN ARTÍCULO PERIODÍSTIC O?  Es un escrito de amplio contenido y diversas formas en el que se interpreta, valora o explica.
Transcripción de la presentación:

El texto expositivo

La exposición La exposición es un texto, oral o escrito, en el que se explica y se desarrolla un tema con la finalidad de informar y proporcionar conocimientos al receptor. Finalidad: informativa y didáctica.

La exposición exige un emisor especializado, que conozca el tema del que habla. Ejemplos: la explicación de un profesor, un libro de texto, un artículo de una revista de divulgación científica.

La orquesta sinfónica u orquesta filarmónica es una agrupación o conjunto musical de gran tamaño que cuenta con varias familias de instrumentos, como el viento madera, viento metal, percusión y cuerda. Una orquesta sinfónica o filarmónica tiene generalmente más de ochenta músicos en su lista. Sólo en algunos casos llega a tener más de cien, pero el número de músicos empleados en una interpretación particular puede variar según la obra que va a ser tocada y el tamaño del lugar en donde ocurrirá la presentación. El término «orquesta» deriva de un término griego que se usaba para nombrar a la zona frente al escenario destinada al coro y significa ‘lugar para danzar’. Dos ciudades fueron los principales centros de producción musical, y origen del nuevo concepto sinfónico de la orquesta en el siglo XVIII: Mannheim y Viena.

Tipos de textos expositivos. DIVULGATIVOS, es decir, textos que informan sobre un tema de interés. Van dirigidos a un amplio sector de público, pues no exigen unos conocimientos previos sobre el tema de la exposición. ESPECIALIZADOS, es decir , textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión.

La estructura. Introducción: Se presenta el tema. Desarrollo: Se explica el tema ordenado, se aportan ejemplos y se incorporan los subtemas. Conclusión: Se resume el desarrollo y se valoran las ideas expuestas.

El lenguaje expositivo. Un texto expositivo debe ser objetivo y preciso. Características: Verbos: uso de la tercera persona verbal y de formas impersonales; verbos en presente. Vocabulario preciso; tecnicismos si el tema es científico.

Fases de la exposición 1. Informarse: consultar y tomar información de enciclopedias, libros, internet, revistas, etc. 2. Seleccionar información 3. Elaborar un esquema o guión. Ordenar las ideas para transmitirlas con claridad y coherencia. 4. Redactar con lenguaje claro, preciso y correcto.