Indicadores Calidad de los Pronósticos Marzo 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Indicadores Calidad de los Pronósticos Marzo 2013 Equipo Corto Plazo Gestionar Demandas Operativas Abril 2013.
Advertisements

Indicadores Calidad de los Pronósticos Marzo 2012 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Abril 2012.
Cambio de Huso Horario Evaluación Global Impacto Noviembre 2008 – Febrero 2009.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Junio 2011 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Julio 2011.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Marzo 2014 Equipo Corto Plazo Gestionar Demandas Operativas Abril 2014.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Febrero 2012 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Marzo 2012.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Octubre 2012 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Noviembre 2012.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Abril 2013 Equipo Corto Plazo Gestionar Demandas Operativas Mayo 2013.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Enero 2013 Equipo Corto Plazo Gestionar Demandas Operativas Febrero 2013.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Abril 2012 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Mayo 2012.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Octubre 2011 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Noviembre 2011.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Mayo 2013 Equipo Corto Plazo Gestionar Demandas Operativas Junio 2013.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Agosto 2011 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Septiembre 2011.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Mayo 2011 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Junio 2011.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Julio 2011 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Agosto 2011.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Noviembre 2012 Equipo Corto Plazo Gestionar Demandas Operativas Diciembre 2012.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Diciembre 2012 Equipo Corto Plazo Gestionar Demandas Operativas Enero 2013.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Agosto 2012 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Septiembre 2012.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Febrero 2013 Equipo Corto Plazo Gestionar Demandas Operativas Marzo 2013.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Mayo 2012 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Junio 2012.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Enero 2012 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Febrero 2012.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Septiembre 2011 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Octubre 2011.
INFORME DE LA INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN DE DISPAC S.A. E.S.P Quibdó, Marzo de 2015.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Julio 2012 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Agosto 2012.
ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO  Datos de generación eólica real  Datos meteorológicos medidos por las estaciones de medida (MET) de los.
SEPTIEMBRE CONSUMO TOTAL NACIONAL Consumo en Septiembre de
INDICADORES BIOQUIMICOS CLASE 6. En el laboratorio es un proceso estadístico usado para monitorear y evaluar el proceso analítico que produce resultados.
Informe Monitoreo del Primer Trimestre POA 2017
PERFORMANCE QUALITY INDEX ( PQI )
Estimación de la Demanda
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO Documento XM-CND- 009 Febrero 13 de 2017.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Noviembre 2016
RESULTADOS CIFRAS DE POBREZA, INDIGENCIA Y DESIGUALDAD 2009
FUNCION DE CONTROL LIC MSC MIRIAN VEGA.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Febrero 2014
Indicadores Calidad de los Pronósticos Marzo 2016
Indicadores Calidad de los Pronósticos Abril 2017
GENERALIDADES Distribución de clientes
Indicadores Calidad de los Pronósticos Junio 2017
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
Indicadores Calidad de los Pronósticos Julio 2017
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
INDICADORES DE CALIDAD DE LOS PRONÓSTICOS AGOSTO DE 2017
Taller Demandas Operativas 2017
Indicadores Calidad de los Pronósticos Mayo 2016
INDICADORES DE CALIDAD DE LOS PRONÓSTICOS OCTUBRE DE 2017
Indicadores Calidad de los Pronósticos Diciembre 2016
Indicadores Calidad de los Pronósticos Enero 2017
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
Control de Procesos. Proceso El término proceso utilizado en “control de procesos” o “procesos industriales”, se refiere a cambiar o refinar materias.
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 31 de V2
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 06 de V1
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
Indicadores Calidad de los Pronósticos Julio 2017
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 06 de V1
Proceso de Demanda Firme de Grandes Usuarios
Indicadores Calidad de los Pronósticos Mayo 2017
LÍNEA CLIMATOLÓGICA SISTEMA CLIMA3
Indicadores Calidad de los Pronósticos Abril 2016
Promedio de evaluaciones realizadas por los evaluadores normativos
Indicadores Calidad de los Pronósticos Febrero 2017
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
Hechos relevantes – Información contractual
Información Básica para las Simulaciones a Largo Plazo
REGRESION LINEAL SIMPLE
Indicadores Calidad de los Pronósticos Noviembre 2017
Indicadores Calidad de los Pronósticos abril 2019
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
Transcripción de la presentación:

Indicadores Calidad de los Pronósticos Marzo 2017 Equipo Corto Plazo - Gestionar Demandas Operativas

Indicadores de Calidad de los Pronósticos - Resumen Mensual Marzo 2017

Indicadores de Calidad de los Pronósticos con Errores Menores al 3% Marzo 2017

Indicadores de Calidad de los Pronósticos con Errores entre el 3% y el 5% Marzo 2017

Indicadores de Calidad de los Pronósticos con Errores Mayores al 5% Marzo 2017

Indicadores de Calidad de los Pronósticos Cargas Industriales Marzo 2017

Observaciones La potencia máxima para marzo de 2017 se presentó el jueves 02 en el periodo 20 y su valor fue de 9554 MW. El mercado de comercialización Uemec presentó desviaciones consecutivas mayores al 5% durante todo el trimestre. Es importante mencionar que la magnitud de las diferencias (Dem. Real - Pron. Oficial) en promedio son de 1.59 MWh-día para el mes de marzo. Los mercados de comercialización Ucartago y Uputumayo presentaron una desviación menor al 5% durante el mes de febrero, sin embargo, para el mes de marzo la desviación fue superior a este valor. La mayor desviación del pronóstico oficial de demanda de energía la presentaron las UCPs Uboyaca y Uemsa con valores de 14.6% y 15.5% respectivamente, a lo anterior, se identificó que la ecuación de demanda de energía tiene tres fronteras inactivas lo que afectó el cálculo de la demanda real, variable que es utilizada como insumo para este informe. Es importante mencionar que el agente administrador de la UCP Uebsa realizó ajustes de la ecuación de demanda, la cual entró en vigencia a partir del 27 de marzo de 2017. El mercado de comercialización Ucens presentó desviaciones mayores al 5% durante los meses de enero y febrero, es importante destacar que para el mes de marzo la desviación fue menor a este valor. Para el mercado de comercialización Uoxyint, se observa un aumento significativo en la desviación al pasar de un valor del 21.2% para el mes de febrero a 64.6% para el mes de marzo. Se recomienda que ante cualquier evento que afecte el consumo de energía y que se vea reflejado en el balance de los mercados de comercialización (ORs), se deben realizar las actualizaciones pertinentes (pronóstico, ecuación de la UCP y factores de desagregación) que reflejen estos cambios. Si se encuentra alguna diferencia en la información de los archivos que contienen los datos históricos de demanda real y pronósticos, favor informar oportunamente. Cualquier aclaración del cálculo de los Indicadores de calidad de pronósticos y observaciones respecto a este nuevo informe, nos pueden contactar (info@xm.com.co).