Ventajas e inconvenientes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller Energías Renovables
Advertisements

Ventajas e inconvenientes
Bioenergía Herrero Rodríguez Camila Peralta Hernández Diana María
Actividades humanas que contribuyen al impacto global: 1.-combustibles fósiles Son actividades humanas cuyo impacto directo ha podido ser cuantificado.
Centro de investigación en energía
CENTRALES ELÉCTRICAS.
Los Biocombustibles Guy Weissinger Spanish 314. ¿ Qué son los biocombustibles? ► Los combustibles de origen biológico pero:  Son formados de organismos.
BIOCOMBUSTIBLES.
Biomasa Física Andrés Kabusch. Integrantes: -Paesani Lautaro. -Rendeli Ignacio. -Ferrero Lucio.
Cristhian David Ospina Vásquez
IES Caro Baroja Fuenlabrada 2014/15 Fernando Berdugo Mariano N Gorga.
Joel Bocco - Darío Brusich Ciencias Físicas - 2º1 Liceo No. 16 Nocturno 2011.
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
RECURSOS NATURALES.
1 ENERGIAS ALTERNATIVAS ACTUALIDAD Y VISION ESTRATEGICA.
Combustibles fósiles.
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible La biomasa.
Energías renovables 4º Diversificación
Creado por: Manu, Nacho, Sofía y Lucía
UNA FORMA ALTERNATIVA DE COMBUSTIBLE QUE AYUDARÁ AL MEDIO AMBIENTE
BIOGAS El biogás es un gas combustible que se genera en medios naturales o en dispositivos específicos, por las reacciones de biodegradación de la materia.
BIOCOMBUSTIBLES: SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN AGROPECUARIA Ing. Walter Andreola Director Instituto Técnico Agrario Industrial Santa Rosa, La Pampa 29 de.
Coches no contaminantes
BIOCOMBUSTIBLES PRESENTADO POR: Sergio Morales Díaz
BIOCOMBUSTIBLES KELLY MORALES GARCIA.
La energía y sus fuentes
CREADO POR: MARTA LATORRE BARCELÓ
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
Combustible diesel Paula pabon Que es el combustible diesel Combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma.
Ser vivo subproducto Transformación natural o artificial biomasa
ENERGÍA EÓLICA EVALUACIÓN METEOROLÓGICA DE SU APROVECHAMIENTO EN VENEZUELA Rigoberto Andressen Carlos La Rosa.
Energías renovables y no renovables. Integrantes: Martina Durán, Tomás Farías, Lucía Bosch, Domingo Rillón e Isidora Schorr Profesor(a): Miss Tania Mascaró.
Energía Geotérmica Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz.
ENERGÍAS RENOVABLES. 1. Fusión nuclear 2. Energía hidráulica 3. Energía solar 4. Energía eólica 5. Biomasa 6. Energía geotérmica 7. Energía del mar.
Conferencia Biocombustibles: Mitos y Realidades. Biocombustibles: Mitos y Realidades Conferencista: – M.C. Alfredo C. Benítez Rojas Profesor Investigador.
EL BIOGÁS página siguiente. El biogás, ¿Qué es? Es un gas combustible (que puede producir calor) que viene de la biodegradación de la biomasa( materia.
Energías Renovables: Biomasa Ariadna Martín Gómez Antonio Serrano Fernández Tecnología Industrial I.
EL BIOETANOL Y SU USO COMO COMBUSTIBLE.
Biocombustibles líquidos
Energía La energía es un recurso natural que permite transformar las materias primas y obtener bienes y servicios para la población.
Energía Geotérmica y Biomasa.
Generación de Biodiesel A partir de Aceites Quemados
LA ENERGÍA.
LA ATMÓFERA.
cuidemos lo que nos rodea Peligro de extinción en animales y plantas
MICHELLE QUINTERO TABORDA
QUE ES LA BIOMASA La biomasa es aquella materia orgánica de origen vegetal o animal, incluyendo los residuos y deshechos orgánicos, susceptible de ser.
Energias renovables Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad.
BIOENERGÍA EN EL PERÚ. FUENTES DE ENERGÍA EN EL PERÚ Fuentes convencionales de energía primaria: Combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo)
TEMA: LA ENERGÍA INDICADOR: DISTINGUE CADA UNO DE LOS PROCESOS POR LOS CUALES SE TRANSFORMA LA ENERGÍA.
RECURSOS NATURALES.
Energías en Chile Integrantes: Margarita Yunge Dominga Guarda
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
AIRE.  Características y funciones  Fuentes de contaminación del aire  Impactos de la contaminación del aire  Medidas y estrategias de protección.
DESARROLLO SOSTENIBLE Y ENERGÍAS RENOVABLES
BIOMASA BIOETANOL.
Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de su renovación
Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?
… tenemos un gran problema … … y tiene difícil solución …
COMPROMISO COOPERATIVO SUSTENTABLE
CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS. INDICE ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué.
Centrales de ciclo combinado
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
Ventajas de biocombustibles. Ventajas de los biocombustibles El costo de los biocombustibles será menor al de la gasolina o el diésel. Ya que, el coste.
EQUIPOS DE INYECCIÓN DIÉSEL. DEFINICIÓN La bomba de inyección.
Las fuentes de energía no renovables son se utilizan en Combustibles fósiles Centrales térmicas se utilizan en Centrales nucleares Nuclear CarbónPetróleoGas.
CORPORACIÓN UIVERSITARIA ATÓNOMA DE NARIÑO FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA PASTO-NARIÑO NICOLAS ESTRADA DEIVID IRUA ORTIZ.
4º Diversificación Las fuentes de energía renovables son recursos que, una vez utilizados, se pueden regenerar mediante procesos naturales.
RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Son todos los componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer.
Transcripción de la presentación:

Ventajas e inconvenientes BIOCOMBUSTIBLES Ventajas e inconvenientes

INTRODUCCION Los biocombustibles son aquellos combustibles que se obtienen de biomasa, es decir, de organismos recientemente vivos (como plantas) o sus desechos metabólicos (como estiércol).

TIPOS DE BIOCOMBUSTIBLES El biodiesel es el combustible renovable que tiene el mayor potencial de desarrollo en todo el mundo. Se puede usar puro o mezclado con gasoil. El biodiesel se obtiene a partir de aceites vegetales y/o grasas animales –ej. colza, girasol, palma, soja, sebo, etc.-, Alemania es el principal productor de Biodiesel, seguido por Francia y los Estados Unidos.

TIPOS DE BIOCOMBUSTIBLES El bioetanol, también llamado etanol de biomasa, se obtiene a partir de maíz, sorgo, caña de azúcar o remolacha. Brasil es el principal productor de Bioetanol. En Brasil desde hace muchos años, se produce etanol a gran escala a partir de melazas de caña de azúcar o pulpa de mandioca. Este biocombustible se mezcla al 20% con la gasolina que utilizan los automóviles, lo que supone un considerable ahorro en la factura de petróleo, además de una verdadera buena noticia para el medio ambiente, al ser éste un combustible que no emite residuos contaminantes a la atmósfera.

TIPOS DE BIOCOMBUSTIBLES El biogás es un gas combustible que se genera en medios naturales por las reacciones de biodegradación de la materia orgánica, mediante la acción de microorganismos. Este gas se puede utilizar para producir energía eléctrica mediante turbinas o en hornos, estufas, secadores, calderas, u otros sistemas de combustión a gas. La madera que se utiliza para alimentar el fuego es una de las formas más simples de biomasa.

VENTAJAS Su utilización disminuye el consumo. Dependencia de combustibles fósiles, que además de ser altamente contaminantes para la atmósfera y tóxicos para los seres vivos, son recursos no renovables. Como los biocombustibles se producen a partir de productos de cultivo local y generan más puestos de trabajo en el campo, también impactan benéficamente en la economía de determinada región o país. Reduce al 80 por ciento las emisiones de C02, causantes del efecto invernadero. Disminuye las emisiones de azufre, principal motivo de la lluvia ácida.

INCONVENIENTES Destruir ecosistemas y aumentar los precios de los alimentos básicos. Provocar que muchas tierras de cultivo de alimentos se destinen a cultivos energéticos. Provocaría un grave impacto medioambiental en forma de la perdida de fauna y flora y el posible desequilibrio en el clima. Enormes costos sociales derivados de su producción y el daño ambiental.