ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tejido nervioso.
Advertisements

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
COLEGIO DIOCESANO GIMNASIO CENTRAL DEL VALLE
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS. EL SISTEMA NERVIOSO * El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además.
El Cerebro: Desarrollo de las mayores potencialidades del ser humano.
PSYC 2510 – PsicologÍa RAMSES F. RODRIGUEZ. Neuronas Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan formando redes de comunicación.
Taller de PSU Biología II
El Sistema Nervioso Jennifer Diaz Rosado NUCO-Psicoligia Prof.
UNIDAD 1 TRABAJO DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
EL SISTEMA NERVIOSO Hécser F. Barros García PSYC 2510 Prof. Torres.
Estructuras del Sistema Nervioso Melvin J. Reyes Ramos.
SISTEMA NERVIOSO I Miguel Contreras Veliz. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso de los organismos superiores esta encargado de la regulación interna de.
TALLER SISTEMA NERVIOSO
Regulación Neuroendocrina Profesor: Miguel Contreras V.
EL SISTEMA NERVIOSO By Mayra Maldonado Colón. ¿Qué es el Sistema Nervioso? Es el coordinador de todas las funciones, conscientes e inconscientes del organismo.
SISTEMA NERVIOSO.
Aprendizajes esperados: Comprenden que los organismos han desarrollado mecanismos que posibilitan su funcionamiento sistémico y su interacción con el medio.
Dolca Quiñones Hernández Tarea 3.2 Prof. Marice Rivera Pagan 1/7/2015.
Coordinación humana II. El sistema nervioso Es un conjunto de células muy especializadas, encargadas de una serie de funciones vitales: >Transmitir impulsos.
ESTRUCTURAS QUE COMPONEN EL SISTEMA NERVIOSO Jania M. Díaz Rivera PYSC 2510 Profa. Maricé Rivera 9/15/2016.
ASIGNATURA COGNICION Y DESARROLLO INFANTIL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO PRESENTA: CAROL CARRERO ID: SULMA ZIPAQUIRA ID: DOCENTE: IBETH.
Por: Prof.Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.
Prof. Luis Cepeda Bastias NM3- común
Sistema nervioso. Samuel Cubillos XXXXX, 00 de septiembre de 2016.
LA COORDINACIÓN DE NUESTRO ORGANISMO
Dendritas Botones terminales Axón Mielina Núcleo celular Cuerpo celular Axones terminales Axón Mielina.
COLEGIO PÚBLICO REPÚBLICA DE VENEZUELA
Prof. Luis Cepeda Bastias NM3- común
PSICOBIOLOGÍA Área de la psicología que se enfoca en las bases biológicas de la conducta.
Regulación Neuroendocrina
Sistema nervioso.
LA COORDINACIÓN DE NUESTRO ORGANISMO
El sistema nervioso.
SISTEMA NERVIOSO LA NEURONA.
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO
Sistema nervioso.
El sistema Nervioso I Unidad.
Sistema Nervioso Central
Organización Sistema Nervioso Central
Sistema Neurológico Lcdo: Nórsol Mata.
Víctor Lugo 9-C.
Naldy Mercado G. Prof de Biología
Neuronas Células gliales
Unidad 4: Sistema nervioso, órganos de los sentidos y movimiento
Psicobiología Quinto Bachillerato Colegio Valle Verde
SISTEMA NERVIOSO BIOLOGÍA 3º ESO.
El sistema nervioso Ángel Encinas Barcenilla
Organización Sistema Nervioso Central
SISTEMA NERVIOSO 20/09/2018.
1 Cuerpo celular 2 Dendritas 3 Núcleo 4 Aparato de Golgi 5 Cono axónico 6 Cuerpos de Nissl 7 Mitocondria 8 Axón mielínico 9 Célula de Schwan 10 Nódulo.
INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD NEURONAL EN EL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Sistema Nervioso Central
Telencéfalo y Diencéfalo
Sistema Nervioso.
El sistema nervioso.
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
6º de Primaria.
El sistema Nervioso I Unidad.
Test sobre Fundamentos biológicos de la conducta
Sistema Nervioso Central
El sistema nervioso.
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO.
El sistema nervioso.
Sistema Nervioso. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Tronco encefálico Protuberancia.
TEMAs 6 y 7.- "FUNCIÓN DE RELACIÓN HUMANA"
Transcripción de la presentación:

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Cerebro Encéfalo Cerebelo Mesencéfalo Sistema Nervioso Central Tronco encefálico Protuberancia Médula espinal Bulbo raquídeo Sistema Nervioso Espinales(31) Somático Nervios Raquídeos(12) Sistema Nervioso Periférico Simpático Autónomo Parasimpático

Características del Sistema Nervioso 1 El Sistema Nervioso Central actúa como centro de control y elaboración de respuestas frente a estímulos del medio externo e interno 2 El Sistema Nervioso Periférico está formado por receptores sensoriales y nervios(sensitivos y motores) que actúan como líneas de comunicación hacia y desde el sistema nervioso central

Somático Sistema nervioso Periférico Simpático Autónomo Parasimpático

Partes de una Neurona

Tipos de neuroglias *Astrocitos: Se ubican junto a ciertos capilares del cerebro y forman la barrera hematoencefálica. *Microglias: Actúan frente a la inflamación y daños del tejido nervioso. *Oligodendrocitos: Forman la Vaina de Mielina en el sistema nervioso central. *Células de Schawnn: Forman la Vaina de Mielina En el sistema nervioso periférico.

Las Neuroglias Son células que dan soporte y protección a las neuronas

CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS CONSIDERANDO EL NÚMERO DE PROLONGACIONES

Clasificación de las neuronas Considerando su función

Sinápsis y neurotransmisor

Direccionalidad del impulso nervioso

1 Cuerpo celular 2 Dendritas 3 Núcleo 4 Aparato de Golgi 5 Cono axónico 6 Cuerpos de Nissl 7 Mitocondria 8 Axón mielínico 9 Célula de Schwan 10 Nódulo de Ranvier 11 Colateral del axón 12 Telodendro 13 Botones terminales

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) El sistema nervioso central es una estructura extraordinariamente compleja que recoge millones de estímulos por segundo que procesa y memoriza continuamente, adaptando las respuestas del cuerpo a las condiciones internas o externas. Está constituido por siete partes principales:

El sistema nervioso central Está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Están protegidos por tres membranas (duramadre, piamadre y aracnoides), denominadas genéricamente meninges. Además, el encéfalo y la médula espinal están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente.

El sistema nervioso central Los huecos de estos órganos están llenos de un líquido incoloro y transparente, que recibe el nombre del líquido cefalorraquídeo. Sus funciones son muy variadas: sirve como medio de intercambio a determinadas sustancias; como sistema de eliminación de productos residuales; para mantener el equilibrio iónico adecuado y como sistema amortiguador mecánico.

El sistema nervioso central Las células que forman el sistema nervioso central se disponen de tal manera que dan lugar a dos formaciones muy características: la sustancia gris, constituida por los cuerpos neuronales, y la sustancia blanca, formada principalmente por fibras nerviosas

ENCEFALO Parte del sistema nervioso central, situado en el interior del cráneo. El encéfalo comprende el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo.

ENCEFALO El cerebro se divide en dos partes llamadas hemisferios cerebrales, separadas por una ranura, hallándose, no obstante, unidas en el fondo de la ranura por una masa de fibras blancas llamadas cuerpos callosos.

ENCEFALO La superficie del cerebro ofrece repliegues irregulares llamados circunvalaciones cerebrales, mas acentuados en el hombre que en cualquier animal. El cerebro se compone de una sustancia blanca y de una sustancia gris. Esta ultima se halla en menor cantidad y es la que forma la corteza cerebral.

ENCEFALO La sustancia gris es la parte del cuerpo mas noble, porque en ella se halla el asiento de los movimientos voluntarios y de las funciones intelectuales mas elevadas. Esta constituida por celdillas nerviosas llamadas neuronas, provistas de prolongaciones; parte de las prolongaciones de estas células agrupadas forman sustancia blanca. Otras sirven para comunicar las prolongaciones de una célula con las de otra

CEREBRO                                                                                 

CEREBRO En la anatomía de los animales vertebrados, el cerebro (parte del encéfalo) es el centro supervisor del sistema nervioso, aunque también suele usarse el mismo término para referirse al sistema nervioso central de los invertebrados. En muchos animales, el cerebro se localiza en la cabeza.

CEREBRO El cerebro: El cerebro es responsable: controla y coordina el movimiento, el comportamiento las funciones corporales homeostáticas, como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal. El cerebro es responsable: cognición, las emociones, la memoria y el aprendizaje.

Encéfalo anterior que se subdivide en dos partes: Hemisferios cerebrales Diencéfalo (tálamo e hipotálamo) Tronco encefálico Mesencéfalo Protuberancia Bulbo raquídeo Cerebelo Médula espinal

DIENCEFALO El diencéfalo origina el tálamo y el hipotálamo: Tálamo: Esta parte del diencéfalo consiste en dos masas esféricas de tejido gris, situadas dentro de la zona media del cerebro, entre los dos hemisferios cerebrales.

Tálamo Es un centro de integración de gran importancia que recibe las señales sensoriales y donde las señales motoras de salida pasan hacia y desde la corteza cerebral. Todas las entradas sensoriales al cerebro, excepto las olfativas, se asocian con núcleos individuales (grupos de células nerviosas) del tálamo.

DIENCEFALO Hipotálamo: El hipotálamo está situado debajo del tálamo en la línea media en la base del cerebro . Está formado por distintas regiones y núcleos hipotalámicos encargados de la regulación de los impulsos fundamentales y de las condiciones del estado interno de organismo (homeostasis, nivel de nutrientes, temperatura) El hipotálamo también está implicado en la elaboración de las emociones y en las sensaciones de dolor y placer. En la mujer, controla el ciclo menstrual.

Hipotálamo: Está formado por distintas regiones y núcleos hipotalámicos encargados de la regulación de los impulsos fundamentales y de las condiciones del estado interno de organismo (homeostasis, nivel de nutrientes, temperatura)

Hipotálamo: El hipotálamo también está implicado en la elaboración de las emociones y en las sensaciones de dolor y placer. En la mujer, controla el ciclo menstrual.

Tronco del Encéfalo o Tronco Cerebral Es la estructura nerviosa que se encuentra en la fosa cerebral posterior, ubicado caudal a los hemisferios cerebrales, por delante del cerebelo. Está compuesto por el bulbo raquídeo, la protuberancia anular (o puente troncoencefálico y los pedúnculos cerebrales (o mesoencéfalo). Es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos. También controla varias funciones incluyendo la respiración, regulación del ritmo cardíaco y aspectos primarios de la localización del sonido. Formado por sustancia gris y blanca. La sustacia gris forma núcleos dentro de la sustancia blanca, que se puden subdivir en tres tipos:

El cerebelo es una estructura de gran tamaño, con forma de coliflor El cerebelo es una estructura de gran tamaño, con forma de coliflor. Forma parte del encéfalo, y se encuentra situado en la parte posterior e inferior del mismo, en la parte superior del tallo cerebral. Está formado por dos hemisferios o lóbulos laterales, y la vermis en el centro. Su función es muy importante para el movimiento motor, la memoria y aprendizaje motor-vestibular, y para coordinar los impulsos motores.

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO El sistema nervioso periférico está compuesto por el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo o vegetativo. Simplificando mucho, se dice que el simpático activa todas las funciones orgánicas (es activo), mientras que el parasimpático protege y modera el gasto de energía.

Sistema nervioso somático El sistema nervioso somático está compuesto por: Nervios espinales, que son los que envían información sensorial (tacto, dolor) del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central a través de la médula espinal. También envían información de la posición y el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las extremidades a través de la médula espinal. Reciben órdenes motoras desde la médula espinal para el control de la musculatura esquelética. Nervios craneales, que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza.

Sistema nervioso autónomo El sistema nervioso autónomo(también conocido como sistema nervioso vegetativo), a diferencia del sistema nervioso somático, recibe la información de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos. El sistema nervioso autónomo, al contrario que el sistema nervioso somático y central es involuntario, activándose principalmente por centros nerviosos situados en la médula espinal, tallo cerebral e hipotálamo. También, algunas porciones de la corteza cerebral como la corteza límbica, pueden transmitir impulsos a los centros inferiores y así, influir en el control autónomo.

Sistema nervioso autónomo El sistema nervioso autónomo es sobre todo un sistema eferente e involuntario que transmite impulsos desde el sistema nervioso central hacia órganos periféricos. Estas acciones incluyen: el control de la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción, la contracción y dilatación de vasos sanguíneos, la contracción y relajación del músculo liso en varios órganos, acomodación visual, tamaño pupilar y secreción de glándulas exocrinas y endocrinas, regulando funciones tan importantes como la digestión, circulación sanguínea, respiración ymetabolismo.