La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Aprendizajes esperados: Comprenden que los organismos han desarrollado mecanismos que posibilitan su funcionamiento sistémico y su interacción con el medio.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Aprendizajes esperados: Comprenden que los organismos han desarrollado mecanismos que posibilitan su funcionamiento sistémico y su interacción con el medio."— Transcripción de la presentación:

1 Aprendizajes esperados: Comprenden que los organismos han desarrollado mecanismos que posibilitan su funcionamiento sistémico y su interacción con el medio de manera integrada manteniendo un ambiente estable. Conocen la organización del sistema nervioso y comprender su función en la regulación y coordinación de las funciones sistémicas, la motricidad y el comportamiento

2

3 Importancia y organización del sistema nervioso El sistema nervioso recibe múltiples estímulos. Por ejemplo, cuando estás almorzando, eres capaz de percibir el sabor y olor de la comida, conversar y reír, mientras tu sistema digestivo procesa los alimentos. ¿Cómo puedes sentir y hacer tantas cosas a la vez?

4 El sistema nervioso cumple tres funciones basícas : capta y procesa la información ambiental produciendo respuestas coordinadas. Para esto, integra funciones con mucha rapidez, lo que permite al cuerpo actuar con armonía y eficiencia frente a cambios

5 Función sensitiva Se refiere a que el sistema nervioso “siente “ o detecta los estímulos provenientes tanto del interior del organismo como del medio externo

6 Función integradora Consiste en el análisis de la información captada, proveniente de los estímulos, almacenar algunos aspectos de ella y tomar decisiones respecto de la acción a seguir

7 Función motora Controla, inicia contracciones musculares y secreciones glandulares

8 Organización del Sistema Nervioso

9

10 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) El sistema nervioso central es una estructura extraordinariamente compleja que recoge millones de estímulos por segundo desde el Sistema Nervioso Periferico, que procesa y memoriza continuamente, adaptando las respuestas del cuerpo a las condiciones internas o externas.(Función Integradora)

11

12 Protección del sistema nervioso central El encéfalo están protegidos por tres membranas (duramadre, piamadre y aracnoides),llamadas genéricamente meninges. Además, el encéfalo y la médula espinal están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente

13 Los huecos de estos órganos están llenos de un líquido incoloro y transparente, que recibe el nombre del líquido cefalorraquídeo: como sistema de eliminación de productos residuales; para mantener el equilibrio iónico adecuado como sistema amortiguador mecánico y como medio de intercambio a determinadas sustancias

14 Las células que forman el sistema nervioso central se disponen de tal manera que dan lugar a dos formaciones muy características: la sustancia gris, constituida por los cuerpos neuronales, y la sustancia blanca, formada principalmente por fibras nerviosas

15 Organización del encéfalo Parte del sistema nervioso central, situado en el interior del cráneo. El encéfalo comprende el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo.

16 Tronco del Encéfalo El TE se ubica sobre la médula espinal y lo componen el bulbo raquídeo, la protuberancia o puente y el mesencéfalo. Desde él emergen diez de los doce pares de nervio craneales, a través de los cuales recibe información sensorial del gusto, oído y equilibrio, además de la que proviene de la articulaciones y la piel de la cabeza. Algunos nervios craneales también transmiten información motora a lo músculos del cuello y de la cabeza.

17

18 CEREBRO En la anatomía de los animales vertebrados, el cerebro (parte del encéfalo) es el centro supervisor del sistema nervioso, aunque también suele usarse el mismo término para referirse al sistema nervioso central de los invertebrados. En muchos animales, el cerebro se localiza en la cabeza.

19 El cerebro se divide en dos partes llamadas hemisferios cerebrales, separadas por una ranura, hallándose, no obstante, unidas en el fondo de la ranura por una masa de fibras blancas llamadas cuerpos callosos.

20 La superficie del cerebro ofrece repliegues irregulares llamados circunvalaciones cerebrales, mas acentuados en el hombre que en cualquier animal.

21 La sustancia gris es la parte del cuerpo mas noble, porque en ella se halla el asiento de los movimientos voluntarios y de las funciones intelectuales mas elevadas. Esta constituida por celdillas nerviosas llamadas neuronas, provistas de prolongaciones; parte de las prolongaciones de estas células agrupadas forman sustancia blanca. Otras sirven para comunicar las prolongaciones de una célula con las de otra

22 CEREBRO

23 El cerebro: controla y coordina el movimiento, el comportamiento las funciones corporales homeostáticas, como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal. El cerebro es responsable: cognición, las emociones, la memoria y el aprendizaje.

24 El cerebro es la principal estructura del encéfalo, tanto por su tamaño como por la complejidad de sus funciones. Lo integran el diencéfalo o cerebro medio y los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho. DiencéfaloHemisferios cerebrales HipotálamoSustancia gris TálamoSustancia blanca Epitálamo

25 DIENCEFALO El Diencéfalo consiste en dos masas esféricas de tejido gris, situadas dentro de la zona media del cerebro, entre los dos hemisferios cerebrales. El tálamo El hipotálamo

26 T álamo Es un centro de integración de gran importancia que recibe las señales sensoriales y donde las señales motoras de salida pasan hacia y desde la corteza cerebral. Todas las entradas sensoriales al cerebro, excepto las olfativas, se asocian con núcleos individuales (grupos de células nerviosas) del tálamo.

27 Hipotálamo: Está formado por distintas regiones y núcleos hipotalámicos encargados de la regulación de los impulsos fundamentales y de las condiciones del estado interno de organismo (homeostasis, nivel de nutrientes, temperatura) El hipotálamo también está implicado en la elaboración de las emociones y en las sensaciones de dolor y placer. En la mujer, controla el ciclo menstrual.

28 Hemisferios cerebrales Sustancia gris En la superficie forma la corteza, que participa de los procesos más complejos, como el lenguaje, la memoria y la resolución de problemas. Inmersa en la sustancia blanca de los hemisferios, hay tres agrupaciones nucleares: los núcleos de la base, la amígdala y el hipocampo. Estas se relacionan con funcione motoras la memoria y las emociones, entre otras.

29 Sustancia blanca Está formada por millones de axones mielinizados, que conectan a los distintos elementos del sistema nervioso central. Destaca el cuerpo calloso, un conjunto de axones que conecta ambos hemisferios, lo que permite que trabajen asociadamente en la coordinación de funciones.

30 Funciones de la corteza A pesar de su aspecto semejante, los hemisferios se diferencian en su especialización funcional. Del hemisferio izquierdo dependen los movimientos y sensaciones del lado derecho del cuerpo, la habilidad numérica, el razonamiento lógico y los lenguajes escrito y hablado. Del hemisferio derecho dependen los movimientos y las sensaciones del lado izquierdo del cuerpo, la percepción tridimensional, el sentido artístico y la imaginación

31

32 En la corteza de cada hemisferio se identifican cuatro lóbulos. En ellos se encuentran las áreas sensitivas, que reciben impulsos sensoriales; las áreas motoras, que controlan los movimientos voluntarios; y las áreas de asociación, que intervienen en procesos de memoria, razonamiento, lenguaje y emociones

33 Organización del sistema nervioso periférico (SNP) El sistema nervioso periférico está compuesto por el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo o vegetativo.

34 Sistema nervioso somático El sistema nervioso somático está compuesto por: Nervios espinales, que son los que envían información sensorial (tacto, dolor) del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central a través de la médula espinal. Nervios craneales, que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza.

35 Sistema nervioso autónomo El sistema nervioso autónomo(también conocido como sistema nervioso vegetativo), a diferencia del sistema nervioso somático, recibe la información de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos.

36 El sistema nervioso es involuntario, activándose principalmente por centros nerviosos situados en la médula espinal, tallo cerebral e hipotálamo. También, algunas porciones de la corteza cerebral como la corteza límbica, pueden transmitir impulsos a los centros inferiores y así, influir en el control autónomo.

37 El sistema nervioso autónomo es sobre todo un sistema eferente e involuntario que transmite impulsos desde el sistema nervioso central hacia órganos periféricos. Estas acciones incluyen: el control de la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción, la contracción y dilatación de vasos sanguíneos, la contracción y relajación del músculo liso en varios órganos, acomodación visual, tamaño pupilar y secreción de glándulas exocrinas y endocrinas, regulando funciones tan importantes como la digestión, circulación sanguínea, respiración y metabolismo.

38


Descargar ppt "Aprendizajes esperados: Comprenden que los organismos han desarrollado mecanismos que posibilitan su funcionamiento sistémico y su interacción con el medio."

Presentaciones similares


Anuncios Google