La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema nervioso. Samuel Cubillos XXXXX, 00 de septiembre de 2016.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema nervioso. Samuel Cubillos XXXXX, 00 de septiembre de 2016."— Transcripción de la presentación:

1 Sistema nervioso. Samuel Cubillos XXXXX, 00 de septiembre de 2016

2 OBJETIVO Identificar la neurona como la unidad estructural y funcional del sistema nervioso, su conectividad y su participación en la regulación e integración de funciones sistémicas. A.E: Se espera que los y las estudiantes sean capaces de analizar las estructuras generales del sistema nervioso humano, asociándolas a sus funciones específicas. ➟ Debes recordar: Células eucariontes - Tejido – Homeostasis •¿Cuál será la especialización funcional de las neuronas? •¿Qué comparaciones o analogías puedes hacer entre una red neuronal e Internet o una red social? •¿Por qué las personas piensan, sienten y valoran las cosas de diferente manera?

3 Neurona Las neuronas son células especializadas en originar, conducir y transmitir impulsos nerviosos. No tienen capacidad de reproducirse. Pueden comunicarse con otras células gracias a un proceso llamado sinapsis. DENDRITAS SUSTACIA DE NISSL BOTÓN SINÁPTICO NÚCLEO VAINA DE MIELINA Las neuronas son celulas especializadas en originar, conducir y transmitir impulsos nerviosos. No tienen capacidad de reproducirse. Pueden comunicarse con otras células gracias a un proceso llamado sinapsis. Núcleo: es del gran tamaño y de forma esférica y ovoide. Contiene ADN y toda la información celular, esta no se reproduce Dendritas: prolongaciones del soma que se ramifican, aumentando la capacidad de contacto con otras células nerviosas Axón : nace del soma, conduce el estimulo desde el soma hacia otra célula nerviosa, muscular o glandular. Transporta organelos, proteínas y vesículas sinápticas entre otros. Soma: aquí se ubica el núcleo, el aparato de Golgi, los lisosomas, las mitocondrias y los cuerpos de Nissl. Cuerpos de Nissl: contiene los ribosomas. Vaina de mielina: lipoproteico que actúa como aislante, la mayoría de las neuronas del SNC en los vertebrados estas mielinizadas. Nodos de Ranvier: constricciones periódicas de la vaina de mielina. Botones sinápticos: regiones terminales de la arborización. Desde aquí se liberan los neurotransmisores que enviaran la información para estimular a la célula contigua. NODO DE RANVIER CÉLULAS DE SCHWANN SOMA AXÓN

4 Astrocitos: tienes forma estrellada y larga
Astrocitos: tienes forma estrellada y larga. Mantiene al microambiente de SNC,  siendo amortiguadores del entorno extracelular. Su citoplasma da soporte mecánico a las neuronas. Son una red de sostén y mantenimiento de neuronas. Tienen una función estructural NEUROGLIAS Estas protegen y soportan a las neuronas, algunas cubren con vaina de mielina los axones y otras cooperan con la comunicación entre las neuronas. Cuando ocurre una lesión, estas células se multiplican para llenar los espacios que ocupaban las neuronas. Microglias: son pequeñas, con prolongaciones largas y ramificadas. Protegen al SNC de enfermedades infecciosas. Actúan como defensa de los vasos sanguíneos. Oligodendrocitos: menos prolongadas y más cortas. Producen mielina para constituir así las vainas de mielina del SNC (células de Schwann en el SNP) Astrocitos: tienes forma estrellada y larga. Mantiene al microambiente de SNC,  siendo amortiguadores del entorno extracelular. Su citoplasma da soporte mecánico a las neuronas. Son una red de sostén y mantenimiento de neuronas. Tienen una función estructural Microglias: son pequeñas, con prolongaciones largas y ramificadas. Protegen al SNC de enfermedades infecciosas. Actúan como defensa de los vasos sanguíneos. Oligodendrocitos: menos prolongadas y más cortas. Producen mielina para constituir así las vainas de mielina del SNC (células de Schwann en el SNP)

5 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
CORTEZA CEREBRAL Rige las funciones superiores (consientes) Los 5 sentidos, lenguaje, pensamientos, movimiento voluntario CEREBELO Centro de coordinación Integra la información recibida por los 5 sentidos TÁLAMO Y NÚCLEOS GRISES Estación intermedia entre corteza y tronco cerebral. Control del movimiento HIPOTÁLAMO Control de supervivencia: Ingesta, Temperatura, Defensa… El sistema nervioso central es una estructura biológica que sólo se encuentra en individuos del reino animal.  El sistema nervioso central está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Se encuentra protegido por tres membranas: duramadre(membrana externa), aracnoides (intermedia), piamadre (membrana interna), denominadas genéricamente meninges. Además, el encéfalo y la médula espinal están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebralrespectivamente. Se trata de un sistema muy complejo, ya que se encarga de percibir estímulos procedentes del mundo exterior, procesar la información y transmitir impulsos a nervios y músculos. Las cavidades de estos órganos están llenas de un líquido incoloro y transparente, que recibe el nombre de líquido cefalorraquídeo. Las células que forman el sistema nervioso central se disponen de tal manera que dan lugar a dos formaciones muy características: la sustancia gris, constituida por el soma de las neuronas y sus dendritas, además de por fibras amielinicas; y la sustancia blanca, formada principalmente por las prolongaciones nerviosas mielinizadas (axones), cuya función es conducir la información.  MEDULA ESPINAL Comunica el cerebro y los nervios periféricos. Conduce los impulsos voluntarios e involuntarios HIPOCAMPO Y SISTEMA LÍMBICO Sede principal de la memoria y el aprendizaje. El sistema límbico, es el principal reactor de las emociones TRONCO ENCEFÁLICO Controla las funciones vitales. -Latido cardiaco -Respiración -Ritmo del sueño

6 SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
(SNP) SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO El sistema nervioso periférico (SNP) es el aparato del sistema nervioso formado por nervios y neuronas que residen o se extienden fuera del sistema nervioso central (SNC), hacia los miembros y órganos. La función principal del SNP es conectar el SNC a los miembros y órganos. La diferencia entre este y el SNC está en que el sistema nervioso periférico no está protegido por huesos, , lo que permite la exposición a toxinas y daños mecánicos. SISTEMA NERVIOSO SOMATICO SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

7 SISTEMA NERVIOSO SOMATICO
NERVIOS ESPINALES: Nervios que emergen de la medula espinal PARES CRANEALES: Nervios que emergen desde el encéfalo PARES CRANEALES: Nervios que emergen desde el encéfalo NERVIOS ESPINALES: Nervios que emergen de la medula espinal Nervios espinales, que son los que envían información sensorial (tacto, dolor) del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central a través de la médula espinal. También envían información de la posición y el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las extremidades a través de la médula espinal. Reciben órdenes motoras desde la médula espinal para el control de la musculatura esquelética. Son un total de 31 pares de nervios,4 cada uno con dos partes o raíces: una sensitiva y otra motora. Nervios craneales, que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza; y son 12 pares de nervios craneales.

8 SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Rama parasimpática: Se encuentra activo cuando el cuerpo esta en reposo, estimula la peristalsis, relaja el miocardio. Rama simpática: Prepara al organismo para la actividad física, aumentando la frecuencia cardíaca, dilatando los bronquios. Rama parasimpática: Se encuentra activo cuando el cuerpo esta en reposo, estimula la peristalsis, relaja el miocardio, contrae los bronquios, entre otros. Rama simpática: Prepara al organismo para la actividad física, aumentando la frecuencia cardíaca, dilatando los bronquios, contrayendo el recto, relajando la vejiga, etc.

9 POTENCIAL DE REPOSO Y ACCIÓN
POTENCAL DE REPOSO: es la diferencia de potencial  que existe entre el interior y el exterior de una célula. POTENCIAL DE REPOSO Y ACCIÓN REPOSO POTENCIAL DE ACCIÓN: es un cambio brusco y transitorio del potencial de membrana en reposo. DESPOLARIZACIÓN REPOSO El potencial de membrana se debe a una pequeña diferencia de distribución de cargas entre el LEC y el LIC El potencial de reposo de la membrana celular, es la diferencia de potencial que existe entre el interior y el exterior de una célula. Despolarización: El potencial se eleva en dirección positiva, primero gradualmente hasta un umbral y luego de forma brusca, llegando a invertirse. El pico de potencial invertido (positivo) se llama exceso o sobretiro. b) Repolarización: el potencial cae rápidamente en dirección negativa hacia el potencial de reposo.  El potencial de acción es un cambio brusco y transitorio del potencial de membrana en reposo. En unos milisegundos el potencial se invierte de negativo a positivo para posteriormente  regresar al potencial de reposo.  REPOLARIZACIÓN DESPOLARIZACIÓN REPOSO REPOLARIZACIÓN DESPOLARIZACIÓN REPOSO

10 El umbral es la cantidad mínima de señal que ha de estar presente para ser registrada por un sistema.   periodo refractario es el intervalo durante el cual es imposible desencadenar un segundo potencial de acción en una célula excitable

11 TIPOS DE CONDUCCIÓN NERVIOSA
Conducción saltatoria Este tipo de conducción ocurre en axones cubiertos por una vaina de mielina. Conducción continua o no saltatoria Este tipo de conducción ocurre en neuronas amielinizadas. Conducción saltatoria Este tipo de conducción ocurre en axones cubiertos por una vaina de mielina. El proceso por el cual una célula de Schwann y un oligodendrocito envuelven un axón a esto se le llama mielinización. Cada célula de Schwann rodea un segmento del axón de 1mm de longitud dando 300 vueltas concéntricas, al igual que los oligodendrocitos. Existen enfermedades relacionadas directamente con la vaina de mielina como por ejemplo la esclerosis múltiple y el síndrome de Guillain-Barré. Conducción continua o no saltatoria Este tipo de conducción ocurre en neuronas amielinizadas. Esta conducción es más lenta la propagación del impulso nervioso, ya que que cada segmento del axón debe despolarizarse y repolarizarse, lo que implica mayor movimiento de iones a través de la membrana y, por lo mismo, un mayor gasto de energía.

12 ACTIVIDAD

13 Gracias


Descargar ppt "Sistema nervioso. Samuel Cubillos XXXXX, 00 de septiembre de 2016."

Presentaciones similares


Anuncios Google